Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

Economía directa
Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Perú entre Castillo y la pared
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú proclamará hoy oficialmente como presidente del país a Pedro Castillo, que ganó las elecciones del pasado 6 de junio. Ha sido un escrutinio larguísimo plagado de impugnaciones por parte del partido Fuerza Popular liderado por Keiko Fujimori. Los resultados finales son extraordinariamente ajustados. Castillo será el próximo presidente del Perú por una ligerísima mayoría de menos de 50.000 votos y apenas tres décimas porcentuales. Las impugnaciones han caldeado el ambiente durante el último mes y medio hasta hacerlo irrespirable. Algunos en Perú se han puesto en lo peor y ya ha comenzado la fuga de capitales. Todo en un momento especialmente delicado para la nación andina tanto desde el punto de vista sanitario como económico. Tras la proclamación oficial como vencedor de los comicios Castillo tomará posesión el día 28 de julio, una fecha muy significada ya que coincide con el día en el que se celebra el bicentenario de la independencia de Perú. Pero más que espíritu de unidad nacional, concordia y alegría, lo que hoy afecta a los peruanos es la inquietud y la incertidumbre. Nadie sabe lo que vendrá después de la jura del cargo. Si Pedro Castillo aplica a rajatabla su programa la democracia peruana que, con todos sus defectos (que son muchos) ha dado al país dos décadas largas de estabilidad y prosperidad relativas, podría tocar a su fin. Muchos son los que contienen la respiración. Los más optimistas esperan que todo se quede en simple charlatanería revolucionaria diluida ante el contacto con la realidad. Los pesimistas creen que del mandato de Pedro Castillo Perú no saldrá bien librado. Vamos hoy en La ContraCrónica a recapitular sobre este tema. En La ContraRéplica: - China y el futuro de Occidente - La eficacia de la Sputnik - Carta de una cubana al Papa Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Merkel y el “merkantilismo”
Angela Merkel y Joe Biden se reunieron en Washington el pasado jueves. Mientras la canciller cenaba con el presidente de EEUU en la región de Renania-Palatinado caía una tromba de agua antológica que ha ocasionado 180 muertos y centenares de heridos. La noticia de las inundaciones le llegó a Merkel justo cuando acababa de aterrizar en Washington, donde le esperaba una agenda muy completa. Este es el último viaje oficial de Merkel como canciller a Estados Unidos. La fecha se había elegido con cuidado. Buscaba conmemorar una fecha histórica que suele pasar desapercibida. El 15 de julio de 1946 llegó a Alemania el primer barco con ayuda humanitaria proveniente de Estados Unidos. En aquel momento el país se encontraba devastado y, aunque había pasado ya un año desde el final de la guerra, nadie sabía muy bien cómo revivir a aquel gigante herido. Tres años más tarde dio comienzo el milagro alemán, un periodo de crecimiento económico y estabilidad política que permitió a Alemania recobrar el pulso y transformarse en la locomotora de Europa. Ese milagro nunca se hubiese producido sin el apoyo decidido de Estados Unidos, que incluyó a la recién nacida República Federal de Alemania en el Plan Marshall. De aquello han pasado ya 75 años, tres cuartos de siglo y muchos altibajos. Pero la relación germano-estadounidense sigue siendo fundamental en un mundo muy distinto al de los años cuarenta del siglo pasado. El entorno internacional se ha tornado muy hostil y competitivo con la irrupción de China como actor de primer nivel y la emergencia de nuevas potencias regionales. Merkel se marchará dentro de unos meses tras las elecciones de septiembre. No sabemos quién será el sucesor, pero al que le toque se encontrará un tablero mucho más agitado que su antecesora. En La ContraRéplica: - Nueva cartelería municipal - La vacunación en Uruguay - Vacunarse o no Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica en Directo (18/07/21) - Vacunas y vacunación
ContraRéplica hecha en vivo y en directo junto a Andrea a través de la plataforma Twitter. Hablamos sobre varios temas relacionados todos con las vacunas y la vacunación contra la covid-19 Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Magnicidio y caos en Haití
El pasado miércoles en plena madrugada un comando de mercenarios que hablaban español asaltó la vivienda del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en Puerto Príncipe, la capital de Haití, para asesinarle a sangre fría en su propia habitación, donde dormía con su esposa. En las redes sociales circulan varios vídeos de la entrada de los mercenarios, pertrechados con armas y atuendo militar. Los vecinos escucharon cómo los asaltantes se hicieron pasar por agentes de la DEA pronunciando algunas frases en inglés. Se trató de un ataque muy bien organizado y coordinado realizado sin duda por profesionales. El Gobierno haitiano declaró posteriormente el estado de sitio en todo el país, la República Dominicana, entretanto, cerró la frontera y ordenó a la policía impedir la entrada o salida de cualquier ciudadano colombiano procedente de Haití. El aeropuerto de Puerto Príncipe también fue clausurado por las autoridades. Hay muchas incógnitas en torno a este asesinato que ha venido a dar la puntilla a esta pequeña nación caribeña. Hasta el momento, las autoridades haitianas han detenido a 24 de los supuestos implicados en el asalto, tres murieron en un tiroteo con la policía y cinco permanecen fugados, sin que se hayan producido nuevos arrestos desde el viernes, ni se hayan ofrecido más detalles oficiales sobre la evolución de las investigaciones. El Gobierno sigue sin dar un relato claro de la sucesión de los hechos en la noche del asesinato y tampoco han ofrecido los supuestos motivos o aportado indicios sobre la autoría intelectual del magnicidio. El Gobierno colombiano, nacionalidad de 26 de los 28 implicados señalados por la policía, confirmó el viernes la identidad de varios miembros del grupo, a los que calificó como "mercenarios" asegurando que, al menos quince de ellos, eran militares retirados del Ejército. Están ahora investigando a cuatro empresas, cuyos nombres y actividad no se ha difundido, que habrían reclutado a los mercenarios llegados a Puerto Príncipe desde Bogotá distribuidos en dos grupos que viajaron entre los meses de mayo y junio. El FBI está colaborando en la investigación del asesinato y el Pentágono se plantea enviar tropas al país. No sería la primera vez que algo así sucede. Hace poco más de un siglo EEUU intervino en Haití a raíz de otro magnicidio y aquello se enquistó durante veinte años. Nada indica que esta vez vaya a ser diferente. En La ContraRéplica: - Las protestas en Cuba y el Gobierno español - La "genialidad" de Iván Redondo - Las restricciones en Rusia Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Patria y vida en Cuba
"Tienen que pasar por encima de nuestros cadáveres y estamos dispuestos a todo. No vamos a admitir que ningún mercenario y contrarrevolucionario provoque un estallido". En estos términos habló el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, después de un domingo marcado por protestas que provocaron la alarma en el seno del Gobierno y en el del Partido Comunista de Cuba. A lo largo del día se produjeron manifestaciones espontáneas que fueron recorriendo toda la isla incluida su capital, La Habana, donde una multitud salió a la calle para quejarse por las pésimas condiciones de vida de la población. Algunas de estas protestas fueron retransmitidas por sus participantes a través de las redes sociales y de YouTube. Como respuesta el Gobierno cortó el acceso a Internet durante casi todo el día. Nunca en los últimos sesenta años se había visto algo igual. En algunas localidades, en las más pequeñas, la policía tuvo que retroceder ante los manifestantes que les lanzaban piedras, en otras la policía se enfrentó a los manifestantes y disparó con gases lacrimógenos y fuego real. Para disuadir a nuevos manifestantes de salir a la calle, el Gobierno desplegó a toda prisa unidades militares en la calle que se unieron a la policía y grupos de partidarios del régimen. El principal motivo de las protestas es la grave crisis económica que padece Cuba desde que el subsidio venezolano ha ido reduciéndose, pero que se ha visto agravada por el plan de ajuste del Gobierno cubano y la pandemia de coronavirus. Los cortes de electricidad y las estanterías vacías en supermercados y farmacias son habituales desde hace meses. Al mismo tiempo, el país registra máximos en el número de contagios, el sistema de salud se encuentra muy deteriorado y la vacunación ni está ni se la espera. En La ContraRéplica: - Las protestas en Cuba - La vacuna cubana - China y Cuba - La España vacía Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Sánchez se reinventa
Este sábado Pedro Sánchez hizo una profunda remodelación en su gabinete. Los ministros de Podemos se mantienen, mientras que siete del PSOE abandonan sus carteras para dar paso a nuevas caras. El juramento de los nuevos ministros se produjo ayer. Todos los ministros han expresado la fórmula habitual para tomar posesión del cargo, "prometiendo" por su "conciencia y honor cumplir fielmente sus obligaciones con lealtad al Rey y guardar hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de ministros". Algunos han innovado, como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha finalizado su promesa refiriéndose a "Consejo de ministras" o Teresa Ribera y María Jesús Montero, que ha dicho "ministras y ministros". Sólo les faltó “ministres” para que la inclusividad fuese completa. Al margen de estas expansiones terminológicas, el cambio ha sido sustancial y hay que leerlo en clave interna del PSOE. Arancha González Laya deja su cartera y pasa el testigo a José Manuel Albares. En Justicia a Juan Carlos Campo le sustituye Pilar Llop, antigua presidenta del Senado. En Transportes José Luis Ábalos se retira y deja paso a Raquel Sánchez. Isabel Celaá deja Educación para dar paso a Pilar Alegría. Se crea un nuevo ministerio, el de “Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática” competencias que antes llevaba Carmen Calvo y que ahora dependerán de Félix Bolaños, un colaborador muy cercano de Sánchez. Miquel Iceta sigue en el Gobierno, aunque en lugar de llevar Política Territorial se encargará de Cultura. La caída en desgracia de la otrora todopoderosa Carmen Calvo y la degradación de Iceta, que entró en el Ejecutivo hace sólo seis meses, indican que este cambio hay que leerlo en clave socialista. Es un ajuste de cuentas interno cuya guinda final ha sido el cese fulminante de Iván Redondo al frente de la jefatura de gabinete. Acaba así, al menos por ahora, la veloz galopada del llamado “Rasputín de Moncloa”. Con Redondo se va lo único que realmente funciona de este Gobierno: la mentira sistemática y la propaganda no menos sistemática. Sánchez se repliega sobre un consejo de ministros de muy bajo nivel en el que nadie osará hacerle sombra. En La ContraCrónica: - Garzón y la carne - El asesinato de Samuel - El apodo de Juan Carlos I Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Vacunas: tres razones para el optimismo
La variante delta del coronavirus se propaga con gran rapidez por el Reino Unido, aproximadamente la mitad de los nuevos contagios son a causa de esta cepa cuya infectividad es mayor que las anteriores. Una parte de los nuevos contagiados ya estaban vacunados. También se han dado casos de fallecimientos en personas vacunadas. Pero ni los científicos, ni los médicos han dado la voz de alarma. Al contrario, aseguran que las vacunas ofrecen una gran protección contra todas las variantes si se completa la pauta de dos dosis que establece la mayor parte de ellas. El Reino Unido es un gran campo de pruebas de funcionan las vacunas ya que es uno de los países grandes con más población vacunada. El 67% de los británicos están vacunados al menos con la primera dosis y el 50% con las dos. Según datos del propio Gobierno se produjeron 117 fallecimientos entre los 92.000 casos de la variante delta registrados hasta el día 21 de junio. Cincuenta de ellos, el 46%, habían recibido dos inyecciones de la vacuna. Los científicos dicen que esas cifras apoyan la efectividad de las vacunas. Exponen tres razones principales. La primera que las vacunas no son 100% efectivas. No todos los vacunados responden de la misma manera. Aquellos que son ancianos o cuyos sistemas inmunológicos están debilitados tienen menos probabilidad de dar una respuesta inmunitaria que alguien más joven y en mejor forma. En resumen, que las vacunas son muy eficaces, pero algunas personas seguirán siendo vulnerables al virus incluso después de recibirlas. En segundo lugar, el riesgo de morir por covid 19 aumenta considerablemente con la edad. Si una vacuna reduce el riesgo de muerte de una persona de 80 años en un 95%, por ejemplo, el riesgo de muerte de esa persona de 80 años podría ser aún mayor que el riesgo que enfrenta una persona de 20 años no vacunada. Por último, conforme un mayor número de personas se vacuna, hay menos personas a las que el virus pueda infectar. Si el grupo de personas vacunadas es más grande que el grupo de personas no vacunadas, es posible que los contagios fatales que provocan la muerte en el grupo vacunado de mayor edad igualen o superen las muertes en el grupo más joven sin vacunar. Imaginemos un país con el 100% de las personas vacunadas. En ese país el virus aún podría propagarse de forma residual. En ese caso todas las muertes por covid 19 se darían en personas vacunadas. Como vemos, un tema realmente interesante que nos va a explicar con más calma Andrea Martos Esteban, que regresa después de seis meses al estudio de La ContraCrónica. Con ella será mucho más sencillo entenderlo. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La pandemia aflora en Rusia
Rusia ha alcanzado esta semana su récord de fallecimientos por covid. El pasado día 3 el Gobierno ruso informó que habían muerto casi 700 personas en el país como consecuencia de esta enfermedad. Cada día, se detectan entre 20.000 y 24.000 nuevos contagios, el doble que durante el pico de la primera ola en mayo de 2020 y más o menos lo mismo que durante el momento álgido de la segunda ola a finales de diciembre. La variante delta del virus que, según el alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, es la responsable del 90% de las nuevas infecciones en la capital rusa, ha pillado a Rusia casi completamente desprevenida. A pesar de tener acceso a una buena vacuna como es la Sputnik y de disponer de recursos sanitarios más que suficientes, las autoridades rusas han desperdiciado casi todas las oportunidades para vencer la pandemia. Su gigantesco aparato de propaganda no ha logrado difundir el mensaje de lo importante que era prevenir primero y vacunarse después. La vacunación avanza lentísima, en buena medida por el rechazo de muchos rusos a vacunarse. Sólo el 12% de la población ha recibido la pauta completa de la vacuna frente al 50% de los británicos, el 47% de los estadounidenses o el 36% de los europeos. Como consecuencia, la pandemia ha recrudecido la crisis de confianza entre el gobierno ruso y sus ciudadanos. Ahora, la campaña para las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 19 septiembre, podría complicar aún más la lucha contra la pandemia, ya que el partido de Vladimir Putin, Rusia Unida, es reacio a imponer restricciones a la movilidad como toques de queda o confinamientos. En La ContraRéplica: - La criptomoneda de Sánchez - Delitos y nacionalidad - El asesinato de Samuel Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Vuelve el hambre a Cuba
Cuba atraviesa una situación económica especialmente complicada. No es que la isla nadase en la abundancia antes de la pandemia, pero al menos era capaz de alimentar (sin excesos) a su propia población. El paso de la covid ha llevado a una escasez de alimentos que no se recuerda desde finales de la década de los 90. El país importa casi el 70% de los alimentos, pero no hay divisas para adquirirlos en el extranjero. Aunque parezca mentira, este país, que dispone de un clima tropical privilegiado en el que crece todo a gran velocidad, no produce lo suficiente porque el sistema económico que rige en Cuba está plagado de ineficiencias y desincentiva el cultivo de alimentos y la cría de ganado. El Gobierno de Miguel Díaz-Canel es plenamente consciente del problema y ha declarado la crisis alimentaria que arrancó el año pasado como un asunto de seguridad nacional. Las autoridades han aprobado una serie de medidas para potenciar el sector agropecuario, pero tras tantos años de colectivización agraria, corrupción y burocracia el campo cubano no termina de ponerse en marcha. A eso hay que sumar la falta crónica de dólares, lo que impide la compra de grano, leche o frijoles, pero también de abonos y pesticidas. Muchos agricultores que venden su producción al Estado tienen que dejar de cultivar porque la administración paga tarde o nunca. Un círculo vicioso que comenzó a dibujarse hace un año y que parece no tener fin. El paraíso tropical es un infierno burocrático en el que algo tan aparentemente simple como producir y vender un quintal de limones puede convertirse en una auténtica pesadilla. En La ContraRéplica: - El carisma de Xi Jinping - Procuradores y cadena de bloques - El 'chiringuito' de Toni Cantó Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Xi Jinping y el futuro del comunismo chino
Hace cien años, el 1 de julio de 1921 se fundó el Partido Comunista de China. Tres semanas más tarde celebraron su congreso fundacional en la concesión francesa de Shanghái. Era un partido pequeño y extremadamente marginal que no llegaba al centenar de miembros en aquel momento. Durante años crecería muy lentamente a la sombra del PCUS soviético, pero a partir de 1927, coincidiendo con el estallido de la guerra civil china, los comunistas locales ganaron gran protagonismo. Entre 1931 y 1937 el líder del comunismo chino, acaudillado por un profesor llamado Mao Zedong, proclamó la República Soviética China en los territorios controlados por sus guerrillas. Tras ello llegó la invasión japonesa que unió a comunistas y nacionalistas en la lucha contra el invasor extranjero. El final de la guerra mundial recrudeció las tensiones internas que desembocaron en la proclamación en octubre de 1949 de la República Popular China. En menos de treinta años este partido, muy minoritario en sus inicios, se hizo con el poder absoluto en la nación más poblada de la Tierra. Desde entonces el partido y la propia China han atravesado infinidad de vicisitudes, pero los comunistas siguen en el poder. El país protagonizó una gran apertura económica en los años 80 y 90, pero esa apertura no alcanzó a la política. Hoy el Partido Comunista de China sigue siendo un partido identificado con el Estado, está marcado por el hermetismo más absoluto y no contempla reforma alguna en su interior. Bajo el liderazgo del actual secretario general y presidente del país, Xi Jinping, se ha impulsado un culto a la personalidad de resabios maoístas, algo que en estos días de conmemoración del centenario se ha puesto aún más en evidencia. Todo ha estado centrado en torno a su persona, un líder providencial que quiere hacer del país la primera potencia mundial en los próximos veinte años. Está por ver aún que lo consiga. En La ContraRéplica: - El 'chiringuito' de Toni Cantó - El efecto Bukele - La inciativa COVAX Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La Contra en Directo (3 de julio '21)
Una nueva emisión en riguroso directo para tratar los temas de actualidad con rigor y ecuanimidad en compañía de los contraescuchas. Horario: 22:00 · MADRID 21:00 · CANARIAS | GUINEA 17:00 · BUENOS AIRES | MONTEVIDEO | SANTIAGO 16:00 · CARACAS | SANTO DOMINGO | LA PAZ 15:00 · CDMX | BOGOTÁ | LIMA | QUITO | PANAMÁ 14:00 · GUATEMALA | SAN JOSÉ | EL SALVADOR 12:00 · LOS ÁNGELES Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraRéplica - Veganos y veganismo
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Veganos y veganismo - Notarías y cadena de bloques - Aborto - Anarcocapitalismo en el lejano oeste - Eficacia de las vacunas Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La ContraPortada - 21 lecciones para el siglo XXI
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "21 lecciones para el siglo XXI" de Yuval Noah Harari - https://amzn.to/3hyor5D - "Vesania" de Kris Van Steenberge - https://amzn.to/3qFZ2e8 - "Prohibido Nacer" de Trevor Noah - https://amzn.to/3AmGtQC - "Orígenes" de Lewis Dartnell - https://amzn.to/3ApzINW - Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
La variante delta
La variante Delta del coronavirus, que podría ser más transmisible y grave que la original, se expande ya por todo el mundo. Esta mutación, identificada por primera vez en la India, representa ya el 90% de los contagios en el Reino Unido y más de la mitad en Portugal y Alemania. La prevalencia de la variante india en España ha subido al 10% cuando hace una semana se situaba en el 4%. En el Reino Unido el Gobierno de Boris Johnson, preocupado por la mayor transmisibilidad de esta variante y el aumento de los contagios, ha pospuesto el fin de las restricciones hasta el 19 de julio. No obstante, el nuevo ministro de Sanidad, Sajid Javid, anunció este lunes su intención de acelerar la desescalada, puesto que considera que es necesario aprender a convivir con el virus. Existen tres aspectos fundamentales de esta variante que han hecho saltar las alarmas entre las autoridades sanitarias europeas. Lo primero es que es más contagiosa. Lo segundo, que es un poco más agresiva que su antecesora. Los datos preeliminares de los estudios que se están llevando a cabo indican que la variante delta provoca un aumento en el número de hospitalizaciones, pero no hay todavía datos concluyentes sobre la mortalidad. El tercer aspecto que preocupa es el hecho de que las vacunas no sean tan eficaces frente a ella. La prevalencia de Delta en Europa, estimada para agosto, va a coincidir con el 70% de la población vacunada en España, según las previsiones del Gobierno. La pandemia, en definitiva, no ha acabado, se prolonga ya cerca de un año y medio en todo el mundo, aunque en los países vacunados el final está cerca. Eso sí, ahora es más necesario que nunca extender la vacunación al tercer mundo. En La ContraRéplica: - La pobreza en Centroamérica - El chiringuito de Toni Cantó - El problema de las pensiones - La pandemia en Paraguay Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
El ContraPunto - Música Acuática - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición de El ContraPunto, el programa para quienes son algo más que oyentes, escucharemos las tres suites que componen la Música Acuática de Georg Friedrich Händel (HWV 348, HWV 349 y HWV 350) y toda la pequeña pero interesantísima historia que la rodea. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXMEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769