Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Similar Podcasts

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.  Más en elhilo.audio  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.

El ContraPlano - Ad Astra

June 11, 2021 42:38 20.47 MB Downloads: 0

Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "1917" (2019) de Sam Mendes - https://amzn.to/2U0SDhy - "Carlos el Chacal" (2010) de Oliver Assayas - https://amzn.to/35aL2iL - "The rider" (2017) de Chloe Zhao - https://amzn.to/3pHinv4 - "La gran belleza" (2013) de Paolo Sorrentino - https://amzn.to/3wg65MK - "Ad Astra" (2019) de James Gray - https://amzn.to/3x6sxbc Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

Se tuerce la "cuarta transformación"

June 09, 2021 44:05 21.16 MB Downloads: 0

Aunque se trataba de unas elecciones legislativas, municipales y de una serie de Gobiernos estatales, los comicios celebrados el pasado domingo en México se veían desde el principio como un referéndum informal sobre la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador. Su partido, MORENA, perdió 66 diputados, por lo que pasará de los 256 que tenía antes a 190 en el Congreso de los Diputados mexicano, según el conteo rápido ofrecido por el Instituto Nacional Electoral. Morena conseguiría la mayoría absoluta solo si se alía con el Partido Verde, que ha cuadriplicado su número de votos, y con el Partido del Trabajo. Las tres formaciones políticas se presentaban a las elecciones en el grupo denominado 'Juntos Hacemos Historia'. Pero esos tres partidos no alcanzarían la mayoría calificada (dos tercios del Congreso) que le harán falta para realizar los cambios en la Constitución que pretendía López Obrador. La oposición había manifestado que el presidente intentaría dominar al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral si conseguía una mayoría suficiente. Lo cierto es que, mientras en Ciudad de México el presidente hacía cálculos, el país ha entrado en una espiral muy violenta. Estas han sido probablemente las elecciones más violentas de la historia de México. Se han contabilizado 167 víctimas mortales con 782 agresiones, 117 solo en el estado de Veracruz. Hubo, además, altercados muy serios, como las dos cabezas humanas que fueron arrojadas en diferentes mesas electorales de Tijuana. En Oaxaca, en el sur del país, grupos armados llegaron a penetrar en un colegio electoral situado en una escuela de primaria. Al oeste de la capital unos delincuentes arrojaron una bomba de mano que, afortunadamente, fue desactivada a tiempo. La cuarta transformación se le pone cuesta arriba a AMLO. En las urnas y en la calle. En La ContraRéplica: - Elecciones legislativas en México - Kamala Harris visita Centroamérica - Elecciones en Perú Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

Fin de la pandemia petrolera

June 08, 2021 45:42 21.93 MB Downloads: 0

El precio del petróleo de la OPEP ha superado la barrera psicológica de los 70 dólares por primera vez en 18 meses, tras encadenar seis jornadas consecutivas de subidas hasta cotizar el pasado viernes a 70,21 dólares barril. El barril de Brent, el de referencia en Europa, cotiza hoy por encima de los 71 euros. El barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), una mezcla de trece calidades de crudo (una por cada país miembro), no se había vendido a más de 70 dólares desde el 6 de enero de 2020, es decir, desde antes de que la pandemia del coronavirus hundiera los precios. A lo largo de las dos últimas semanas los precios han subido un 10%. La media durante el primer semestre de 62,5 dólares, lo que lo acerca a los 64 dólares que promedió en todo 2019. En 2020 el crudo se desplomó con respecto al año anterior debido a la pandemia y una bajada drástica en el consumo. La caída del año pasado fue del 35% con respecto a 2019 promediando 41 dólares por barril. Los analistas creen que detrás del actual incremento está la perspectiva de una vigorosa recuperación de la demanda al reactivarse la actividad económica, y en especial los viajes y el turismo, a medida que avanza la vacunación contra la covid, sobre todo en los principales mercados de Estados Unidos, Europa y China. En esta situación, la decisión de la OPEP y sus diez aliados, entre ellos Rusia, de mantener limitados sus suministros y solo incrementarlos de forma gradual y controlada (en unos 2 millones de barriles diarios entre mayo y julio), ha contribuido también al alza del precio. Pero la nueva demanda pondrá a prueba la disciplina de la OPEP. Sus integrantes también están en crisis y es previsible que muchos de ellos quieran incrementar sus ingresos. En La ContraRéplica: - La explicación definitiva sobre los NFT o token no fungibles - ¿Es el Perú de 2021 la Venezuela de 1998? Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

Perú contiene la respiración

June 07, 2021 43:55 21.08 MB Downloads: 0

Con una ligerísima ventaja, Pedro Castillo va ganando las elecciones presidenciales peruanas de este domingo. Lo está haciendo, como digo, por la mínima. Con el 95,1% del voto escrutado la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, obtiene el 49,82% de los votos frente al 50,18% de Pedro Castillo, el candidato de Perú Libre. Apenas 60.000 votos les separan, lo que deja una fractura muy profunda en la sociedad peruana que se dejará notar durante el próximo mandato. No es la primera vez que sucede. En 2016, y tras varios días de recuento, Pedro Pablo Kuczynsky obtuvo la victoria frente a la misma Fujimori por un 50,12 % frente al 49,88 %. En aquel momento la diferencia fue de sólo 40.000 votos. Como sucedió hace cinco años, las elecciones han sido a cara de perro, aunque esta vez la polarización política ha ido algo más lejos. Fujimori y Castillo representaban dos opciones políticas radicalmente opuestas. La primera, marcada por acusaciones de corrupción y que pasó una temporada en la cárcel el año pasado, ha conseguido concentrar todo el voto de derechas. El segundo, un recién llegado, alguien completamente desconocido hasta hace sólo seis meses, ha hecho lo propio con la izquierda. Tenemos, por lo tanto, dos grandes bloques de votantes que quieren un cambio, pero no coinciden en la visión del país al que aspiran. Fujimori apuesta por mantener las reformas que se han ido implementando en Perú a lo largo de los últimos años. Castillo quiere empezar de cero yendo a una constituyente que ponga en marcha algo parecido a una revolución que incluiría nacionalizaciones. El resultado está aún abierto al cierre del programa de hoy. Cada voto va a contar. Perú, entretanto, contiene la respiración. Gobierne quien gobierne necesitará seguir haciéndolo. En La ContraRéplica: - Los NFT (Token No Fungibles) - Correlación y causalidad Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

¿El fin de los refugios fiscales?

June 06, 2021 41:03 19.71 MB Downloads: 0

El G7 llegó este sábado en Londres a un acuerdo histórico sobre la reforma del sistema fiscal global, según anunció el ministro británico de Economía. Los siete países (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia y Japón) acordaron comprometerse con, al menos, el 15% de impuesto mínimo de sociedades. Es por ahora una propuesta que se llevarán a la cumbre del clima del G20 que se celebrará en Venecia el próximo 13 de julio. Allí se la propondrán al resto de países que lo integran con idea de sacarlo adelante cuanto antes. Las principales afectadas serán las grandes corporaciones tecnológicas como Amazon, Google o Facebook serán ya que ahora pueden tributar en un país con condiciones fiscales más ventajosas el negocio que generan en otros países. Con este cambio, los países ricos buscan evitar una carrera a la baja en las políticas fiscales. Además, este acuerdo persigue que las empresas paguen en los países en los que venden sus productos y servicios y no en donde declaren sus beneficios. De este modo, a pesar de que el G7 no tiene un papel formal en el proceso de discusión de la nueva fiscalidad internacional, un pacto en el seno de este grupo supondría un poderoso impulso para alcanzar un acuerdo en las negociaciones formales que se están desarrollando al respecto en el G20 y en la OCDE. En este sentido, Estados Unidos ha rebajado sus aspiraciones sobre un impuesto mínimo de sociedades a nivel global, reduciéndolas del 21% a una tasa efectiva del 15% con el fin de ampliar el consenso al respecto. Paradójicamente, Estados Unidos podría ser un obstáculo mayor para el acuerdo, ya que se prevé una dura batalla en el Congreso. En La ContraRéplica: - Los NFT o tokens no fungibles - El precio de la luz - Un recuerdo para Ignacio Echevarría Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

La ContraRéplica en Directo (06/06/21)

June 05, 2021 01:05:38 31.51 MB Downloads: 0

ContraRéplica hecha en vivo y en directo junto a Alberto Garín a través de la plataforma Clubhouse. Hablamos sobre varios temas de actualidad. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

La ContraPortada - Trilogía sucia de La Habana

June 04, 2021 42:08 20.22 MB Downloads: 0

Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "La verdad de la pandemia" de Cristina Martín Jiménez - https://amzn.to/2Sal6kq - "El giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno" de Stephen Greenblatt - https://amzn.to/3fS7pzD - "Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia" de Stefan Zweig - https://amzn.to/3wVDUCG - "Trilogía sucia de La Habana" de Pedro Juan Gutiérrez - https://amzn.to/3gq0xsv ... y un argumento imbatible para escuchar audiolibros Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca: https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

¿Por qué la luz está tan cara?

June 02, 2021 40:52 19.61 MB Downloads: 0

Este martes entró en vigor la nueva factura de la luz, un nuevo sistema de tarificación que trae grandes cambios en los precios en función de la hora en la que se realice el consumo. El coste de la energía eléctrica varía a lo largo del día. Hay tres tramos horarios. La hora valle, que es la más barata y que se corresponde con la madrugada y los fines de semana. La hora punta, que cubre de 10 de la mañana a 2 de la tarde, y de 6 de la tarde a 10 de la noche. Todo lo demás será hora llana y tendrá un precio intermedio. Hasta la fecha, el consumidor doméstico podía acogerse a seis tarifas diferentes, algunas eran planas y otras permitían el discriminado horario. Desde ahora la tarifa será única. La idea del Gobierno es incentivar el consumo en ciertas horas del día y el único modo de hacer eso es mediante el precio. Lo primero que han percibido los consumidores es que la electricidad se ha encarecido sustancialmente. Durante el primer día con el nuevo sistema el precio de la hora punta era ya el doble que a la hora valle: 24 centimos/kWh frente a 11 céntimos/kWh. Para un hogar promedio esto supone una subida de un 40% en la factura a fin de mes. Para paliar la subida y el descontento generado el Gobierno ha anunciado un anteproyecto de ley que castiga la generación nuclear y la hidroeléctrica, es decir, las centrales que no emiten CO2 anteriores a 2005 y que, por lo tanto, no necesitan negociar unos derechos de emisión que se han puesto por las nubes a lo largo del último año. Para que todos lo entendamos, trasladan a estas centrales el coste de las subvenciones a otras renovables como la eólica o la fotovoltaica. Con esto y una tasa sobre que habría de pagar la industria petrolera y gasista pretenden abaratar la factura un 15% en los próximos tres años, pero esa rebaja no compensaría un incremento tan brutal como el que tendremos que afrontar a partir de ahora. El hecho es que el Gobierno tiene en su mano recortar el precio si de verdad quisiese hacerlo. Habida cuenta de que aproximadamente un 55% de la factura de la luz son impuestos, tasas y peajes, basta con reducir o eliminar alguno para que el consumidor lo notase en el acto. Pero de eso, por descontado, no quieren ni hablar. En La ContraRéplica: - ¿Quién es Pedro Castillo? - Polarización en Perú - La hipótesis del laboratorio Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

Máxima polarización en Perú

June 01, 2021 41:27 19.89 MB Downloads: 0

Se celebra este domingo la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales en Perú. Hay dos candidatos en liza, dos candidatos diametralmente opuestos. Por un lado, Pedro Castillo, que ganó por poco en la primera vuelta y que representa a la izquierda, aunque él acaudilla una coalición mucho más extremista. Por el otro, Keiko Fujimori, una vieja conocida de la política peruana, una mujer con un historial político largo y lleno de vaivenes que en abril consiguió pasar a segunda vuelta y que trata de aglutinar todo el voto de centro-derecha. La campaña está siendo muy bronca y a nadie deja indiferente. Hasta Mario Vargas Llosa ha tenido que intervenir desde el extranjero para apoyar a Keiko, hija de Alberto Fujimori, una de las bestias negras del premio Nobel. No hay espacio para medias tintas. O Castillo o Fujimori. Las encuestas de intención de voto dan una ventaja muy estrecha para Castillo. En las últimas, realizadas a lo largo de la última semana, ofrecen incluso un empate técnico. A cuatro días de las elecciones no se sabe realmente quién de los dos se alzará con la victoria, pero ésta será seguramente muy ajustada y dejará al país partido en dos durante el mandato del próximo presidente que tendrá que afrontar, aparte de una polarización política extrema, las consecuencias de una crisis económica provocada por la pandemia que ha dejado al país noqueado y sumido en la más absoluta incertidumbre. En La ContraRéplica: - La hipótesis del laboratorio - ¿Por qué en España se conceden tantos indultos? - ¿Escucha Díaz Ayuso este programa? Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

La hipótesis del laboratorio

May 31, 2021 42:28 20.38 MB Downloads: 0

El presidente Joe Biden, pidió la semana pasada a los servicios de Inteligencia que "redoblen sus esfuerzos" para averiguar el origen de la pandemia del covid-19. La solicitud presidencial llega después de que haya recobrado protagonismo a lo largo del último mes la teoría de que el virus que provoca la enfermedad surgió en un laboratorio de Wuhan. Ese protagonismo se lo ha dado la publicación de varios artículos en la prensa estadounidense. Habría así dos hipótesis probables: uno que el virus saltase desde un animal a los humanos, el otro que se tratase de un simple accidente de laboratorio. El principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, apuntó el martes que "no está convencido" de que el virus mortal se haya desarrollado de forma natural y alentó a que se realicen más investigaciones sobre sus orígenes. No es la primera vez que el Gobierno de EEUU duda. En febrero mostró su desacuerdo con los resultados preliminares de las investigaciones realizadas por expertos internacionales en Wuhan. Consideró que las autoridades chinas habían ocultado datos a la misión de la OMS desplazada a la propia China para investigar. Los expertos indicaron que, tras cuatro semanas de trabajo en el país, la hipótesis más probable del origen del nuevo coronavirus es que llegó al ser humano desde animales salvajes valiéndose de una o más especies como intermediarias. En estas estábamos cuando el ‘Wall Street Journal’ publicó un reportaje en el que, aludiendo fuentes de inteligencia, revelaba que tres científicos del Instituto de Virología de Wuhan fueron ingresados en el hospital con síntomas de covid en noviembre del 2019, es decir, mucho antes de que las primeras noticias sobre el virus se hicieran públicas. En paralelo, ese diario informaba de que China está restringiendo el acceso a una mina de cobre abandonada donde los científicos de Wuhan recogieron varias muestras de coronavirus en 2012, después de que seis mineros enfermaran por una “misteriosa” enfermedad respiratoria. Como vemos, buena parte del problema se deriva de la persistente opacidad china y las continuas deficiencias en la investigación por parte de la OMS. Es necesario, por lo tanto, seguir investigando para dilucidar responsabilidades y para poder prevenir con más garantías futuras pandemias. En La ContraRéplica: - La eficacia de los indultos - Los indultos vistos a través de los medios - Castro y la izquierda hispanoamericana Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

El ContraPunto - La sinfonía del destino - Episodio exclusivo para mecenas

May 30, 2021 01:03:02 30.26 MB Downloads: 0

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición de El ContraPunto, el programa para quienes son algo más que oyentes, escucharemos la sinfonía número 5 en do menor Op. 67 de Ludwig van Beethoven, más conocida como "Sinfonía del Destino". Consta de cuatro movimientos y una rica intrahistoria que veremos a continuación. · Allegro con brio · Andante con moto · Scherzo. Allegro · Allegro ... y de propina "A Fifth of Beethoven" de Walter Murphy Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXMEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La ContraCrónica. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/267769

El auto indulto de Sánchez

May 30, 2021 40:21 19.37 MB Downloads: 0

El 14 de octubre de 2019, es decir, hace poco más de dos años y medio la sala de lo Penal del Tribunal Supremo dictó sentencia en el caso del procés. En el banquillo de los acusados se sentaron los diez miembros del Gobierno de Puigdemont que no se dieron a la fuga, la expresidenta del Parlamento autonómico Carme Forcadell, el presidente de Omnium Cultural, Jordi Cuixart, y el entonces presidente de la ANC, Jordi Sànchez. Las condenas, acordadas por unanimidad, fueron a juicio de muchos en aquel momento bastante suaves. La mayor fue la de Oriol Junqueras, ex presidente de la Generalidad, que fue condenado a 13 años de cárcel por sedición y malversación, doce años para los exconsejeros Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa por los mismos delitos, diez años y medio para Joaquim Forn y Josep Rull por sedición, once años y medio para Carmen Forcadell y nueve años para Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. Los acusados llevan desde entonces exigiendo la amnistía porque se consideran presos políticos, una apreciación que nadie más que ellos comparte. Perpetraron los delitos a la vista de todos y así quedó acreditado en un juicio que duró cuatro meses y en el que los acusados contaron con todas las garantías legales que ofrece el Estado de Derecho. Tres semanas después de la lectura de la sentencia, el 10 de noviembre, se celebraron elecciones generales. El PSOE las ganó, pero con una mayoría de escaños raquítica, lo que le obligó a echarse en manos de Podemos y de una miríada de socios parlamentarios entre los que se encuentran los independentistas catalanes para superar el debate de investidura. Pedro Sánchez ha negado insistentemente que vaya a indultar a los condenados por el procés, pero, viniendo de un hombre que por sistema hace lo contrario de lo que dice, sus palabras carecen de valor. El que más y el que menos sabía que, tan pronto como lo necesitase concedería este polémico indulto. Eso es lo que parece que se dispone a hacer ahora una vez han pasado las elecciones regionales en Cataluña y Madrid. Enterado de sus intenciones el Tribunal Supremo se ha opuesto en bloque a la concesión de estos indultos, no aprecia en los mismos “razones de Justicia, equidad y utilidad pública. Ateniéndose a letra de la ley no se pueden conceder ya que los no existe un informe favorable por parte del Tribunal, los condenados no se han arrepentido y tampoco se han comprometido a no reincidir. Al contrario, llevan años diciendo que lo que hicieron estaba bien y que, tan pronto como puedan, lo volverán a hacer. Para tratar este tema más a fondo visita hoy La ContraCrónica Guadalupe Sánchez, que es abogada, columnista de prensa y autora de “Populismo Punitivo”, un libro extraordinario en el que denuncia el llamado derecho penal de autor y cómo el identitarismo se ha colado en las leyes y los tribunales. Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

La ContraRéplica - Integración de los inmigrantes

May 29, 2021 36:22 17.46 MB Downloads: 0

Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - Una receta para acabar con el independentismo - Las balanzas fiscales - Piketty y la descentralización - El negacionismo - Integración de los inmigrantes - El poder y la corrección política - El descuento para residentes en Canarias y Baleares Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

El ContraPlano - Érase una vez en América

May 28, 2021 41:46 20.05 MB Downloads: 0

Consulta en diazvillanueva.com La ContraFilmoteca con la selección de las mejores películas de este espacio: https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: - "Il capo dei capi" (2007) [serie] de Enzo Monteleone - https://amzn.to/3p1aC2X - "Érase una vez en América" (1984) de Sergio Leone - https://amzn.to/3vxosfO - "Gladiator" (2000) de Ridley Scott - https://amzn.to/3p3pcHc - "Parásitos" (2019) de Bong Joon-ho - https://amzn.to/3yEUIPY Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

Tokio 2021: distopía olímpica

May 26, 2021 40:48 19.58 MB Downloads: 0

Se han abierto esta semana en en las ciudades de Tokio y Osaka los primeros centros de vacunación masiva contra la covid-19. El Gobierno, presidido por Yoshihide Suga, trata de acelerar de acelerar la campaña de vacunación cuando sólo quedan dos meses para el comienzo de los Juegos Olímpicos, unos Juegos que debieron celebrarse el año pasado pero que fueron aplazados por la pandemia. La vacunación en Japón va muy lenta. Sólo el 5% de la población ha recibido la primera dosis frente al 50% de EEUU o al 35% de la Unión Europea. Es algo tan urgente que los centros de vacunación están administrados por el ejército y permanecerán abiertos ininterrumpidamente doce horas diarias durante tres meses. En Japón se administrará la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Moderna, cuyo uso fue aprobado de emergencia hace sólo una semana. El Gobierno pretende tener vacunados a todos los mayores de 65 años para la última semana de julio, pero Japón es un país muy poblado por lo que muchos dudan que se consiga ese objetivo en tan poco tiempo. La lentitud en la vacunación y una cuarta ola que ha sido la más dura de todas y que está poco a poco empezando a remitir ha generado preocupación dentro y fuera de Japón. El Comité Olímpico Internacional confía en que, para el día de la inauguración, el 23 de julio, una parte considerable de la población esté ya vacunada. Se espera que un total de 205 países y más de 11.000 atletas acudan a Tokio a los que habrá que sumar numerosas comitivas. El Gobierno de Suga no ha decidido aún si podrá asistir público y pretende mantener aislada a la población de las competiciones, lo que dará a estos juegos un aire muy distópico. En La ContraRéplica: - La Ley "rider" - El plan 2050 y el transporte aéreo - Izquierda y derecha en Hispanoamérica Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM