La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.

Similar Podcasts

La Ciencia Pop

La Ciencia Pop
La Ciencia Pop es un podcast semanal sobre historias de ciencia que está inspirado en el libro del mismo nombre, editado en Chile, España y República Checa. Si te gustó, puedes aportar en mi Patreon www.patreon.com/LaCienciaPop

A Ciencia Cierta

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

La Brújula de la Ciencia s04e07: Las matemáticas de los billares

December 25, 2015 13:20 6.4 MB Downloads: 0

En este episodio os hablamos de uno de los premios más prestigiosos del mundo de las matemáticas, las medallas Fields. Estas medallas se entregan cada cuatro años y una de esas ocasiones fue agosto de 2014, precisamente mientras nosotros estábamos de vacaciones. Como no queríamos perder la oportunidad de comentar este acontecimiento, en este capítulo os hablamos del trabajo de Artur Avila, uno de los premiados en esta edición. Sus investigaciones se pueden aplicar al estudio de trayectorias en billares con formas inusuales: billares pentagonales, heptagonales, o cualquier otro polígono. Os hablamos sobre qué cosas interesantes ocurren cuando construimos billares con formas poco habituales, como círculos, elipses o polígonos, y qué han aportado los trabajos de Avila a nuestra comprensión de las trayectorias sobre una mesa de billar. Si queréis saber más sobre geometría y las matemáticas de las superficies escuchad en este mismo canal los episodios s02e10 y s04e29. Este programa se emitió originalmente el 17 de octubre de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e18: ¿Cómo se descubre una nueva partícula en el LHC?

December 18, 2015 09:30 4.56 MB Downloads: 0

En este capítulo nos hacemos eco de los últimos resultados hechos públicos por los experimentos ATLAS y CMS, del CERN. En ellos aparecen indicios de una nueva partícula, que podría ser similar al bosón de Higgs, pero seis veces más pesada. Sin embargo, los físicos se han apresurado a aclarar que todavía es pronto para saber si hay o no una partícula nueva. En este capítulo os explicamos cómo hacen los físicos de partículas para buscar nuevas partículas, y os contamos por qué es un proceso que puede durar meses o incluso años. Si queréis saber más sobre física de partículas escuchad los episodios s00e01, s01e07, s01e35, s01e36, s04e13 y s06e36, en los que también hablamos del tema. Este programa se emitió originalmente el 17 de diciembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e06: Nobel de Química 2014 por superar los límites del microscopio

December 16, 2015 13:05 6.28 MB Downloads: 0

Este capítulo lo dedicamos a contaros el premio Nobel de Química del año 2014, que fue otorgado a Eric Betzig, Stefan Hell y William Moerner "por el desarrollo de la microscopía de fluorescencia con súper resolución". La historia de este Nobel es una de ésas en las que la ciencia rompe las barreras de lo posible: por las propiedades de la luz debería ser imposible ver detalles más pequeños que una fracción de una micra. Os contamos por qué, y os contamos cómo los ganadores del Nobel de Química 2014 lograron "saltarse" las limitaciones físicas de la luz y desarrollar microscopios con los que podemos ver detalles pequeñísimos en el interior de las células. Si os interesan las imágenes de objetos subcelulares os gustará el Nobel de Química de otro año, el de 2017: os lo contamos en el episodio s07e08. Este programa se emitió originalmente el 10 de octubre de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e17: Medicina epigenética, con Carlos Buesa

December 11, 2015 15:30 7.44 MB Downloads: 0

Este capítulo es, quizá, nuestro episodio más coral. Con la ayuda de Carlos Buesa, doctor en biología y director de Oryzon Genomics, hablamos sobre epigenética, la capacidad de activar o desactivar la lectura de los genes en respuesta a estímulos externos. Os explicamos con un ejemplo en qué consisten los procesos epigenéticos, y Carlos Buesa nos cuenta cómo se pueden utilizar estos procesos para producir nuevos fármacos. Nuestro compañero Pedro Pablo González, de La Brújula de la Economía, nos habla del impacto económico de las empresas biotecnológicas, aprovechando que Oryzon Genomics está a punto de salir a bolsa, y comenta con Carlos Buesa cómo se llega desde la investigación básica a un producto económicamente viable. Si os interesa la epigenética escuchad también el episodio s03e18, en el que hablamos más en detalle de algunos mecanismos epigenéticos. Este programa se emitió originalmente el 10 de diciembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e05: Arañas sociales y la evolución de los grupos

December 07, 2015 10:34 5.07 MB Downloads: 0

En este episodio os contamos un interesante estudio publicado en la revista Nature, y que muestra cómo los grupos de una especie de araña, Anelosimus studiosus, tienen cualidades propias, como si el grupo fuese un único animal. Os hablamos del debate de la selección de grupo, una polémica que viene dándose en el seno de la comunidad de biólogos evolutivos sobre si la selección natural puede actuar sobre grupos o sólo actúa sobre individuos. Este nuevo estudio podría ser la primera vez que observamos una genuina "evolución social", ya que parece que en esta especie no sólo evolucionan los individuos, sino también los diferentes grupos de individuos. Si os interesa la biología evolutiva en La Brújula de la Ciencia hemos dedicado varios capítulos tanto a los mecanismos de la evolución como a los rasgos que algunas especies han desarrollado para adaptarse al entorno. Buscad los episodios s01e08, s05e33, s05e38, s03e30, s06e23, s05e22, s07e04, s07e05 y s07e17. Este programa se emitió originalmente el 3 de octubre de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e16: LISA Pathfinder, hacia la detección de ondas gravitacionales en el espacio

December 04, 2015 07:52 3.77 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una forma diferente de mirar al universo: las ondas gravitacionales, energía que se mueve a través del propio espacio-tiempo y que se origina en campos gravitatorios muy intensos y en movimiento. Os contamos cómo se produce este tipo de radiación, que todavía no hemos logrado observar directamente, y os explicamos cómo pretendemos detectarlas. Para contaros esto aprovechamos que acaba de ser lanzada la misión LISA Pathfinder, el primer prototipo de un observatorio espacial de ondas gravitacionales. Si os interesan las ondas gravitacionales en La Brújula de la Ciencia hemos hablado varias veces sobre ellas. Escuchad los capítulos s02e27, s05e23, s07e07, s07e10 y s03e25. Buscad también un par de audios de Alberto Aparici sobre ondas gravitacionales en el programa Más de Uno y en las noticias de Antena 3. Este programa se emitió originalmente el 3 de diciembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e04: Estornudos al mirar al sol y la reentrada en la atmósfera

December 01, 2015 08:41 4.17 MB Downloads: 0

Éste es el primer capítulo que dedicamos a responder vuestras preguntas, y en él tratamos dos cuestiones: por qué algunas personas estornudan cuando miran una luz brillante y por qué los vehículos espaciales vuelven a la Tierra muy rápido y calentándose mucho, en lugar de hacerlo de forma más lenta y gradual. La segunda pregunta tiene una respuesta muy práctica, y para la primera... no conocemos todavía una respuesta cierta, pero os contamos cuáles son las hipótesis que se consideran más probables. Este programa se emitió originalmente el 26 de septiembre de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e15: Cien años de la Relatividad General

November 27, 2015 07:50 3.76 MB Downloads: 0

En este episodio os hablamos de una de las teorías físicas más fascinantes de la historia: la Relatividad General, la teoría de la gravitación diseñada por Albert Einstein. En ella la gravedad deja de ser un efecto creado por una fuerza y se convierte en una consecuencia de que el espacio está "curvado", y con él también se curva nuestras trayectorias cuando nos movemos por él. En el centenario + 1 día de que Einstein hiciera públicas las ecuaciones de la Relatividad General os contamos por qué tiene sentido prescindir de la fuerza de la gravedad y qué significa esto de que el espacio está curvado. ¡Feliz cumpleaños, relatividad! Si os interesa la teoría de la relatividad en La Brújula de la Ciencia le hemos dedicado unos cuantos programas. Escuchad los episodios s03e07, s03e08, s04e19, s04e20, s05e15, s04e28, s02e27 y s05e23, si podéis en este mismo orden :) Este programa se emitió originalmente el 26 de noviembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e03: La vacuna contra el ébola

November 24, 2015 13:48 6.63 MB Downloads: 0

En este episodio os explicamos cómo funcionan las vacunas que se están preparando contra el virus del Ébola. Os contamos qué es lo que el cuerpo necesita hacer para reconocer al virus y cómo las vacunas intentan que el cuerpo aprenda sin necesidad de inyectarnos el virus de verdad. También os explicamos qué es el ZMapp y otros tratamientos a base de anticuerpos. Si queréis saber más sobre virus y sobre sus complejas interacciones con sus huéspedes escuchad también los capítulos s07e22, s06e43 y s01e27. Este programa se emitió originalmente el 19 de septiembre de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e14: El viaje de las mariposas monarca

November 20, 2015 07:51 3.77 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos sobre un insecto capaz de hacer cosas que otros insectos no pueden: las mariposas monarca, que con sus migraciones de 5.000 kilómetros pulverizan todos los récords en las migraciones de insectos. Os contamos cómo se produce este viaje, que les lleva desde Canadá y Estados Unidos hasta México en el otoño y de vuelta durante la primavera. Ninguna mariposa es capaz de completar el viaje completo, de ida y vuelta, porque sus vidas son demasiado breves, así que se trata de un verdadero viaje generacional, una empresa que involucra a hijas, nietas y bisnietas. Este programa se emitió originalmente el 19 de noviembre de 2015. Agradecemos a la Fundación BBVA y a Lorenzo Rosenzweig su disposición, que nos permitió recopilar el material necesario, incluyendo la entrevista al propio Rosenzweig. Podéis encontrar el audio completo de la entrevista en el pódcast "Entrevistas de Alberto Aparici". Como siempre, también podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e20: Gravedad y movimiento: el principio de equivalencia

November 18, 2015 13:06 6.28 MB Downloads: 0

En este capítulo os seguimos hablando de la teoría de la relatividad de Einstein, y hoy os contamos una pieza muy importante del rompecabezas: el principio de equivalencia. Esta sencilla idea, que relaciona los efectos de la gravedad con los de la aceleración, está en el corazón de la Relatividad General, la teoría de la gravitación que ideó Einstein, y si se lleva hasta sus últimas consecuencias permite describir el campo gravitatorio prescindiendo de la fuerza de la gravedad, que era central en la teoría de Newton. Si os interesa la teoría de la relatividad en La Brújula de la Ciencia le hemos dedicado unos cuantos programas. Escuchad los episodios s03e07, s03e08, s04e19, s04e20, s05e15, s04e28, s02e27 y s05e23, si podéis en este mismo orden :) Este programa se emitió originalmente el 23 de enero de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e13: Sednoides, un enigma en los confines del Sistema Solar

November 13, 2015 06:43 3.22 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de las regiones más lejanas de nuestro Sistema Solar, y de qué sabemos sobre los cuerpos que habitan allí. Os hablamos del descubrimiento del cuerpo más lejano hasta el momento, 103 veces más lejos del Sol que la Tierra, y de cómo la gravedad de los grandes planetas hace "bailar" a estos cuerpos menores. Finalmente, os hablamos de los sednoides, un grupo de cuerpos cuyas órbitas todavía no entendemos. Este programa se emitió originalmente el 12 de noviembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e19: Las dos teorías de la relatividad

November 09, 2015 13:00 6.24 MB Downloads: 0

Este capítulo de La Brújula de la Ciencia os hablamos de la teoría de la relatividad de Albert Einstein. O mejor dicho: os hablamos de las dos teorías de la relatividad de Albert Einstein. La teoría de la relatividad viene en dos partes: primero llegó la Relatividad Especial, que es una teoría del movimiento, y después la Relatividad General, que es una teoría de la gravedad. En este capítulo os hablamos de por qué tienen las dos el mismo nombre, de cómo Einstein pasó de tratar de entender el movimiento de la luz a reformular la gravitación de Newton. Si os interesa la teoría de la relatividad en La Brújula de la Ciencia le hemos dedicado unos cuantos programas. Escuchad los episodios s03e07, s03e08, s04e19, s04e20, s05e15, s04e28, s02e27 y s05e23, si podéis en este mismo orden :) Este programa se emitió originalmente el 16 de enero de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e12: Números naturales y ecuaciones diofánticas

November 06, 2015 07:32 3.62 MB Downloads: 0

En el capítulo de esta semana os hablamos de cómo algo muy antiguo y sencillo puede seguir siendo objeto de investigación en la actualidad: los números naturales. Lo que toda la vida hemos llamado sencillamente "los números", es decir, el 1, 2, 3, 4... parecen fáciles a primera vista: para conseguir un número natural sólo hay que sumar 1 al anterior. Son sencillos pero ¿son suficientes para resolver un problema matemático? Cuando estamos ante una ecuación ¿podemos saber si nos basta con ellos para resolverla o si vamos a necesitar usar números con decimales? Muchos matemáticos se han planteado esta pregunta a lo largo de los siglos, y se la siguen planteando hoy en día. Con Nuno Freitas, ganador del Premio José Luis Rubio de Francia de la Real Sociedad Española de Matemáticas, nos planteamos qué sabemos sobre los números naturales y cómo podemos tratar de arrancarles sus secretos. Si os interesan los números y las matemáticas, otros capítulos de La Brújula de la Ciencia en los que hablamos sobre ellos son el s03e16, s05e12 y s04e41. También podéis buscar los especiales "Alberto Aparici en la Lotería de Navidad", en los que contamos curiosidades sobre los números. Este programa se emitió originalmente el 5 de noviembre de 2015. Agradecemos a Nuno Freitas y a la Fundación BBVA por hacer posible la entrevista que ha dado lugar a este capítulo. Como siempre, todos los audios de La Brújula los podéis encontrar en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e02: Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias

November 03, 2015 08:42 4.18 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de nuestro universo a gran escala: os contamos cómo son las estructuras más grandes que las galaxias. Sabemos que las galaxias son objetos gigantescos, pero éstas a su vez se agrupan en enjambres, y estos enjambres en cosas aún más grandes. Os explicamos cómo estudiamos estas estructuras y cómo podemos distinguir entre algo "gigantesco" y algo "más grande todavía". Y lo hacemos con motivo del primer mapa del supercúmulo del que formamos parte: Laniakea. Si os interesan las estructuras más grandes del universo y cómo llegaron a ser como son escuchad los episodios s05e40 y s03e31, os interesarán. Para aprender más sobre la expansión del universo escuchad los capítulos s03e22 y s05e30. Este programa se emitió originalmente el 12 de septiembre de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es