La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.

Similar Podcasts

TED Talks Daily

TED Talks Daily
Every weekday, TED Talks Daily brings you the latest talks in audio. Join host and journalist Elise Hu for thought-provoking ideas on every subject imaginable — from Artificial Intelligence to Zoology, and everything in between — given by the world's leading thinkers and creators. With TED Talks Daily, find some space in your day to change your perspectives, ignite your curiosity, and learn something new.

Entiende Tu Mente

Entiende Tu Mente
Seguro que a lo largo del día tienes 20 minutos. Elige el momento y nosotros te prometemos ayudarte a entenderTE y entenderLES mejor.| Cuarta temporada, gratis, solo en Spotify. |Entiende Tu Mente es un podcast de psicología que, de una manera amena, te cuenta cómo funciona nuestra mente. Con las voces de Molo Cebrián -podcaster y estudiante de psicología-, Luis Muiño -Psicólogo y uno de los divulgadores de esta temática más conocidos en España-, Mónica González -Coach y profesora universitaria-, Rober Mengual -psicólogo clínico al que escuchas en la sección Apuntes de Psicología- y, lo más importante, con los mensajes de los oyentes del podcast que nos proponen nuevos temas cada semana.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

La Brújula de la Ciencia s05e08: Telescopios de rayos gamma en la isla de La Palma

October 09, 2015 06:55 3.32 MB Downloads: 0

En este capítulo de La Brújula de la Ciencia os hablamos en vivo desde el lugar donde se hace la ciencia: el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, y os hablamos de un experimento que pronto se va a instalar en lo alto de esta montaña: el observatorio de rayos gamma CTA. Os explicamos qué son los rayos gamma y por qué es interesante buscar los rayos gamma que vienen del universo. También os contamos en qué es diferente un telescopio de rayos gamma a uno de los que estamos acostumbrados, y de dónde pueden venir estos rayos gamma del espacio exterior. Este programa se emitió originalmente el 8 de octubre de 2015. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e07: Nobel de Química 2015 para la reparación natural del ADN

October 08, 2015 09:06 4.37 MB Downloads: 0

En este programa especial sobre los premios Nobel de 2015 os hablamos sobre reparación del ADN, el tema en torno al que giran los tres trabajos premiados con el premio de Química. Os contamos a qué daños está expuesto el ADN y por qué repararlo es fundamental para la existencia de la vida pluricelular. Os explicamos que ningún ser vivo está a salvo de pequeños errores en la manipulación del ADN y cómo se las ha ingeniado la naturaleza para encontrarlos y arreglarlos. Si os interesa el apasionante mundo de la célula os gustarán otros programas que le hemos dedicado a este tema. Escuchad los episodios s03e04, s01e38, s06e07, s04e18 y s07e08. También podéis aprender más sobre el ADN y cómo almacena la información en los capítulos s01e17 y s03e18. Este programa se emitió originalmente el 7 de octubre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e06: Nobel de Física 2015 para las oscilaciones de neutrinos

October 07, 2015 07:45 3.72 MB Downloads: 0

En el segundo de nuestros programas especiales sobre los Premios Nobel os hablamos del Nobel de Física, que ha ido a parar a dos de los experimentos que descubrieron que los neutrinos *oscilan*, cambian de carácter cuando se mueven. Os contamos en qué consiste este cambio con un ejemplo, el de la desaparición de los neutrinos solares, que fue resuelta por el experimento de uno de los premiados. También os explicamos por qué los neutrinos tienen este comportamiento tan inusual, y cómo se relaciona con el hecho de que tengan masa. Para aprender más sobre los neutrinos, cómo oscilan y qué papel juega la masa en este fenómeno escuchad los capítulos s01e07, s01e21 y s03e13. Este programa se emitió originalmente el 6 de octubre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e05: Nobel de Medicina 2015 para los fármacos contra la malaria y los gusanos parásitos

October 06, 2015 09:28 4.54 MB Downloads: 0

En esta edición especial de La Brújula de la Ciencia os contamos el premio Nobel de Medicina 2015, otorgado a Youyou Tu, Satoshi Omura y William Campbell por desarrollar sustancias capaces de eliminar a dos tipos de parásitos humanos: los gusanos nemátodos, responsables de enfermedades como la elefantiasis y la ceguera de los ríos, y el Plasmodium, el parásito responsable de la malaria. Los ganadores del Nobel de este año encontraron sustancias naturales que atacan a estos parásitos y las refinaron hasta que pudieron ser convertidas en fármacos que hoy ayudan a millones de personas. Os contamos dónde se encontraron estas sustancias y algunos de los pasos que hubo que dar antes de que fueran funcionales como medicinas. Este programa se emitió originalmente el 5 de octubre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e04: Agua líquida en la superficie de Marte

October 02, 2015 08:18 3.98 MB Downloads: 0

En este capítulo nos hacemos eco de una de las noticias científicas más sonadas del año 2015: el hallazgo por parte de la NASA de agua líquida en Marte. Os contamos con detalle por qué es tan difícil encontrar agua en Marte, dónde la habíamos encontrado hasta ahora y qué tiene de especial este último hallazgo. También os explicamos cuáles son las perspectivas de encontrar vida en el planeta rojo ahora que casi cada año aprendemos algo nuevo sobre la presencia de agua en el suelo y en la superficie. Podéis aprender más sobre la presencia de agua fuera de la Tierra y la posibilidad de que haya vida en esos lugares en los episodios s07e48, s01e30, s04e31, s06e01, s07e03 y s02e08. Este programa se emitió originalmente el 1 de octubre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e34: Zeolitas y materiales microporosos para controlar las reacciones químicas

September 29, 2015 08:43 4.18 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de manipulación de moléculas individuales utilizando materiales inteligentes. Nos hacemos eco del Premio Príncipe de Asturias de Investigación de 2014, que fue concedido a tres químicos por su estudio de materiales microporosos y en concreto de una familia de ellos, las zeolitas. Os explicamos por qué son interesantes estos materiales y cómo sus pequeños poros nos pueden permitir controlar moléculas individuales. Esta capacidad ya está encontrando aplicación en la industria química, que gracias a la manipulación inteligente que permiten las zeolitas dispone de reacciones químicas más rápidas y que producen menos desechos. Para aprender más sobre cómo funciona un catalizador y qué tipo de papel puede jugar en una reacción química escuchad también el episodio s04e23. Este programa se emitió originalmente el 30 de mayo de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e16: Impactos de asteroides sobre la Tierra

September 28, 2015 12:35 6.21 MB Downloads: 0

En este capítulo, que coincidió en el tiempo con la explosión de un bólido de pequeño tamaño sobre la región de Cheliabinsk (Rusia), os hablamos sobre la física y las consecuencias de los impactos de asteroides sobre nuestro planeta. Repasamos lo que durante ese día sabíamos sobre el evento de Chelyabinsk y explicamos qué causó la explosión. También os contamos cuán probables son este tipo de impactos, y cómo sus consecuencias se agravan cuando el cuerpo que impacta es de un tamaño más considerable. Este programa se emitió originalmente el 15 de febrero de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e03: Comunicación genética entre la madre y el embrión

September 25, 2015 06:44 3.23 MB Downloads: 0

En este capítulo os contamos una interesantísima investigación que estudia la comunicación química entre madres y niños... en el interior del útero. El embarazo y el proceso de crecimiento del embrión y el feto es un complejo proceso que requiere sincronización entre la madre y el niño. Esta sincronía no se consigue con palabras, sino con química: la madre manda señales químicas al embrión para asegurarse de que ambos "están de acuerdo" con lo que deben hacer. La comunicación que os contamos hoy es probablemente una de las primeras que tienen lugar entre la madre y el hijo, porque ocurre antes de que el embrión se fije a la pared del útero, y los mensajeros en este caso son genéticos, porque su función es guiar a los genes del embrión. Este programa se emitió originalmente el 24 de septiembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e33: Las matemáticas del cubo de Rubik

September 22, 2015 10:10 4.88 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de uno de los juegos de inteligencia más populares de las últimas décadas, en la semana de su cuadragésimo aniversario: el cubo de Rubik. El juego consiste en que se nos entrega un cubo articulado con cuadraditos de seis colores en cada cara, y el objetivo es, a base de girar las caras, conseguir que todas terminen siendo del mismo color. En definitiva, el fundamento del cubo de Rubik es saber encontrar el orden en el caos, y por fortuna hay una ciencia que sabe mucho de orden y regularidad: las matemáticas. En este capítulo os contamos cómo las matemáticas nos ayudan a resolver el cubo, y que algunas preguntas son tan difíciles que sólo han podido ser respondidas gracias a los ordenadores. Este detalle no es baladí: muchos matemáticos opinan que usar ordenadores para resolver problemas matemáticos es "hacer trampa", y hay todo un debate al respecto. Una de esas cuestiones que sólo los ordenadores han sabido atacar es una pregunta fundamental para los fans del cubo de Rubik: ¿cuál es el camino más corto para resolverlo? ¿Cuántos movimientos debería emplear si estoy yendo por el camino más corto? Una de estas preguntas tiene ya respuesta; la otra todavía no. Este programa se emitió originalmente el 23 de mayo de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e32: El polen y el sexo en las plantas

September 19, 2015 09:40 4.64 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de un invitado que a veces se cuela en nuestras primaveras y nos las hace un poco difíciles: el polen. Pero no queremos hablar de los efectos que tiene sobre nuestro cuerpo, sino sobre qué es y qué papel juega en la reproducción de las plantas. Todo el mundo sabe que el polen viaja de unas flores a otras, a veces montado sobre un insecto, y cuando logra fertilizar la flor se forma un fruto. ¿Son pues los granitos de polen los "espermatozoides de las plantas"? No. La historia es un poco más complicada y mucho más interesante. Os la contamos. El sexo se manifiesta de muchas formas diferentes en el árbol de la vida. Si queréis aprender sobre otras formas de sexo que a los animales nos resultan peculiares buscad los episodios s08e22 y s07e04. Este programa se emitió originalmente el 9 de mayo de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e31: ¿Es infinito el universo?

September 15, 2015 10:19 4.95 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de las evidencias científicas de una de las grandes cuestiones de la naturaleza: la infinitud del universo. Sabemos que el universo es muy grande, y sabemos que dondequiera que miremos vemos galaxias y enormes nubes de hidrógeno y helio. Pero ¿se acaba eso en algún momento? ¿Se extiende el universo hasta el infinito y no termina jamás? A primera vista puede parecer que éstas son preguntas imposibles de responder, porque al fin y al cabo no tenemos ninguna nave para recorrer el universo y ver si se acaba. Sin embargo, gracias a la teoría de la relatividad de Einstein aprendemos que el tamaño del universo tiene que ver con su forma, y eso nos abre una ventana para estudiar sus propiedades a gran escala. En este capítulo os contamos cuál es la relación entre el tamaño del universo y su forma, y os explicamos cómo estamos tratando de estudiarlas científicamente y qué hemos aprendido hasta ahora. Si os interesa la cosmología, el universo y el Big Bang podéis escuchar más sobre todos estos temas en este mismo canal. Buscad los episodios s03e22, s03e24, s03e26, s02e22, s05e30, s03e36, s03e25 y s05e40. Este programa se emitió originalmente el 2 de mayo de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e02: La llegada de la agricultura a España y el origen de los vascos

September 11, 2015 07:09 3.43 MB Downloads: 0

En este capítulo nos hacemos eco de un estudio que analiza el genoma de las primeras personas que cultivaron la tierra en la Península Ibérica. Os hablamos de qué grupos humanos actuales están más emparentados con estos primeros agricultores y qué nos enseña esto sobre cómo se propagó la agricultura por España. Además este estudio, sin haberlo pretendido, arroja nueva luz sobre el origen del pueblo vasco. Ya sabíamos que los vascos se habían pasado varios milenios aislados de otras poblaciones peninsulares, y ahora sabemos cuál fue su último contacto genético con ellas. Si os interesa la evolución humana y la historia de nuestra especie escuchad los episodios s04e01, s04e17, s07e24, s07e09, s07e02, s05e09 y s06e38, en los que os explicamos diversos aspectos de la compleja historia del hombre. Este programa se emitió originalmente el 10 de septiembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e30: Dirigir la evolución de los corales para adaptarlos al cambio climático

September 08, 2015 11:17 5.41 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de unos animales que ya se están viendo muy afectados por el cambio climático: los corales. Estos seres gregarios son muy sensibles a las propiedades del agua en la que viven, y hace tiempo que se viene observando que el aumento en la temperatura del agua los hace más propensos a sufrir "crisis de blanqueo", que pueden producir una grandes mortandades en los arrecifes. Científicos expertos en corales han observado cómo se adaptan al calor estos animales y van a intentar "dirigir la evolución" de unas cuantas colonias para que se vuelvan más resistentes al calor en poco tiempo, y que así puedan adaptarse más fácilmente a los océanos del futuro. Si os interesa el cambio climático podéis escuchar otros capítulos en los que explicamos cómo se estudia y cómo está afectando a los seres vivos: buscad el s04e37, s05e32, s09e14 o s06e46. También podéis escuchar otros capítulos dedicados a la biología evolutiva, tanto a sus mecanismos como a las adaptaciones que las especies desarrollan para ser más eficientes: son el s01e08, s04e05, s05e33, s05e38, s06e23, s05e22, s07e04, s07e05, s07e17 y s07e42. Este programa se emitió originalmente el 25 de abril de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s05e01: Propiedades cuánticas y la existencia de la realidad

September 04, 2015 08:40 4.16 MB Downloads: 0

En este capítulo, el primero bajo la dirección de David del Cura, abordamos un tema a medio camino entre la física y la filosofía: qué podemos saber de la realidad mientras no la estamos observando. Aunque parece una pregunta poco científica, lo cierto es que la física tiene bastante que decir al respecto: la física clásica (la anterior a la cuántica) siempre dio por sentado que los objetos existen y tienen una serie de propiedades, y nosotros sólo las averiguamos al observarlos. La teoría cuántica, por el contrario, se pone un poco de perfil en este sentido, y por su manera de funcionar no deja claro qué es lo que sucede entre observación y observación. Hoy os damos una pincelada sobre cómo funciona la teoría cuántica, y también os explicamos si podemos esclarecer un poco esta cuestión haciendo experimentos. Si os interesa la física cuántica podéis escuchar otros capítulos de La Brújula de la Ciencia en los que hablamos sobre ella. Buscad, por ejemplo, los capítulos s07e40, s02e17, s01e09, s01e29, s02e32, s01e21, s01e28, s03e23, s04e21 o s07e16. Este programa se emitió originalmente el 3 de septiembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e29: Un escudo antiterremotos

September 01, 2015 09:54 4.75 MB Downloads: 0

En este capítulo os contamos una investigación recientemente publicada en la que un grupo de ingenieros y geofísicos intentan fabricar un escudo capaz de desviar las ondas sísmicas. El truco es conseguir que las ondas no puedan atravesar una zona del suelo y tengan que salir rebotadas por donde han venido. Se trata de un primer experimento, así que todavía queda mucho camino por recorrer, pero si queréis ver el aspecto que tiene este "espejo para terremotos" lo podéis ver en la imagen que acompaña a este audio. Para saber cómo funciona sólo tenéis que escucharnos ;) Si os interesan los terremotos y la sismología podéis escuchar otros audios de La Brújula de la Ciencia en que hablamos del tema. Buscad los capítulos s01e23, s04e33, s03e03 y s09e12. También podéis aprender otras aplicaciones de los metamateriales en el episodio s02e29. Este programa se emitió originalmente el 11 de abril de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es