La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.

Similar Podcasts

La historia es ayer

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

But Why: A Podcast for Curious Kids

But Why: A Podcast for Curious Kids
But Why is a show led by kids. They ask the questions and we find the answers. It’s a big interesting world out there. On But Why, we tackle topics large and small, about nature, words, even the end of the world. Know a kid with a question? Record it with a smartphone. Be sure to include your kid's first name, age, and town and send the recording to questions@butwhykids.org!

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

La Brújula de la Ciencia s03e36: Alan Guth y la inflación cósmica

August 01, 2015 10:45 5.16 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos del universo cuando era muy muy joven, y lo hacemos para contaros un episodio de su historia que aún estamos intentando aclarar, pero que muchos físicos sostienen que ocurrió: la inflación cósmica, un periodo en que el universo se expandió más rápido que la luz. Os hablamos de cuál es la forma más conveniente de entender la expansión del universo y por qué creemos que hubo una época en que esa expansión fue inusitadamente rápida. Lo hacemos con la ayuda de Alan Guth, el "padre" de esta teoría, que nos explica con sus propias palabras alguno de sus aspectos. Podéis encontrar la entrevista completa con Alan Guth (en inglés) en el pódcast "Entrevistas de Alberto Aparici". También podéis encontrar otros episodios sobre cosmología, el Big Bang y el universo primitivo en este mismo pódcast; escuchad los capítulos s03e22, s03e24, s03e26, s02e22, s05e30, s03e31 y s05e40. En el episodio s03e25, además, os hablamos del experimento BICEP2 y su posible hallazgo de las huellas de la inflación cósmica. Este programa se emitió originalmente el 18 de julio de 2014. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e24: Memorias de ADN para almacenar datos durante miles de años

July 31, 2015 10:49 5.19 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos del problema de almacenar información: vivimos en la era de la información, internet permite que nos comuniquemos al instante entre continentes que distan miles de kilómetros, y en una pequeña memoria USB podemos llevar libros, imágenes, música y películas. Pero ¿cuán segura está esta información? ¿Cuánto tiempo aguantarán estos soportes antes de degradarse, y hasta qué punto podremos legarla a las generaciones venideras? La verdad es que la mayoría de los soportes que usamos hoy en día no llegarán en buen estado a la época de nuestros nietos. En este capítulo os contamos una de las ideas que está barajando la comunidad científica para almacenar información a muy largo plazo, para dentro de miles de años, para generaciones de humanos cuyas vidas ni siquiera podemos imaginar, al igual que ellos no podrán imaginar las nuestras si no se las contamos. Este almacenamiento de información a muy largo plazo requerirá soportes muy duraderos, y es posible que ya los tengamos, sin saberlo, delante de nuestros ojos. Si os interesa este tema podéis encontrar más detalles sobre el ADN como soporte de codificación en el capítulo s06e31 de La Brújula de la Ciencia. Este programa se emitió originalmente el 20 de febrero de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e14: Alan Turing, padre de los ordenadores

July 30, 2015 10:18 4.94 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de uno de los científicos más importantes del siglo XX: el matemático británico Alan Turing, que sentó las bases de la teoría de la computación y fue el primero en imaginar un ordenador moderno. Turing fue un hombre genial con intereses muy variados, y hoy os contamos una pequeña pieza de sus trabajos en teoría de la computación: Turing se dio cuenta rápido, al diseñar sobre el papel el funcionamiento de un computador, que algunos programas informáticos no terminan nunca, o bien porque terminan en un bucle o bien porque la tarea que están realizando es imposible de terminar. Turing se planteó si sería posible predecir a priori si un programa va a terminar o si va a estar corriendo eternamente; ¿se puede diseñar un programa informático que nos diga si otro programa terminará? Os contamos la respuesta que Turing encontró para esta pregunta, tan sencilla como genial. Si os ha gustado este capítulo escuchad el s05e27, en el que contamos cómo una inteligencia artificial, ya en el siglo XXI, logra batir a uno de los mejores jugadores de go, un juego en el que los ordenadores siempre habían sido inferiores. Este programa se emitió originalmente el 27 de diciembre de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e27: El primer cromosoma artificial

July 28, 2015 09:49 4.71 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de uno de los hitos científicos del año 2014: la creación del primer cromosoma artificial. No uno humano, sino para una célula de levadura. Para entender dónde reside la relevancia de este trabajo os explicamos primero qué es un cromosoma y qué hace falta para construir uno "por nuestra cuenta". También os contamos qué puertas abre para el futuro este descubrimiento: aunque la prensa resaltó las aplicaciones médicas, lo cierto es que esas aplicaciones están muy lejos todavía, pero la técnica desarrollada para fabricar este cromosoma nos permitirá manipular los genes de los microorganismos más fácilmente, y esto nos podría ayudar a responder una vieja pregunta: ¿cuáles son los genes esenciales para la supervivencia de una célula? Este programa se emitió originalmente el 28 de marzo de 2014, y ha merecido un accésit en el Premio de Divulgación de la Biotecnología 2015 de ASEBIO, la Asociación Española de Bioempresas. Como siempre, podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e13: La historia de los neutrinos

July 27, 2015 08:54 4.27 MB Downloads: 0

En este capítulo visitamos a una de las partículas favoritas de nuestro programa: los neutrinos. Os contamos por qué estas partículas tienen fama de iconoclastas entre los físicos: surgieron para dar respuesta a un gran enigma de la física nuclear, nos costó mucho demostrar que existían, y aun después de eso siguieron comportándose de una forma inesperada y nos obligaron a reconsiderar algunos aspectos de la física de partículas. Os hablamos un poco de su historia y también os contamos cuáles son los enigmas que hoy en día nos siguen planteando. Si queréis saber más sobre los neutrinos escuchad los capítulos s01e07, s01e21, s05e06 y s04e25, en los que también hablamos sobre ellos. Para aprender más sobre física de partículas buscad los episodios s00e01, s01e35, s01e36, s04e13, s05e18 y s06e36. Este programa se emitió originalmente el 20 de diciembre de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e25: Telescopios de neutrinos

July 25, 2015 09:25 4.52 MB Downloads: 0

En astronomía estamos acostumbrados a mirar al cosmos a través de telescopios que nos muestran la luz que emiten las estrellas o las galaxias. Ésta ha sido la forma tradicional de hacer astronomía, pero hoy en día están apareciendo muchas otras técnicas que permiten observar propiedades que la luz no puede contarnos. Una de estas técnicas es la astronomía de neutrinos, que en lugar de buscar la luz procedente del cosmos lo que busca son los neutrinos, unas partículas producidas en muchos procesos nucleares y que son capaces de pasar a través de estrellas y nebulosas sin ser desviadas. En este capítulo os contamos cómo son estos "telescopios de neutrinos" y qué facetas del universo nos están permitiendo estudiar. Si queréis saber más sobre los neutrinos escuchad los capítulos s03e13, s01e07, s01e21 y s05e06, en los que también hablamos sobre ellos. Para aprender más sobre física de partículas buscad los episodios s00e01, s01e35, s01e36, s04e13, s05e18 y s06e36. También podéis escuchar la conversación completa que tuvimos con Antoine Kouchner, el portavoz de uno de los telescopios de neutrinos que están actualmente en funcionamiento. Buscadla en el pódcast "Entrevistas de Alberto Aparici". Este programa se emitió originalmente el 27 de febrero de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e41: Las cigarras periódicas y los números primos

July 24, 2015 17:23 8.34 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de un curioso fenómeno del mundo animal: un tipo de cigarras de Norteamérica cuya vida dura o bien 13 o bien 17 años. Ambos números son primos, y esto no es casualidad. Os hablamos de la vida de las cigarras, de por qué los números primos son especiales y os contamos qué eventos pueden haber causado que las vidas de estas cigarras sean "primas". Este programa se emitió originalmente el 23 de julio de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e12: La homeopatía y la memoria del agua

July 21, 2015 07:34 3.63 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de la homeopatía, una práctica supuestamente terapéutica que se está haciendo cada vez más popular en países del primer mundo, a pesar de que muchos estudios independientes ponen en duda su eficacia. La Unión Europea califica a los productos homeopáticos de "medicamentos", pero no les obliga a demostrar que son capaces de curar. En este capítulo os explicamos en qué consiste la homeopatía y por qué gran parte de la comunidad científica duda de su eficacia. Os hablamos de la "memoria del agua", un principio según el cual el agua sería capaz de retener las propiedades de sustancias que han estado previamente en contacto con ella, y os explicamos los estudios que se han llevado a cabo para comprobar si se cumple. Este programa se emitió originalmente el 13 de diciembre de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e11: Los dinosaurios españoles

July 19, 2015 09:13 4.42 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos sobre los dinosaurios que vivieron en lo que hoy es España. Os contamos cómo era España en la época de los dinosaurios y os hablamos de los yacimientos paleontológicos de Cuenca y Teruel, unos de los más importantes de Europa en lo que a dinosaurios se refiere. A cuenta de esto os hablamos de uno de los últimos descubrimientos de estos yacimientos: el dinosaurio acorazado Europelta carbonensis. Si queréis aprender más sobre dinosaurios tenemos otros episodios de La Brújula de la Ciencia dedicados a ellos. Escuchad los capítulos s04e32, s06e18 y s02e06. Este programa se emitió originalmente el 6 de diciembre de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e40: La sonda New Horizons nos descubre Plutón

July 18, 2015 16:48 8.07 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una de las noticias astronómicas del año, y quizá de la década: la llegada, por primera vez, de un ingenio humano a Plutón, el cuerpo que fue durante muchos años "el noveno planeta del Sistema Solar". Situado muy lejos del Sol, Plutón es un mundo helado y pequeño, y quizá alguien podría pensar que se trata de un planeta aburrido. Nada más lejos de la realidad: sólo con las primeras dos o tres imágenes que la sonda New Horizons nos ha mandado ya nos hemos dado cuenta de que Plutón va a cambiar algunas de las concepciones que teníamos sobre la física planetaria. Los datos de la New Horizons tardarán años en ser analizados en profundidad. Un año después de este programa en La Brújula de la Ciencia le dedicamos otro capítulo a lo que estamos aprendiendo sobre Plutón: es el s05e41, en el que desvelamos más secretos de este mundo fascinante. Si os gusta la exploración del Sistema Solar escuchad también los episodios s02e09, s02e01, s06e11, s06e45, s04e11, s04e12, s06e02, s06e06, s01e30, s04e31, s06e41 y s07e03, en los que hablamos de diferentes misiones a diversos lugares a lo largo y ancho de nuestra morada estelar. Este programa se emitió originalmente el 16 de julio de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e26: Materia oscura y energía oscura

July 14, 2015 14:27 6.93 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos del "otro" universo. Los átomos, de los que nosotros y nuestro planeta estamos hechos, apenas forman, según la cosmología moderna, un 5% del total de energía del universo. En el programa de hoy os hablamos del otro 95%, el grueso de nuestro universo, formado por dos sustancias a las que llamamos "materia oscura" y "energía oscura". Os contamos cómo hemos llegado a saber que en el universo hay otros tipos de materia diferente al nuestro, y os hablamos de la energía oscura, una sustancia todavía más extraña que parece estar presente en todos los puntos del espacio. Si os interesa la materia oscura podéis aprender más sobre ella en otros capítulos de La Brújula de la Ciencia, como el s01e13, s06e20 y s06e34. También podéis aprender más sobre la expansión del universo en los capítulos s03e22 y s05e30. Este programa se emitió originalmente el 6 de marzo de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e10: El periplo del ISON y el origen de los cometas

July 12, 2015 09:32 4.58 MB Downloads: 0

En este capítulo os relatamos la suerte del cometa ISON, que visitó el interior del Sistema Solar a finales del año 2013. Este cometa había levantado bastante expectación, porque pensábamos que ésta era la primera vez que se acercaba al interior de nuestro sistema planetario. Os explicamos por qué esto es interesante, cuáles son las pistas que nos dicen si un cometa ha estado ya en nuestra vecindad y qué nos dice esto sobre el origen del Sistema Solar. Si os interesan los cometas podéis escuchar otros capítulos de La Brújula de la Ciencia en los que hablamos de ellos. Buscad los episodios s02e19, s03e15 y s06e06. Este programa se emitió originalmente el 29 de noviembre de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e23: Ordenadores cuánticos

July 11, 2015 10:20 4.96 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una de las tecnologías del futuro: ordenadores que aprovechen al máximo las propiedades de objetos muy pequeños. Objetos cuánticos, como electrones individuales, átomos individuales o corrientes eléctricas en materiales superconductores. Os explicamos con un ejemplo por qué esperamos que estos nuevos ordenadores sean mucho más potentes que los que tenemos ahora, y después os contamos cómo de cerca o lejos estamos de conseguirlo. Además explicamos el caso de D-Wave, una empresa que ya ha puesto en el mercado un ordenador que ellos dicen que es cuántico... Si queréis aprender más sobre física cuántica podéis escuchar otros episodios de La Brújula de la Ciencia dedicados a este tema, como el s07e40, s01e29, s05e01, s01e28 y s04e21. Este programa se emitió originalmente el 7 de marzo de 2014. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e09: Las ballenas francas, estudiadas de cerca

July 11, 2015 10:34 5.07 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de uno de los habitantes de nuestros mares, la ballena franca austral, con la ayuda de Mariano Sironi y Diego Taboada, del Instituto de Conservación de Ballenas de Península Valdés, en Argentina. Os hablamos de la situación actual de esta especie de ballena y os contamos que hoy podemos identificar a cada individuo simplemente haciéndole una foto desde un avión. Esto permite hacer un seguimiento personalizado (o ballenizado) a cada espécimen, y está permitiéndonos entender mucho mejor su comportamiento, sus costumbres, sus relaciones sociales... Si queréis saber más sobre el tema también podéis escuchar la conversación completa con Mariano Sironi y Diego Taboada en el pódcast "Entrevistas de Alberto Aparici". Este programa se emitió originalmente el 22 de noviembre de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e39: La teoría de cuerdas

July 10, 2015 13:06 6.29 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una de las teorías más famosas de la física moderna: la teoría de cuerdas. Os hacemos una introducción a la física de cuerdas contándoos qué son esas cuerdas y por qué han emocionado a varias generaciones de científicos. En esta tarea contamos con la ayuda de la profesora Yolanda Lozano, de la Universidad de Oviedo. También os hacemos una reflexión sobre la importancia de que las teorías vengan acompañadas de experimentos que puedan refrendarlas o descartarlas, y sobre las diferencias entre física y matemáticas. También podéis escuchar la conversación completa con Yolanda Lozano en el podcast "Entrevistas de Alberto Aparici". Este programa se emitió originalmente el 9 de julio de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es