La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.

Similar Podcasts

La historia es ayer

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

But Why: A Podcast for Curious Kids

But Why: A Podcast for Curious Kids
But Why is a show led by kids. They ask the questions and we find the answers. It’s a big interesting world out there. On But Why, we tackle topics large and small, about nature, words, even the end of the world. Know a kid with a question? Record it with a smartphone. Be sure to include your kid's first name, age, and town and send the recording to questions@butwhykids.org!

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

La Brújula de la Ciencia s04e32: Los dinosaurios, antepasados de las aves

June 02, 2015 11:34 5.55 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de la íntima relación que une a aves y dinosaurios. Los dinosaurios fueron un grupo muy amplio, pero en una de sus ramas, hace ahora más de 150 millones de años, apareció un animal que ya podríamos llamar "ave". Os hablamos del parentesco entre aves y dinosaurios, y de la presencia de plumas en muchas especies de estos "lagartos" que van pareciendo cada vez menos lagartos y más pájaros. También os explicamos qué información se puede sacar del fósil de una pluma; ¿podemos saber algo del color original de estos animales? Si queréis aprender más sobre dinosaurios y sobre su relación con las aves escuchad los capítulos s06e18, s02e06 y s03e11 de La Brújula de la Ciencia. Este programa se emitió originalmente el 7 de mayo de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e02: Giros oceánicos, la auténtica geografía de los mares

June 01, 2015 12:00 5.76 MB Downloads: 0

En este capítulo aprovechamos el quinto centenario del descubrimiento del océano Pacífico por parte de los españoles para hablaros del océano. ¿Hay regiones diferenciadas en los océanos, o son sólo grandes extensiones de agua? Os contamos qué es un giro oceánico y cómo dividen a los grandes océanos en "provincias" con propiedades bastante diferentes. También os hablamos de la famosa "isla de plástico" del Pacífico; os contamos cómo es realmente, por qué se formó y qué estamos intentando hacer para limpiarla. Si os interesa el estudio del océano escuchad también el episodio s08e18, en el que os hablamos de otro tipo de corrientes oceánicas: la circulación termohalina, que recorre no sólo la superficie, sino también el fondo de los océanos. Este programa se emitió originalmente el 27 de septiembre de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e35: Dispositivos electrónicos flexibles

May 31, 2015 12:40 6.08 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una prometedora tecnología que está cada vez más cerca: los dispositivos electrónicos flexibles, que se pueden doblar, arrugar e instalar en, por ejemplo, una prenda de ropa. La tecnología no está completamente madura todavía, pero cada año hace progresos y amenaza con llegar a nuestras vidas en la próxima década. Hoy os contamos un nuevo paso en esa dirección, con un trabajo publicado en la revista Nature sobre electrónica montada encima de un plástico extremadamente fino. También aprovechamos para hacer algunas recomendaciones de lectura científica. Este programa se emitió originalmente el 26 de julio de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e34: La localización física del pensamiento

May 31, 2015 09:58 4.78 MB Downloads: 0

En este capítulo hablamos con el neurocientífico Ranulfo Romo, que nos explica algunas claves de cómo el cerebro transforma la realidad en actividad eléctrica localizada físicamente en diferentes partes de nuestro cerebro. Aprendemos cómo esto permite entender, al menos en parte, el nacimiento de la subjetividad: el mismo estímulo puede, en momentos distintos, activar regiones diferentes del cerebro, y entonces nosotros lo percibiremos como realidades diferentes. Si queréis escuchar la entrevista completa con Ranulfo Romo podéis encontrarla en el pódcast "Entrevistas de Alberto Aparici". Este programa se emitió originalmente el 19 de julio de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e33: Espectros atómicos, las huellas dactilares de los átomos

May 31, 2015 12:34 6.03 MB Downloads: 0

En este capítulo, siguiendo la estela del centenario del átomo de Bohr, os contamos una de sus consecuencias más espectaculares: la explicación de los espectros atómicos. Os contamos primero qué es un espectro y para qué podemos usarlo, y después os explicamos que un átomo dividido en "pisos", como el de Bohr, no puede emitir luz de cualquier manera... Esto nos permite identificar los átomos a distancia, a partir de la luz que emiten. Este programa se emitió originalmente el 12 de julio de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e32: El átomo de Bohr, el primer átomo cuántico

May 31, 2015 12:46 6.12 MB Downloads: 0

En este capítulo os contamos cómo Niels Bohr diseñó el primer modelo atómico moderno en el centenario de ese descubrimiento. En julio de 1913 Bohr tomó los postulados de una incipiente física cuántica, que aún no se entendían completamente, y con ellos construyó uno de los más hermosos monumentos a la intuición científica: el átomo de Bohr. En él, sólo haciendo uso de ideas sencillas, ya están presentes muchas de las propiedades cualitativas de los átomos cuánticos: la separación de los electrones en niveles, la cuantización de la acción, el importante papel del momento angular... En este programa os contamos qué llevó a Bohr a plantearse que era necesario un nuevo modelo del átomo sólo dos años después de que Rutherford propusiera que los electrones giran alrededor de un núcleo muy pequeño. También os explicamos cómo nació la física cuántica de las manos de Max Planck, y cómo Bohr tomó esas dos ideas y con ellas nos pintó una imagen del átomo que nadie había imaginado antes. Historia con mayúsculas del conocimiento humano. Este programa se emitió originalmente el 5 de julio de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e31: El descubrimiento de la estructura del átomo

May 29, 2015 09:59 4.79 MB Downloads: 0

En este capítulo os contamos la historia de cómo se elucidó la estructura del átomo. En los años finales del siglo XIX y los primeros del siglo XX una serie de rápidos descubrimientos científicos cambiaron nuestra concepción sobre de qué está hecha la materia. Os contamos la historia de estos emocionantes años, en los que un experimento sobre electricidad terminó descubriendo una partícula, y otro que pretendía atravesar la materia atómica acabó encontrando espacio vacío... Este programa se emitió originalmente el 28 de junio de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e34: CRISPR/Cas9, del sistema inmune de las bacterias a la edición del genoma

May 29, 2015 12:43 6.11 MB Downloads: 0

En este capítulo nos hacemos eco del Premio Princesa de Asturias de investigación del año 2015, que se concedió a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por el desarrollo de técnicas para la edición del genoma, que ha sido llamado a menudo "el corta-pega del genoma". Os explicamos cómo se hace para poder cortar y pegar en el ADN, y os contamos que, curiosamente, aprendimos cómo hacerlo observando a las bacterias, que utilizan estas técnicas como una especie de "sistema inmune", capaz de recordar a los virus invasores y luchar contra ellos si atacan una segunda vez. Si os interesa la técnica CRISPR/Cas9 hemos hablado de ella en otras ocasiones: escuchad los episodios s06e25 y s06e14. Este programa se emitió originalmente el 28 de mayo de 2015. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e30: Lotfi Zadeh y la lógica difusa

May 24, 2015 09:09 4.39 MB Downloads: 0

En este capítulo entrevistamos al ingeniero azerí Lotfi Zadeh después de que fuera galardonado con el Premio Fronteras de la Fundación BBVA. Zadeh es el inventor de un nuevo tipo de lógica, la lógica difusa, cuyos enunciados no son sólo "verdaderos" o "falsos", sino que pueden ser "25% verdaderos 75% falsos", permitiendo tratar problemas más complejos que no implican sólo decisiones de blanco/negro. Os explicamos qué es la lógica difusa y os damos un par de ejemplos de problemas a los que puede aplicarse, además de traeros la voz del profesor Zadeh. Este programa se emitió originalmente el 21 de junio de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e29: Premio Abel 2015 a John Nash por sus contribuciones a la geometría extrínseca

May 24, 2015 11:03 5.3 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de la ciencia de John Nash, matemático genial cuya figura fue popularizada por la película "Una mente maravillosa". Con motivo de la concesión del Premio Abel por sus trabajos en las matemáticas de las superficies os hablamos de alguno de sus trabajos, que tratan sobre si es siempre posible "esculpir" cualquier superficie en el espacio tridimensional. Os contamos cómo hacemos para estudiar una superficie "desde dentro", sin separarnos de ella (por ejemplo, la superficie de la Tierra), y cómo Nash recorrió el camino contrario: si siempre es posible contemplar una superficie *desde fuera*. Si queréis saber más sobre geometría y las matemáticas de las superficies escuchad en este mismo canal los episodios s02e10 y s04e07. Este programa se emitió originalmente el 16 de abril de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e29: Metamateriales para fabricar una capa de invisibilidad

May 21, 2015 10:02 4.81 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos del sueño de conseguir la invisibilidad. Gracias a una tecnología conocida como metamateriales ese sueño sería teóricamente posible. Os explicamos qué son los metamateriales, cómo funcionan y qué le harían a la luz para convertirse en una "capa de invisibilidad". Si queréis aprender otras aplicaciones de los metamateriales escuchad el capítulo s03e29, en el que os contamos cómo diseñar un escudo contra los terremotos. Este programa se emitió originalmente el 14 de junio de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e28: La cooperación en los seres vivos

May 21, 2015 10:16 4.93 MB Downloads: 0

En este capítulo os contamos un estudio que explora los orígenes de la cooperatividad en la naturaleza: si la selección natural hace que siempre compitamos con el que tenemos al lado ¿cómo aparecieron los comportamientos cooperativos? En este estudio se consigue poner a unas levaduras, unos hongos unicelulares, en situación de elegir entre cooperar o ser egoístas. ¿Cuál será el resultado? Y sobre todo ¿qué podemos aprender de ello? Este programa se emitió originalmente el 7 de junio de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e27: Relatividad General y ondas gravitacionales

May 20, 2015 10:36 5.08 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una de las predicciones más importantes de la Relatividad General, la teoría de la gravedad de Einstein: las ondas gravitacionales. Una de las razones que llevó a Einstein a replantearse la teoría de la gravitación fue que la gravedad de Newton parecía ser instantánea, se movía a velocidad infinita; en la Relatividad esto ya no pasa, sino que la gravedad se propaga a través de ondas en espacio-tiempo. Os explicamos algunas cosas básicas sobre la Relatividad General y os contamos qué papel juegan las ondas gravitacionales en esto y cómo estamos intentando descubrirlas. Este programa se emitió originalmente el 31 de mayo de 2013. Como tal, es anterior al descubrimiento de las ondas gravitacionales, que tuvo lugar en febrero de 2016. Si queréis saber más sobre ellas podéis escuchar los capítulos s05e23, s05e16, s07e07, s06e44, s07e10 y s03e25. También podéis escuchar otros programas de La Brújula de la Ciencia sobre la teoría de la relatividad: buscad los episodios s03e07, s03e08, s04e19, s04e20, s05e15 y s04e28. Como siempre, el resto de audios de La Brújula los podéis escuchar en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s04e33: La dificultad de predecir los terremotos

May 20, 2015 12:29 5.99 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de terremotos y de por qué es tan complicado predecir cuándo sucederán y cuál será su magnitud. Os hablamos de qué técnicas usamos para estudiar la composición y las propiedades del subsuelo, incluyendo algunos intentos de medir estas propiedades in situ. También os comentamos qué miden exactamente las magnitudes de los terremotos, para que sepamos interpretar mejor la información que podemos leer en las noticias. Si os interesan los terremotos y la sismología podéis escuchar otros audios de La Brújula de la Ciencia en que hablamos del tema, por ejemplo los capítulos s01e23, s03e03, s03e29 y s09e12. Este programa se emitió originalmente el 14 de mayo de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s03e01: La sonda Voyager ya navega por el espacio interestelar

May 20, 2015 10:24 4.99 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de la mítica sonda Voyager 1, que fue lanzada a finales de la década de 1970 y estudió los sistemas de Júpiter y Saturno en los años 79 y 80. La Voyager ha seguido viajando cada vez más lejos del Sol, siempre hacia fuera del Sistema Solar, y al fin, a partir del año 2012, consiguió salir al espacio interestelar. Os contamos qué tiene de especial el espacio interestelar y por qué es tan emocionante tener un aparato construido por nosotros allá afuera. Y de paso aprovechamos y os contamos... a qué suena el espacio interestelar ;-) Este programa se emitió originalmente el 13 de septiembre de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es