La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.

Similar Podcasts

La Ciencia Pop

La Ciencia Pop
La Ciencia Pop es un podcast semanal sobre historias de ciencia que está inspirado en el libro del mismo nombre, editado en Chile, España y República Checa. Si te gustó, puedes aportar en mi Patreon www.patreon.com/LaCienciaPop

A Ciencia Cierta

A Ciencia Cierta
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

La Brújula de la Ciencia s02e12: Impresoras 3D

April 13, 2015 10:51 5.21 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de de una de las innovaciones que más está cambiando el mercado en los últimos años: las impresoras 3D, aparatos que permiten fabricar objetos a nuestro gusto. Os explicamos cómo funcionan, y también os contamos a qué situaciones esperamos poder aplicarlas en un futuro cercano. Este programa se emitió originalmente el 11 de enero de 2013. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e10: Rectas, curvas y geodésicas

April 12, 2015 09:38 4.62 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una de las cuestiones más antiguas de las matemáticas: cuál es la distancia más corta entre dos puntos. Seguro que a todos nos sonará que es la recta, pero eso no es exacto: la recta sólo es la distancia más corta entre dos puntos en un plano. Hoy os contamos qué sucede cuando uno vive sobre otro tipo de superficies, por ejemplo sobre la superficie de la Tierra, que es esférica. Os hablaremos de líneas aéreas y de lo interesantes que pueden llegar a ser las líneas curvas. Si queréis saber más sobre geometría y las matemáticas de las superficies escuchad en este mismo canal los episodios s04e07 y s04e29. Este programa se emitió originalmente el 7 de diciembre de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e09: La misión MESSENGER, explorando el planeta Mercurio

April 12, 2015 10:43 5.14 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de la sonda MESSENGER, en órbita alrededor del planeta más cercano al Sol, Mercurio. Os hablamos de la inhóspita superficie de este planeta y os contamos que MESSENGER ha descubierto indicios de agua y de sustancias orgánicas en algunos puntos de Mercurio. Os explicamos cómo es esto posible en un planeta en el que las temperaturas superan los 400 ºC. También, brevemente, comentamos las reacciones de la misión Curiosity a las reacciones de uno de sus portavoces, que habían desatado los rumores sobre el posible descubrimiento de vida en Marte. Si os interesa la exploración del Sistema Solar le hemos dedicado varios programas; escuchad los episodios s02e01, s06e11, s06e45, s04e11, s04e12, s06e02, s06e06, s01e30, s06e41, s07e03, s04e40 o s05e41. Este programa se emitió originalmente el 30 de noviembre de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e08: Rumores sobre el hallazgo de vida en Marte

April 12, 2015 07:42 3.7 MB Downloads: 0

En este capítulo nos hacemos eco del rumor desencadenado por un dirigente de la NASA, que sugería que el robot Curiosity hubiera encontrado indicios de vida en el planeta Marte. Como son rumores no lo podemos confirmar, pero sí os contamos qué maneras tiene Curiosity para buscar vida en el planeta rojo y cuál de estas señales sería la más interesante. Si queréis aprender más sobre la presencia de agua en otros planetas y la posibilidad de que haya vida en esos lugares escuchad los episodios s05e04, s01e30, s04e31, s06e01 y s07e03. También podéis aprender más sobre la exploración de Marte en los episodios s02e01, s02e09, s06e11 y s06e45. Programa emitido originalmente el 23 de noviembre de 2012. Podéis encontrar todos los capítulos de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e07: La carrera científica

April 09, 2015 10:34 5.07 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de cuál es el recorrido que debe seguir un chaval interesado en la ciencia para convertirse en un científico hecho y derecho. Os contamos en qué momento se transforman en becarios y qué viene después. También os contamos por qué se produce la famosa "fuga de cerebros" y señalamos algunos de los defectos del sistema español de formación de científicos. Programa emitido originalmente el 16 de noviembre de 2012. Podéis encontrar todos los capítulos de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e06: Traer a la vida a un dinosaurio... a partir de un pollo

April 07, 2015 08:30 4.08 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una idea que a primera vista puede sonar a broma: hacer nacer un dinosaurio modificando genéticamente un pollo. Os hablamos de la relación entre los dinosaurios y las aves, y también os contamos que nuestros genes son importantes, pero igualmente importante es en qué momento los ponemos a funcionar. Con todos estos elementos hay un grupo de paleontólogos y genetistas que creen poder reconstruir algo similar a un dinosaurio a partir de un ave actual. Si queréis aprender más sobre dinosaurios y sobre su relación con las aves escuchad los capítulos s04e32, s06e18 y s03e11 de La Brújula de la Ciencia. Programa emitido originalmente el 9 de noviembre de 2012. Podéis encontrar todos los capítulos de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e05: ¿Por qué giran los huracanes? (y el agua del lavabo)

April 07, 2015 08:43 4.18 MB Downloads: 0

En este capítulo os contamos por qué las grandes masas de nubes, como huracanes y borrascas, están siempre girando y además siempre en el mismo sentido. El responsable es un viejo conocido de los físicos, la fuerza de Coriolis, debida a la rotación de la Tierra. Os explicamos paso a paso cómo se mueve el aire de una borrasca y por qué termina siempre girando. Y de paso os desvelamos una famosa pregunta: ¿es cierto que el agua de los lavabos gira en un sentido en el hemisferio norte y en el opuesto en el hemisferio sur? Programa emitido originalmente el 2 de noviembre de 2012. Podéis encontrar todos los capítulos de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e04: Ritmos circadianos

April 07, 2015 11:55 5.72 MB Downloads: 0

En este capítulo hablamos de los relojes biológicos, los mecanismos diseñados por la selección natural para que nuestro cuerpo sepa instintivamente si es de día o de noche. Os explicamos que estos relojes biológicos no duran exactamente 24 horas, sino que van ajustándose cada día según la cantidad de luz que hay en nuestro entorno. También os explicamos un interesante experimento en el que una persona pasó varias semanas en un búnker sin acceso a relojes (mecánicos) ni a la luz del sol. Si os interesa este tema podéis encontrar más información sobre él en los episodios s01e05 y s07e06. Este programa se emitió originalmente el 26 de octubre de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e03: Duendes rojos, espectros de luz encima de las tormentas

April 06, 2015 09:22 4.49 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de un fenómeno atmosférico poco conocido: los duendes rojos. No se trata de pequeños personajillos con la piel carmesí, sino de luces fantasmales que aparecen fugazmente encima de las nubes de tormenta. Descubiertos en 1989, aún hay muchas cosas que no entendemos de ellos; os contamos cómo pensamos que se originan y qué hay que hacer para verlos, por si un día os apetece ir de "caza de duendes" ;-) Si os gusta este tema buscad el episodio s10e23, en el que hablamos sobre otros fenómenos eléctricos en la alta atmósfera: los chorros azules y los elfos. También podéis aprender más sobre tormentas y fenómenos físicos curiosos asociados a ellas en los capítulos s07e26, s01e31 y s07e23. Este programa se emitió originalmente el 5 de octubre de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e02: Simular el comportamiento radical y moderado dentro de un ordenador

April 05, 2015 10:22 4.98 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de una investigación que trata de entender cómo se crea opinión en las sociedades y cómo éstas cambian de una opinión a otra. Con este fin los autores crean una "sociedad cibernética" en un programa de ordenador y observan el cambio en sus estados de opinión, extrayendo algunas conclusiones sobre cómo se radicalizan o se moderan los grupos humanos. Este programa se emitió originalmente el 21 de septiembre de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s02e01: La llegada de Curiosity a Marte

April 05, 2015 13:33 6.5 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablamos de Curiosity, el rover de la NASA que llegó a Marte durante el verano de 2012. Os hablamos de lo delicado que es hacer aterrizar un aparato cuando nuestras señales tardan 14 minutos en llegarle, y también de cómo se "conduce" en esas circunstancias. Os hablamos también de sus objetivos y de lo que esperamos de esta misión en el planeta rojo. Podéis aprender más sobre la exploración de Marte en los episodios s06e11, s06e45, s02e08 y s05e04. También os pueden interesar otros episodios dedicados a la exploración del Sistema Solar, como los s02e09, s04e11, s04e12, s06e02, s06e06, s01e30, s06e41, s07e03, s04e40 o s05e41. Este programa se emitió originalmente el 14 de septiembre de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s01e38: Recreando una célula mediante un ordenador

March 27, 2015 08:30 4.08 MB Downloads: 0

En el capítulo final de esta temporada os contamos el primer modelo informático para simular todos los procesos de una célula. Os explicamos las dificultades que esto comporta, las limitaciones de este primer intento y por qué, a pesar de ellas, constituye un paso de gigante. La ciencia se construye lentamente, y esta simulación, que es el principio de un camino que será muy largo, es una buena prueba de ello. Si os interesa el apasionante mundo de la célula os gustarán otros programas que le hemos dedicado a este tema. Escuchad los episodios s03e04, s06e07, s04e18, s05e07 y s07e08. Este programa se emitió originalmente el 27 de julio de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s01e37: ¿Por qué sabíamos que íbamos a encontrar el bosón de Higgs?

March 27, 2015 07:33 3.62 MB Downloads: 0

En este capítulo os contamos cómo es posible que Peter Higgs predijera la existencia del bosón de Higgs 50 años antes de que fuera descubierto. La respuesta es sencilla: las matemáticas se lo dijeron. Hoy os contamos dos o tres claves sobre las matemáticas que dan forma al Modelo Estándar, y os explicamos por qué nos cuentan que el bosón de Higgs tiene que existir y qué relación tiene esto con la masa de las partículas. Si os interesa el bosón de Higgs, otros capítulos donde hablamos de él y de cómo lo hemos estado buscando son el s00e02, s01e11, s01e34 y s01e35. Para aprender más sobre física de partículas buscad los episodios s00e01, s01e07, s01e36, s04e13, s05e18 y s06e36. Este programa se emitió originalmente el 20 de julio de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s01e36: El Modelo Estándar de la física de partículas

March 27, 2015 09:55 4.76 MB Downloads: 0

En este capítulo os hablaremos con detalle del Modelo Estándar, la gran teoría de la física de partículas: os contaremos qué es una partícula elemental y cuántas conocemos en la naturaleza, os contaremos qué son los quarks y la cromodinámica cuántica y la diferencia entre bosones y fermiones. Si os interesa la física de partículas podéis escuchar otros capítulos de La Brújula de la Ciencia sobre el mismo tema; buscad el s00e01, s01e07, s01e35, s03e13, s04e13, s04e25, s05e18 y s06e36. Este programa se emitió originalmente el 6 de julio de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s01e35: El descubrimiento del bosón de Higgs

March 27, 2015 18:59 9.11 MB Downloads: 0

Este capítulo especial fue emitido el día 4 de julio de 2012, el día que los experimentos ATLAS y CMS del CERN anunciaron que habían descubierto una nueva partícula "parecida" al bosón de Higgs. Os explicamos por qué, a pesar de ser un día grande para la física de partículas, los físicos no quisimos lanzar las campanas al vuelo en ese momento. Os contamos las reservas que había en ese momento para afirmar "hemos descubierto el bosón de Higgs", reservas que luego se fueron disipando, y de paso os contamos cosas sobre el funcionamiento del LHC que ayudan a entender por qué este descubrimiento requiere de mucha paciencia y nervios de acero. Después entrevistamos a Juan José Cadenas, físico de partículas que trabaja en Valencia, y con él hablamos la ciencia y la fe, la física experimental y la física teórica y muchas otras cosas. Si os interesa el bosón de Higgs, otros capítulos donde hablamos de él y de cómo lo hemos estado buscando son el s01e37, s00e02, s01e11, s01e34 y s01e36. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es