La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.
Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
La Brújula de la Ciencia s01e31: ¿Qué ocurre cuando un rayo alcanza a un avión?
En este capítulo os explicamos por qué no debemos preocuparnos si un rayo golpea a un avión. Os contamos primero cómo se forman los rayos y de qué están hechos, y después os contamos por qué es una gran ventaja que el fuselaje de los aviones esté hecho de un material que conduce la electricidad. Por el camino nos encontramos con el concepto de jaula de Faraday, que no se aplica sólo a los aviones sino también a cualquier otro compartimento hecho de un material conductor. Este programa se emitió originalmente el 18 de mayo de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e30: Agua en el interior de las lunas de Júpiter
En este capítulo os hablamos de la misión JUICE, una sonda de la ESA que en la década de 2030 explorará el interior de las lunas de Júpiter, tratando de darnos información sobre los océanos que probablemente se esconden bajo su superficie. Os hablamos de estas lunas, os explicamos por qué pensamos que deben tener grandes océanos subterráneos y comentamos la posibilidad de que pueda haber vida en esas aguas ocultas. Si queréis aprender más sobre la presencia de agua en otros planetas y la posibilidad de que haya vida escuchad los episodios s04e31, s05e04, s06e01 y s02e08. También os pueden interesar otros episodios dedicados a la exploración del Sistema Solar, como los s02e09, s02e01, s06e11, s06e45, s04e11, s04e12, s06e02, s06e06, s06e41, s07e03, s04e40 o s05e41. Este programa se emitió originalmente el 11 de mayo de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e29: La probabilidad en física cuántica y la dualidad onda-corpúsculo
En este capítulo os contamos uno de los pilares fundamentales de la teoría cuántica: la llamada "dualidad onda-corpúsculo", o sea, el descubrimiento de que las partículas, como el electrón, bajo ciertas circunstancias se comportan como ondas. Este fenómeno tiene consecuencias muy profundas para nuestra comprensión de la física; la primera, que nos preguntemos si realmente existen las partículas o todos los objetos son ondas muy comprimidas, reducidas a un espacio tan pequeño que creemos que son partículas. Si os interesa este tema os puede gustar también el capítulo s01e09 de La Brújula de la Ciencia, que dedicamos al carácter ondulatorio del electrón. Otros capítulos que dedicamos a diferentes aspectos de la física cuántica son los s07e40, s05e01, s02e17, s01e21, s01e28, s01e09, s02e32, s03e23, s04e21 y s07e16. Este programa se emitió originalmente el 4 de mayo de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e28: ¿Cambiar el pasado mediante el entrelazamiento cuántico?
En este capítulo os contamos una investigación reciente cuyos autores afirman que han modificado el pasado usando el entrelazamiento cuántico. Os contamos en qué consiste el entrelazamiento y os explicamos el experimento paso a paso. Después de eso argumentamos si lo que han hecho es realmente "cambiar el pasado"; aunque en cierto sentido esa afirmación no es falsa os explicamos los muchos matices que hay que aplicar sobre ella. Si os interesa la física cuántica podéis escuchar otros capítulos de La Brújula de la Ciencia en los que hablamos de diferentes aspectos de la teoría. Buscad, por ejemplo, el s05e01, s07e40, s01e29, s01e09, s02e32, s02e17, s01e21, s01e28, s03e23, s04e21 o s07e16. Este programa se emitió originalmente el 30 de abril de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e27: El virus del SIDA y el sistema inmune
En este capítulo os explicamos cómo hace el virus del SIDA para atacar a nuestro sistema inmunitario. A cuenta de un nuevo estudio que desvela una de las trampas que usa el virus para entrar en las células os contamos cómo está estructurado nuestro sistema inmune y qué hace el virus para infiltrarse en él. También valoramos la importancia de este nuevo estudio. Para aprender más sobre el sistema inmune y cómo lucha contra diferentes invasores escuchad los capítulos s01e32 y s05e26 de La Brújula de la Ciencia. Si os interesan los virus y sus complejas interacciones con sus huéspedes escuchad también los capítulos s07e22, s06e43 y s04e03. Este programa se emitió originalmente el 27 de abril de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e26: Los transbordadores espaciales y el futuro de la carrera espacial
En este capítulo, y con motivo del la jubilación del Discovery, el último transbordador espacial, echamos la vista atrás y recordamos la historia de la carrera espacial. Os contamos cómo volvían a la Tierra los astronautas en la primera década de la exploración espacial y por qué los transbordadores supusieron una gran apuesta por la carrera espacial tripulada. También os contamos por qué el programa no terminó de funcionar, siendo en última instancia retirado, y tratamos de adivinar qué será de la carrera espacial en en la era post-guerra fría. Si os interesa la carrera espacial y la exploración tripulada del espacio escuchad en este mismo canal los episodios s03e21, s06e16 y s06e45. Os gustarán ;) Este programa se emitió originalmente el 20 de abril de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e25: ¿Por qué flota el hielo?
En este capítulo, y con motivo del centenario del hundimiento del Titanic, os contamos por qué el hielo flota en el agua. A diferencia de otras sustancias, que al hacerse sólidas se hunden en su propio líquido, el agua flota. Os explicamos por qué ocurre esto y por qué este comportamiento es científicamente muy relevante. Este programa se emitió originalmente el 13 de abril de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e24: La exploración de las fosas oceánicas
En este capítulo os hablamos de los fondos oceánicos y de los esfuerzos que estamos haciendo por conocerlos mejor. El director de cine James Cameron se ha apuntado al desafío y ha descendido hasta la región más profunda de la superficie terrestre, la Fosa de las Marianas. Os contamos en qué consiste su expedición y aprovechamos para hablaros de los seres que podemos encontrar por aquellos lares. Este programa se emitió originalmente el 30 de marzo de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e23: La magnitud de los terremotos
En este capítulo os contamos cómo se mide la magnitud de un terremoto. Os explicamos qué es la famosa escala de Richter, y por qué es una escala que está en desuso hoy en día, a pesar de que muchas noticias siguen citándola erróneamente. Os contamos cómo se ha mejorado la escala de Richter y cuáles son las escalas que se usan hoy en día, que nos permiten estimar qué aspecto tiene la fractura y cuánta energía se ha liberado al producirse. Si os interesan los terremotos y la sismología podéis escuchar otros audios de La Brújula de la Ciencia en que hablamos del tema. Buscad los capítulos s04e33, s03e03, s03e29 y s09e12. Este programa se emitió originalmente el 23 de marzo de 2012. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e22: El color del fuego
En este capítulo, emitido desde Valencia en plenas Fallas, hablamos sobre los entresijos científicos del fuego: explicamos qué sucede cuando algo se quema y de cuántas maneras diferentes pueden arder las cosas. Debido a esto, que no es lo mismo la combustión que la carbonización o la pirólisis, el fuego puede tener varios colores diferentes, y cada uno de esos colores nos descubre las diferentes químicas de las llamas. Este programa se emitió originalmente el 15 de marzo de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero.
La Brújula de la Ciencia s01e21: Los neutrinos se mezclan debido a la física cuántica
En este capítulo os contamos un nuevo descubrimiento sobre las masas de los neutrinos: la primera medida de uno de sus ángulos de mezcla. Os contamos qué significa esto de que se mezclen los neutrinos: se trata de una propiedad que sólo puede ser entendida gracias a la física cuántica. Os contamos cómo la cuántica cambia nuestra forma de entender las propiedades de los objetos, y qué consecuencias tiene esto para el neutrino. También dedicamos un instante a hablar de una potente llamarada solar. Si queréis saber más sobre los neutrinos y la física de las oscilaciones podéis escuchar los capítulos s03e13, s01e07 y s05e06, en los que también hablamos del tema. Para aprender más sobre física cuántica buscad los episodios s01e29, s07e40, s01e09, s05e01 y s02e17. Este programa se emitió originalmente el 9 de marzo de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e20: Los bosques del Devónico, los más antiguos de la Tierra
En este capítulo os hablamos de la colonización de la tierra firme y los primeros "bosques" conocidos, hace la friolera de 400 millones de años. Os contamos una investigación que descubrió por esa época, en el periodo Devónico, un ecosistema en el que se asociaban varias especies de plantas, cada una con una función diferente: un verdadero bosque, aunque como comprobaréis era muy diferente a los que conocemos. Si os interesa este tema escuchad también los episodios s09e37, s09e38 y s09e40, en los que contamos parte de la historia de los bosques que han cubierto nuestro planeta. Este programa se emitió originalmente el 2 de marzo de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e19: El calendario maya
En este capítulo, aprovechando la visita del equipo de La Brújula a Playa del Carmen, en México, os hablamos del calendario maya. Igual ya no os acordáis, pero había gente que pensaba que los mayas habían predicho que el mundo se acabaría el 21 de diciembre de 2012. Os contamos qué era realmente lo que pasaba en ese día del calendario maya, y de paso os hablamos de su estilo de medir el tiempo. Además dedicamos unos minutos a comentar cómo terminó aquella polémica de los neutrinos que se movían más rápido que la luz. Este programa se emitió originalmente el 24 de febrero de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e18: Las revistas científicas
En este capítulo os explicamos cómo funcionan las revistas científicas de las que siempre hablamos, como Nature o Science. Os contamos cuáles son los mecanismos que utiliza la comunidad científica para asegurar que las investigaciones publicadas son de buena calidad, y también cómo se "mide" a los científicos en base al éxito de sus publicaciones. Este programa se emitió originalmente el 17 de febrero de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s01e17: Los genes y el código genético
En este capítulo os contamos algunas ideas fundamentales sobre genética, una de las ramas de la ciencia más importantes de las últimas décadas. Os explicamos qué es un gen, cómo almacena la información el ADN y qué es el código genético. Con estos conceptos en la mano podréis moveros más cómodamente en el apasionante mundo de la herencia biológica. Si os interesa la genética y cómo el ADN almacena y protege la información escuchad los episodios s03e18, s05e07 y s05e03, en los que también hablamos de estos temas. Este programa se emitió originalmente el 10 de febrero de 2012. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es