La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.
Similar Podcasts
The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.
El Siglo 21 es Hoy
Un pódcast a fondo sobre tecnología, ciencia y entretenimiento (no siempre en ese orden). Ganador de 2 Latin Podcast Awards y del Premio Nacional de Periodismo CPB 2022. Los episodios de este pódcast son monólogos divertidos para aprender sobre gadgets, apps, consejos tecnológicos, series en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Star+; y aplicativos para Android y para iOS. Y mucho de Apple, Android, Windows y Chromium. También ciencias, astronomía y satélites con tono entretenido. El pódcast "El Siglo 21 es Hoy" se publica desde Bogotá, y casi siempre incluye el paisaje sonoro espontáneo de la ciudad. Por favor usa auriculares para disfrutar el paisaje sonoro. Es presentado por Félix Riaño, @LocutorCo hablando en tono familiar sobre la vida cotidiana llena de tecnología para productividad y entretenimiento. Félix es el mismo que habla de noticias en El Primer Café de El Tiempo y Spotify Studios. Ese es él en su faceta más seria. Allá habla de noticias de actualidad y aquí habla de todo lo que aprende de series, astronomía, apps y tecnología. ¡Manda tus comentarios aquí o en https://instagram.com/LocutorCo !
La Brújula de la Ciencia s10e14: La Glaciación Cuaternaria, cómo se congelaron los polos
En la actualidad, la Tierra vive una de las cinco glaciaciones de las que tenemos noticia: la Glaciación Cuaternaria. Aunque ahora nos encontramos en un momento cálido dentro de esta glaciación, el hecho de que el polo norte y el polo sur tengan hielos perpetuos es una "rareza" en la historia de nuestro planeta que sólo ha ocurrido unas cuantas veces, hasta donde sabemos (es posible que haya pasado más veces y no hayamos encontrado aún las evidencias de esas épocas frías). En este episodio os contamos qué cambios se hubieron de dar en la Tierra para llegar hasta esta situación, y cómo de largos fueron esos cambios. También hablamos de la dinámica del clima y de cambio climático con los participantes en la tertulia, y en particular con Karina Sainz Borgo y Pedro Narváez. Si queréis aprender más sobre las glaciaciones y el clima del pasado, os recomiendo que busquéis los episodios s02e14 y s04e37. También os pueden interesar dos episodios de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita: el s02e12, en el que explicamos cómo usar el hielo para "leer" el clima del pasado, y el s02e38, en el que hablamos de la Antártida en la época de los dinosaurios, y cómo estaba cubierta de bosques húmedos. Si os interesa más la situación del clima en la actualidad os recomiendo que leáis el artículo "Una cita con el deshielo", que escribí para el diario La Razón: https://www.larazon.es/ciencia/20201015/szym7cl5mjektgls4lioylde2a.html En él hablo sobre los umbrales climáticos, que es algo que comentamos al final del episodio de hoy. Este programa se emitió originalmente el 13 de noviembre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e13: Los magnetares, origen de las ráfagas rápidas de radio
Las ráfagas rápidas de radio (o FRB, por las siglas de "Fast Radio Burst") son unas misteriosas señales procedentes del espacio exterior que se descubieron hace 13 años, en el año 2007. Se trata de pulsos de radio muy breves, de unos pocos milisegundos, que nos llegan desde lugares muy lejanos en el cosmos. Esta semana la noticia ha sido que hemos descubierto una ráfaga rápida de radio... ¡procedente de nuestra propia galaxia! Eso nos ha permitido identificar claramente su origen. En el programa de hoy os contamos la historia de cómo descubrimos estas señales y cómo fuimos aprendiendo cada vez más sobre ellas hasta llegar al descubrimiento de esta semana, y os explicamos cuál es el curioso objeto que ha emitido esta ráfaga galáctica: un magnetar. Si queréis aprender más sobre ráfagas rápidas de radio podéis escuchar dos episodios de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita: en el s01e19 os contamos qué sabemos sobre ellas, y en el s02e36 os explicamos cómo las hemos utilizado para "sondear" la cantidad de materia que hay en el universo. También podéis escuchar otros sonidos de radio curiosos procedentes del espacio en el episodio s08e21 de La Brújula de la Ciencia. Este programa se emitió originalmente el 6 de noviembre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e12: La metamorfosis de los insectos
Los insectos son inventores fascinantes, porque a lo largo de su evolución han desarrollado hasta *tres* formas diferentes de hacerse adultos. Una de ellas es la famosa metamorfosis, en la que las crías pasan por una transformación extraordinaria que las convierte en un adulto con un aspecto totalmente diferente. Pero este proceso tan complejo no apareció de la noche a la mañana, y de hecho podemos seguirle la pista observando el linaje completo de los insectos. En él vemos todavía a algunos que crecen como lo hacían sus primeros antepasados, poco después de salir del agua; a otros con una estrategia intermedia, ligada a la aparición de las alas; y finalmente a los que pasan por una metamorfosis completa. En el programa de hoy os contamos cómo "leer" la historia de los insectos en su forma de hacerse adultos. Si os gustan los insectos y queréis aprender más habilidades curiosas de este grupo podéis encontrar unas cuantas en episodios anteriores de La Brújula: buscad los capítulos s04e41, s05e14, s06e37, s07e04, s07e34, s07e43 y s07e45. Este programa se emitió originalmente el 30 de octubre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e11: Recordando a James Randi, con Javier Cavanilles + Agua en la Luna
Nos ha dejado uno de los grandes caballeros de la divulgación y el pensamiento racional: James Randi, mago de profesión pero dedicado a desenmascarar a personas que, utilizando los trucos de un mago, querían hacernos creer que tenían poderes paranormales. Gente como el timador televisivo Uri Geller, que "doblaba cucharas con la mente", o el telepredicador Peter Popoff, que "recibía mensajes de Dios" fueron expuestos por Randi y sus colaboradores, a veces en programas en directo. Randi fue fundamental para convencer a toda una generación de que todas estas cosas son charlatanería, y que no existe la gente con poderes mágicos. Hoy dedicamos unos minutos a recordar su memoria con la ayuda del periodista Javier Cavanilles, divulgador del pensamiento escéptico y miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Además, también dedicamos unos minutos a a hablar de un anuncio que acaba de hacer la NASA: el descubrimiento de que hay agua en algunas regiones de la Luna iluminadas por el Sol, cosa que no se esperaba ya que el calor del Sol debería evaporarla. Este agua, si su presencia se confirma, probablemente estaría protegida por el regolito lunar o almacenada en minerales hidratados, pero su localización exacta es todavía desconocida. Este programa se emitió originalmente el 26 de octubre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e10: La percepción del tiempo en el cerebro
Todos sabemos que nuestra percepción del tiempo es subjetiva: algunas cosas hacen que creamos que el tiempo pasa muy rápido, y otras, que pasa muy lento. Nuestro cerebro, en definitiva, es un *reloj subjetivo*: sabe medir el tiempo, pero puede medirlo de forma distinta según las circunstancias. Hoy os hablamos de los mecanismos que permiten que nuestro cerebro mida el tiempo, y aprenderemos un poco sobre por qué tienen este carácter subjetivo. Para ello contaremos con la ayuda de Ignacio Crespo, que es médico, neurocientífico y director de la sección de ciencia del diario La Razón. Al principio del capítulo hablamos de un mecanismo que no desarrollamos en detalle: los relojes circadianos. Hemos hablado de ellos otras veces en La Brújula. Si queréis saber más escuchad los capítulos s01e05, s02e04 y s07e06. Si queréis aprender más sobre neurociencia también podéis leer el último libro de Ignacio Crespo, "Una selva de sinapsis", de la editorial Paidós. Tenéis más info sobre él aquí: https://sdestendhal.com/una-selva-de-sinapsis/ Este programa se emitió originalmente el 19 de octubre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e09: El viaje de la Voyager 2, con Daniel Marín
El episodio de hoy lo dedicamos a rememorar a la única sonda que ha visitado cuatro planetas: la gran viajera, Voyager 2. Entre 1979 y 1989 exploró Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y sigue siendo la única sonda que ha visitado estos dos últimos. Os hablamos de la epopeya de la Voyager 2 y de cómo hoy, 43 años después de su lanzamiento, sigue enviando datos a la Tierra. Para ello contamos con la ayuda de Daniel Marín, astrofísico, divulgador y autor del blog Eureka, en el que habla de todas las noticias del mundo de la astronomía y la astronáutica. Si os interesa la extraordinaria misión de las sondas Voyager y cómo, a día de hoy, siguen enviándonos datos sobre el espacio interestelar, escuchad el capítulo s03e01, en el que nos hacemos eco de la llegada de la Voyager 1 al espacio interestelar. Fue el primer ingenio humano en salir de la heliosfera, la atmósfera magnética del Sol. También podéis aprender más sobre las Voyager en el episodio s01e11 de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita. Si queréis aprender sobre otras grandes exploradoras del espacio os recomiendo que escuchéis, en este mismo pódcast, los episodios s07e03, s02e01, s04e11, s02e09 y s06e06. Podéis encontrar el blog de Daniel Marín en este enlace: https://danielmarin.naukas.com/ Este programa se emitió originalmente el 12 de octubre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e08: Nobel de Química a la edición del ADN + entrevista a Francis Mojica
El Nobel de Química de este año ha premiado uno de los grandes avances de la bioquímica del siglo XXI: la posibilidad de cortar el ADN a voluntad, que nos permite reparar, añadir o eliminar genes de manera mucho más sencilla que antes. Se llama CRISPR-Cas, porque las proteínas que cortan el ADN son las proteínas Cas, y para decirles por dónde han de cortar usamos unas secuencias de ADN llamadas CRISPR. El premio ha sido concedido a las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, que desentrañaron cómo funciona este sistema, pero sus investigaciones emergen de un descubrimiento llevado a cabo por un español: Francisco Martínez Mojica, profesor en la Universidad de Alicante. Durante años hemos sabido que CRISPR-Cas iba a recibir un premio Nobel, y siempre se especulaba si Francis Mojica podría estar entre los premiados. Mojica descubrió que las secuencias CRISPR y las proteínas Cas ocurren de forma natural en bacterias y arqueas, donde juegan un papel similar a nuestro sistema inmunitario. Durante años hemos sabido que CRISPR-Cas iba a recibir un premio Nobel, y nos preguntábamos si, tal vez, Francis Mojica podría estar entre los premiados. Hoy, además de hablaros de la relevancia de la técnica CRISPR-Cas, conversamos largo y tendido con Francis Mojica sobre sus sensaciones respecto al premio y sobre su carrera investigadora, y aprendemos de primera mano cómo es realizar un descubrimiento que conduce a un premio Nobel. Si queréis saber más sobre cómo funciona CRISPR-Cas podéis escuchar también los episodios s04e34, s06e14 y s06e25, en los que os hablamos de diferentes aspectos de esta técnica y para qué se está utilizando. Este programa se emitió originalmente el 7 de octubre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e07: Nobel de Física a los pioneros de la ciencia de agujeros negros
La física de los agujeros negros está de moda. En lo que llevamos de siglo XXI hemos pasado de identificar agujeros negros sólo tras un laborioso proceso de descarte a detectar colisiones de agujeros negros mediante ondas gravitacionales, o incluso obtener imágenes de radio muy cercanas al horizonte de sucesos. Quizá por esto el Comité Nobel ha decidido premiar este año a Roger Penrose, el físico teórico que nos convenció de que los agujeros negros son estados físicamente plausibles, y a Andrea Ghez y Reinhard Genzel, los astrofísicos que demostraron que el centro de nuestra galaxia alberga un agujero negro supermasivo. Hoy en La Brújula os hablamos de la historia de estos tres científicos y de cómo cambiaron nuestra comprensión de estos fascinantes objetos. Si queréis aprender más sobre estos tres pioneros podéis leer el artículo que he escrito sobre ellos en el diario La Razón: https://www.larazon.es/ciencia/20201008/rkp4wq5asjg4fgxqge2xahcdbe.html Y si preferís aprender más sobre agujeros negros en formato pódcast podéis escuchar los episodios s06e44, s08e27, s05e19, s10e02 y s02e11 de La Brújula de la Ciencia. También os recomiendo que escuchéis los episodios s01e30, s01e31 y s01e49 de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita. Y si queréis saber más sobre qué cosas pueden estar ocurriendo en el centro de un agujero negro escuchad, también en Aparici en Órbita, el capítulo s02e43. Este programa se emitió originalmente el 6 de octubre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e06: Nobel de Medicina al descubrimiento del virus de la hepatitis C
Durante décadas, recibir una transfusión de sangre o pasar por la mesa de operaciones eran procedimientos con cierto riesgo: hasta en un 30% de los casos era posible que la sangre estuviera infectada con virus de la hepatitis que no sabíamos detectar y de los que no conocíamos casi nada. En una empresa científica que duró treinta años, decenas de científicos dieron pequeños pasos hasta que se pudo establecer que la mayor parte de esos virus se correspondían con lo que hoy llamamos Hepacivirus C, el virus de la hepatitis C. El Comité Nobel ha decidido premiar este año a Harvey Alter, Michael Houghton y Charles Rice como principales motores de este descubrimiento, que se extendió a lo largo de tres décadas. En el episodio de hoy os contamos qué hace falta para descubrir un virus, y cómo Houghton usó un método extremadamente ingenioso para identificar al virus de la hepatitis C. Este programa se emitió originalmente el 5 de octubre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e05: Terremotos para medir la temperatura de los océanos
Medir con precisión la temperatura del océano es una tarea muy difícil, porque los océanos son un sistema tridimensional, con una parte importante del agua a gran profundidad, y porque están recorridos por corrientes, que pueden ser corrientes calientes o corrientes frías. Pero, con dificultades o sin ellas, conocer la temperatura de los océanos es importantísimo para entender cómo está evolucionando el clima de nuestro planeta. Ahora, un grupo de científicos acaba de publicar una nueva técnica para medir esta temperatura: aprovechar los terremotos cuyas ondas se mueven por los océanos. En el programa de hoy os contamos cómo funciona esta idea. Si os interesa la ciencia de los océanos podéis aprender más sobre ella en los capítulos s03e02, s01e24, s08e18 y s08e36. El artículo del que hablamos hoy es "Seismic ocean thermometry", Wenbo Wu et al. Science, vol. 369, nº 6510, pp. 1510-1515 (2020) Este programa se emitió originalmente el 28 de septiembre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e04: Un viaje al interior de la célula
Esta semana nos miniaturizamos para poder echar un vistazo a una célula... desde dentro. Nos reducimos a un tamaño de un nanómetro y os contamos cómo parecería la célula desde este punto de vista y cómo se mueven las moléculas en su interior. Nos fijaremos, en concreto, en el citoesqueleto, el entramado de fibras que da forma y estabilidad a la célula, y en el transporte celular, llevado a cado por las kinesinas y las dineínas. Si os interesa este asunto, ya contamos cosas sobre ello en el episodio s03e04, con motivo del Nobel de Medicina a los descubridores del funcionamiento de las kinesinas. También podéis ver más detalles sobre cómo se mueven las kinesinas en este vídeo de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=z7paiArj9Gs Y podéis pasear por el inteior de la célula en este otro: https://www.youtube.com/watch?v=B_zD3NxSsD8 Este programa se emitió originalmente el 21 de septiembre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e03: Fosfano en la atmósfera de Venus, ¿un posible indicio de vida?
Comentamos la noticia astronómica de la semana: el descubrimiento de fosfano, un gas formado por fósforo e hidrógeno, en la atmósfera del planeta Venus. Este gas, por sus propiedades químicas, es muy poco afín a las condiciones de Venus: es difícil que se forme en su superficie y su atmósfera, y una vez en ella debería desaparecer en unos pocos miles de años. Este gas también es poco afín a la química de la Tierra, y aquí está presente porque lo producen algunos microorganismos al descomponer materia orgánica. La asociación, claro, ha sido inmediata: ¿se debe el fosfano de Venus a la presencia de microorganismos en su atmósfera? Esto es lo que os explicamos en el programa de hoy. Si queréis aprender más sobre los indicios de vida que hay en otros lugares del Sistema Solar escuchad los episodios s07e44, s07e48, s04e31 y s06e01. Para saber más sobre el asunto del metano en Marte, escuchad el episodio s02e08, en el que nos hicimos eco de los primeros rumores del descubrimiento, y también el episodio s02e01 de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita. Este programa se emitió originalmente el 14 de septiembre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e02: Ondas gravitacionales y agujeros negros, con Isabel Cordero
Los observatorios de ondas gravitacionales LIGO y Virgo no dejan de generar descubrimientos, como sucede a menudo cuando abrimos una ventana totalmente nueva. En esta ocasión han descubierto la fusión de una pareja de agujeros negros... que no deberían existir. Es decir: cuya existencia no sabemos bien cómo explicar. Por sus masas, no deberían venir del colapso de una estrella. Y aunque podrían ser el resultado de fusiones de agujeros negros más pequeños, no está del todo claro si existen entornos en el universo con suficiente población de agujeros negros como para que dos se fusionen, otros dos se fusionen, y los dos resultantes se vuelvan a encontrar. De nuevo, los observatorios de ondas gravitacionales nos demuestran que sabemos muy poco sobre los agujeros negros, pero por fortuna en los próximos años vamos a aprender mucho sobre ellos. Este episodio es también una fusión: el día en que se anunció el descubrimiento lo contamos en La Brújula durante la tertulia, y veréis que aparecen las voces de Chema Crespo, Carmen Morodo y Chapu Apaolaza. Unos días después ampliamos la información con la ayuda de Isabel Cordero, que es profesora en la Universidad de Valencia y forma parte de Virgo, el observatorio europeo de ondas gravitacionales. Si queréis saber más sobre cómo las ondas gravitacionales nos están descubriendo las propiedades de los agujeros negros y de otros objetos escuchad los episodios s06e44 y s09e17. También podéis escuchar más sobre este descubrimiento en concreto y sobre algunas propiedades extrañas del tiempo en el episodio s03e01 de Aparici en Órbita, nuestro pódcast hermano. Si queréis aprender más sobre ondas gravitacionales podéis escuchar los episodios s05e23, s02e27 y s07e07 de La Brújula de la Ciencia y el episodio s01e48 de Aparici en Órbita, en el que también participa Isabel Cordero. Este programa se emitió originalmente en dos días: el 2 de septiembre de 2020 y el 7 de septiembre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s10e01: Bulos científicos, sobre el LHC y sobre las vacunas
Empezamos la décima temporada de La Brújula de la Ciencia y lo hacemos hablando de un tema de desgraciada actualidad: los bulos, también en el terreno de la ciencia. Nos centramos en dos asuntos: las vacunas, de las que hablamos tanto en general como referidas al COVID-19, y la idea de que el acelerador de partículas del CERN pueda destruir el mundo. También hablamos, aunque mucho más de pasada, de los movimientos antimascarillas y negacionistas del COVID. Si queréis aprender más sobre el acelerador de partículas del CERN, os recomiendo dos capítulos antiguos en los que hablamos en detalle de él: el s00e01 y s00e02. Si queréis saber más sobre cómo se hace para que una vacuna no lleve ninguna copia del virus contra el que quieres inmunizar, hablamos de ello en el capítulo s04e03 en el contexto de la vacuna contra el ébola. Este programa se emitió originalmente el 31 de agosto de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
La Brújula de la Ciencia s09e44: Los bosques del Cenozoico, del mundo tropical a la glaciación
¡Llegamos al último capítulo de nuestra breve historia de los bosques! Los dinosaurios ya han desaparecido, pero en los bosques se sigue desarrollando una pelea que empezó cuando aún estaban vivos: la de las coníferas contra los árboles con flores. La era post-extinción de los dinosaurios, el Cenozoico, verá cómo las plantas con flores, más sofisticadas y adaptables, asaltan la primera posición como dominadoras de los ecosistemas forestales. Pero... entonces llegó la glaciación y las cosas se complicaron. Hoy os llevamos a la actualidad, y os damos los elementos para entender por qué los bosques actuales son como son. Si queréis escuchar los otros capítulos de esta miniserie, los tenéis en los episodios s09e37, s09e38, s09e40, s09e42 y s09e43. Este programa se emitió originalmente el 20 de julio de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es