Programa semanal de Matemáticas con todos sus lados, ecuaciones y ondas transformadas para entender desde lo concreto a lo abstracto. Un programa dirigido y presentado por Santi García Cremades, matemático, divulgador y profesor de la UMH, con los mejores colaboradores, entrevistas, secciones de actualidad, historia, curiosidades y algunas incógnitas más. Deja de utilizar los catetos, y escucha las matemáticas más hipotenusas, en RAIZ DE 5, de Radio 5 RNE. Medios para la participación de los oyentes: +34 687229373
Similar Podcasts

Naval
On Twitter at @naval.

Entiende Tu Mente
Seguro que a lo largo del día tienes 20 minutos. Elige el momento y nosotros te prometemos ayudarte a entenderTE y entenderLES mejor.| Cuarta temporada, gratis, solo en Spotify. |Entiende Tu Mente es un podcast de psicología que, de una manera amena, te cuenta cómo funciona nuestra mente. Con las voces de Molo Cebrián -podcaster y estudiante de psicología-, Luis Muiño -Psicólogo y uno de los divulgadores de esta temática más conocidos en España-, Mónica González -Coach y profesora universitaria-, Rober Mengual -psicólogo clínico al que escuchas en la sección Apuntes de Psicología- y, lo más importante, con los mensajes de los oyentes del podcast que nos proponen nuevos temas cada semana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Raíz de 5 - 4x38 - JJ Priego: Comienza una nueva era en el espacio, con Space X
Estamos en modo desconfinamiento, y entre tanto coronavirus tenemos también noticias ilusionantes. El sábado se lanzó con éxito la Falcon 9, el primer lanzamiento al espacio de la empresa de Elon Musk: Space X. Lo hemos vivido estos días en el canal de Youtube Ciencias de la Ciencia con JJ Priego, y comentamos en el programa las emociones vividas y la importancia de este momento en la exploración espacial. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1... Mucho ánimo, paciencia, ciencia y prudencia, ahora más que nunca.
Raíz de 5 - 4x37 - Anabel Forte y Patricia Contreras
Hablamos con dos grandes matemáticas como Anabel Forte, experta en Estadística Bayesiana, y Patricia Contreras, que investiga sobre computación cuántica. Dos espejos en los que mirarse y dos grandes áreas en crecimiento exponencial. Mucho ánimo, paciencia, PRUDENCIA y mucha ciencia. Seguimos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x36 - Xavier Ros-Oton, el 'Pau Gasol' de las Matemáticas
Hoy vamos a conocer a uno de los mejores matemáticos del mundo actual, que encima es catalán. Nos tomamos la confianza de llamarlo el Pau Gasol de las Matemáticas y conversamos con él desde Atocha, en época de pre-pandemia, y compartimos pensamientos matemáticos y consejos para estudiar la ciencia más exacta. Mucho ánimo, paciencia y mucha ciencia. Seguimos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x35 - COVID-19: día 72. Adolfo García-Sastre
Seguimos en estos tiempos nuevos de abrazos invisibles y matemáticas más presentes que nunca. Además de un editorial, compartimos una conversación con Adolfo García-Sastre, una de las referencias internacionales más importantes, que estudió la gripe "española" del 1918 y nos cuenta detalles de esta pandemia. Os dejamos también lecciones de Aristóteles e incluso Mufasa... Tiempos transversales, desde luego, volveremos pronto a los teoremas. Mucho ánimo, paciencia y mucha ciencia. Seguimos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x34 - COVID-19: día 65. El partido de nuestra vida
Hablamos con Pedro Daniel Pajares de problemas estadísticos, de juegos matemáticos para este tiempo de confinamiento y de películas y series recomendadas en directo. Este es el partido de nuestra vida y se está jugando cada día, hacemos una metáfora con el deporte y os pedimos mucha prudencia. Mucho ánimo, paciencia y mucha ciencia. Seguimos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x33 - COVID-19: día 58. Rocío Benavente, de Maldita Ciencia
Hoy hablamos de periodismo, en mayúsculas, y de la palabra más de moda: "bulo". ¿Es difícil detectar una mentira, o una falsedad científica? Rocío Benavente, directora de Maldita Ciencia, nos explica algunas claves para detectar una desinformación. Terminamos con algunos pasatiempos matemáticos que nos habéis compartido por el Whatsapp del programa (+34 687229373). Espero que estéis bien, ya queda menos. Mucho ánimo, paciencia y mucha ciencia. Seguimos, por inducción, n+1..
Raíz de 5 - 4x32 - COVID-19: día 51. David Quinto y Daniel Orts
Seguimos confinados y nos seguimos haciendo preguntas básicas sobre este nuevo coronavirus. ¿Qué tiene de especial? ¿Cuánto va a durar esto? ¿Cuándo tendremos una vacuna? Hablamos con dos expertos y dos cracks de la divulgación científica: Daniel Orts, médico preventivista, y David Quinto, doctor en ciencias biomédicas. Cualquier respuesta a estas preguntas nos ayudan a entender este problema, y nos lanzan nuevas preguntas, nuevos retos. Y es que, aunque algunos no lo entiendan, así funciona la ciencia. Espero que estéis bien, mucho ánimo, paciencia y mucha ciencia. Seguimos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x31 - COVID19: día 44. Dilemas de cuarentena
Seguimos de confinamiento, y planteamos esta semana una duda que está por todos lados: ¿se están contando de más o de menos los muertos causados por este coronavirus? Lo estudiamos a través de un estudio estadístico, con datos oficiales del INE desde 1975, y yo creo que os sorprenderá el resultado, a nosotros al menos nos ha sorprendido. También tratamos un dilema viral que corre estas semanas, un dilema auditivo, "mal vendido" como una ilusión auditiva, nos lo cuenta Ignacio Crespo. Espero que estéis bien, mucho ánimo, paciencia y mucha ciencia. Seguimos, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x30 - COVID-19: día 37
Hablamos con diferentes divulgadores y científicos para tratar el tema omnipresente en nuestras vidas. ¿De dónde viene el coronavirus? ¿Cómo están los datos en España? ¿Y en el resto del mundo? ¿Es suficientemente prevención usar guantes y mascarilla? Hablamos con Ricardo Moure, Javier Santaolalla, Marian García, Nerea Irigoyen y Quique Royuela sobre estos temas. Mucho ánimo, mucha ciencia y paciencia.
Raíz de 5 - 4x29 - Modelos matemáticos sobre el coronavirus, con Javier Álvarez Liébana
Primer programa confinado, desde casa y hablando con un gran matemático y experto de modelos matemáticos, Javier Álvarez Liébana, un matemático esdrújulo en tiempos complejos. Hablamos de cómo entender los datos oficiales que manejamos a diario sobre este maldito coronavirus, y qué tipo de bulos se están contando a nivel matemático. Os deseo mucha fuerza, mucha paciencia, mucho ánimo y que confiemos en la ciencia, por inducción, n+1... Ah, y quédate en tu casa.
Raíz de 5 - 4x28 - José Manuel López Nicolás: el Messi de la Divulgación Científica
Un programa especial dedicado a la ciencia de las pequeñas cosas. Una entrevista a José Manuel López Nicolás, Catedrático de Bioquímica de la Universidad de Murcia, Vicerrector de Divulgación Científica, mejor divulgador y mejor persona todavía. Hablamos de su faceta más personal, con la excusa de la publicación de su segundo libro "Un Científico en el Supermercado" (Ed. Planeta). Sus maestros, sus pasiones y la ciencia que transpira por todos los poros de la piel, pues "un divulgador que no se emociona con lo que cuenta, jamás llegará al corazón de sus lectores". Nosotros seguimos con la ciencia más básica y más perfecta, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x27 - Blaise Pascal: una especie de Sheldon Cooper del siglo XVII
Dedicamos este programa a Blaise Pascal y a su famoso triángulo. Escuchamos los Latidos de Historia, de Antonio Pérez Sanz, con la voz de Eva Cordón, donde entraremos también en el mundo de The Big Bang Theory. ¿Sheldon Cooper es el Blaise Pascal de nuestra era? También escuchamos los secretos del triángulo que lleva su nombre, con un trozo del canal Derivando, de Eduardo Sáenz de Cabezón. Y hablando de matemáticos curiosos, nos metemos en El Club de la Comedia Matemático con Erica, alumna del IES Floridablanca de Murcia, que ganó un concurso de monólogo hablando de la Hipótesis de Poincaré. Nos seguimos triangulando la siguiente semana, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x26 - Centro de Visión por Computador: una imagen vale más que mil palabras
Demostramos matemáticamente que una imagen vale más que mil palabras, y nos vamos al Centro de Visión por Computador, que celebra su 25 Aniversario investigando y descubriendo algoritmos y modelos para analizar nuestro entorno. Desde los coches autónomos, hasta nuestros árbol genealógico, todo puede ser tratado a través de imágenes y, por supuesto, matemáticas. Nos escuchamos la semana que viene, con las mejores imágenes radiofónicas, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x25 - Rompiendo las redes: desde Instagram a Spiderman, con Sara Fructuoso
Hablamos del Carnaval, de forma hipotenusa. Nos disfrazamos de algoritmos para hablar de Instagram y de redes sociales, con la influencer Sara Fructuoso que nos cuenta su experiencia tras tres años viviendo literalmente de estas redes. Cómo buscar tu identidad, hacer una fotografía y, sobre todo, ser constante te pueden ayudar en este camino de la comunicación digital. También rompemos otro tipo de redes, con Adrián García, "El Físico Barbudo", con su disfraz de Spiderman en el Concurso de Posters Científicos, donde nos explica cómo afectaría al universo la sobrepoblación, llevándolo a las películas de Los Vengadores. Nos despedimos, con las fotografías más áureas y con más likes, por inducción, n+1...
Raíz de 5 - 4x24 - ¿Cómo entiende la música una Inteligencia Articial? Con DotCSV
Hablamos de inteligencia real y artificial, y para eso hablamos con un Youtuber con más de 200 mil suscriptores, con Carlos Santana del Canal DotCSV, experto en Inteligencia Artificial y en aplicaciones informáticas en general. Vamos a ver cómo un ordenador puede componer música, cómo una inteligencia puede focalizar cada instrumento y cómo un ordenador puede cambiar de un instrumento, como si supiera leer la partitura y saber tocar más de un instrumento. Nos vamos también al IES Floridablanca, celebrando el 50 Aniversario y escuchamos los algoritmos matemáticos transformados en juegos didácticos. Nos despedimos, con la inteligencia de los teoremas, que no sabemos si es real o artificial, por inducción, n+1...