Ésta es la sección de ciencia y el espacio de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Con su laboratorio radiofónico Alberto Aparici nos hablará de los últimos avances científicos y nos introducirá en campos de la ciencia poco conocidos. En sus secciones, Javier Cancho nos narrará una historia relacionada con el mundo de la ciencia y Marta García Aller nos hablará de cómo han evolucionado y llegado hasta nuestros días los objetos que usamos cotidianamente. La sección se emitirá entre las 11:00 y las 12:00 (hora de la España peninsular) quincenalmente, un jueves de cada dos. Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su podcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e11: ¿Sienten dolor los bebés prematuros?, con Pilar Sáenz

February 22, 2023 22:01 10.57 MB Downloads: 0

Hoy os hablamos de un asunto que seguramente sólo conocen los que han tenido que vivirlo como padres: qué hacemos para tratar el dolor en un bebé prematuro. Los cuerpos de estos infantes son especialmente frágiles, porque no están del todo desarrollados, pero a la vez muchos de ellos sufren complicaciones que obligan a hacerles análisis de sangre o incluso operaciones quirúrgicas. ¿Cómo hacemos para que estas experiencias generen en ellos el menor sufrimiento posible? Aprovechamos este asunto para contaros que hasta hace dos días pensábamos que estos bebés no sentían el dolor, y muchas de estas intervenciones se llevaban a cabo sin ningún tipo de analgesia. Os exponemos las razones que se esgrimían entonces, por qué este modelo ha sido superado y qué consecuencias puede tener que un bebé muy joven esté excesivamente expuesto al dolor. Para todo ello contamos con la ayuda de Pilar Sáenz, pediatra y experta en neonatos en el Hospital La Fe de Valencia. Este programa se emitió originalmente el 16 de febrero de 2023. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e10: Inteligencias artificiales para desvelar el secreto de las proteínas, con Gonzalo Jiménez Osés

February 03, 2023 17:58 8.62 MB Downloads: 0

El funcionamiento de la materia viva es uno de los grandes temas de la ciencia moderna. Ahora sabemos que nuestra biología es el resultado de millones de procesos químicos y físicos que tienen lugar continuamente dentro de nuestros cuerpos y, a menudo, dentro de nuestras células. Las proteínas juegan un papel muy importante dentro de esos procesos: ellas son los "obreros", la fuerza de trabajo fundamental de los organismos vivos. Las proteínas encuentran patógenos y los neutralizan, realizan labores de limpieza dentro de las células, transportan el oxígeno y el CO2 dentro de nuestros cuerpos... la lista de sus funciones es prácticamente infinita. Sabemos desde hace más de 50 años que las "instrucciones" para fabricar estas proteínas están escritas en el ADN, y que por eso es tan importante este ADN y está presente en casi todas las células de nuestro cuerpo. Pero el proceso de construcción de una proteína es tan complejo que sólo conocer el ADN no basta: después de eso la proteína va a tener que "madurar", como los vinos. La proteína se va a retorcer, a enrollar y a ensamblar hasta convertirse en las máquinas moleculares que vemos en acción en los seres vivos. Y esta segunda parte del proceso es muy complicada y, en muchos aspectos, muy desconocida. Hoy os hablamos en la sección sobre todo este proceso, y cómo dos inteligencias artificiales nos están enseñando cómo se produce este proceso de ensamblado. Han sido dos inteligencias "no humanas" las que primero han logrado desentrañar cómo se construyen las proteínas: se llaman AlphaFold2 y RoseTTAFold, y sus creadores acaban de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina de la Fundación BBVA. Se trata de Demis Hassabis y John Jumper por AlphaFold2 y David Baker por RoseTTAFold. Hoy os contamos cómo estos dos programas han cambiado nuestra forma de abordar la biología molecular con la ayuda de Gonzalo Jiménez Osés, químico computacional y experto en diseño de proteínas en el instituto CIC bioGUNE de Bilbao. Si os interesa este tema podéis repasar otros programas de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia, en los que hemos hablado de él desde varios puntos de vista. En los episodios s10e19 y s01e17 os hablamos de ese proceso de construcción de una proteína, y en los episodios s08e16 y s10e17 os contamos en directo el terremoto que supuso la irrupción de AlphaFold en el panorama científico. Este programa se emitió originalmente el 2 de febrero de 2023. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e09: Madagascar, el séptimo continente, con Albert Masó

January 20, 2023 22:01 10.56 MB Downloads: 0

En el sudeste de África, separada de la costa del continente por 400 kilómetros de océano, está la isla de Madagascar. Es la cuarta isla más grande del mundo (después de Groenlandia, Nueva Guinea y Borneo), pero en ella se esconde tal mosaico de paisajes, climas y ecosistemas y sus habitantes tienen una historia tan única que a veces se la llama *el séptimo continente*. En extensión es más bien pequeñita (apenas un poco más grande que España), pero en diversidad es inagotable: una de cada veinte especies conocidas en el mundo vive en Madagascar; de ellas, cerca del 90% sólo viven en Madagascar. En el programa de hoy os hablamos de esta isla portentosa y de algunos de sus tesoros, desde el desierto espinoso a los lémures, desde el camaleón más pequeño conocido al ave más pesada... y os contamos también la increíble historia de sus habitantes humanos. Para todo esto contamos con la ayuda de Albert Masó, que es biólogo, fotógrafo de naturaleza y asesor científico de National Geographic. Este programa se emitió originalmente el 19 de enero de 2023. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e08: Los Reyes Magos también tienen ciencia, con Pedro Pérez

January 10, 2023 23:52 11.46 MB Downloads: 0

Cuentan las crónicas que tres hombres sabios del este, tres magoi, visitaron al Jesús recién nacido porque sus conocimientos les habían permitido anticipar su nacimiento y habían viajado hasta Palestina para conocerlo. Le trajeron tres regalos de gran valor: oro, incienso y mirra. En el programa de hoy vamos a recurrir a la ciencia para responder algunas preguntas relacionadas con los Magos. Para empezar ¿qué es la mirra, esa sustancia misteriosa que todos decimos "sí, debía de ser muy valiosa"? O también ¿viajan realmente en camello? ¿No serán más bien... dromedarios? Nos hacemos todas estas preguntas con la ayuda de Pedro Pérez, historiador y autor de los canales de youtube El Cubil de Peter y El Cronista de Alejandría, y también escritor, con títulos como "Un día en el Imperio Romano" y "¿Quién es la Bicha de Balazote?". Si os han interesado estas historias quizá también os gusten los episodios s01e16 y s03e08 de Aparici en Órbita, en los que analizamos... otros detalles de la (mucha) ciencia que hay en la navidad. ¡Feliz año a todos! Este programa se emitió originalmente el 5 de enero de 2023. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e07: Las matemáticas ¿ciencia o arte?, con Santi García Cremades

December 09, 2022 21:03 10.1 MB Downloads: 0

Hoy hablamos sobre lo que hay debajo de la piel de las matemáticas. ¿Son los matemáticos pensadores racionales o son más bien bohemios soñadores? Trataré de convenceros de que las mates se parecen bastante a un arte, y que un corazón de artista viene muy bien para hacer matemáticas. Lo hacemos con la excusa del septuagésimo quinto aniversario del fallecimiento de Godfrey Harold Hardy, un matemático británico poco recordado hoy en día, pero que tuvo el honor de descubrir no sólo verdades matemáticas, sino también a un genio de las matemáticas: Hardy fue el mentor de Srinivasa Ramanujan, uno de los matemáticos más talentosos de la historia. Tenía tanto talento... que necesitaba frenarse para que los demás pudieran entenderle. Os contamos la historia de Hardy y Ramanujan, y recuperamos algunos pasajes de la "Apología de un matemático", el libro que escribió Hardy ya en sus años finales, y en el que reflexiona sobre qué son las matemáticas, qué aportan a la sociedad y por qué hacemos matemáticas. Un clásico que ha envejecido... con dificultad, porque la sociedad que Hardy describe en él quizá no se parece mucho a la nuestra, pero que en cualquier caso sigue valiendo la pena. En este recorrido nos acompaña Santi García Cremades, matemático, divulgador en Onda Cero, en Radio Nacional de España y en La Sexta y profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Santi es el responsable de los retos matemáticos todos los lunes y jueves en Más de Uno. Este programa se emitió originalmente el 8 de diciembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

This episode has failed processing Original Audio

Aparici en Órbita s05e06: La sopa primordial y el mundo de ARN, con Carlos Briones

November 26, 2022 18:33 8.9 MB Downloads: 0

En el programa de hoy hablamos sobre el origen de la vida. La Tierra, tal y como la conocemos, está colonizada por los seres vivos: desde el fondo de los océanos a la atmósfera por encima del Everest, encontramos esta cosa llamada "vida". Cómo apareció, dónde y bajo qué condiciones es uno de los debates más interesantes a los que se enfrenta la ciencia moderna. Si pudiéramos responder a esas preguntas podríamos saber si nuestro planeta es una rareza o si, por el contrario, hay millones o billones de Tierras en la Galaxia esperando a ser descubiertas. A día de hoy no tenemos esas respuestas, pero sí empezamos a tener pistas que nos apuntan en qué direcciones podríamos buscar. Por ejemplo, que antes de que existieran células tal y como las conocemos debió de existir algo parecido, pero más simple: una especie de proto-células que tendrían menos cosas dentro, pero esas cosas serían más versátiles, menos especializadas. Una de las teorías más aceptadas en esa dirección es que esos "antepasados de las células" podrían tener en su interior diversas formas de ARN, unas moléculas largas similares al ADN pero que pueden hacer cosas que el ADN no es capaz de hacer. Llamamos a esa noción "el mundo de ARN". Sobre todo ello vamos a hablar hoy con Carlos Briones, químico, investigador del Centro de Astrobiología de Madrid y autor del libro "¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el Cosmos". Durante el programa hablamos sobre una charla de Carlos Briones en la que ilustra conceptos científicos mediante arte moderno. En esa charla Carlos repasa el origen del universo, el origen de la vida y la evolución de nuestro planeta hasta llegar a los humanos. Podéis verla en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=cqvKg85aQbw El origen y evolución de la vida, en especial de la vida unicelular, es uno de los retos más fascinantes de la ciencia moderna: no quedan apenas restos físicos de la vida de hace 3000 millones de años, y los restos que quedan nos dan poca información sobre qué había en el interior de aquellas células. A pesar de ello, algo hemos logrado sacar en claro sobre cómo eran aquellos primeros seres. Si queréis saber más sobre ellos podéis escuchar algunos episodios de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. Buscad los episodios s01e01, s06e05, s05e10, s04e35, s09e01, s08e09, s08e30 y s08e22. Este programa se emitió originalmente el 24 de noviembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e05: ¿Podrían existir los gigantes?

November 12, 2022 13:03 6.26 MB Downloads: 0

Desde que el mundo es mundo las historias de fantasía han incluido fábulas sobre seres gigantescos y seres diminutos, a veces enemigos de los humanos y a veces aliados. Esta corriente ha llegado también hasta nuestros días, en los que seguimos viendo historias de monstruos gigantes, como Godzilla o los titales de Attack on Titan. Hoy nos planteamos qué tiene que decir la ciencia sobre esos seres de nuestra imaginación: está claro que no existen, pero ¿podrían existir? ¿Son física y biológicamente posibles? Basándonos en un ensayo del siempre gigante Isaac Asimov (éste sí) analizamos la cuestión desde un punto de vista científico, y concluimos que esos gigantes quizá podrían existir, pero habrían de ser un poco diferentes a como los solemos imaginar. Como apéndice a lo que contamos en el programa os dejo aquí por escrito que *no* serían posibles seres arbirtariamente gigantes (digamos, de 100 metros de altura, o de 3 kilómetros de altura). La razón es doble: por un lado, la carne y los tejidos de esos seres no pueden ser arbitrariamente fuertes. Cuanto más grandes se hagan más estrés soportará cada centímetro cúbico de su cuerpo; llegará un punto en que la única manera de que ese centímetro cúbico no se rompa es que sea de titanio o de algún otro material que, hasta donde sabemos, no forma parte de los tejidos biológicos; y aunque algún ser vivo lo pudiera integrar en sus tejidos, si el bicho sigue creciendo llegará un momento en que ni siquiera esos materiales exóticos podrán soportar la carga: a partir de cierto tamaño (probablemente algunas decenas de metros), el ser vivo literalmente se rompe bajo su propio peso. La segunda razón es aún más sencilla: los seres vivos tienen que comer; y los animales, en concreto, somos seres vivos muy poco económicos: consumimos a otros seres vivos. Un bicho de 1 kilómetro de altura ¿cuánta comida necesita para dar de comer a un cuerpo así de grande? Obviamente llegará un punto (más difícil de calcular en este caso) en que ningún ecosistema podría producir suficiente alimento para un ser tan gigantesco. Es mi sospecha que éste sería el caso, por ejemplo, de los gusanos de Arrakis, en Dune. Todas estas cosas querríamos haberlas contado, pero tuvimos un problema de tiempos y se hubieron de quedar fuera. Aquí tenéis un resumen ;) Este año hace 30 años que nos dejó el bueno de Asimov. Hace 5 años, en el 25 aniversario de su muerte, le dedicamos también unos minutos en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. Si queréis repasarlo lo tenéis en el capítulo s06e35. Este programa se emitió originalmente el 10 de noviembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e04: El Nilo, el corazón verde de Egipto

October 29, 2022 24:35 11.8 MB Downloads: 0

El programa de hoy está dedicado monográficamente al Nilo, uno de los ríos más importantes de la historia de la humanidad. Estuve en Egipto recientemente y me quedé totalmente prendado del Nilo, así que hoy aprovechamos para explicar por qué es un río tan especial, por qué fue (y es) fundamental para la sociedad egipcia y cómo la ciencia nos ayuda a entender esas características únicas. Hoy miramos a Egipto con unos ojos que combinan historia, economía, geografía y ciencias de la Tierra :) Si os interesan los ríos un poco inusuales, África tiene otro bien interesante: el Okavango, en Botswana. Es uno de los pocos grandes ríos de la Tierra que genera un delta en el interior del continente, y en ese delta muere el río, sin llegar nunca al océano. Hablamos sobre él en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia, en el episodio s11e27. Este programa se emitió originalmente el 27 de octubre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e03: La naturaleza de la teoría cuántica y el Nobel de Física de 2022, con Francis Villatoro

October 08, 2022 21:34 10.35 MB Downloads: 0

¿De qué habla la teoría cuántica? Desde finales de la década de 1920 sabemos que puede interpretarse como una teoría de probabilidades, que no nos habla exactamente de los objetos físicos, sino de qué información podemos extraer de ellos – o, visto de otra manera, de cuáles van a ser los resultados de los experimentos que podemos hacer sobre los objetos físicos. En aquel momento esta interpretación dejó muy insatisfechos a algunos físicos, entre ellos Albert Einstein y Erwin Schrödinger, que trataron de explorar ideas alternativas. ¿Y si la cuántica era sólo una "versión deficiente" de verdadera teoría física? Quizá, con un poco de trabajo, podríamos encontrar una teoría satisfactoria, que nos hablase realmente de las sillas y las mesas, y no de los experimentos que podemos hacer con sillas y mesas. Tal vez esa teoría estaría desprovista de probabilidades y nos sabría decir con verdadera certeza dónde están los objetos y cuáles son sus propiedades. Llamamos a esas posibles "teorías maestras de la física" teorías de variables ocultas. Este año el Nobel de Física ha premiado a tres investigadores, Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger, que diseñaron los experimentos que demostraron que las teorías de variables ocultas no pueden existir. O, al menos, no pueden existir en la forma en que Einstein y otros querían. En el programa de hoy os hablamos de este debate sobre el corazón de la teoría cuántica, que empezó con Albert Einstein y Niels Bohr y que, con algunos cambios, llega hasta la actualidad. Con ello –esperamos– arrojaremos un poco de luz sobre el Nobel de este año. Para ello contamos con la ayuda de Francis Villatoro, divulgador y profesor en la Universidad de Málaga, y autor del blog La Ciencia de la Mula Francis. Si queréis leer el artículo de Francis con sus "quinielas" para los Nobel de este año, lo tenéis aquí: https://francis.naukas.com/2022/10/01/predicciones-de-los-premios-nobel-de-2022/ Y aquí tenéis el artículo que escribió sobre el Nobel de Física, una vez se hubo concedido: https://francis.naukas.com/2022/10/04/premio-nobel-de-fisica-2022-aspect-clauser-y-zeilinger-por-ser-pioneros-del-uso-del-entrelazamiento-cuantico-en-informacion-cuantica/ Si queréis aprender más sobre las propiedades cuánticas y cómo desafían el "sentido común" del mundo macroscópico repasad los capítulos s01e43, s02e15, s02e47 y s03e08 de Aparici en Órbita. También encontraréis algunos episodios interesantes en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia; por ejemplo, en el s05e01 explicamos uno de estos experimentos para poner a prueba las teorías de variables ocultas (el primero que se consiguió hacer libre de resquicios, en el año 2015); o también los capítulos s01e29, s07e40, s01e09, s11e47 y s10e22. Este programa se emitió originalmente el 6 de octubre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e02: El primer meteoro interestelar podría estar apuntando hacia el Planeta Nueve, con Héctor Socas

September 23, 2022 18:26 8.85 MB Downloads: 0

Hace tres años, el astrónomo Avi Loeb y su estudiante Amir Siraj anunciaron el descubrimiento del primer meteoro interestelar. Un meteoro es un objeto del espacio exterior que pasa por la atmósfera de la Tierra y brilla fuertemente debido al rozamiento con el aire; la mayoría terminan destruidos por el intenso calor del rozamiento. Este meteoro en concreto recorrió el cielo del Océano Pacífico, cerca de la isla de Nueva Guinea, el 8 de enero de 2014, y fue registrado por una red de satélites espía de los Estados Unidos. Siraj y Loeb lo identificaron como procedente de fuera del Sistema Solar debido a su gran velocidad, muy superior a la velocidad de escape en las cercanías de la Tierra. Ahora, tres años después de este descubrimiento, se ha encontrado que este meteoro podría esconder algo más: en su camino a la Tierra podría haber pasado por un planeta del Sistema Solar que lo hubiera desviado hacia nosotros. El problema es... que no hay ningún planeta en la dirección en la que vino el meteoro! Así que... ¿podría este meteoro estar apuntándonos hacia un nuevo planeta, todavía no descubierto? Hablamos de ello con el padre de esta idea: Héctor Socas Navarro, investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias y director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. Además de director del pódcast Coffee Break: Señal y Ruido, claro. Si queréis leer los artículos originales de esta historia, aquí tenéis el de Siraj y Loeb en el que desvelan que este meteoro tuvo que venir de fuera del Sistema Solar: https://arxiv.org/abs/1904.07224 Y en este otro enlace tenéis el artículo de Héctor Socas, analizando la posibilidad de que el meteoro haya pasado antes por un planeta no descubierto del Sistema Solar: https://arxiv.org/abs/2205.07675 Si queréis aprender más sobre el Planeta Nueve, hablamos sobre él hace unos años en Aparici en Órbita, en el capítulo s01e06. También tratamos el tema en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia, en el episodio s05e21; y en el s05e13 hablamos sobre esta población de objetos transneptunianos con órbitas peculiares, que fueron la primera indicación de que podría haber un noveno planeta en el Sistema Solar. Este programa se emitió originalmente el 22 de septiembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s05e01: Durante el sueño los ojos se mueven hacia donde creemos estar mirando, con Candela Sánchez

September 15, 2022 20:58 10.06 MB Downloads: 0

Mientras soñamos nuestros ojos se mueven muy rápido, aunque los tengamos cerrados. Es la fase REM del sueño, que recibe ese nombre de "Rapid Eye Movement", en inglés. Esta relación entre mover los ojos y soñar lleva décadas siendo muy sugestiva para los investigadores: ¿tiene alguna relación ese movimiento de los ojos con lo que está ocurriendo dentro de nuestra cabeza? ¿Acaso movemos los ojos porque dentro de nuestro sueño estamos mirando en una dirección o en otra? Un estudio publicado en la revista Science aporta argumentos para pensar que la respuesta es sí: en un experimento en ratones los investigadores monitorizan cómo se mueven sus ojos durante la fase REM y... dónde cree el ratón que está mirando. Sumergíos con nosotros en el proceloso mundo de los sueños y tratemos de entender un poco mejor qué hace nuestro cerebro mientras soñamos. Para ayudarnos en esta búsqueda contamos con Candela Sánchez Bellot, investigadora en el Instituto Cajal del CSIC en Madrid, donde forma parte del Laboratorio de Circuitos Neuronales. Si queréis leer el artículo en que nos hemos basado para hacer el programa de hoy, es "A cognitive process occurring during sleep is revealed by rapid eye movements", de Yuta Senzai y Massimo Scanziani. Lo tenéis en este enlace: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abp8852 La imagen que acompaña a este capítulo, por cierto, es de uno de los ratones que participaron en este estudio. Mientras dormía con los ojos abiertos ;) Si queréis aprender un poco más sobre el sueño podéis escuchar un par de episodios de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. En el episodio s10e24 hablamos sobre la relación entre el sueño y la consolidación de los recuerdos. Y en el s07e05 os hablamos de algo que mencionamos en el capítulo de hoy: que las medusas, a pesar de no tener cerebro, también hacen algo parecido a dormir. Este programa se emitió originalmente el 8 de septiembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s04e26: Un "núcleo atómico" formado por cuatro neutrones, con Enrique Nácher

August 28, 2022 14:52 7.13 MB Downloads: 0

Los núcleos atómicos están formados por dos partículas: los protones, de carga positiva, y los neutrones, que no tienen carga eléctrica. Ambas partículas sienten la fuerza nuclear, una fuerza muy intensa que es la que las mantiene "encerradas" en el interior del núcleo. Pero, siendo que esto es así, si tanto protones como neutrones sienten la fuerza nuclear ¿no podría haber núcleos formados sólo por protones, o sólo por neutrones? Lo primero podemos imaginar que es un poco más difícil, porque los protones, todos de carga positiva, se repelen entre sí, y quizá poner muchos de ellos en un espacio pequeño tenga algunas dificultades. Pero ¿y lo segundo? ¿Por qué no está el mundo lleno de "núcleos" formados sólo por neutrones? La respuesta es que los neutrones son inestables, y se desintegran al cabo de 15 minutos a no ser que estén rodeados de cierto número de protones. Pero, aun así, no es imposible que un grupo de neutrones se reúnan durante un tiempo y formen una especie de "núcleo" unido por la fuerza nuclear. Hoy os hablamos del descubrimiento de una de estas agrupaciones: el tetraneutrón, una formación de cuatro neutrones que acaba de descubrirse en un experimento en Japón. Para hablar de él tenemos con nosotros a Enrique Nácher, fisico nuclear e investigador en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia. El artículo en el que se anuncia el descubrimiento de esta peculiar agrupación nuclear es "Observation of a correlated free four-neutron system", de Meytal Duer et al. Se publicó en el volumen 606 de Nature, y lo podéis encontrar en este enlace: https://www.nature.com/articles/s41586-022-04827-6 Pese a lo que acabamos de decir, sí existe una situación en la que los neutrones pueden agruparse para formar un gigantesco "núcleo": las estrellas de neutrones, en las que además de la fuerza nuclear tenemos a la gravedad manteniendo unida a una enorme bola de neutrones. Según las ecuaciones, en esas condiciones de gravedad intensa los neutrones forman tubos, láminas o masas amorfas con agujeros que conocemos como *pasta nuclear*. Os hablamos de todo ello en el episodio s02e34. Si queréis aprender un poquito sobre física nuclear, aunque no tan exótica como la de las estrellas de neutrones, también os recomiendo que escuchéis el capítulo s10e29 de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. En él hablamos sobre qué aspecto tendría un núcleo atómico si pudiéramos verlo, y qué pasa cuando la fuerza nuclear no es suficiente para mantener a los protones y los neutrones en el núcleo. Este programa se emitió originalmente el 23 de agosto de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s04e25: El Hombre del Ciervo Rojo y el puzle de la evolución humana en Asia

August 11, 2022 15:04 7.23 MB Downloads: 0

Es un episodio poco conocido de la evolución humana, pero en unas cuevas del sur de China sobrevivió, hasta hace al menos 14.000 años, una misteriosa población que es demasiado reciente para ser otra cosa que Homo sapiens, pero cuyos huesos parecen más arcaicos que los de cualquier Homo sapiens conocido. Son las gentes del Ciervo Rojo, llamados así por los muchos restos de ciervo que encontramos en la cueva en la que aparecieron sus restos. ¿Podría tratarse de una especie humana arcaica que sobrevivió hasta prácticamente ayer por la noche? Para entender la situación de esta población debemos tener en mente lo complejo que fue el atlas genealógico de la humanidad en Asia, y eso es lo que os contamos en el capítulo de hoy. Además, un artículo publicado en la revista Current Biology parece resolver definitivamente el misterio, pero no responde a todas las preguntas... todo esto en el episodio de hoy :) Si queréis leer el artículo, se trata de "A Late Pleistocene human genome from Southwest China", de Xiaoming Zhang et al. Lo podéis encontrar en este enlace: https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(22)00928-9 Si os interesa la evolución humana podéis aprender más sobre ella en episodios anteriores de Aparici en Órbita, como el s03e18 y s02e09. También encontraréis información sobre otras especies humanas en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia; por ejemplo, en los episodios s08e01, s05e09, s09e30 y s10e35. Y también, en concreto sobre las migraciones de Homo sapiens en los capítulos s04e01, s07e24 y s08e37. Este programa se emitió originalmente el 9 de agosto de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s04e24: Química "hecha a mano": manipulando enlaces químicos individuales, con Diego Peña Gil

July 27, 2022 17:06 8.2 MB Downloads: 0

El enlace químico es uno de los conceptos centrales en la química: se trata de un conjunto de mecanismos que permiten a los átomos asociarse y, digamos, "quedarse pegados" unos a otros. Otra noción fundamental son las reacciones químicas, y cómo la interacción entre moléculas rompe enlaces y crea otros nuevos. Normalmente, cuando queremos manipular enlaces químicos éste es el camino que tomamos: buscamos sustancias que puedan ser "nuestras manos" y que actúen sobre los enlaces como a nosotros nos interesa. Hoy os presentamos un mecanismo totalmente diferente que acaba de descubrirse: la posibilidad de actuar mediante una pequeña sonda sobre enlaces individuales y, aplicando un voltaje, romper o crear enlaces químicos. Es literalmente como si pudiéramos tocar los enlaces con nuestras manos. Este descubrimiento ha sido portada de la revista Science, y hablamos sobre él con uno de sus artífices: Diego Peña Gil, investigador en el Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la Universidad de Santiago de Compostela. Si queréis leer el trabajo de Diego y sus colaboradores, es "Selectivity in single-molecule reactions by tip-induced redox chemistry", de Florian Albrecht et al. Lo podéis encontrar en este enlace: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abo6471 Si os interesa la química y, en concreto, los enlaces químicos, os interesarán dos programas de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: buscad los episodios s11e41 y s06e04. Este programa se emitió originalmente el 26 de julio de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Aparici en Órbita s04e23: Primeras imágenes del James Webb; Galeno, el médico de los 15 siglos, con Carmel Ferragud

July 15, 2022 28:26 13.64 MB Downloads: 0

Esta semana ha publicado sus primeras imágenes científicas el Telescopio Espacial James Webb, del que ya hablamos en el episodio s04e09. Entonces contamos que había sido lanzado al espacio con éxito y ahora contamos que todos sus sistemas están en funcionamiento, y aparentemente gozan de muy buena salud! Las cinco imágenes que se han hecho públicas corresponden a la Nebulosa de Carina, en la que están naciendo nuevas estrellas; la nebulosa planetaria NGC 3132, en la que una estrella que está en las últimas etapas de su vida ha expulsado varias capas de gas que forman una "burbuja" a su alrededor; el Quinteto de Stephan, un grupo de cinco galaxias de las cuales cuatro están en pleno proceso de colisión; el cúmulo de galaxias SMAC 0723, en el que podemos apreciar no sólo las galaxias que forman parte de este grupo, sino también la luz de galaxias más lejanas cuya imagen se ve deformada por la gravedad de SMAC 0723; y finalmente el espectro del exoplaneta WASP-96b, situado a 1100 años luz de la Tierra, en el cual se han descubierto evidencias fuertes de la presencia de agua. En el programa de hoy no vamos a describir cada una de estas imágenes (cosa que nos llevaría mucho más tiempo que un solo programa), sino que vamos a contaros cómo hay que "mirar" a las imágenes del James Webb. Es un telescopio infrarrojo, así que ¡cuidado!, lo que hay en esas imágenes es mucho más de lo que nuestra intuición nos dice. Como imagen del episodio incluimos una doble instantánea de SMAC 0723: a la derecha, la imagen reconocible, pero compuesta exclusivamente de luz infrarroja (y por tanto todos los colores son falsos). A la izquierda, la imagen en tres bandas del infrarrojo medio, tres "colores infrarrojos" que nos dicen cosas sobre la composición de los objetos de la derecha. El azul proviene de objetos muy calientes, como estrellas; el rojo nos muestra nubes de gas y polvo calentadas por estrellas que hay en su interior; el verde nos muestra las nubes de compuestos orgánicos complejos. Como podéis ver, algunas galaxias son casi por completo azules, lo cual significa que tienen muy poco polvo; otras con casi por completo rojas, lo cual indica que tienen mucho polvo frío calentado por las estrellas. Un tercer grupo son casi por completo verdes, lo cual revela que hay galaxias extremadamente ricas en compuestos orgánicos. Ésta es una primera lectura de unas imágenes que, sin duda, van a generar mucha ciencia. En la segunda parte de la sección os hablamos de un científico de la Antigüedad cuya figura recordamos sólo de forma muy nebuolsa: Claudio Galeno, el médico más importante de la época romana. Galeno vivió en el siglo II d.C. y tuvo ideas muy avanzadas para su tiempo: fue un pionero de la anatomía, desde el convencimiento de que sólo si entendemos el cuerpo entenderemos las enfermedades; usó modelos animales para entender la anatomía humana; descubrió que hay nervios que sirven para mover partes del cuerpo (los que hoy llamamos eferentes) y otros que sirven para sentir el mundo que nos rodea (los que hoy llamamos aferentes); también fue pionero en tratar de entender el sistema circulatorio. Por contribuciones como éstas y por su gran habilidad como cirujano Galeno se convirtió en una figura monumental y en la referencia de la medicina en los siguientes 1500 años. Fue un médico romano, pero se siguió hablando de él en la Edad Media y en el Renacimiento. Hablamos de él con la ayuda de Carmel Ferragud, historiador y miembro del Instituto Interuniversitario López Piñero de Valencia, que está dedicado a estudios sobre la ciencia y sobre la historia de la ciencia. Este programa se emitió originalmente el 14 de julio de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es