Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. Ahora Curiosidades de la Historia está en exclusiva en Podimo.
Similar Podcasts

Crímenes. El musical
En la prensa de la España del XIX, los crímenes fueron un hit. Les gustaban tanto como hoy nos gusta el True Crime. A la vez fue asentándose la ciencia forense. En esta serie relatamos algunos de los crímenes más famosos de entonces, con mucha música y algunos coros. Y entrevistamos a una criminóloga y a científicos forenses de varias disciplinas: medicina, psicología, antropología, lingüística, biología...Suscríbete a nuestra newsletter y déjanos una propinilla aquí

Internet History Podcast
A History of the Internet Era from Netscape to the iPad Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Real Dictators
Real Dictators is the award-winning podcast that explores the hidden lives of history's tyrants. Hosted by Paul McGann, with contributions from eyewitnesses and expert historians.
New episodes available a week early for Noiser+ subscribers. You'll also get ad-free listening, early access and exclusive content on shows across the Noiser podcast network. Click the subscription banner at the top of the feed to get started or head to noiser.com/subscriptions
For advertising enquiries, email info@adelicious.fm
Templarios, los banqueros de Europa
La orden del Temple no solo fue famosa por su devoción y el arrojo de sus caballeros en la defensa de Tierra Santa en diversas partes del mundo. Sus finanzas la convirtieron en el mayor poder financiero de la Cristiandad, controlando grandes sumas de capital gracias a donaciones y conquistas.
Intrigas, fiestas y amores clandestinos en el Orient Express
Desde 1883, París y Estambul quedaron unidos por un ferrocarril legendario. Durante la Belle Époque, sus lujosos vagones fueron escenario de selectos festines, amores clandestinos y toda suerte de intrigas diplomáticas. El trayecto original del Orient Express, que atravesaba Francia y los imperios centrales, quedó interrumpido con la Gran Guerra. Luego, todo cambió.
Nostradamus, el profeta más célebre de todos los tiempos.
En diciembre de 1503 nació en Saint Remý de Provence, Francia, el astrólogo y médico Nostradamus, un clarividente para algunos, un agorero para otros. En "Las profecías", su obra principal, publicada en 1555, emplea un estilo críptico, oscuro e intrincado, en el que mezcla palabras de diferentes lenguas y utiliza anagramas y metáforas que han dado pie a innumerables interpretaciones sobre el devenir del mundo y la humanidad. ¿Por qué se hizo tan famosa su obra?
Gante en los tiempos de Van Eyck
A principios del siglo XV Gante era una de las ciudades más importantes no sólo del norte de Europa, sino de todo el continente. Pocos territorios han congregado tantos artistas de tan alto nivel en un período de tiempo tan corto. Los nobles, las administraciones, la iglesia y los más poderosos no sólo sabían apreciar sus trabajos sino que lo fomentaban con sus encargos. Te contamos la historia de uno de los pintores flamencos más importantes de la historia, Jan Van Eyck, y su vinculación con la ciudad belga.
Espías y códigos secretos en la Antigüedad
En el mundo antiguo se desarrollaron ingeniosos métodos para codificar y transmitir mensajes a espaldas del enemigo. Te contamos varios ejemplos de cómo lo conseguían, pues cualquier sistema era bueno cuando lo que estaba en juego era ganar una guerra o salvar el Estado.
Los evangelios apócrifos, la otra versión de Jesús
La historia del cristianismo y lo que se explica en la Biblia ha provocado incontables discusiones desde hace 2.000 años. La Iglesia defiende que la actual Biblia es el libro esencial del catolicismo, pero existen otros documentos, como el famoso Evangelio de Judas, que precisamente contradicen la versión oficial de la Iglesia. ¿Cuál es más fidedigno? ¿Cuándo decidió la Iglesia que los apócrifos no eran verdaderos relatos de Jesucristo?
La vida nocturna en la Antigua Roma
Roma fue la capital de uno de los imperios más grandes de la historia, lo que atrajo, en su máximo apogeo, a casi un millón de habitantes que solían frecuentar las tabernas y locales típicos de la época. En este nuevo podcast te explicamos cómo se divertían los romanos en la ciudad más grande y pujante del Imperio Romano.
Masones, la hermandad secreta
En una Europa ensangrentada por las guerras de religión entre católicos y protestantes, los masones trataban de combatir la ignorancia y el fanatismo mediante la educación y la filantropía. En este podcast analizamos qué es la masonería, cómo nació, cómo influía en la sociedad...
Los castigos en la Edad Media
Durante la Edad Media existía una enorme desproporción entre la gravedad del crimen y el castigo inflingido. La cárcel era principalmente el lugar donde se custodiaban a los presos preventivos antes de que existiese una sentencia firme, pues mantener a un condenado se consideraba un gasto inútil. Azotes, mutilaciones y, por supuesto, la muerte. Te contamos cuáles eran las más utilizadas y en qué casos.
El escándalo del collar de la reina María Antonieta
El cardenal de Rohan, un hombre un tanto ligero de cascos, fue la víctima de una estafa allá por el año 1785 y en la que se vio implicada la reina María Antonieta. Finalmente el gran escándalo que supuso acabó hundiendo la imagen pública de la reina María Antonieta...
El trágico fin de Pompeya
Corría el año 62 cuando la romana ciudad de Pompeya, al sur de la actual Nápoles, cuando un terrible terremoto dejó en las ruinas la ciudad. Su reconstrucción fue lenta y 17 años después aún proseguían las labores de reparación de los edificios, calles y templos. Fue justo en el año 79 cuando estallaría violentamente el Vesubio y sepultaría por completo la urbe y todos los habitantes que no consiguieron huir.
Esclavos africanos en América
La trata de esclavos comenzó en el siglo XVI y este cruel comercio generó jugosos beneficios no solo a particulares, sino también a muchos gobiernos. Con su abolición en 1807 teóricamente se cerraba un oscuro capítulo en la historia de la humanidad. Sin embargo la realidad es que se prolongó de forma clandestina hasta finales del siglo XIX.
La vida en los galeones españoles
Los míticos galeones enlazaban España con América y Filipinas entre los siglos XVI y XVIII. Miles de personas viajaban a bordo de estos grandes barcos: desde marineros y misioneros hasta simples ciudadanos que buscaban fortuna en tierras lejanas. Los galeones de guerra servían de protección a los mercantes, barcos lentísimos que podían hacer que el viaje se prolongase durante meses. Te contamos los detalles en este nuevo podcast:
Los banquetes en la Antigua Roma
¿Es cierta la opulencia que se muestra en las películas de romanos? Pues en palabras del mismísimo Séneca, "se trae desde lo más alejado del océano lo que a duras penas admite un estómago desencajado por las exquisiteces. Vomitan para seguir comiendo, siguen comiendo para vomitar. Y no se dignan en digerir los manjares que andan buscando por todo el orbe". Os explicamos cómo eran los festines de los romanos, donde incluso desfilaban los platos de lo más extravagante, como la carne de avestruz o los talones de camello.
El París de la Belle Époque
A finales del siglo XIX, París inició un camino sin retorno hacia la modernidad. La electricidad, los modernos medios de transporte y las nuevas formas de ocio hicieron de la capital francesa un emblema de la "época feliz" que vivió Europa antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.