Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. Ahora Curiosidades de la Historia está en exclusiva en Podimo.
Similar Podcasts

Crímenes. El musical
En la prensa de la España del XIX, los crímenes fueron un hit. Les gustaban tanto como hoy nos gusta el True Crime. A la vez fue asentándose la ciencia forense. En esta serie relatamos algunos de los crímenes más famosos de entonces, con mucha música y algunos coros. Y entrevistamos a una criminóloga y a científicos forenses de varias disciplinas: medicina, psicología, antropología, lingüística, biología...Suscríbete a nuestra newsletter y déjanos una propinilla aquí

Internet History Podcast
A History of the Internet Era from Netscape to the iPad Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Real Dictators
Real Dictators is the award-winning podcast that explores the hidden lives of history's tyrants. Hosted by Paul McGann, with contributions from eyewitnesses and expert historians.
New episodes available a week early for Noiser+ subscribers. You'll also get ad-free listening, early access and exclusive content on shows across the Noiser podcast network. Click the subscription banner at the top of the feed to get started or head to noiser.com/subscriptions
For advertising enquiries, email info@adelicious.fm
Los secretos de belleza en la antigua Grecia
Las mujeres griegas lucían una tez blanca, labios pintados de rojo y mejillas rosadas gracias a una serie de productos muy tóxicos que utilizaban para conseguir el ideal de belleza de la época. Además se teñían los cabellos para hacerlos más llamativos y luminosos usaban curiosas joyas para llamar la atención y se perfumaban para conseguir estar más atractivas.
Bodas Reales del Renacimiento al Siglo XVIII
El amor no ha sido siempre ha sido la clave de los matrimonios. Durante cientos de años los enlaces reales se basaban en las necesidades políticas de los progenitores más que en el amor que se profesaban los cónyuges. Isabel la Católica, Felipe II, Ana de Austria, María Estuardo, Carlos II... Repasamos algunos matrimonios históricos y cómo cambiaron el curso de Europa dichos enlaces. ¿Sabías que la iglesia permitió enlaces reales entre primos hermanos incluso entre tíos y sobrinas a pesar de que lo tenía vetado?
La vida de los estudiantes en la Universidad en la Edad Media
En el siglo XIII nació la Universidad en Europa y muchos jóvenes empezaron a acudir en masa a estos centros de conocimiento. No se sabe exactamente cuál fue la primera que se fundó, si la de Bolonia (Italia), la de París, o la Universidad de Oxford (Inglaterra), pero lo que sí se sabe es que En el siglo XIII existía ya una docena de universidades propiamente dichas. Además de las tres mencionadas estaban la de Cambridge en Inglaterra (1209), las de Palencia (1212) y Salamanca (1218) en España, las de Montpellier (1220) y Toulouse (1229) en Francia, y las de Padua (1222) y Nápoles (1224) en Italia. A finales del siglo XIII y principios del siglo XIV se fundaron universidades en Valladolid, Lisboa, Lérida, Aviñón, Orleáns y Perusa. Eso sí, eran muy distintas a como son en la actualidad...