
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
El recreacionismo histórico: un viaje al pasado
Enric Seritjol, recreacionista y director del Projecte Phoenix (primer grupo de recreación histórica de Tarragona), nos habla del importante papel de estos grupos para acercarnos visualmente a la estética y las formas de la Antigüedad
Tarraco Viva, veintisiete años viajando a la antigua Roma
Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo hace veintisiete años
Tarraco Viva, veintisiete años viajando a la antigua Roma
Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo hace veintisiete años
Tarragona cumple 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Nos acompaña en este festival romano Tarraco Viva Rubén Biñuales, alcalde de Tarragona, con quien descubrimos el vasto patrimonio cultural y arqueológico de la ciudad
Tarragona cumple 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Nos acompaña en este festival romano Tarraco Viva Rubén Biñuales, alcalde de Tarragona, con quien descubrimos el vasto patrimonio cultural y arqueológico de la ciudad
Cronovisor | ¿A qué jugaban los niños de la antigua Roma?
En la necrópolis paleocristiana de Tarragona apareció una muñeca de marfil, la muñeca de Ivori que se ha convertido en todo un referente en su género en la historia de la arqueología en España. Este pequeño tesoro nos sirve de excusa para hablar de este tipo de juguetes articulados en la antigua Roma y su significado lúdico y mágico. Iban Martínez, autor de la saga Roma Aeterna, es nuestro guía
Cronovisor | ¿A qué jugaban los niños de la antigua Roma?
En la necrópolis paleocristiana de Tarragona apareció una muñeca de marfil, la muñeca de Ivori que se ha convertido en todo un referente en su género en la historia de la arqueología en España. Este pequeño tesoro nos sirve de excusa para hablar de este tipo de juguetes articulados en la antigua Roma y su significado lúdico y mágico. Iban Martínez, autor de la saga Roma Aeterna, es nuestro guía
SER Historia | Tarraco Viva
Viajamos a Tarragona para celebrar los 25 años de la ciudad como patrimonio de la humanidad. Y lo hacemos en un marco extraordinario, el festival Tarraco Viva, que celebra su vigésimo séptima edición. Comenzamos con un cronovisor en el que descubrimos el significado lúdico y mágico de las muñecas. En especial, centramos nuestra atención en la muñeca de Ivori. Lo hacemos con Iban Martín, divulgador de la antigua Roma, autor de la saga Roma Aeterna (Esfera 2025). Luego nos acompaña Rubén Biñuales, alcalde de Tarragona quien nos pone en valor el patrimonio de la ciudad. Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo. Enric Seritjol, recreacionista y director del Projecte Phoenix, nos habla del importante papel de estos grupos para acercarnos visualmente la estética y las formas de la Antigüedad. Acabamos con Néstor Marqués, del que sobra cualquier presentación. Todo un referente en la divulgación de la antigua Roma
SER Historia | Tarraco Viva
Viajamos a Tarragona para celebrar los 25 años de la ciudad como patrimonio de la humanidad. Y lo hacemos en un marco extraordinario, el festival Tarraco Viva, que celebra su vigésimo séptima edición. Comenzamos con un cronovisor en el que descubrimos el significado lúdico y mágico de las muñecas. En especial, centramos nuestra atención en la muñeca de Ivori. Lo hacemos con Iban Martín, divulgador de la antigua Roma, autor de la saga Roma Aeterna (Esfera 2025). Luego nos acompaña Rubén Biñuales, alcalde de Tarragona quien nos pone en valor el patrimonio de la ciudad. Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo. Enric Seritjol, recreacionista y director del Projecte Phoenix, nos habla del importante papel de estos grupos para acercarnos visualmente la estética y las formas de la Antigüedad. Acabamos con Néstor Marqués, del que sobra cualquier presentación. Todo un referente en la divulgación de la antigua Roma
La memoria de los emigrantes a Guinea Ecuatorial
Viajamos hasta el Museo de la Emigración a Guinea Ecuatorial en Quintela de Leirado, Orense, con su director, Pablo Pérez. Él será nuestro guía a través de los recuerdos y memorias de aquellos emigrantes
La memoria de los emigrantes a Guinea Ecuatorial
Viajamos hasta el Museo de la Emigración a Guinea Ecuatorial en Quintela de Leirado, Orense, con su director, Pablo Pérez. Él será nuestro guía a través de los recuerdos y memorias de aquellos emigrantes
Grimorios medievales y libros mágicos
Nos visita Pedro Ortega, historiador del arte, para hablar sobre grimorios medievales, amuletos y libros mágicos
Grimorios medievales y libros mágicos
Nos visita Pedro Ortega, historiador del arte, para hablar sobre grimorios medievales, amuletos y libros mágicos
Cronovisor | Lombroso: El hombre que quiso leer el crimen en la cara
El protagonista de esta semana es Cesare Lombroso. Este médico forense italiano del siglo XIX es conocido por su lista de tipologías de asesinos basadas en los rasgos físicos del individuo. Aunque sus teorías han sido ampliamente debatidas, representan un área de estudio interesante en la historia de la medicina forense
Cronovisor | Lombroso: El hombre que quiso leer el crimen en la cara
El protagonista de esta semana es Cesare Lombroso. Este médico forense italiano del siglo XIX es conocido por su lista de tipologías de asesinos basadas en los rasgos físicos del individuo. Aunque sus teorías han sido ampliamente debatidas, representan un área de estudio interesante en la historia de la medicina forense