
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cronovisor |
La maldición egipcia que condenó al Titanic: qué hay detrás de la gran leyenda urbana que explica el naufragio del barco. Desde la catástrofe, han revoloteado cientas de teorías para justificar lo ocurrido.
La dinastía de los Ptolomeos
Nos adentramos en la apasionante historia de la dinastía ptolemaica, fundada por un general de Alejandro Magno, con el egiptólogo Francisco Bosch
Historia del Imperio español en cromos
Recorremos la historia del Imperio Español de una forma muy curiosa y diferente, de la mano de una colección de cromos muy especial que seguro hará las delicias de todos los coleccionistas. Lo hacemos con Fernando Álvarez, creador de Qromo Imperium
Historia de la ciencia 2.0 | Historia del sonido
Pablo Arias vuelve con su maleta llena de curiosidades científicas para hablarnos hoy del trasfondo histórico del sonido
Cronovisor | Violet Jessop, Miss Insumergible
La madrugada del 14 al 15 de abril de 1912, Violet estaba en el Titanic. Y sobrevivió. Ya sufrió un percance similar en 1911 con el Olympic y también salió indemne. Lo mismo en 1916 con el Britannic. Por esta razón, esta camarera y enfermera de origen argentino fue conocida como Miss insumergible
SER Historia | La increíble historia de Violet Jessop
Hoy surcamos los mares y la historia de una mujer que superó todos los obstáculos que el océano le puso en el camino. Violet Jessop, la Insumergible, sufrió a lo largo de su vida tres accidentes marítimos, entre ellos el del Titanic en 1912, sobreviviendo a todos ellos. Ella será la protagonista del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego el egiptólogo Francisco Bosch nos adentra en la apasionante historia de la dinastía ptolemaica. Pablo Arias en su sección de Historia y Ciencia 2.0 (sí, cada vez la llamamos de una forma) nos habla del sonido con un trasfondo histórico increíble. Y acabamos viajando a la historia del Imperio Español de la mano de una colección de cromos muy especial que seguro hará las delicias de todos los coleccionistas. Fernando Álvarez es el creador de Qromo Imperium
Los espectáculos en la antigua Roma
Nos embarcamos en la recreación de los espectáculos romanos con fieras y gladiadores con Néstor Marqués, autor de ‘Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma’
Sala de cine | El recuerdo de Paul Newman
Celebramos en este año 2025 el centenario del nacimiento de Paul Newman, y Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos acerca a la figura de este icono del séptimo arte
Da Vinci y el Renacimiento
Viajamos a la Italia del Renacimiento para conocer un poco más sobre Leonardo Da Vinci. Acaba de ver la luz la biografía ‘Vida de Leonardo’ de Carlo Vecce quien nos cuenta en primera persona su visión del genio italiano
Cronovisor | Jonathan Swift: el escritor misántropo
Este escritor irlandés escribía muchos de sus trabajos con seudónimo. Él era clérigo y no quería que lo identificaran, no por cobardía sino porque su vida corría peligro, con las mordaces críticas que aparecían en la prensa sobre políticos y personajes de la cultura de su época, a caballo entre el siglo XVII y XVIII. Jesús Callejo nos cuenta su historia en este nuevo viaje del cronovisor
SER Historia | Jonathan Swift y su mordaz visión del mundo
De liliputiense no tenía nada. Jonathan Swift fue un gigante de la literatura y de la crítica social y política del siglo XVIII. A él, al autor de Los viajes de Gulliver, dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos embarcamos en la recreación de los espectáculos romanos con fieras y gladiadores. Néstor Marqués, autor de Gladiadores. Espectáculos y ocio en la antigua Roma (Espasa 2024) nos lo cuenta. Celebramos este año 2025 el centenario del nacimiento de Paul Newman. Guillermo Balmori, editor de Notorius, la editorial de cine que cada pocas semanas nos propone sus novedades, nos acerca a la figura de este icono del séptimo arte. Y acabamos viajando a la Italia del Renacimiento para conocer a Leonardo Da Vinci. Acaba de ver la luz la biografía Vida de Leonardo (Alfaguara 2025) de Carlo Vecce quien nos cuenta en primera persona su visión del genio italiano
La huella que nos dejaron los vikingos
Con la excusa de su recién publicado libro 'La huella vikinga' hablamos con la historiadora Laia San José, una de las personas que más saben de vikingos. Con ella descubrimos lo mucho que hemos heredado de estos pueblos del norte de Europa en nuestra cultura occidental
El bolso 2.55 de Chanel, icono de la historia de la moda
Vuelve Lorenzo Caprile esta vez con un bolso bajo el brazo, el Chanel 2.55, un clásico histórico que cumple este año su setenta aniversario
Un poco de historia de la magia
Nos visita Jorge Blass para hablar de historia de la magia en el marco del XV Festival Internacional de Magia de Madrid que se celebra estos días en el circo Price de la capital
Cronovisor | Daniel Dunglas Home, el médium levitador
Por los seguidores del espiritismo es considerado como uno de los pioneros de la mediumnidad. En cambio, por los historiadores de la magia es considerado uno de los primeros grandes magos de escena. Daniel Dunglas Home no deja indiferente a nadie. Junto a Jesús Callejo y varios invitados intentaremos dar luz a este enigma histórico