
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El blues de la historia | La Ilustración
Vuelve José Francisco Sanz Requena, nuestro astrofísico favorito, para hablarnos de la historia de la ciencia en la época de la Ilustración
El gótico de la catedral de Palma
Viajamos a Palma de Mallorca de la mano de Juan Bauza, canónigo de la catedral, para conocer sus secretos y los del arte gótico
El código románico | San Pedro de Roda
Viajamos hasta San Pedro de Roda, en Aragón, de la mano de José María Sadia
Cronovisor | Nicolás Roerich y la bandera de la Paz
En estos tiempos en donde solamente vemos en Rusia el foco del mal, hay que romper una lanza a favor de todos aquellos rusos de paz que, por suerte, son la inmensa mayoría. Uno de ellos Nicolás Roerich fue un adelantado a su tiempo y durante la primera mitad del siglo XX se convirtió en un referente de la paz y la cultura
SER Historia | Nicolás Roerich, un místico pacifista
Comenzamos un programa muy variado con la figura de Nicolás Roerich, un ruso creador de la bandera de la paz, el pacto Roerich y un verdadero adelantado a su época. Él será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos hasta San Pedro de Roda en Aragón de la mano de José María Sadia en su Código Románico. Tomás Conde Macías, presidente de la Asociación Sinodal de Águilafuente (Segovia), nos habla de los 550 años que están a punto de cumplir del primer libro impreso en España, precisamente el Sinodal de Águilafuente. Viajamos a Palma de Mallorca de la mano de Juan Bauza, canónigo de la catedral, para conocer sus secretos y los del arte gótico. Acabamos con el Blues de la Ciencia y José Francisco Sanz Requena, hablando de la historia de la ciencia en la época de la Ilustración
Entrevista | María de Portugal
Rafaela Cano es autora de 'El linaje maldito'. Con ella conocemos la vida de María de Portugal, una de las mujeres más carismáticas del siglo XVI
Noticias | Guanches en la Habana
En la sección de noticias viajamos a Canarias para descubrir una momia guanche redescubierta en un museo en La Habana
Entrevista | Creencias en la antigua Roma
Vuelve al programa Néstor Marqués, arqueólogo y divulgador histórico, para hablarnos de su libro '¡Que los dioses nos ayuden!'. Con él repasamos algunas de las creencias, ritos y supersticiones de los antiguos romanos
SER Historia | Tiziano, el pintor incuestionable de Venecia
Tiziano, el gran artista veneciano del Renacimiento, es nuestro protagonista en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Néstor Marqués, arqueólogo y divulgador que ha publicado recientemente su libro ¡Qué los dioses nos ayuden! (Espasa 2021) en donde habla de las creencias y las supersticiones de los antiguos romanos. En la sección de noticias viajamos a Canarias para descubrir una momia guanche redescubierta en un museo en La Habana. Y acabamos con Rafaela Cano, autora de El linaje maldito (Grijalbo 2022) en donde nos habla de la vida de María de Portugal, una de las mujeres más carismáticas del siglo XVI
Entrevista | La sombra de Julio César
Viajamos a Roma. Nuestra compañera Ana Caballero ha estado allí entrevistando a Andrea Frediani, autor de la novela 'La sombra de Julio César', primera entrega de la trilogía Dictator. En ella, descubrimos su relación con un personaje poco conocido, Tito Labieno, pero de gran relevancia en la trayectoria de Julio César
Entrevista | Jornadas de egiptología en Valencia
En la sección de noticias viajamos a Valencia para conocer las jornadas de egiptología que se celebrarán en esta ciudad los días 26 y 27 de marzo de la mano del Instituto Valenciano de Egiptología IVDE
Entrevista | Por qué mirábamos las estrellas
Miramos al cielo para conocer cómo el ser humano ha estudiado las estrellas a lo largo de la historia. Antonio Pérez-Verde, autor de 'Por qué mirábamos las estrellas', nos lo cuenta
Cronovisor | Pessoa y la literatura de mil plumas
Fernando Pessoa es uno de los autores más extraños del siglo XX. Su genialidad la manifestó a través de sus versos, cuentos y novelas en donde proyectaba una realidad única que ha marcado no solamente la historia de la literatura portuguesa sino la de toda una época
SER Historia | Fernando Pessoa, el astrólogo silencioso
Nuestro país vecino, Portugal, cuenta con uno de los poetas más afamados del siglo XX y, sin embargo, sus trabajos son poco conocidos. Fernando Pessoa fue un genio y como tal, tenía excentricidades. Jesús Callejo en el cronovisor nos las cuenta. Nos ayuda Miguel Salas, profesor de literatura. Luego seguimos mirando al cielo para conocer cómo el ser humano ha estudiado las estrellas a lo largo de la historia. Antonio Pérez-Verde, autor de Por qué mirábamos las estrellas (Cálamo 2022) nos lo cuenta. En la sección de noticias viajamos a Valencia para conocer las jornadas de egiptología que se celebrarán en esta ciudad los días 26 y 27 de marzo de la mano del Instituto Valenciano de Egiptología IVDE. Acabamos viajando a Roma. Nuestra compañera Ana Caballero ha estado allí entrevistando a Andrea Frediani, autor de la novela La sombra de Julio César (Espasa 2022), primera entrega de la trilogía Dictator
Entrevista | Los médicos errantes
El historiador Carles Brasó ha publicado recientemente el libro 'Los médicos errantes'. En él nos cuenta las aventuras de los médicos en los conflictos bélicos del siglo XX, de las Brigadas Internacionales y la revolución china a la guerra fría