Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts
SER Historia
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Acontece que no es poco | Día Mundial del Retrete
Hoy es el Día Mundial del Retrete. El inodoro, tal y como lo conocemos, data del siglo XVIII. Pero sus antecedentes se remontan a hace más de dos milenios. ¿Cómo tardó tanto en extenderse su uso? Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Renuncia de Pétain, el equidistante
El 18 de noviembre de 1942 presenta su renuncia Philippe Pétain, el jefe de estado francés que apoyó a Hitler. Pero Francia no se lo perdonó y acabó siendo condenado a muerte por delito de “indignidad nacional”. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Three Lions/Keystone/Hulton Archive/Getty Images
Acontece, que no es poco | Pragmática antimorisca: cierre y destrucción de los baños árabes
El 17 de noviembre de 1566 Felipe II prohibió, entre otras cosas, bañarse. No es broma. La medida tenía como objetivo perseguir las prácticas de los musulmanes, muy asiduos a los baños públicos. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Getty Images
Acontece, que no es poco | Elegido rey Amadeo I
El 16 de noviembre de 1870 las Cortes eligieron rey de España a Amadeo de Saboya. Fue la primera y la última vez que un rey español se ha sometido a votación. La sesión en la Cortes fue un auténtico espectáculo. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
Acontece que no es poco | El confesionario (y San Carlos Borromeo)
San Carlos Borromeo fue quien inventó el confesionario tal y como lo conocemos hoy en día. Y es que el delito de solicitación (abusos sexuales) se había extendido con el método de confesión que tenía entonces la Iglesia. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Imposible matar a Hitler
Si nos quedamos con el nombre, el intento de asesinato de Hitler más conocido fue la ‘Operación Valkiria’, pero hubo bastantes más atentados frustrados; algunos llegaron incluso a solaparse. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Bundesarchiv, Bild 146-1978-004-12A / Hoffmann, Heinrich / CC-BY-SA 3.0
Acontece que no es poco | La idea del Libro Guinnes y la aprobación de la libertad de prensa en España
El 10 de noviembre de 1951 nació la idea del Libro Guinness de los Récords. Además, y verdaderamente importante, tal día como hoy, en 1810, se reconoció por primera vez en España la libertad de prensa, recogida en la Constitución de Cádiz.Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Emijrp ﾿ / Wikipedia
Acontece que no es poco | Nace Hedwig Kiesler. Nace Hedy Lamarr
El 9 de noviembre de 1914 nació Hedwig Kiesler en Viena, más conocida por su nombre de estrella de Hollywood: Hedy Lamarr. Lo que pocos saben es que, además de actriz, era también ingeniera e inventora.Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Papergirl.
Acontece que no es poco | El cine, el papa y los católicos
El 5 de noviembre de 1929 se inauguró en París el “Congreso Católico Francés del Cinema”. En este congreso, la Iglesia trató, sin mucho éxito, luchar contra la “inmoralidad” del cine a la vez que usarlo en su beneficio.Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | El "genocidio" de emúes
Seguro que en la lista de guerras que estudiamos en la asignatura de historia no salía la que en 1932 enfrentó a 20.000 emúes contra el ejército australiano. Nos cuenta cómo ocurrió Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Dominio público
Acontece que no es poco | La agitada muerte de Azaña
Mañana se cumplen 80 años de la muerte de Manuel Azaña. El día de su entierro hubo quien intentó que en su féretro estuviera la bandera franquista. Un lío de banderas con México de por medio que nos cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Kote Rodrigo / EFE
Acontece que no es poco | 110º Aniversario de Miguel Hernández
Esta semana se cumplen 110 años del nacimiento de Miguel Hernández, en el mismo año en que el alcalde de Madrid ha ordenado borrar a martillazos sus versos del memorial a los fusilados del cementerio de La Almudena.Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Fundación Miguel Hernández
Acontece que no es poco | La Batalla de Puente Milvio
El 28 de octubre del año 312 tuvo lugar la Batalla de Puente Milvio. La victoria de Constantino en esta contienda supuso el principio del fin del Imperio Romano.Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Gunnar Bach Pedersen
Acontece que no es poco | Asesinato de Allen Schindler
El 27 de octubre de 1992 Allen Schindler era asesinado a golpes por dos de sus compañeros del ejército de Estados Unidos. El motivo: ser homosexual.La imagen es la lápida de un soldado que murió de sida bastantes años antes y que nos sirve para entender lo que ha supuesto ser homosexual en la armada estadounidense.Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Getty Images
Acontece que no es poco | Franklin tira su peluca por la borda
Durante un viaje a Francia, Benjamin Franklin tiró su peluca al mar. Puede parecer anodino, pero que Franklin llegara al Palacio de Versalles sin ella supuso un punto de inflexión en el proceso de independencia de EEUU.Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.FOTO: Getty Images