En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Meteoritos: la nueva fiebre del oro
En el anterior episodio “Meteoritos: del desierto del Sáhara a Christie’s” viajamos a los campamentos de personas refugiadas saharauis situados en Argelia, para ver cómo trabajan los cazameteoritos que viven allí. En esta ocasión, ya en España, conocemos a quiénes compran y venden las piedras que esos buscadores encuentran. El de los meteoritos es un mercado caótico que mueve millones de euros, y que pasa por las dictaduras de Oriente Medio. Es allí donde ciertas piezas, provenientes del tráfico, se blanquean para llegar a Occidente. Pero, más allá de ser objetos de deseo, estas piedras tienen una importancia mayor: abren las puertas del conocimiento mundial. Así que nos preguntamos, ¿qué papel juega la ciencia en todo este negocio? Créditos: Una historia grabada y escrita por Marta Curiel Presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Los tres temas de la semana: pánico bancario, la Ley Mordaza se queda y la princesa Leonor empieza su formación militar
Pánico financiero en Estados Unidos con la caída de Silicon Valley Bank, que recuerda a la caída de Lehman Brothers que desembocó en la crisis financiera de 2008. Los gobiernos, de momento, piden calma. En España, el Gobierno no ha logrado cumplir una parte importante del acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza de Mariano Rajoy. Propusieron una reforma que a ERC y a Bildu se les quedaba corta y todo indica que durante esta legislatura ya no dará tiempo de reconducir la situación. La Casa Real también ha dado un titular: la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, comenzará este verano su formación militar. Lo hará antes de cumplir la mayoría de edad y se extenderá durante 3 años, con paso por los tres ejércitos (tierra, mar y aire), replicando lo que hizo su padre hace tres décadas. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
Un toque femenino al fútbol: ¿por qué no basta la igualdad salarial?
Créditos Realización: Nadia Tronchoni Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Las 15 internacionales españolas, además de Paredes o Putellas, negocian su regreso a la Roja
Rusia aislada: ¿por qué está ganando aliados en África?
Las tropas galas han sido expulsadas de Burkina Faso y Malí, dos países que eran claves en la estrategia antiterrorista de Francia en África Occidental. El sentimiento anticolonial ahora es más potente que nunca. En paralelo, Rusia se está imponiendo como aliado militar y está generando simpatías en la ciudadanía del Sahel. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: José Naranjo Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Carteles de “Fuera Francia” y fotos de Putin: Moscú gana peso en África como nuevo aliado militar: https://elpais.com/internacional/2023-02-15/carteles-de-fuera-francia-y-fotos-de-putin-moscu-gana-peso-en-africa-como-nuevo-aliado-militar.html
Terremoto bancario en EEUU: ¿Veremos otro Lehman Brothers?
La quiebra de, por ahora, dos bancos regionales en Estados Unidos ha provocado que el sector financiero mundial se ponga a temblar: pérdidas en bolsa, inversores que han visto esfumarse sus ahorros, y el miedo a un nuevo Lehman Brothers, el banco que al caer en 2008 desató la mayor crisis económica del siglo. Las circunstancias del sector, 15 años más tarde, son otras, pero todavía está por ver cuánto afectará este episodio a la economía real. Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
Sergiy: huir de una invasión rusa y terminar en otra
Sergiy Larionov tiene 33 años y trabajaba en un hotel de Donestk cuando en 2014 las tropas de Putin invadieron el este del país. Sergiy huyó a Kiev. Y ocho años más tarde, la segunda ofensiva rusa le pilló refugiado en la capital. Volvió a escapar de las bombas, esta vez hacia el oeste. Hoy la guerra ocupa toda su vida: trabaja en una ONG ayudando a sus compatriotas refugiados. Créditos: Realizan: Luis de Vega y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
¿Por qué los israelíes le están echando un pulso histórico a su gobierno?
Cientos de miles de personas se manifiestan desde hace dos meses contra el proyecto de reforma judicial del gobierno, que nunca había estado tan a la derecha. Si sale adelante, el ejecutivo controlará a los jueces del Supremo, como ocurre en países autoritarios. Nos lo cuenta Antonio Pita, corresponsal para Oriente Próximo. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
Meteoritos: del desierto del Sáhara a Christie's
Los meteoritos permiten a los científicos abrir cada vez más puertas del Cosmos. Pero también, pueden explicar la geopolítica dependiendo de dónde caigan. La historia de hoy va de eso, de la cadena, del hilo que atraviesa decenas de países desde que una persona sale al desierto a buscar rocas espaciales en condiciones extremas hasta que alguna de ellas se vende por cientos de miles de euros en una casa de subastas de lujo en la otra parte del mundo. Las regiones desérticas como la Antártida o el Sáhara han centrando las búsquedas en las últimas décadas. En los campamentos de refugiados de personas saharauis en Tinduf (Argelia) son muchos los que se dedican a ello. Créditos: Una historia grabada y escrita por Marta Curiel Presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Los tres temas de la semana: un 8-M dividido y la reforma de las pensiones en España y Francia
Esta semana se celebró el Día Internacional de la Mujer. También ha sido el quinto aniversario del 8-M de 2018, aquel que paralizó el país con una huelga feminista masiva. Este año, los ánimos estaban más bajos por la división del movimiento en algunos territorios y por la disputa política que rodea a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y al socio mayoritario del Gobierno, el PSOE, a cuenta de la reforma de ley del solo sí es sí. Finalmente, la reivindicación no perdió pulso en la calle. En Francia también han sido días de movilizaciones, más allá del 8-M. Desde hace semanas, los ciudadanos franceses están revolviéndose ante la reforma de las pensiones que pretende llevar a cabo Emmanuel Macron, que subiría la edad de jubilación de los 62 a los 64 años. Y el retiro de los españoles ha sido otro de los temas que han marcado la actualidad en España. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá ha informado de que, tras meses de bloqueo, el Gobierno ha llegado a un acuerdo con Bruselas para reformar el sistema. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa, Belén Remacha y Bárbara Ayuso Presentado por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
Cómo los juguetes sexuales llegaron al supermercado
Ir a una tienda de juguetes sexuales hoy en España no tiene nada que ver con entrar el sex-shop oscuro, medio escondido, de hace unos años. La industria del placer vende diversión y salud... y mira por fin a las mujeres. Ellas son clientas y también muchas de las empresarias, como Beatriz Casado, fundadora de la tienda Erotic & Chic en Ibiza en 2006, o Elsa Viegas, que montó la Bijoux Indiscrets en 2007, una empresa que diseña, fabrica y vende sus propios vibradores, juguetes sexuales, accesorios de lencería, aceites para masajes, lubricantes o cremas potenciadoras.
Migrantes saqueados y periodistas espiados: Evros, una trampa a las puertas de Europa
En territorio de la Unión Europea, en la frontera con Turquía que conforma el río Evros, la policía griega detiene ilegalmente y deporta en lanchas a personas que han intentado entrar en el país. Una investigación de EL PAÍS con el medio local 'Solomon' ha revelado que, además, los agentes también roban el dinero y las pertenencias de muchos de estos solicitantes de asilo. Hablamos de estas prácticas y también de las dificultades que entraña para los periodistas y las organizaciones informar sobre ellas. Y escuchamos a Lino Antonio Rojas y Yudith Pérez, un matrimonio cubano que las sufrió. Créditos: Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Grabaciones: Andrés Mourenza Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
¿Por qué aún se escucha el eco de Gata Cattana?
El 2 de marzo de 2017 moría repentinamente con 25 años Ana Isabel García Llorente, conocida como Gata Cattana, una rapera y poeta que, pese a su corta carrera, ya era un referente en el mundo musical español. Seis años después, ha crecido su leyenda, aparece en grafitis en los muros y un documental, Eterna, recupera su figura. El periodista y poeta Sergio C. Fanjul nos habla de ella. Con la participación de Laura Sam, Noelia Cortes, Jara López, Susana Pinilla Alba y El Niño de Elche. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
Formación profesional: se busca solución al paro juvenil
Una de las paradojas del mercado laboral en España es que el paro juvenil es de casi el 30 por ciento y al mismo tiempo hay puestos que no se cubren: faltan titulados de grado medio. Según datos oficiales, la FP todavía no es tan popular como en la media de la Unión Europea. Aunque la tendencia está cambiando. Y varios estudios apuntan a que la mitad de las ofertas de trabajo en 2025 será para quienes hayan cursado una formación profesional. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
¿Hay manera de frenar a los fondos buitre frente a los desahucios?
Más de 120 familias valencianas viven en tensión desde hace meses porque la empresa propietaria de la torre donde viven, en el bloque Sociópolis, está negociando su venta con un fondo de capital riesgo. Por casos como éste, el gobierno valenciano aprobó recientemente un decreto ley para combatir los abusos de los llamados fondos buitre en la región. La medida prevé multas de casi un millón de euros para los casos graves de abusos inmobiliarios. Créditos: Realización: Elsa Cabria Presenta: Íñigo Domínguez Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El Gobierno valenciano podrá multar con cerca de un millón de euros los abusos inmobiliarios: https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2023-02-17/el-gobierno-valenciano-podra-multar-con-cerca-de-un-millon-de-euros-los-abusos-inmobiliarios.html
Irán: la mujer que traduce al régimen
Shirin, una traductora iraní que trabaja para una agencia de noticias, representa a un país que se debate entre la grave crisis de legitimidad popular del régimen islámico y el control que ejerce sobre sus críticos. En Irán, las mujeres pueden ser universitarias, pero no pueden ejercer de presidentas, juezas o, por ejemplo, barrenderas, ni cantar en un auditorio delante de hombres. Créditos: Una historia de: Trinidad Deiros Guion: Elsa Cabria Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Las guardianas de la revolución iraní: las mujeres que cierran filas en torno al régimen: https://elpais.com/internacional/2023-02-12/las-guardianas-de-la-revolucion-irani-las-mujeres-que-cierran-filas-en-torno-al-regimen.html