En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Un tema Al Día

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

Los tres temas de la semana: Ferrovial se va de España, ‘caso Mediador’ y el euríbor dispara las hipotecas

March 03, 2023 0:20:23 19.58 MB Downloads: 0

La constructora Ferrovial es una de las principales empresas españolas. Su presidente, Rafael Del Pino Calvo-Sotelo, es el tercer hombre más rico del país, según la revista Forbes, con un patrimonio de 3.800 millones de euros. La compañía nació y creció al albur de los contratos públicos desde el período franquista y, cuando España se le quedó pequeña, comenzó a expandir su negocio por todo el mundo. La empresa anunciaba esta semana su traslado a Países Bajos, algo que ha provocado el enfado del Gobierno. Una supuesta trama de sobornos, mordidas y extorsiones a empresarios del sector ganadero afecta al PSOE de Canarias. El conocido como caso Mediador ha marcado la agenda política de la semana. En el escándalo están involucrados el exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes, el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte, a quienes se les acusa de los delitos de cohecho, blanqueo de capitales, falsificación, pertenencia a organización criminal y tráfico de influencias en la gestión de las ayudas europeas. Por último, el euríbor encarece las hipotecas en febrero casi un 50% y ya duplica su media histórica: un préstamo medio que se revise en febrero costará 3.200 euros más al año. La inflación tampoco da tregua al bolsillo de los ciudadanos y vuelve a repuntar en el segundo mes de 2023 por el aumento de los alimentos y los servicios. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa, Belén Remacha e Inés Vila Presentado por Inés Vila Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com

¿Por qué sigue enganchando Tintín?

March 02, 2023 0:21:07 20.29 MB Downloads: 0

Hace 40 años murió Hergé y aunque prohibió que se volviera a retratar al aventurero que le dio la fama, sus historias se han traducido ya a 130 idiomas y siguen atrayendo a a fans de todas las edades. Repasamos la vida de personaje y autor, llena luces y sombras, con el periodista Álvaro Rigal Créditos: Realización: Álvaro Rigal y Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Benoît Peeters, tintinólogo: “La infancia de Hergé estuvo probablemente marcada por algún trauma sexual” El dibujo original de la portada de ‘Tintín en América’, a subasta por 2,2 millones de euros en París El placer de dibujar un árbol

Bombas, silencio, pasión: así suena una guerra

March 01, 2023 0:26:00 24.98 MB Downloads: 0

Hoy se cumple un año desde que comenzamos ‘Hoy en EL PAÍS’. La primera semana de emisión coincidía con el inicio del conflicto en Ucrania. Preguntamos a cuatro de los periodistas que lo han cubierto cómo suena  Durante este año hemos escuchado la crónica sonora del ataque ruso a Kiev, cómo se intercambiaban prisioneros de guerra, cómo era la vida de las familias que decidieron quedarse en Ucrania, en qué consistió el chantaje de Vladímir Putin con el gas.Nos preguntamos quiénes seguían trabajando mientras caían las bombas, si en la guerra valía todo, qué es el grupo Wagner o cómo es la vida de un combatiente internacional. Y todo, con 12 compañeros de EL PAÍS que han cubierto el conflicto en Ucrania desde el primer día. A cuatro de ellos, Jacobo García, María Sahuquillo, Cristian Segura y Luis de Vega, les planteamos para este episodio una pregunta que, en realidad, nunca les habíamos hecho: ¿cómo suena una guerra? Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña

De Turquía a Italia: por qué el naufragio en Calabria es otro fracaso europeo

February 28, 2023 0:21:46 20.91 MB Downloads: 0

Volvemos a hablar de otra tragedia en una playa italiana. Cerca de 180 personas hicieron 1200 kilómetros de viaje por mar desde Turquía en un viejo pesquero de madera, durante cuatro días, para naufragar a solo 150 metros de la costa de Calabria. En el frío mar de febrero, en medio de un fuerte oleaje, murieron mujeres, niños, decenas de personas. Las cifras aún son inciertas. Este naufragio ha vuelto a poner sobre la mesa el fracaso de Italia con la inmigración, pero también en cómo la afronta Europa. Las víctimas procedían de Siria, Irak y Afganistán, países en guerra en los que no tenían ninguna oportunidad. Para llegar a la Unión Europea tomaron la ruta turca, la que parte del oeste de Turquía y bordea la costa griega por el mar Egeo y el Jónico para llegar a Italia. Es la ruta más larga y la más peligrosa para alcanzar Europa desde Asia. Pero muchos inmigrantes la han seguido en los últimos meses. Frontex estima que solo el año pasado la cruzaron 42.800 personas. En este episodio tratamos de explicar por qué con Daniel Verdú, corresponsal de EL PAÍS en Italia, y con Andrés Mourenza, corresponsal en Estambul. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: De Lampedusa a Calabria: 10 años de fracaso en la política migratoria Un náufrago de Calabria, minutos antes de la tragedia: “Lo peor ha pasado. Estamos bien. Ya vemos Italia”

Ley de bienestar animal: ¿qué obligaciones tendré con mi mascota?

February 27, 2023 0:18:35 17.86 MB Downloads: 0

La nueva norma busca regular el trato a los animales domésticos y obligará a esterilizaciones, seguros y registros, así como a formación y entrenamiento para propietarios y de animales.   Créditos  Realización: Miguel Ángel Medina y Silvia Cruz Lapeña Presenta: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Qué cambia la ley de bienestar animal para los que tienen mascotas Perros de caza, perros sin ley

¿Vale la pena hacer 400 kilómetros al día para conciliar?

February 26, 2023 0:12:20 11.85 MB Downloads: 0

Maletas de billetes y amistades peligrosas. ¿Se recuperará del 'Qatargate' el Parlamento Europeo?

February 25, 2023 0:28:21 27.24 MB Downloads: 0

En el Parlamento Europeo en Bruselas trabajan 5.000 personas. El pasado 9 de diciembre, cuatro fueron detenidas por aceptar sobornos a cambio de apoyar causas como el Mundial de Fútbol en Qatar, a pesar de su violación de los derechos humanos. Entre los detenidos estaba una de las vicepresidentas del Parlamento, Eva Kaili.   Bruselas es la ciudad en la que se decide casi el 80% de las leyes que luego se aplican en los 27 países de la Unión Europea. Una ciudad que tembló aquellos días de arriba abajo. Meses después, la investigación del Qatargate sigue abierta. El Parlamento ha presentado un plan para reforzar la transparencia. Pero tiene ángulos ciegos. En este episodio tratamos de averiguar cuáles.  Créditos:  Episodio realizado por Ana Fuentes y Silvia Ayuso Presentador por Inés Vila Grabación sobre el terreno: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más:  Eva Kaili, la eurodiputada que se creyó intocable ‘Qatargate’, derechos humanos, ‘caso Pegasus’: Marruecos lo niega todo    

Los tres temas de la semana: Biden en Ucrania, condena a García Luna y el aumento histórico de las becas en España

February 24, 2023 0:22:26 21.56 MB Downloads: 0

Un año de guerra en Ucrania. Un año de horror y barbarie, desde que Vladimir Putin invadió el país dando por hecho una operación rápida. El conflicto deja más de 7.000 civiles muertos, casi 12.000 heridos según la ONU y más de 8 millones de desplazados. El aniversario lo ha inundado todo esta semana que comenzó con la visita de Joe Biden a Kiev, la primera visita de un presidente de EEUU a un país en una guerra en la que no tiene tropas desplegadas. También en el ámbito internacional, un jurado de Estados Unidos declaró culpable de narcotráfico a Genaro García Luna, el hombre de confianza del expresidente Felipe Calderón y símbolo de la lucha contra las drogas en México. En España, los alumnos, que por razones de estudios, tengan que residir fuera del domicilio familiar, recibirán a partir del próximo curso una beca de 2.500 euros, 900 euros más que la que reciben ahora. Se beneficiarán 125.000 alumnos, la mayoría de la España rural que tienen que desplazarse a las grandes ciudades para ir a la universidad. Créditos: Episodio realizado por Daniel Sousa, Belén Remacha e Inés Vila Presentado por Inés Vila Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com

El meme de ChatGPT es más serio de lo que te imaginas

February 23, 2023 0:21:40 20.82 MB Downloads: 0

Los chats de inteligencia artificial ya están en nuestra vida. Para algunas aplicaciones serias, pero también para chascarrillos. Son solo una pata de la gran revolución que se viene, la de la inteligencia artificial generativa. Una revolución cuyo alcance todavía nos cuesta comprender pero que ya podemos comprobar. Una conversación con los periodistas Kiko Llaneras, especializado en datos, y con Jordi Pérez Colomé, en teconología Créditos: Realización: Belén Remacha Presentador: íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

Qué hay detrás de la chapuza de los trenes de Cantabria y Asturias

February 22, 2023 0:18:46 18.03 MB Downloads: 0

Esta semana han dimitido la secretaria de Estado de Transportes y el presidente de Renfe tras el escándalo de los trenes de Asturias y Cantabria. Las salidas se producen antes de cerrar la investigación sobre los trenes que no cabían por los túneles. El fallo se detectó en 2021 pero no se hizo nada. Estos trenes tenían que entregarse el año que viene, ahora no llegarán, como pronto, hasta 2026. Lo cuenta Ramón Muñoz, compañero de la sección de Economía de El País. Créditos: Realización: Jimena Marcos Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz

Eliminalia: cómo los delincuentes borran su rastro en internet

February 21, 2023 0:19:58 19.19 MB Downloads: 0

Creemos que todo está en Internet, pero que sea verdad es otra cosa. Además de la información falsa, hay empresas que se dedican a hacer desaparecer información verdadera de la red. Hay un derecho al olvido legal, pero es que también hay compañías como la firma española Eliminalia, que según una investigación de EL PAÍS y el consorcio internacional de prensa Forbidden Stories, emplea noticias falsas, webs clonadas y bots para engañar a Google y limpiar la imagen de corruptos, narcos, delincuentes y abusadores de 54 países. Lo cuenta Joaquín Gil, periodista de investigación de EL PAÍS.   Créditos: Realización: José Juan Morales  Presentador: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Una firma española limpia en la red la imagen de corruptos, abusadores y narcos de 54 países Un empresario israelí se atribuye el ciberataque a la Generalitat en la consulta independentista del 9-N de 2014

El tabú del dinero: ¿y si hablamos de nuestros sueldos?

February 20, 2023 0:15:35 14.97 MB Downloads: 0

La relación de los españoles con el dinero es complicada. Hablamos de política, de religión o de sexo, pero comentar lo que ganamos con nuestros compañeros de trabajo sigue siendo un tabú. Ese silencio perjudica la desigualdad y agranda la brecha salarial según reconoce la propia Organización Internacional del Trabajo: asalariados en el armario. Créditos Realizado por: Daniel SousaPresenta: Ana FuentesDirección: Silvia Cruz LapeñaEdición: Ana RiberaDiseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para leer más: “Necesitamos hablar de nuestros sueldos”: las ventajas de derribar el gran tabú español: https://elpais.com/icon/2023-02-01/una-hipocrita-espiral-de-silencio-por-que-en-espana-no-hablamos-de-sueldos.html

Una nueva redacción internacional: ¿dónde huyen los periodistas críticos con Putin?

February 19, 2023 0:17:41 16.99 MB Downloads: 0

En el último año, la guerra desencadenó el exilio de periodistas con destino Riga, ciudad donde ya vivía mucha población de origen ruso. Hoy no solo trabajan en Letonia reporteros rusos, también hay ucranios, y medios internacionales que antes tenían su sede en Moscú. El Kremlin los ve a todos como agentes extranjeros. Créditos:  Realizado por: Carlos Torralba y Elsa Cabria   Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera  Grabación en estudio: Camilo Iriarte  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: Riga, capital del periodismo ruso en el exilio: https://elpais.com/internacional/2023-02-06/riga-capital-del-periodismo-ruso-en-el-exilio.html

Ana París, ¿dónde está la mujer asesinada a garrote vil en Sevilla?

February 18, 2023 0:25:43 24.71 MB Downloads: 0

El caso de Ana París, una sindicalista líder de la sección femenina de UGT en un pueblo de Sevilla, es de los pocos documentados de mujeres asesinadas a garrote vil en España. Su nieto, Jose Díaz Mota, que vive en Barcelona, tiene una dirección de un nicho en el cementerio de San Fernando, en Sevilla.  Créditos: Historia y guion: Elsa Cabria    Presenta: Inés Vila  Dirección: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis  Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: No a la calle de la División Azul y sí a nuevos lugares de memoria liberales: entra en vigor la Ley de Memoria Democrática: https://elpais.com/espana/2022-10-21/no-a-la-calle-division-azul-y-si-a-nuevos-lugares-de-memoria-liberales-entra-en-vigor-la-ley-de-memoria-democratica.html

‘Ley trans’, el globo chino y escándalo en el Barça

February 17, 2023 0:20:47 19.98 MB Downloads: 0

Esta semana, España ha aprobado una ley histórica para el colectivo LGTBI: la ley trans. La norma especifica un régimen de sanciones para delitos de discriminación e incluye en el currículo escolar contenido relacionado. Pero lo más polémico ha sido la llamada autodeterminación de género. La ley despatologiza la transexualidad, esto es, permite que una persona se cambie de sexo en el Registro Civil y en el DNI sin acreditar informes médicos y dos años de hormonación, como con la anterior ley. Un globo de origen chino fue derribado el pasado 4 de febrero por el ejército estadounidense mientras sobrevolaba el país, y después, un ajuste en los sistemas de detección encontró más artilugios sospechosos. El incidente, relacionado con el espionaje, ha provocado nuevas tensiones entre China y Estados Unidos. Las declaraciones de un portavoz del Pentágono sembraron confusión, aunque más tarde las autoridades confirmaron que sí descartaban su origen alienígena. Y en el mundo del fútbol, otra de las noticias de la semana la protagoniza el Barça. La Fiscalía de Barcelona ha abierto una investigación al club por pagar, presuntamente, hasta 7 millones de euros al vicepresidente de los árbitros desde 2001. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila, Belén Remacha y Dani Sousa Presentado por Inés Vila Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com