En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

Un tema Al Día

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

¿Qué tiene que ver con nosotros el Sáhara Occidental?

March 25, 2022 0:27:34 26.48 MB Downloads: 0

Con la decisión de Pedro Sánchez de apoyar una autonomía dentro de Marruecos para el Sáhara Occidental, España ha cambiado una posición histórica sobre un territorio del que es potencia administradora, según la ONU. En este episodio, hablamos con el corresponsal del diario, Francisco Peregil, de la posición de Rabat; y viajamos a la que fue la provincia 53 de España con Tomás Bárbulo, que perteneció a la Redacción de EL PAÍS y se crio en el Sáhara Occidental. Además, a partir del testimonio de un estudiante saharaui de 24 años, conocemos el día a día de El Aaiún. Presenta Íñigo Domínguez.

De Cher a Rosalía: el triunfo del 'autotune'

March 24, 2022 0:13:52 13.32 MB Downloads: 0

Con motivo del estreno de Motomami, el último disco de Rosalía, repasamos con el periodista de EL PAÍS Semanal Xavi Sancho la historia del autotune, un invento que nació a finales de los años 70 para arreglar problemas de afinación y popularizó la estadounidense Cher en 1998 con fines artísticos. Desde entonces, su uso se ha extendido en el mundo de la música tanto para usarlo como para discutir sobre él, pues arrastra polémica: mientras algunos consideran que alterar la voz es hacer trampas, otros lo ven ya como un instrumento más.

Kárpov contra Kaspárov, en el ajedrez y en la guerra de Ucrania

March 23, 2022 0:21:40 20.81 MB Downloads: 0

Los ajedrecistas Gari Kaspárov y Anatoli Kárpov protagonizaron en los estertores de la Unión Soviética la rivalidad más feroz de la historia de todos los deportes individuales. No solo fue una rivalidad meramente deportiva, Kárpov era el abanderado de la facción más conservadora de la URSS, y Kaspárov, el irreverente y contestatario representante de la perestroika. Hoy, vuelven a situarse en bandos opuestos en la visión de la guerra de Ucrania. Kárpov es parlamentario en la Duma por el partido de Vladímir Putin y uno de los sancionados por la UE y Estados Unidos por apoyar la declaración de Donetsk y Lugansk como territorios independientes. Kaspárov, exiliado en Nueva York por su oposición al presidente ruso, es uno de los más férreos opositores del régimen. Leontxo García, periodista especializado en ajedrez de EL PAÍS, nos cuenta cómo la historia del ajedrez y la rivalidad entre estos dos grandes maestros explican las tensiones y diversidad de facciones dentro de la propia Rusia y entre este país y Occidente.

¿Quiénes siguen trabajando mientras caen las bombas?

March 22, 2022 0:19:30 18.74 MB Downloads: 0

Ucrania ha quedado paralizada por las bombas. Colegios cerrados, tratamientos médicos suspendidos... Pero incluso así, en las peores circunstancias, hay profesiones que tienen que seguir en pie. Gente que sigue trabajando aunque suenen las alarmas de ataques rusos. Cristian Segura nos hace un retrato de los “trabajadores esenciales” en Lviv. Presenta Íñigo Domínguez.

¿Quién creemos que es Vladímir Putin?

March 21, 2022 0:26:28 25.42 MB Downloads: 0

Todo lo que sabemos de Putin está rigurosamente controlado por el Kremlin. Berna González Harbour (ex corresponsal en Moscú) traza un perfil del presidente ruso: su juventud en bandas juveniles, su paso por el KGB y cómo ha ido fraguándose lo que los expertos definen como una personalidad psicópata. Este episodio funciona a modo de caleidoscopio: se completa con la mirada sobre quién es Putin desde EEUU (con Amanda Mars), Bruselas (con Bernardo de Miguel) y China (con Macarena Vidal Liy). Presenta Ana Fuentes.

¿Qué perdemos si cae Odesa?

March 18, 2022 0:21:34 20.72 MB Downloads: 0

El objetivo de Putin con la invasión de Ucrania es reconstruir la Gran Rusia, y eso pasa por recuperar Odesa, la perla del Mar Negro. En un momento en el que las tropas rusas se acercan y la población local se prepara para resistir un ataque, recorremos la Odesa cercada con María Sahuquillo. Vicente G. Olaya nos explica la importancia histórica, cultural y geoestratégica de la ciudad. Presentado por Ana Fuentes.   Fe de erratas: En una versión anterior de este episodio, se decía que Odesa es Ciudad Patrimonio de la Unesco, pero aún está en la lista de candidatas a serlo. El error está corregido en el episodio actual. 

El cielo está rojo: ¿Cómo sabemos el tiempo que hará mañana?

March 17, 2022 0:21:08 20.3 MB Downloads: 0

La información meteorológica suele ocupar pocas páginas o minutos en las noticias, pero siempre está ahí. Si está soleado parece hasta anodina, pero cuando se suceden las catástrofes, como las lluvias torrenciales o borrascas como Filomena, intentamos saber qué hay más allá. En el episodio de hoy, descubrimos por qué no nos preparamos mejor para evitar los efectos de los desastres naturales o quiénes y cómo predijeron estos fenómenos, si es que se predijeron. Lo hacemos con la ayuda de la periodista especializada en información meteorológica de EL PAÍS, Victoria Torres, y los meteorólogos Daniel Santos y Ángel Rivera. Presentado por Íñigo Domínguez.

¿Cambiará la pandemia las residencias de mayores?

March 16, 2022 0:24:18 23.35 MB Downloads: 0

Desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia, han muerto más de 32.000 personas que vivían en residencias de mayores. En ese momento empezamos a mirar a estos centros, que hasta entonces tan poco aparecían en los medios. Y nos encontramos con lugares masificados, con escaso personal, regidos por un sistema opaco en el que, en algunos casos, apenas se realizaban inspecciones. Y después de la pandemia, ¿qué? ¿Va a cambiar algo? ¿En qué? Lo analizamos con María Sosa, compañera de la sección de Sociedad. Antes, recordamos con Fernando Peinado, compañero de la sección de Madrid, cómo fueron aquellos días oscuros de la primera ola en la Comunidad, donde la pandemia fue especialmente atroz en las residencias de mayores. Presenta Íñigo Domínguez.

¿Cómo afecta a nuestra economía la guerra en Ucrania?

March 15, 2022 0:16:35 15.93 MB Downloads: 0

La guerra en Ucrania se nota ya en la economía. En 2022, el año en el que se esperaba hablar de recuperación tras la pandemia, los efectos del conflicto son palpables en la escalada de unos precios de la energía que ya estaban disparados. Pero también en los de la gasolina, las materias primas, los cereales o el aceite de girasol, que está limitado en algunos supermercados. En este episodio, los periodistas de EL PAÍS Miguel Jiménez y Claudi Pérez explican cómo la generación milenial va a vivir su tercera gran crisis del siglo y por qué toda la sociedad va a tener que acostumbrarse a un nuevo concepto: estanflación (estancamiento e inflación). Presentado por Ana Fuentes.

¿Estamos bien?

March 14, 2022 0:19:26 18.68 MB Downloads: 0

La salud mental de los españoles se ha resentido con la pandemia. Hay datos: el 35% de la población admite haber llorado, el 41,9% de la población ha sufrido problemas de sueño desde el inicio de la pandemia y el 38,7% se ha sentido cansado o sin energías. La periodista de EL PAÍS Patricia Gosálvez lleva varios meses buscando nombres a estas cifras. En este episodio, hablamos con ella y salimos a la calle buscar respuestas a la siguiente pregunta: “¿Cómo estás?”. Presentado por Íñigo Domínguez.

¿Cómo era Ucrania antes de la guerra?

March 10, 2022 0:21:12 20.37 MB Downloads: 0

En Ucrania, la vida cotidiana ha quedado suspendida por la guerra. Ya no hay clases, ni bodas, ni celebraciones de ningún tipo porque lo prioritario es resistir o huir. Para saber cómo era esa vida ahora interrumpida y conocer cuál es la historia de este país europeo y cómo vivían sus habitantes antes de que Rusia iniciara la invasión, el 24 de febrero, retrocedemos en el tiempo con Margaryta Yakovenko, ucrania de nacimiento y periodista de EL PAÍS.

¿Por qué seguir siendo periodista en México?

March 09, 2022 0:22:48 21.9 MB Downloads: 0

Siete periodistas han sido asesinados en México en lo que va de año, una lista que desgarra, porque está abierta. Los datos dicen que no solo es el país más peligroso para dedicarse a informar, sino que además son crímenes que quedan impunes: el 90% de esos asesinatos jamás se resuelve. Junto a Elena Reina, redactora de EL PAÍS en México, viajamos a Tijuana, donde en solo una semana de enero dos informadores fueron acribillados a balazos en la puerta de su casa.

¿Podría convertirse el conflicto en Ucrania en la primera gran ciberguerra?

March 08, 2022 0:17:49 17.12 MB Downloads: 0

Los tanques de Vladímir Putin invadieron Ucrania hace dos semanas, pero Rusia llevaba varios años hackeando el ciberespacio de su vecino. Cuando comenzaron los ataques, los expertos temían también el estallido de una gran ciberguerra, un ataque informático de tal magnitud que afectara a las comunicaciones de una manera nunca antes vista. Pero este gran ciberataque no se ha producido (de momento) y los expertos están desconcertados. ¿Está Rusia esperando el momento? ¿Está jugando al despiste porque realmente no está tan preparada? Íñigo Domínguez lo analiza con Jordi P. Colomé.

8-M: Cinco nombres de mujer, cinco leyes que están transformando América Latina

March 07, 2022 0:19:55 19.14 MB Downloads: 0

María da Penha, Olimpia Coral Melo, Brisa Barrionuevo, Eyvi Ágreda, Rosa Elvira Cely. Son nombres de mujeres... y también son leyes. Textos que hoy en Argentina, México, Brasil, Perú y Colombia regulan desde el feminicidio hasta las pensiones para los hijos de víctimas de la violencia machista. Pero, ¿cómo llegaron a convertirse en ley? ¿Qué historias hay detrás de la ley Brisa o la ley Olimpia? Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, miramos detrás de esas leyes lationamericanas con nombre femenino.

Lo que sabemos y lo que falta por saber de Juan Carlos I

March 06, 2022 0:19:00 18.26 MB Downloads: 0

Las investigaciones que Juan Carlos I tenía pendientes en España han sido archivadas. Pero esos casos están basados en hechos probados. La Fiscalía probó que el rey emérito cometió delitos fiscales y recibió e hizo regalos millonarios que no justificó ante la Hacienda pública. En el nuevo episodio de ‘Hoy en EL PAÍS’, nos preguntamos qué sabemos y qué nos falta por saber sobre Juan Carlos I, una reconstrucción de los hechos que realizan los periodistas de investigación José María Irujo y José Manuel Romero. Presentado por Íñigo Domínguez.