Cotilleos históricos, dramas barrocos, vidas olvidadas. Monjas, demonios, embustes, alquimia, recetarios, oro. Dos amigas siamesas recuperando para ti el bling bling de los siglos XVI y XVII y conectándotelo con este presente ajetreado. Un podcast de Carmen Urbita y Ana Garriga. Producido por Podium Podcast.
Similar Podcasts

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language

Palabras con sentido
Un podcast del Periódico Girón que comparte las historias de vida de prestigiosos y populares matanceros.
La levadura de todo esto
En El primer toque de trompeta contra el monstruoso gobierno de las Mujeres (1558) un exaltadísimo John Knox advertía que “fomentar que una mujer ostente un cargo de gobierno, superioridad o dominio … es repugnante a la naturaleza, un desprecio a Dios, una cosa muy contraria a su voluntad y buenas ordenanzas, y es finalmente la subversión del buen orden, toda igualdad y toda justicia.” Pese a la rabieta de Knox, un sinfín de mujeres logró ostentar su poder en nuestros siglos más favoritos de la historia. En este episodio, os presentamos a Ana de Mendoza de la Cerda y a María Jesús de Ágreda: influencers y estrategas, poderosísimas, linces de la mística y la geopolítica y hasta los chapines de tener que dirigir con disimulo y persuasión a unos señores siempre ineptos. Hubieran sido, sin duda, tus mejores amigas.
Boom del ladrillo barroco
¿Habíais pensado alguna vez que la especulación inmobiliaria era una aberración exclusiva de nuestro ajetreado presente? Para nada, amigas. En este episodio os contamos todo lo que queríais saber sobre el boom del ladrillo barroco, los avariciosos tejemanejes del Duque de Lerma, la asfixiante regulación de la vivienda a comienzos del siglo XVII, las tretas ciudadanas o la “arquitectura de los topos” y, además, os presentamos en primicia a una de nuestras personas más favoritas y cotillas y enternecedoras de la época. Así que si estáis saturadas de Madrid, muy Madrid y mucho madrileño, aquí la oportunidad de asomarse a la rabieta de los madrileños que vivieron los estragos de un interludio menos Madrid-céntrico.
¿Qué hace una lesbiana como tú en un convento como este?
“¿Qué hace una lesbiana como tú en un convento como este?” podrían haberle preguntado a la monja teatina Benedetta Carlini durante su proceso inquisitorial a comienzos del siglo XVII. ¿Cómo podían los visitadores y las prioras de conventos femeninos atajar que dos monjas estuvieran “hechizadas la una con la otra”? En este episodio te contamos cuáles eran las siete claves infalibles para identificar lesbianas en el convento, indagamos en las complejidades legales del clítoris y viajamos, de la mano de Santa Teresa, Ana de Jesús, Benedetta Carlini, Rosemary Curb y Nancy Manahan, por el pasado y el presente de las maravillosas “amistades particulares”.
Monjas, humores y fitness
¿Te has propuesto convertirte este 2021 en la reina del fitness? ¿Te has preguntado alguna vez qué hacemos, en realidad, cuando hacemos ejercicio? Según un médico del siglo XVI, “el ejercicio es un movimiento voluntario con el cual el anhelito se hace veloz, y frecuenta”. ¿Cuáles eran los temores que acarreaba el movimiento excesivo? ¿Hacían deporte las monjas en los siglos XVI y XVII? ¿Qué pasaba si te dejabas arrastrar por la desidia y la ociosidad? En este episodio te acercamos al fascinante universo del fitness, los humores y, como siempre, las mujeres en nuestros siglos más favoritos de la historia.
Los reborn de las Descalzas Reales
En el más riguroso corazón de Madrid, como un escalofrío y advertencia, se levanta el monasterio de las Descalzas Reales…”. En este episodio de Las hijas de Felipe hurgamos en los recovecos de un convento encendido de fervor por el Niño Jesús. Hablamos de Margarita de la Cruz y de las más de trescientas figuritas policromadas que ella y sus compañeras cobijaban en la clausura. ¿Quieres saber qué hacían Margarita y las demás Descalzas con “el Esposo”, “el Primogénito” y todos los integrantes de la inmensa colección de figuritas del Niño Jesús? Te lo contamos en un asombroso recorrido por la divina guardería, las canastillas místicas y los muñecos reborn.
Oro potable
Oro, fraude y extrañas transformaciones en el Madrid de finales del siglo XVI y principios del XVII: en este nuevo episodio te traemos todo lo que necesitas saber sobre la bancarrota de Felipe II, el negocio de la alquimia y los malabares promocionales de impostores y charlatanes. ¿Es oro todo lo que reluce? En Las hijas de Felipe te lo contamos.
Monjas endemoniadas
Por “endemoniado” se entendía “aquel que tiene el demonio dentro y es vejado y atormentado por él”. La definición viene dada en masculino, pero lo cierto es que durante los siglos xvi y xvii en la inmensa mayoría de los casos eran mujeres las que estaban supuestamente poseídas por el demonio. Y de mujeres vamos a hablar en este primer episodio de Las hijas de Felipe.