'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .
Cisma PP-Vox: el pretexto, las claves y las víctimas
Crisis política, institucional, ideológica o quizá solo táctica en la derecha española. Vox ha decidido salirse de los gobiernos autonómicos de coalición en Murcia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón. Es la respuesta de Vox a la posición del PP respecto a la acogida de menores inmigrantes en diferentes comunidades autónomas. En Canarias hay unos 2.000 menores acogidos. Lo único que el PP ha pactado con el Gobierno es la distribución en la península de 437 menores. Este sinsentido ha provocado la ruptura de cinco gobiernos autonómicos. Tratamos de entender los entresijos de esta crisis política con el periodista de elDiario.es Aitor Riveiro y con la jefa de Desalambre en elDiario.es Gabriela Sánchez intentamos entender qué se ha acordado exactamente y cuál es la situación de los menores que llegan a Canarias. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Terrorismo de usar y tirar: el último giro de la amnistía
Al juez García Castellón, sospechoso habitual para la izquierda, le dio hace unos meses un repentino interés por imputar a Carles Puigdemont el delito más grave posible, justo un delito que no podía estar amparado por la Ley de amnistía: el delito de terrorismo. Su investigación se ha pasado meses intentando justificar una imputación ante el Tribunal Supremo y lo acabó consiguiendo. Según el juez, Puigdemont, en 2019, desde Bruselas, organizó las protestas convocadas por Tsunami Democrátic, y en esas protestas hay indicios de terrorismo. Pero esta semana la Audiencia Nacional ha decidido invalidar toda esa investigación, no porque sea un disparate, sino porque resulta que en 2021, cuando el juez debía prorrogar la investigación, lo hizo un día fuera de plazo. Y eso hace que se caiga todo. ¿Es habitual que esto pase? ¿Qué dirán ahora del juez los políticos y periodistas que consideraban a Puigdemont un terrorista? Porque por su culpa, queda libre de juicio. ¿Con esto ya Puigdemont puede ser amnistiado? Respondemos a todas estas preguntas con Oriol Solé, periodista de elDiario.es en Catalunya, y con Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla y ex letrado del Tribunal Constitucional. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Buscando tu nacionalidad en un polígono industrial
Lola es española. Bueno, en realidad Lola nació en España…. pero no es oficialmente española. Nacida en España hace 30 años y sin derecho a la nacionalidad española. Tiene la nacionalidad nigeriana, que heredó de su padre. En este episodio nos cuenta el periplo burocrático que tiene que vivir una persona como ella para conseguir la nacionalidad. Un camino que pasa por una convocatoria por Facebook de la policía nigeriana en un polígono industrial de Barcelona. Aclaramos todas las dudas de este caso con la jefa de Desalambre en elDiario.es Gabriela Sánchez. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lecciones de Francia contra la extrema derecha
El Frente Popular gana las elecciones en Francia. La izquierda consigue un resultado histórico cuando todos dábamos por hecha una victoria de la ultraderecha después de los resultados de la primera vuelta y de las elecciones europeas. Pero una unión de las izquierdas francesas, primero, y una generosidad táctica entre esa izquierda y los liberales de Macron ha frenado las aspiraciones de gobierno del partido de Le Pen. Analizamos lo que ha pasado en Francia y todas las dudas que quedan por delante en la formación de gobierno con el enviado especial de elDiario.es a Francia Javier Biosca. Además, para entender el éxito de la izquierda y del Frente Popular, hablamos con la ex secretaria de Estado en el Ministerio de Derechos Sociales Lilith Verstrynge, que ha votado en estas elecciones legislativas francesas. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gaza: la vergüenza de una generación
Lo que está sucediendo en Gaza es la masacre más documentada de nuestro tiempo, pero los que pueden parar este genocidio no quieren escuchar. Hablamos con Olga Rodríguez, periodista especializada en Oriente Medio, sobre por qué no ponen fin al genocidio en Gaza, el papel de la Justicia internacional o de si el conflicto puede escalar. Escuchamos también a Kayed Hammad, periodista y traductor gazatí, que nos cuenta cuál es la situación allí 9 meses después de que empezara la guerra. Este episodio fue grabado el 29 de junio de 2024 en Barcelona, en el Festival de las Ideas y la Cultura de elDiario.es. Puedes ver la conversación completa en Youtube. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Reino Unido, el país perdido que cambia de rumbo
El Partido Laborista ha ganado las elecciones de este jueves y, sobre todo, el Partido Conservador las ha perdido estrepitosamente. La sensación es que el primer ministro actual Rishi Sunak ha pagado por su desastre y sobre todo por todo lo que ha salido mal desde que su partido gobierna: severos recortes de los servicios públicos y, sobre todo, el Brexit. La crisis generada por la salida de la UE del Reino Unido desató el caos en el partido de los Torys y en el Gobierno británico donde llegaron a sucederse hasta tres primeros ministros en los últimos cinco años. Analizamos las causas de esta derrota y ahondamos en quién es el futuro primer ministro del Reino Unido, el líder laborista Keir Starmer, con la corresponsal Internacional de elDiario.es, María Ramírez. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Filtro oficial al porno: claves y dudas
El Gobierno de España ha anunciado una iniciativa que puede ser un enorme fracaso o una enorme revolución, pero que seguro que será una enorme polémica. El objetivo de la medida es bloquear el acceso al porno de menores de edad. El Ministerio de Transición Digital propone que todos los ciudadanos tengamos instalado en el móvil y el ordenador un programa, un certificado digital, para que al entrar en una página porno podamos verificar oficialmente que somos mayores de edad. Los menores no podrán entrar. Y lo quiere implantar después del verano. Lo analizamos con el periodista de elDiario.es especializado en tecnología Carlos del Castillo. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Joe Biden: pánico y alternativas
El Partido Demócrata, sus militantes, los medios de comunicación y el resto del ecosistema progresista de Estados Unidos ha entrado en pánico tras la actuación de Joe Biden en el debate de precampaña contra Donald Trump celebrado hace unos días. Un debate televisado que vieron millones de personas en el que el presidente del país mostró la imagen de un anciano frágil, titubeante y con dificultades para concentrarse. El deterioro causado por la edad en el presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección era algo de lo que ya se venía hablando, pero ahora, a cuatro meses de las elecciones, los propios demócratas hablan abiertamente de desastre. ¿Por qué han esperado tanto tiempo? ¿Pueden los demócratas sustituir a Biden de cara a los comicios contra Donald Trump? Con Iñigo Sáenz de Ugarte, subdirector de elDiario.es, respondemos a todas estas preguntas. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Elecciones en Francia: las claves de una batalla histórica
La ultraderecha ha ganado la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia. El partido de Marine Le Pen ha conseguido, como pasó en las elecciones europeas, ser la fuerza más votada. Que gane la extrema derecha en Francia no había pasado nunca y en un mes ha pasado dos veces de manera muy clara. Este domingo se vota en Francia la segunda vuelta de estas elecciones legislativas, que podrían traer una victoria definitiva de la ultraderecha y un primer ministro del partido de Le Pen. Nos vamos a Francia para intentar comprender los detalles del sistema electoral francés y lo que puede pasar a partir de ahora con la enviada de elDiario.es a París Icíar Gutiérrez y con el periodista y colaborador de elDiario.es en Francia Amado Herrero. Además, le hemos pedido a Arsenio Cuenca, estudiante de doctorado en la Escuela Práctica de Altos Estudios en París, que nos explique qué puede suponer, a la vista de esta proyección, una victoria de la extrema derecha en Francia. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Qué pasó con el fenómeno político de la España vacía
Hubo un tiempo en que los problemas de los territorios más despoblados de España empezaron a entrar con mucha fuerza en el debate público. Por todas partes oíamos hablar de la España vacía o España vaciada, de las protestas de plataformas o asociaciones de vecinos en provincias despobladas como Teruel, Soria, Cuenca. En 2019 algunas de ellas, como Teruel Existe, dieron el salto y lograron un diputado en el Congreso y dos senadores. Cinco años después, muchos de los problemas de esas zonas siguen existiendo, pero su tirón electoral parece que ha perdido fuelle, sobre todo en el debate nacional. ¿Qué ha pasado con esos partidos? ¿Quién ha recogido ese descontento? ¿Dónde se refugian o se sienten representados estos habitantes? Intentamos responder a estas preguntas con Antonio Vega, director de elDiario.es en Castilla y León, y con el escritor y periodista Sergio del Molino, la primera persona que acuñó el término de la ‘España vacía’ en un ensayo publicado en 2016 que ayudó mucho a lanzar tanto el concepto como todas las causas que lo han acompañado. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Historia y burocracia de una autodeterminación de género
La Ley Trans entró en vigor el 28 de febrero de 2023. Es una ley que despliega multitud de cambios, de medidas, pero la autodeterminación de género fue la más controvertida pero también la más trascendental: tiene la capacidad directa de transformar vidas. Vidas como la de Deva Escobedo, que es una compañera de elDiario.es, y que ha querido contarnos los tres años de trámites que ha vivido para que la administración refleje su identidad. Este episodio nace de un texto que la propia Deva Escobedo ha publicado en elDiario.es. Nace de la generosidad de querer contar su historia, de normalizar estos procesos y denunciar las dificultades. *** Un tema Al día EN DIRECTO: sábado 29 de junio a las 17:30h en la plaça de Catalunya, en Barcelona. Es gratis. Toda la información aquí. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Poder Judicial renovado: por qué es importante
PSOE y PP han llegado a un acuerdo para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial. Lo han hecho después de casi seis años de bloqueo del PP. Lo han hecho sin pactar nada muy distinto a lo que ya habían negociado hace dos años. Lo han hecho con una fría mediación en Bruselas entre el ministro de Justicia Félix Bolaños por la parte socialista y con Esteban González Pons por la parte popular. Profundizamos en las claves de la renovación del CGPJ con el director de elDiario.es Ignacio Escolar. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Julian Assange: un hombre libre, un mundo más opaco
Julian Assange y el Gobierno de Estados Unidos han llegado a un acuerdo. La justicia norteamericana deja de buscar su extradición y él se declara culpable de haber violado la ley de espionaje. Por el camino, Assange se ha pasado 12 años privado de libertad: primero siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, y otros cinco años encarcelado en una prisión de alta seguridad en la misma ciudad. Estados Unidos le acusaba de hasta 18 cargos relacionados con el espionaje, que implican hasta 175 años de cárcel. En 2010, Assange, a través de su plataforma activista Wikileaks, reveló al mundo algunas de las atrocidades cometidas por el ejército norteamericano en Irak y en Afganistán, así como información reservada que revelaba cómo Estados Unidos vulnera todos los límites con tal de defender sus intereses. Muchas de estas revelaciones se publicaron en coordinación con grandes periódicos de prestigio internacional, que luego le han dejado solo ante el proceso penal que ha pagado por estas filtraciones. Hablamos con María Ramírez, corresponsal internacional de elDiario.es sobre las claves de este último episodio del caso Assange. Con Sindo Lafuente, colaborador de elDiario.es y adjunto al director del diario El País cuando este periódico publicó las filtraciones de Wikileaks, reflexionamos sobre qué implicó la publicación de estos escándalos y qué precio pagan las personas que se deciden a denunciar públicamente los abusos de poder. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mujeres que sostienen a cuatro generaciones
Petri representa a una generación de mujeres que llegan a un momento de la vida en el que se ven cuidando de cuatro generaciones diferentes: la de su madre, de ella y de su marido, de su hija y de su yerno… Y, ahora, la de su nieto. Lo hacen sin recibir remuneración ni apenas reconocimiento público. Son invisibles. Cada miércoles, Petri hace el trayecto desde su pueblo, Alcolea de Calatrava, en Ciudad Real, hasta la casa de su hija Marina, en Madrid. Petri se queda en la casa de su hija hasta el viernes para cuidar a Isaac, su nieto, el hijo de Marina, que tiene menos de un año, para que Marina y su pareja puedan trabajar. Hasta hace pocos meses, Petri también cuidaba de su madre, de 96 años. Ahora la han ingresado en una residencia porque sufre demencia senil, pero igualmente, Petri la visita a diario y es la persona que la acompaña al hospital cuando hace falta. Nuestra compañera de elDiario.es Marina Velasco nos cuenta, junto a Petri, su madre, cómo es su día a día en el puzzle de los cuidados. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué está pasando con los mosquitos?
Si vives en determinadas zonas de España seguro que ya lo has escuchado y que lo escuchaste el año pasado: “Cada vez hay más mosquitos; “Cada vez los mosquitos salen antes”; “Empiezan a picar en primavera pero es que en otoño siguen saliendo”; “Los mosquitos ahora son diferentes y salen de día”... ¿Es verdad? ¿Qué relación tiene eso con que el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades haya advertido hace unos días de un crecimiento de los casos de virus como el del dengue? ¿Qué relación tiene la globalización y el cambio climático con que te pique un mosquito tigre a las 3 de la tarde en el mes de mayo? ¿Esto va a ser así para siempre? Hablamos de todo esto con Martina Ferraguti, especialista en esta materia, e investigadora de la Estación Biológica de Doñana. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.