'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Similar Podcasts

Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
El PP y el genocidio de Gaza
Después de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 el mundo lo tenía claro: había que condenar este atentado. Tiempo después, la acumulación de miles de muertos y ante la evidencia de una masacre, la posición de algunas voces europeas empezó a ser un poco más valiente con Israel. La referencia fue España, con Irlanda, que pidió una revisión de los acuerdos comerciales con Israel, que plantó cara a Netanyahu en persona, que reconoció el Estado Palestino. En el Congreso se ha votado el embargo de armas por parte de España a Israel y todos los grupos han apoyado la iniciativa menos PP y Vox. En Europa algo se mueve, en España también… Este cambio… ¿Está llegando a la derecha española? Hemos escuchado algo que no habíamos escuchado nunca en la boca de Feijoo. El miércoles, en boca de su portavoz parlamentario, Borja Sémper. Lo analizamos con la corresponsal en Bruselas de elDiario.es Irene Castro y con el periodista de elDiario.es que sigue la actualidad del Partido Popular, Aitor Riveiro. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Malasaña y 40 kilos de cocaína: un montaje policial para destruir a Podemos
Esta historia que vas a escuchar es real, pero gira alrededor de una gran mentira. Se trata de un relato falso que nace en lo más profundo del Estado, un montaje policial con connivencia política. Un montaje en el que se intentó demostrar que el fundador de Podemos y eurodiputado en ese momento, Miguel Urbán, entregó 40 kilos de cocaína procedente de Venezuela, en un pub de Malasaña, el Nueva Visión, a cambio de una suma de dinero desorbitada que ayudaría a financiar a Podemos. Este relato surrealista fue creíble para la Policía y para la cúpula de Seguridad del Estado. ¿El objetivo? Evitar que PSOE y Podemos pactaran un Gobierno de coalición en España. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Menopausia: las mujeres hablan, el sistema no escucha
La menopausia está dejando de ser un tabú para convertirse en tema de conversación y, como consecuencia, en materia prima en redes sociales de nutricionistas, preparadores físicos, influencers... Al calor de esta conversación florece toda una industria de complementos alimenticios y todo tipo de productos para afrontar un cambio al que muy pocas mujeres llegan preparadas por culpa de un sistema sanitario que tiende a minimizar e ignorar unos síntomas que, sin embargo, tienen un enorme impacto serio en la salud de las mujeres. En el episodio de hoy escuchamos a María José, Laura, Eme y María, cuatro amigas que nos cuentan cómo les afecta, de repente, quedarse sin unas hormonas con las que han regulado su cuerpo durante la mayor parte de su vida. Con Sonia Sánchez, ginecóloga y miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, respondemos a la pregunta de por qué el sistema de salud hace tan poco caso a las mujeres en esta etapa y las consecuencias que esto supone. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Eurovisión, Israel y España: claves de un festival en guerra
Eurovisión vetó a Rusia hace tres años por su agresión a Ucrania, pero no es capaz de hacer lo mismo con Israel por la masacre continuada de civiles en Gaza. En la edición de este año, España ha jugado un papel importante poniendo de relieve este doble rasero, y RTVE se ha atrevido a hacer cosas que nunca habíamos visto antes. Además, hemos visto a Israel ganar el voto del público… también en España. ¿Cuál es el poder real que tiene Israel en Eurovisión? ¿Cómo puede Israel ganar en este contexto el voto del público, sobre todo en España, un país en teoría mayoritariamente propalestino? Hablamos de todo esto con Marcos Méndez, director de Vertele. Laura Pérez, periodista también de Vertele, nos explica cómo la propia organización del festival ha impedido que la delegación de Israel tenga que hacer frente a críticas, protestas o preguntas incómodas del público y periodistas de otros países. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las armas de Israel y las promesas políticas
Desde que el 7 de octubre de 2023 Hamás ataca Israel y después del comienzo de un genocidio israelí en Gaza, el Gobierno de España ha tenido una actitud política definida: condenando estos ataques, reconociendo al Estado Palestino, diciendo al mismo Netanyahu a la cara que no contara con ellos para esta política del horror. Lo coherente con esa postura es no vender ni comprar material bélico a Israel. Pero la realidad es un poco más compleja. El Gobierno no está cumpliendo su promesa de no comerciar armas con Israel Con la periodista y escritora Olga Rodríguez hacemos un recorrido por las distintas informaciones que ella ha publicado en elDiario.es en torno al comercio de armas entre España e Israel. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los whatsapps de Ábalos con Pedro Sánchez
La actualidad política de esta semana la han protagonizado unos mensajes de Whatsapp privados entre el presidente del Gobierno y quien fue su mano derecha en el PSOE y su ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que ahora está acusado de beneficiarse de una trama corrupta llena de comisiones y detalles sórdidos a cambio de contratos públicos. Para la derecha política estos mensajes son el gran escándalo de la legislatura que debe hacer dimitir a Pedro Sánchez. Para la derecha mediática demuestran además el carácter autoritario del presidente del Gobierno por cómo se refiere a algunos líderes regionales socialistas contrarios a su liderazgo en el partido. ¿Qué dicen esos mensajes? ¿Qué hay en ellos que sea tan escandaloso? ¿De qué manera nos asoman a un Pedro Sánchez sin moral, oscuro, corrupto? Aclaramos todas estas cuestiones con José Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que cubre la información del Gobierno. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Humor, centralismo y cáncer, con Manu Sánchez
Hoy traemos un capítulo especial porque es una entrevista larga, porque es una entrevista con público y también porque te vas a reír, aunque a lo mejor también lloras. Entrevistamos a Manu Sánchez, humorista, productor, presentador, un fenómeno mediático y se puede decir que hasta político en Andalucía, que acaba de estrenar una función llamada ‘Entregamos’, un monólogo que va de la risa al llanto (“pero sin dramas”) y que está llenando los teatros. Esta entrevista la hemos grabado en Sevilla esta semana con más de 200 socios y socias de elDiario.es. Este podcast es una versión reducida de la entrevista. Si quieres ver el vídeo con la versión completa de la entrevista, puedes hacerlo en este enlace. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Francisco Camps quiere volver
Camps quiere ser el candidato del Partido Popular en las próximas elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana. Quiere aspirar al cargo que ya tuvo, el de president de la Generalitat, y lo hace cuando ahora mismo hay ya un presidente del PP ocupando ese cargo: Carlos Mazón, que no dimite a pesar del desgaste de la gestión de la DANA. Camps ha sido absuelto y quiere resarcirse, y lo hace rodeado de políticos que, también, han sido acusados de corrupción: Carlos Fabra, Alfonso Rus o Sonia Castedo. Lo analizamos con el director de elDiario.es en la Comunitat Valenciana Sergi Pitarch. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una legislatura con freno de mano
En 2024 el Gobierno sacó adelante 25 leyes publicadas en el BOE. En 2022, en la anterior legislatura, con otras mayorías y una izquierda menos dividida, fueron 74 leyes, en 2021 fueron 65. Una constante es que lo que el Gobierno aprueba, el Congreso lo puede tumbar. Así cayó el Decreto Ómnibus, que lo llamaron así porque incluía muchas cosas, y así cayó el impuesto a las grandes energéticas. Hay muchas medidas que se anuncian y nunca salen adelante, que se pierden en el laberinto parlamentario. Laura Olías nos cuenta el recorrido que le queda a la reducción de jornada y Alberto Ortiz las posibilidades que hay de que se derogue la Ley Mordaza. Además, Gabriela Sánchez nos explica una medida que ha salido adelante pero que ejemplifica la vulnerabilidad parlamentaria: la Ley de Extranjería. Acabamos con José Enrique Monrosi, con el que hablamos de la ausencia de Presupuestos Generales del Estado para este año. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un papa León para el mundo Trump
El mes de mayo de 2025 ha sido uno de esos meses que solo se viven cada 10, 15 o 20 años: en el que se elige un nuevo Papa y en el que católicos y no católicos, creyentes y no creyentes, decimos “Habemus papam”. Robert Prevost, en adelante León XIV, es el Papa número 267 de la Iglesia Católica. Estadounidense, de ascendencia española, tiene nacionalidad también peruana y tiene 69 años. ¿Quién es Robert Prevost? ¿Cuál es su posición política frente a las migraciones, los derechos de las mujeres o del colectivo LGTBIQ? ¿Cómo encaja un Papa norteamerciano, que habla castellano, en un contexto geopolítico como el actual, con Donald Trump? Lo analizamos con los periodistas de elDiario.es enviados al cónclave: Jesús Bastante y Natalia Chientaroli. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Que viene el lobo, una fábula política
El hombre y sus escopetas iban ganándole la batalla al lobo hasta que en el año 2021 una comisión formada por el Gobierno y las comunidades autónomas incluyó a este animal entre las especies a proteger de forma especial para evitar su extinción. Pero en solo cuatro años, la derecha ha convertido al lobo en símbolo político y ha conseguido tumbar su protección al norte del río Duero, donde desde hace unas semanas puede volver a cazarse. Hablamos con Raúl Rejón, periodista de elDiario.es especializado en Medio Ambiente, y con Laro García, director de elDiario.es en Cantabria, sobre el alcance de esta reforma y sobre cómo la amenaza del lobo en las regiones del norte de España se ha añadido a los argumentos de los partidos de la derecha en su estrategia de captación de votos del empresario rural y ganadero como víctimas de las políticas ambientales. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
España, el Concordato y la amenaza de un nuevo Papa ultra
Estamos ya metidos en pleno cónclave de la Iglesia Católica para elegir al nuevo Papa. Decimos que esto es importante. ¿Por qué lo es? Nuestro país lo explica bien. España sigue atravesada por la presencia, el poder y el privilegio de la Iglesia Católica. Estamos rodeados de detalles: crucifijos en la toma de posesión de altos cargos, curas en los cuarteles del ejército, casillas en la declaración de la renta, lugar preferente en la educación o la televisión pública. Todo esto, siendo España un Estado aconfesional. ¿No es contradictorio? Tratamos de explicar por qué España mantiene el Concordato con el Vaticano. Lo hacemos con Manuel Navarro, que ha sido hasta hace poco vicepresidente de Europa Laica, una organización que defiende la separación entre la Iglesia y el Estado. Con él abordamos los privilegios fiscales de la Iglesia Católica en España. Con el periodista de elDiario.es especializado en educación, Daniel Sánchez Caballero, explicamos la relación entre Iglesia y las aulas en nuestro país. Con Antonio Morente, de elDiario.es en Sevilla, conocemos los detalles de cómo lo público se entrelaza con la celebración de la Semana Santa. Por último, nos preguntamos por el abordaje legal de todo esto con Marc Carrillo, que es catedrático de derecho constitucional en la Universidad Pompeu Fabra. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cónclave y conspiraciones: llega la elección del nuevo Papa
Comienza el cónclave. Más de dos semanas después de la muerte del papa Francisco la sede vacante llega a su fin y pronto el mundo conocerá a un nuevo Papa catolico. No lo sabemos. Pueden ser horas, pueden ser días. La Capilla Sixtina abre hoy sus puertas para acoger a 133 cardenales que tendrán que tomar la decisión. Aunque toda la liturgia y pompa vaticana hacen creer que todo será cosa de Dios, más bien lo será de sus mortales, que llevan meses maniobrando políticamente para este momento, que por fin ha llegado. Lo analizamos con Natalia Chientaroli y con Jesús Bastante, periodistas enviados por elDiario.es al Vaticano. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Trump descubre que el mundo no es su empresa
Donald Trump construyó la popularidad que luego le llevó al poder con fama de empresario de éxito, aunque en realidad consiguió salir a flote de las sucesivas quiebras a las que llevó a sus empresas gracias a los millones de su padre. Ese empresario ahora gobierna Estados Unidos siguiendo el mismo esquema de gestión de una mala empresa familiar. Pero Trump está descubriendo que la Casa Blanca no es el ático de la Torre Trump, los mercados no son sindicatos y Putin no es un concejal al que presionar para levantar un hotel. Hablamos con Antònia Crespí, que escribe desde Washington para elDiario.es, sobre cómo la realidad global está desbaratando esa estrategia de Donald Trump. Con Blas Moreno, codirector de El Orden Mundial, nos detenemos en los motivos por los que Trump no consigue que Ucrania y Rusia firmen un acuerdo de paz, al contrario de lo que prometió. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
El final de Skype y la nostalgia tecnológica
Hoy, 5 de mayo de 2025, después de 21 años de funcionamiento, paradójicamente cuando las videollamadas forman parte ya de nuestra rutina mucho más que antes, Skype dejará de existir. Microsoft compró en 2011 esta aplicación pionera en convertir el chat, el messenger, en una posible videollamada, y ahora decide cerrarla. Hablamos con Pilu, Juan, Pilar y Adrián, usuarios de Skype, sobre lo que significó esta herramienta para conectarse desde la distancia con sus seres queridos en una época concreta de sus vidas. Con Carlos del Castillo, periodista de elDiario.es especializado en Tecnología, repasamos el origen de esta compañía europea y lo que su venta a un gigante de Silicon Valley nos dice de la deriva de esta industria. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.