'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

Hoy en EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .
La caída de Iñigo Errejón
Iñigo Errejón, fundador de Podemos, fundador de Más Madrid, de Más País, teórico brillante incluso para sus rivales políticos y, hasta el jueves pasado, portavoz parlamentario de Sumar, ha tenido que dimitir tras una denuncia anónima por maltrato psicológico de una mujer que había mantenido relaciones con él. La crisis ha acabado sacando a la luz un patrón tóxico de actuación con varias mujeres y, finalmente otra denuncia pública y en comisaría, por agresión sexual. Hablamos con Natalia Chientaroli, subdirectora de elDiario.es a cargo de la sección de Sociedad, sobre esta última denuncia por agresión sexual y los relatos de otras mujeres con quienes Errejón ha mantenido alguna vez una relación y lo que revelan sobre su modelo de conducta. Con Alberto Ortiz, encargado de la información sobre Sumar, recordamos los detalles sobre cómo se precipitó la dimisión del político madrileño en el seno de su formación política. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sonido y silencios en el incendio más grande del mundo
Se trata de uno de los incendios más grandes del mundo: 10 millones de hectáreas quemadas. El fuego se extiende por Bolivia pero también llega a Brasil, Perú, Colombia. Es decir, se quema el Amazonas. Los expertos hablan de un desastre de magnitudes nunca vistas. Paco Raez, bombero español que ha estado en los incendios en Bolivia, en el bosque Chiquitano, cerca de San Rafael. Desde allí nos ha mandado sonidos del fuego, de su trabajo tratando de extinguirlo, y notas de voz explicando lo que se han encontrado allí. Además, para entender las implicaciones que el fuego ha tenido en esta zona, hablamos con la investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, experta en deforestación e incendios forestales Dolors Armenteras y con la periodista de El Deber Nelfi Fernández, que ha investigado lo que ha sucedido y nos trata de explicar las causas de este desastre. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El plan Meloni y el desembarco de la extrema derecha
16 migrantes procedentes de Bangladesh y de Egipto interceptados en el mar Mediterráneo antes de llegar a la costa italiana. Les llevaron a Albania, a un pequeño pueblo de 200 habitantes llamado Gjader. No es una improvisación. Allí hay un Centro de Procesamiento de Inmigrantes de Italia… Una cárcel en la práctica. Eso sí: lejos de las fronteras de la Unión Europea, pero donde sí ondean las banderas de Italia y de la UE. Es un plan de la primera ministra italiana Georgia Meloni, que nace muy debilitado pero que Europa quiere tomar como modelo para hacer frente a la inmigración. Lo abordamos con la periodista de la sección de internacional de elDiario.es Mariangela Paone y con la corresponsal de elDiario.es en Bruselas Irene Castro. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ser estrella del fútbol y promocionar la estafa del siglo
Estrellas del fútbol en activo, como Vinícius Jr, y ex jugadores que lo fueron todo en su época como Ronaldinho, Luis Figo, Carles Pujol, Iker Casillas o Fernando Hierro, protagonizaron grandes eventos y campañas de promoción organizados por Omegapro, un fondo de inversión en criptomonedas que ha resultado ser una de las mayores estafas piramidales destapadas en los últimos años. Con cerca de 3 millones de víctimas en todo el mundo y unos 3.000 millones de euros estafados, los cabecillas de esta trama se codeaban con las estrellas del fútbol en eventos y vídeos publicitarios, gracias a los que Omegapro consiguió que miles y miles de personas confiaran en este chiringuito financiero a la hora de depositar ahí sus ahorros. Hablamos con Pol Pareja, periodista de elDiario.es en Catalunya que ha realizado esta investigación periodística para la que ha hablado con decenas de víctimas, representantes de jugadores de fútbol, expertos y ex miembros de esta trama. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Menores prostituidas, empresarios libres: historia de un fracaso en Murcia
De los 13 acusados de una red de prostitución de menores en Murcia, solo tres entrarán en prisión, y lo harán con condenas mínimas debido a que la justicia ha tardado diez años en sentarlos en el banquillo. Un total de 11 adolescentes menores de edad fueron prostituidas, captadas por una trama que, a través de engaños, las ofreció a unos clientes que demandaban adolescentes para mantener relaciones sexuales. Entre los clientes hay empresarios reconocidos en Murcia, abogados de un prestigioso bufete y hasta un guardia civil. Pero ninguno de ellos entrará en la cárcel porque el acuerdo de conformidad firmado entre su defensa y la Fiscalía deja las condenas por debajo de los dos años de cárcel. Hablamos con Elisa M. Almagro, periodista de elDiario.es en la Región de Murcia para conocer los detalles de esta trama y el recorrido judicial que ha terminado en una práctica impunidad para los clientes de esta trama de prostitución de menores. Con la magistrada María del Prado Escoda, vocal de Violencia de Género de Jueces y Juezas para la Democracia, intentamos entender cómo funcionan este tipo de acuerdos y cómo es posible que la justicia haya fallado a unas víctimas tan vulnerables y beneficiando a la parte poderosa de este caso. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
El código secreto de las tejedoras antifranquistas
Los cuadernos de labor de la presa antifranquista Manolita del Arco no son simples instrucciones para hacer punto. Por supuesto, son una guía para tejer con cuatro o cinco agujas, lo que comúnmente hemos conocido como hacer calceta y cada letra corresponde a un movimiento de esas agujas… Pero este lenguaje se ha perdido. Y sabemos que hay algo más, que tampoco podemos descifrar. Estas anotaciones pertenecían a mujeres encarceladas por el franquismo. Camuflaban sus comunicaciones políticas, entre ellas y con la resiliencia en el exterior. Hablamos con la profesora y escritora Esther López Barceló, que ha publicado el libro “El arte de invocar la memoria” y que nos cuenta la historia de estas mujeres y de su lucha antifranquista en los cuadernos de bordado. También hablamos con el escritor Miguel Martínez del Arco, hijo de Manolita del Arco, que es el actual dueño de los cuadernos y que nos cuenta su historia familiar. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Caso Ábalos: claves de un triángulo corrupto
Hace unos meses conocimos los primeros detalles del que bautizamos como Caso Koldo. Un asesor personal de José Luis Ábalos cuando era ministro de Transportes ejercía de infiltrado en la administración para amañar contratos públicos y beneficiar a una trampa de empresas que le compensaba con comisiones ilegales. Un informe de la Guardia Civil acaba de confirmar las peores sospechas. José Luis Abalos ya va camino de la imputación en el Tribunal Supremo. El caso Koldo es en realidad el caso Ábalos. Explicamos los últimos detalles de esta trama de corrupción política con el periodista de elDiario.es especializado en tribunales Pedro Águeda. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
El fiscal general, Ayuso y la maquinaria de triturar
El Tribunal Supremo ha terminado imputando un delito de revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz. La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, que está imputado por fraude fiscal y falsedad documental, le había denunciado por revelación de información confidencial en la nota de prensa que la Fiscalía publicó para desmentir los bulos que había lanzado el jefe de Gabinete de Díaz Ayuso. El Supremo entiende que en esa nota no hubo revelación de secretos, pero quiere investigar la filtración de los correos electrónicos entre el abogado del novio de Ayuso y la Fiscalía, en los que admitía el delito de fraude a la Agencia Tributaria, y se ofrecía a llegar a un acuerdo para evitar ir a juicio. Hablamos con José Precedo, director adjunto de elDiario.es, para conocer los detalles de esta imputación inédita. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La epidemia de trocear contratos públicos
Durante la pandemia la gran mayoría de la población estuvo concentrada en sobrevivir, pero había otra gente intentando aprovechar para enriquecerse. Más allá de los grandes comisionistas, hay otros casos más sutiles. Con la inercia de la pandemia, algunas administraciones y algunas empresas nos estafaron el dinero público troceando contratos. ¿Qué es trocear contratos? Trocear contratos es camuflar como servicios diferentes lo que podría ser el mismo. Es un vicio político difícil de extirpar. Con Raquel Ejerique, Daniel Cela y Gonzalo Cortizo analizamos tres casos que nos ayudan a entender esta práctica política en la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Xunta de Galicia. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Condenas de ETA: claves, errores y opacidad
Hace una semana todos los grupos parlamentarios votaron en el Congreso, y sin mayor controversia, a favor de una propuesta de SUMAR para que los presos de ETA puedan convalidar en España el tiempo en la cárcel que hayan pasado en otros países. Las víctimas del terrorismo denunciaron entonces lo que implicaba esta reforma: unos cuarenta etarras van a estar en prisión menos tiempo de lo previsto. Se desató entonces una batalla política que movió a Feijóo y a Abascal a pedir perdón a las víctimas y a decir que no se habían dado cuenta de lo que estaban realmente aprobando. El PSOE, por su parte, tampoco había explicado ni defendido las consecuencias de una medida que había pactado hace años con EH Bildu. El PP intenta ahora dar marcha atrás usando su mayoría absoluta en el Senado para paralizar la Ley. ¿De verdad el PP no se dio cuenta de lo que estaba aprobando? ¿Por qué el PSOE no anunció la reforma? ¿Qué pinta Sumar en todo esto? Intentamos responder a estas preguntas con los periodistas de elDiario.es Elena Herrera, Aitor Riveiro y José Enrique Monrosi. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hungría, criptomonedas, Irán: la financiación opaca de la extrema derecha en España
Sin ninguna prueba, o con pruebas falsas fabricadas en las cloacas, la extrema derecha española ha afirmado una y otra vez que la izquierda recibía fondos de Venezuela, de Cuba, de Bolivia, de Marruecos, de las FARC, de ejercer de sucursales de lo que ellos llaman narcodictaduras. La paradoja de todo esto es que mientras Abascal y Alvise denunciaban la financiación ilegal y la injerencia extranjera en la izquierda, la nueva ultraderecha española recibía dinero de Hungría, de Irán y de un empresario de criptomonedas acusado de estafa. Hablamos con Raquel Ejerique, adjunta al Director de elDiario.es, que lleva tiempo analizando las finanzas de Vox para explicar lo que sabemos acerca de la procedencia de los fondos que han hecho posible que este partido exista y se presente a las elecciones. Nos preguntamos además por el recorrido judicial que podría tener el caso de Alvise Pérez, que cobró en metálico 100.000 euros del dueño de un chiringuito financiero para pagar su campaña a las elecciones europeas de junio. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Tiene sentido que España pida perdón a América Latina?
El 12 de octubre en España conmemoramos a la vez el Día de la Fiesta Nacional y la conquista de América Latina. A esta efeméride le acompaña cierto debate sobre nuestra relación histórica con los países latinoamericanos que se está transformando en tensión política. Algunos de estos países demandan disculpas a España por las atrocidades cometidas por los colonizadores, y aquí esos discursos se reciben como una afrenta o una ocurrencia ridícula. Hablamos con Andrés Gil, subdirector de elDiario.es a cargo de la información Internacional, para repasar cómo otras antiguas potencias coloniales europeas han pedido disculpas o reconocido crímenes durante su pasado imperialista. Con Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, recordamos las disculpas que el Papa Francisco ha pedido a los pueblos indígenas de Latinoamérica en repetidas ocasiones por los delitos cometidos por la Iglesia durante la conquista. Con Antonio Espejo López, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, analizamos qué tendría que ver la España de hoy con lo que hicieran los conquistadores de hace 500 años y para qué serviría un reconocimiento explícito de la violencia y el expolio de aquella etapa. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aquí ya no se puede vivir: la bomba del alquiler en barrios humildes
En casi todas las grandes ciudades españolas hay barrios a los que se está mudando la gente que ya no puede vivir en las zonas más céntricas. Este fenómeno de expulsión está encareciendo de golpe muchos barrios donde antes podía haber mucha inmigración y ahora apenas queda, donde los hijos de la clase trabajadora podían alquilar o comprar una vivienda, y ahora les resulta imposible. Los expulsados del centro y los usos turísticos, empujan a los del siguiente círculo. Hoy nos damos una vuelta por algunas de estas ciudades y barrios con Patricia, vecina del barrio de Huelin, en Málaga, donde la proliferación de viviendas turísticas de los últimos años ha expulsado a los vecinos tradicionales de este barrio de clase trabajadora. Ponemos en contexto lo ocurrido con Néstor Cenizo, periodista de elDiario.es en Andalucía. Con Pau Rodriguez conocemos el caso del barrio de La Bordeta, en Barcelona, y con Guillermo Hormigo, de Somos Madrid, descubrimos qué hay detrás de la reciente gentrificación del barrio de Puerta del Ángel, en Madrid. Episodio relacionado: Vivienda: crítica y autocrítica de un callejón sin salida *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Viaje a Palestina: sin milagros en Tierra Santa
Francesca Cicardi es la enviada especial de elDiario.es a Palestina cuando se cumple un año de la masacre en Gaza, en un contexto de invasión de Líbano por parte de Israel o con la tensión tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán. Ha estado en Jerusalén. En el sur de Israel y ha estado presente en alguno de los eventos de conmemoración de las víctimas del atentado de Hamás del 7 de octubre. También en Belén, en Cisjordania, conociendo las historias de palestinos y palestinas que han perdido familiares o que tienen a otros en Gaza. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Juicio al Opus Dei
En este podcast hemos conocido la historia de Soledad, una ex numeraria auxiliar del Opus Dei que nos contó una vivencia plagada de abusos laborales, de misoginia y de falta de libertad. Volvemos a escucharla, e incorporamos un nuevo testimonio. Otra ex numeraria auxiliar del Opus Dei en España. Se llama Celedonia. La justicia Argentina ha investigado durante dos años al Opus Dei tras el testimonio de 44 mujeres que dicen que el Opus hizo con ellas en Argentina lo mismo que Soledad y Celedonia cuentan en España. Hay una periodista clave para que esta historia esté aflorando. Lleva diez años investigando al Opus Dei. Se llama Paula Bistagnino, ha publicado algunos de sus trabajos en elDiario.es y nos explica los detalles de la investigación de la justicia argentina al Opus Dei. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.