Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.

Similar Podcasts

Instant Genius

Instant Genius
Whether you’re curious about getting healthy, the Big Bang or the science of cooking, find out everything you need to know in under 30 minutes with Instant Genius. The team behind BBC Science Focus Magazine talk to world-leading experts to bring you a bite-sized masterclass on a new subject each week.Then when you’ve mastered the basics with Instant Genius. Dive deeper with Instant Genius Extra, where you’ll find longer, richer discussions about the most exciting ideas in the world of science and technology. Only available on Apple Podcasts. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

The Climate Question

The Climate Question
Stories on why we find it so hard to save our own planet, and how we might change that.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Que nadie se engañe: 3i/ATLAS es un cometa

November 03, 2025 0:13:21 2.42 MB ( 10.42 MB less) Downloads: 0

Sin perder un solo minuto y desde el momento mismo en que fue detectado por el sistema ATLAS (de ahí su nombre) en julio de este mismo año, los amantes de la conspiración se pusieron en marcha: que si no es un cometa, que si es una sonda alienígena camuflada, que si su silencio esconde una tecnología hostil. Incluso el célebre astrofísico de Harvard Avi Loeb, siempre dispuesto a poner el cascabel al gato, se convirtió en una de las voces que apuntaba a un posible origen artificial del objeto. Lo cual ha avivado, sin duda, las llamas en un Internet siempre dispuesto a incendiarse a la más mínima insinuación. 

La estrella más 'pura' del Universo

October 28, 2025 0:13:45 2.49 MB ( 10.76 MB less) Downloads: 0

Para entender la importancia de este hallazgo, hace falta darle un repaso a un concepto fundamental en la astrofísica: la metalicidad. Y aquí es donde entra en escena nuestra protagonista: SDSS J0715-7334. Porque esta estrella ha pulverizado todos los récords conocidos de pureza. De hecho, es aproximadamente 20.000 veces más pobre en metales que nuestro Sol. Los datos preliminares de su espectro, presentados en el servidor arXiv a la espera de revisión por pares, sugieren que su metalicidad total es tan baja que supera incluso a las galaxias más distantes y supuestamente "vírgenes" que hemos podido observar con el telescopio espacial James Webb en el borde mismo del Universo observable. Para hacernos una idea, nuestra estrella protagonista es diez veces más pura que esas remotísimas galaxias. Es, en esencia, la estrella más cercana a lo que llamamos una estrella prístina, o libre de metales, que hemos encontrado hasta ahora.

El misterio de los diez días perdidos

October 20, 2025 0:14:46 14.23 MB Downloads: 0

Para entender por qué una parte del mundo se acostó un 4 de octubre de 1582 y se despertó un día 15, debemos remontarnos muchos siglos en el tiempo. De hecho, más de 1.600 años atrás. Estamos en el 45 AC y Julio César acaba de instaurar en gran parte de Europa un calendario que lleva su nombre, el calendario Juliano. Era un avance notable para su época, pues fijaba el año en 365 días y medio, y añadía un día extra cada cuatro años, el famoso año bisiesto.Pero, como bien sabe cualquiera que dependa de los ciclos de la Naturaleza, en los cálculos astronómicos la perfección no existe. Y el problema, en este caso, radicaba en un pequeño 'desfase' del calendario juliano.

La voz por IA se hace indistinguible de la humana

October 13, 2025 0:17:14 16.58 MB Downloads: 0

Bajo la dirección de la doctora Nadine Lavan, los investigadores han puesto el dedo en la llaga de una realidad que avanza a una velocidad que supera nuestra capacidad de asimilación, tanto ética como legal. Lavan y su equipo partieron de una premisa simple: ¿Sigue sonando a «falso» el habla generada por IA? ¿Podemos, como oyentes promedio, diferenciar sin dificultad una voz humana de una artificial? La respuesta es un rotundo y escalofriante no.

El planeta que se creía una estrella

October 06, 2025 0:11:51 11.4 MB Downloads: 0

Un planeta joven, solitario y voraz, capaz de engullir materia como una estrella recién nacida, obliga a replantear las fronteras del cosmos: ¿dónde termina un mundo y comienza una estrella? Cha 1107-7626, que está a unos 620 años luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón, es especial incluso entre sus congéneres. Tiene una masa considerable, entre cinco y diez veces la masa de nuestro Júpiter. Y a pesar de ser solo un "bebé" cósmico, con apenas uno o dos millones de años de edad, todavía está creciendo. Cosa que hace absorbiendo gas y polvo de un disco de materia que aún lo rodea. Durante uno de los episodios de observación, este joven mundo errante aceleró su crecimiento de forma dramática, multiplicando por ocho la velocidad a la que venía "alimentándose". ¿La cifra? Escuchad bien: seis mil millones de toneladas de gas y polvo por segundo. Es, con diferencia, la tasa de acreción más alta jamás registrada para un objeto de masa planetaria. Un auténtico atracón cósmico que no tiene precedentes.

La NASA responde a Loeb: 3i/ATLAS no es una nave extraterrestre

September 29, 2025 0:13:33 13.04 MB Downloads: 0

Loeb saltó a la fama mundial hace unos años por sus controvertidas teorías sobre 'Oumuamua', el primer objeto interestelar jamás detectado, en 2017, del que sugirió que podría ser una "vela de luz" de origen alienígena, una especie de nave propulsada por la luz de una estrella. Y ahora, con 3I/ATLAS, ha vuelto a la carga. Y sus nuevas ideas son aún más inquietantes. Loeb, con su inconfundible estilo que mezcla la rigurosidad académica con la audacia de la ciencia ficción, ha planteado la hipótesis de que 3I/ATLAS no es un simple cometa, sino una sonda extraterrestre, una nave que podría haber sido enviada con un propósito deliberado. 

¿Veo yo lo mismo que Tu?

September 22, 2025 0:13:13 12.71 MB Downloads: 0

Hace apenas un par de semanas un estudio publicado en Journal of Neuroscience ha echado un jarro de luz sobre esta delicada y difícil cuestión. Y es que un equipo de neurocientíficos alemanes, dirigidos por investigadores de la Universidad de Tubinga, se propuso averiguar si la forma en que nuestro cerebro procesa los colores es similar entre personas distintas. Para lo cual reclutaron a un grupo de 15 voluntarios y los sometieron a un experimento tan elegante como revelador.

Materia Oscura: La respuesta podría estar en los exoplanetas

September 15, 2025 0:13:21 12.84 MB Downloads: 0

Un estudio reciente, publicado en la prestigiosa revista Physical Review D por el equipo de investigadores de la Universidad de California en Riverside, nos propone una idea revolucionaria: utilizar estos exoplanetas como si fueran gigantescas sondas de materia oscura. La premisa es fascinante. Los investigadores se centraron en un modelo particular de materia oscura: el de la materia oscura superpesada no aniquilante. ¿Qué significa esto? Pues, de forma sencilla, que las partículas de materia oscura serían extremadamente masivas, mucho más que cualquier partícula conocida, y que además, a diferencia de la materia y la antimateria, no se aniquilan al entrar en contacto. Este detalle es crucial, porque si estas partículas se toparan unas con otras, en lugar de desintegrarse, simplemente se quedarían ahí, acumulándose.

La extraña historia de los primeros vertebrados terrestres

September 08, 2025 0:12:26 11.97 MB Downloads: 0

Un grupo de científicos ha desenterrado unas huellas fosilizadas que adelantan en al menos 10 millones de años la primera migración de peces fuera del agua, reescribiendo el guión de cómo y cuándo los vertebrados empezaron a conquistar la superficie terrestre.La noticia, publicada en la revista Scientific Reports, es de esas que obligan a los paleontólogos a frotarse los ojos dos veces. Christian Klug, un reputado paleontólogo de la Universidad de Zúrich, lo confiesa sin tapujos: "Al principio, no quería creerlo". Pero tras analizar los nuevos datos y visitar personalmente el yacimiento, se rindió a la evidencia: Un pez, incluso sin patas, se atrevió a dar el primer paso fuera del agua.

Un nuevo misterio espacial sorprende a los astrónomos

September 01, 2025 0:10:42 10.3 MB Downloads: 0

Punctum es un objeto astronómico recién descubierto en la galaxia NGC 4945, a 11 millones de años luz. A diferencia de otros fenómenos, solo se detecta en ondas de radio milimétricas, lo que ya lo hace singular. Su luminosidad es descomunal: miles de veces mayor que la de un magnetar y más intensa que casi todas las supernovas conocidas, aunque compacto y con un campo magnético sorprendentemente ordenado. Los científicos barajan que sea un magnetar extremo o una supernova interactuando con su entorno, pero ninguna hipótesis encaja del todo. Es el primer objeto de este tipo identificado y se descubrió casi por azar durante observaciones con el ALMA. Próximos estudios buscarán desvelar su verdadera naturaleza.

Descubren el 'interruptor' genético que nos hace humanos

August 25, 2025 0:12:43 12.24 MB Downloads: 0

Durante mucho tiempo, los científicos se han centrado en los genes, las "frases" que codifican proteínas, las piezas fundamentales que construyen nuestros cuerpos. Pero, ¿qué hay de los espacios en blanco? Es decir, de aquellos que no parecen tener función alguna? No sin algún desprecio, nos hemos referido a ellos como 'ADN basura', pero la investigación de las últimas décadas nos ha enseñado que ese material "silencioso" está muy lejos de ser inútil. De hecho, es la orquesta que dirige y organiza a los genes.

Descubren el mayor agujero negro conocido

August 18, 2025 0:11:33 11.12 MB Downloads: 0

Una nueva investigación, publicada en la prestigiosa revista mensual de noticias de la Royal Astronomical Society, ha desvelado un secreto que se escondía en el corazón de esa galaxia. Y vaya secreto: un agujero negro con una masa de 36 mil millones de veces la de nuestro Sol. Es casi diez mil veces más pesado que Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que habita en el centro de nuestra Vía Láctea y cuya masa equivale 'solo' a cuatro millones de soles.

Primera imagen de alta definición de un filamento de la telaraña cósmica

August 11, 2025 0:11:40 11.24 MB Downloads: 0

Desde hace décadas, los cosmólogos han tenido claro que esta telaraña cósmica, la infraestructura, el andamio sobre el que se construye todo lo que vemos realmente existía. Las simulaciones por ordenador, modelos matemáticos que intentan replicar la evolución del universo, nos la mostraban con una claridad asombrosa. Un entramado de filamentos que se cruzan y unen, formando los cimientos de nuestra realidad. Pues bien, ahora la cosa ha cambiado. Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Milán-Bicocca y con la participación del Instituto Max Planck de Astrofísica, ha conseguido un hito histórico. Han logrado una imagen, la más nítida hasta la fecha, de uno de estos filamentos cósmicos. 

Hallan un 'código secreto' en nuestro ADN

August 04, 2025 0:10:44 10.34 MB Downloads: 0

¿Quién iba a decirnos que en lo más recóndito de nuestro propio ADN, en lo que antes llamábamos sin contemplaciones «basura genética», podría esconderse un código secreto, un lenguaje ancestral que dicta las reglas de nuestra propia existencia?    

Sorpresa: Las arañas surgieron del mar

July 28, 2025 0:12:48 12.32 MB Downloads: 0

Un estudio liderado por Nicholas Strausfeld, de la Universidad de Arizona, y publicado en la prestigiosa revista Current Biology, ha revolucionado por completo esta visión. Strausfeld, en efecto, junto a un equipo de investigadores de Estados Unidos y Reino Unido, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de las características fosilizadas del cerebro y el sistema nervioso central de Mollisonia Symmetrica. Y lo que ha encontrado es sencillamente asombroso.