La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.

La Brújula de la Ciencia s11e16: El virus del herpes "secuestra" el transporte público de las neuronas

November 30, 2021 11:04 5.31 MB Downloads: 0

El mundo microscópico no deja de sorprendernos: esta semana hemos aprendido que los virus del herpes son capaces de "secuestrar" proteínas de transporte del interior de las células, llevárselas a otras células y usarlas allí para llegar adonde necesitan llegar. El periplo del herpes por nuestro cuerpo es muy complejo, y gracias a esa sofisticación los virus logran sobrevivir en nuestro interior durante toda la vida. En este episodio os contamos cómo el herpes entra en nuestro cuerpo a través de la piel y después "se esconde" en el interior de las neuronas. Pero las neuronas son células muy largas, a veces de más de un metro de largo, y para moverse por dentro de ellas necesitan "ir de polizones" en el propio transporte interno de la célula. La novedad de esta semana es que no sólo se aprovechan de las proteínas de transporte neuronales, sino que también secuestran otras proteínas de células de la piel para usarlas en el interior de la neurona. En el episodio de hoy os hablamos del ingenio y la sofisticación de estos virus, perfectamente adaptados para vivir entre nosotros. El artículo en que nos hemos basado es "Herpesviruses assimilate kinesin to produce motorized viral particles", de Caitlin Pegg et al. Nature, vol. 599 (2021). Podéis encontrarlo en este enlace: https://www.nature.com/articles/s41586-021-04106-w Durante el programa mencionamos un programa anterior en el que hablamos de otra interacción peculiar entre neuronas y virus, en este caso en la otra dirección: neuronas que "domestican" virus para usarlos como mensajeros. Si lo queréis escuchar, es el episodio s07e22. También hablamos de otro episodio en el que viajamos al interior de la célula y describimos cómo es por dentro: es el capítulo s10e04. Y finalmente, si queréis aprender más sobre el "transporte de mercancías" en el interior de las células buscad el episodio s03e04. Este programa se emitió originalmente el 26 de noviembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e15: El origen de los japoneses y los turcos, a la luz de la lingüística y la arqueología

November 22, 2021 09:50 4.72 MB Downloads: 0

Históricamente, la estepa de Eurasia ha estado habitada por pueblos nómadas y guerreros que han sido los enemigos de los grandes imperios – China, Persia y Roma – que se asentaban en las tierras fértiles del sur. Algunos de esos pueblos nos son muy familiares: hunos, turcos y mongoles son unos pocos ejemplos. Una pregunta que muchos historiadores se han hecho es si todos esos pueblos tienen un origen común o si son un mosaico de gentes con diversos orígenes y herencias, y un elemento que nos puede dar pistas sobre ello es su lengua. Los idiomas, como bien sabemos en Europa, cambian con el paso del tiempo, y a veces un solo idioma original da lugar a muchas lenguas "hijas", como ocurrió con el latín, que dio lugar al español, el francés o el rumano. Así pues, una manera de averiguar cosas sobre el pasado de los pueblos que no tienen historia escrita es analizar sus lenguas y ver si parecen estar emparentadas o no. En el caso de los pueblos de la estepa, hay lingüistas que proponen desde hace tiempo que las lenguas turcas y mongolas tienen muchos puntos en común, y otros lingüistas han señalado que el japonés y el coreano comparten algunas de esas similitudes. ¿Forman todas estas lenguas una familia? Esta cuestión ha sido fuertemente polémica durante décadas, y las similitudes que se propusieron inicialmente han sido puestas en duda durante la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, un grupo reducido de lingüistas todavía defiende que aunque las primeras evidencias estuvieran desencaminadas, hay suficientes paralelismos para sospechar que estas lenguas tienen relación. Y en este contexto es cuando se publica en la revista Nature un artículo que combina lingüística, arqueología y genética para defender que todas estas lenguas, que se extienden entre el Pacífico y el este de Europa, forman en realidad una sola familia: la familia transeurasiática. En el episodio de hoy os contamos algunas de las evidencias que encuentran y os guiamos a través de la historia de los pueblos transeurasiáticos, tal y como nos la muestran estas evidencias. Si queréis leer el artículo en el que nos basamos para este programa, es "Triangulation supports agricultural spread of the Transeurasian languages", de Martine Robbeets et al. Lo tenéis en este enlace: https://www.nature.com/articles/s41586-021-04108-8 Si os interesa la historia de las lenguas, y cómo con ella podemos aprender la historia de los pueblos, podéis buscar dos episodios de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita: en el s01e33 hablamos sobre familias lingüísticas y el origen de las lenguas chino-tibetanas, y en el s02e48 hablamos sobre el nacimiento de la escritura en el Antiguo Egipto. Este programa se emitió originalmente el 19 de noviembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e14: El origen volcánico de las islas Canarias, con José Mangas

November 15, 2021 15:13 7.3 MB Downloads: 0

Las Canarias son ahora mismo el centro de la actualidad por la erupción volcánica en la isla de La Palma, pero estos fenómenos son, en realidad, comunes. No lo son desde el punto de vista humano, porque pueden pasar décadas o incluso generaciones entre una erupción y la siguiente, pero sí lo son desde el punto de vista de las propias islas, que han sido moldeadas por los volcanes poco a poco a lo largo de millones de años. Las Canarias emergieron del mar por la acción de los volcanes, y todavía hoy siguen creciendo y ganándole metros al mar gracias los volcanes. Las islas jóvenes, en las que los volcanes están más activos, son La Palma y El Hierro, y siguen creciendo a día de hoy. Las islas viejas, Fuerteventura y Lanzarote, están siendo erosionadas poco a poco, achicándose, hasta que un día el mar se las volverá a tragar. Entre una cosa y la otra pasan decenas de millones de años. Este proceso ha ocurrido en el pasado y, hasta donde podemos decir, va a seguir ocurriendo durante muchos millones de años. En este capítulo, aprovechando que el programa se emitía en vivo desde Las Palmas de Gran Canaria, hablamos sobre cómo nacieron estas islas, y sobre las islas Canarias que hubo hace millones de años y que ahora están bajo el mar. Lo hacemos con la ayuda de José Mangas, geólogo y profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Hace diez años hubo una erupción en otra de las islas jóvenes del archipiélago: El Hierro. Fue una erupción submarina, que afectó mucho menos a la vida de los habitantes, pero a raíz de ella también le dedicamos un programa a hablar sobre la geología de las islas y los puntos calientes en geología: es el capítulo s01e04, justo al principio de nuestra andadura! También, si queréis aprender uno de los últimos descubrimientos sobre volcanes, os recomiendo que busquéis el episodio s10e40, en el que hablamos de un nuevo método para identificar que un volcán está a punto de entrar en eriupción. Este programa se emitió originalmente el 12 de noviembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e13: El papel de las mitocondrias en la enfermedad de Parkinson, con Patricia González

November 08, 2021 11:14 5.39 MB Downloads: 0

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 6 millones de personas en el mundo, y que se caracteriza por la aparición de temblores, dificultad creciente en el control de los movimientos y un aplio espectro de problemas cognitivos, incluyendo demencia en las etapas más avanzadas. Es sabido que la enfermedad se debe a la muerte de neuronas en algunas regiones del cerebro, especialmente en la sustancia negra, pero los mecanismos que producen esa muerte todavía no están bien establecidos, y a menudo tenemos dificultades para identificar si un fenómeno es causa o efecto de la enfermedad. Uno de esos fenómenos es la degradación de las mitocondrias, que aparecen alteradas e incluso inutilizadas en muchas neuronas enfermas. La semana pasada se publicó un artículo en la revista Nature que apunta a que los problemas con las mitocondrias son causa de la enfermedad, y no consecuencia. En el artículo los autores describen un modelo en ratones en el que las mitocondrias de algunas neuronas han sido "saboteadas" artificialmente para que, de inicio, no puedan funcionar. Los ratones afectados muestran una serie de síntomas que recuerdan a los de los enfermos de párkinson, con una primera fase en la que sus movimientos son algo más lentos, pero siguen siendo funcionales, y un deterioro progresivo de las capacidades motoras y cognitivas a partir de ahí. Éste es el primer modelo animal que logra capturar el desarrollo de la enfermedad, y además de establecer el importante papel de las mitocondrias también aporta una nueva plataforma de investigación, más versátil que trabajar con humanos. Para hablar de todo esto tenemos a la autora principal del artículo, Patricia González Rodríguez, que es investigadora en la Northwestern University de Chicago. Si os interesa la enfermedad de Parkinson ya hablamos sobre ella en el episodio s08e12, en el que señalamos la relación entre el apéndice y esta dolencia. También, si queréis aprender más sobre las mitocondrias, podéis escuchar los episodios s04e18, s01e08 y s08e09. Este programa se emitió originalmente el 5 de noviembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e12: La caza furtiva genera una población de elefantes sin colmillos

November 02, 2021 10:18 4.95 MB Downloads: 0

Suele decirse que la evolución de las especies consiste en la supervivencia del más apto. Esto no es exacto: la evolución consiste, más bien, en la desaparición del menos apto. El mecanismo que permite ir seleccionando a los individuos mejor adaptados es, sencillamente, la muerte. Esto resulta especialmente evidente cuando la selección la realizamos los humanos y no el entorno, y hoy os traemos un caso especialmente palmario. En Mozambique, después de 15 años de guerra civil e intensa caza furtiva, muchos elefantes del parque nacional de Gorongosa han perdido sus colmillos. Esto es completamente lógico: los furtivos matan a los elefantes por el marfil, así que si un elefante no tiene colmillos tiene muchas más probabilidades de sobrevivir y de tener más descendencia. No tener colmillos no convierte a esos elefantes en "más aptos", pero sí los convierte en los únicos que pueden sobrevivir en esas condiciones. Hoy os hablamos del caso de los elefantes de Gorongosa, que en sólo 30 años han "evolucionado" en la dirección de perder los colmillos. Y cuidado, puede parecer que esto no nos va a llevar al nacimiento de una nueva especie de elefante, una especie menos apetecible para los furtivos porque no tiene marfil. Por desgracia eso no puede ocurrir. Os lo contamos todo en el capítulo de hoy. Si os interesa la "evolución dirigida", los casos de especies que pueden adquirir rasgos nuevos gracias a la intervención consciente de los humanos, os recomiendo que repaséis los episodios s03e30, s02e06 y s08e11, en los que os hablamos de ejemplos de esto mismo en corales, aves y plantas. Este programa se emitió originalmente el 29 de octubre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e11: Big data para fabricar zeolitas, con Manuel Moliner

October 26, 2021 11:33 5.54 MB Downloads: 0

¿Qué tienen en común el arenero de un gato, una placa solar térmica y una refinería de petróleo? La respuesta es que las tres cosas usan zeolitas, una familia de minerales con una estructura interna privilegiada que las hace extremadamente útiles para muchas aplicaciones. Desde fuera, las zeolitas parecen piedras de color grisáceo, pero por dentro sus átomos están dispuestos formando anillos y tubos, de forma que están llenas de agujeros, como un queso de Gruyère. Gracias a estos agujeros las zeolitas son un "micro-laboratorio" ideal para controlar las reacciones químicas: en las paredes internas de esos agujeros las moléculas se pueden quedar pegadas, pueden plegarse, o pueden ganar o perder electrones, de forma que sólo la presencia de las zeolitas modifica otras moléculas y las hace más proclives a reaccionar. Lógicamente, la forma y tamaño de esos agujeros es importante para que la zeolita interaccione como nosotros queremos. En el programa de hoy hablamos de esta actividad catalítica de las zeolitas y de cómo las nuevas técnicas de big data nos están ayudando a fabricar nuevas zeolitas con la geometría adecuada para "dirigir" las reacciones químicas que queremos. Para ello contamos con Manuel Moliner, que es investigador en el Instituto de Tecnología Química de Valencia y acaba de participar en un artículo sobre la fabricación de nuevas zeolitas asistida por ordenador. Las zeolitas son uno de los muchos tipos de catalizador que se utilizan en química. Si queréis saber más sobre catálisis os recomiendo que repaséis el episodio s04e23, en el que hablamos de catalizadores de forma más general. También podéis revisitar un episodio reciente, el s11e08, ya que el Nobel de Química de este año fue a parar al descubrimiento de nuevos catalizadores orgánicos. Y si queréis aprender más sobre zeolitas ya hablamos una vez sobre ellas, en el capítulo s03e34. Este programa se emitió originalmente el 22 de octubre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e10: El Grupo Local, las galaxias más cercanas a la Vía Láctea

October 21, 2021 11:05 5.32 MB Downloads: 0

La gravedad tiende a reunir los cuerpos de forma jerárquica: los más ligeros giran alrededor de los más pesados, porque la gravedad de éstos atrapa a los primeros y no los deja escapar. Ejemplos de esta jerarquía son los sistemas solares, en los que los planetas giran alrededor de una estrella más pesada, y los sistemas planeta-luna, en los que la luna es siempre más ligera que el planeta. A una escala más grande, y de forma más complicada, esto se vuelve a repetir dentro de las galaxias: las estrellas, que son ligeras en comparación con la galaxia entera, giran alrededor del centro de la galaxia, en el que se suelen concentrar más objetos que en la periferia. ¿Cómo continúa esta lógica si nos vamos a objetos aún más grandes? ¿También las galaxias giran en torno a otra cosa más pesada que ellas? En el programa de hoy daremos respuesta a esta pregunta viajando por el Grupo Local, el "rebaño" de galaxias al que pertenece la Vía Láctea. Veremos que el patrón se repite, y que galaxias muy grandes capturan a otras galaxias más pequeñas y las convierten en sus satélites. Para ello os hablaremos de las decenas de galaxias que forman el Grupo Local y usaremos un pequeño artificio para que podáis imaginaros las distancias entre las galaxias: lo contaremos todo como si la Vía Láctea fuera del tamaño de un campo de fútbol. Si os interesa este tema os recomiendo que escuchéis el episodio s04e02, en el que hablamos sobre una estructura más grande todavía que el Grupo Local: Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias. Laniakea es tan grande que, a diferencia del Grupo Local, está siendo destruido por la expansión del universo. También, si os ha gustado esto de medir objetos cósmicos mediante campos de fútbol, podéis repasar el capítulo s08e29, en el que usamos campos de fútbol para imaginar las escalas de cosas como el Sistema Solar, más pequeñas que la Vía Láctea. Este programa se emitió originalmente el 15 de octubre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e09: El vino, un laboratorio de química y biología

October 14, 2021 09:21 4.49 MB Downloads: 0

La elaboración del vino es un proceso muy complejo que involucra a la biología, la química, la física y la pura ingeniería. Hay que tomar decisiones como cuándo es mejor recolectar la uva, a qué temperatura hay que mantener el mosto o cómo va a influir la química del suelo en las cualidades del vino que finalmente vamos a beber. Hoy os hablamos de dos aspectos de este proceso tan complejo: la producción del alcohol por parte de las levaduras y qué son los famosos *taninos*, de los que se suele hablar a menudo cuando se comentan las propiedades de un vino. Aprovechamos para hablar de este tema porque el programa se emitió en vivo desde las bodegas DCOOP Baco de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real. Este programa se emitió originalmente el 8 de octubre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e08: Nobel de Química 2021 a los catalizadores que distinguen "izquierda" y "derecha"

October 12, 2021 04:59 2.39 MB Downloads: 0

El último de los Nobel de ciencias, el de Química, ha premiado a los descubridores de nuevas herramientas para fabricar moléculas. Benjamin List y David MacMillan han dedicado su carrera a desarrollar nuevos catalizadores, sustancias que permiten "dirigir" las reacciones químicas, de forma que se generen las sustancias que a nosotros nos interesan. Pero no sólo eso: los catalizadores de List y MacMillan están hechos de carbono, oxígeno, nitrógeno o azufre, los elementos que están presentes en todos los seres vivos. Los catalizadores tradicionales suelen incorporar metales, que cumplen muy bien esa función, pero son más caros y más contaminantes. Y todavía tienen una ventaja más: con estos catalizadores orgánicos podemos seleccionar de forma natural si queremos producir una sustancia "hacia la izquierda" o "hacia la derecha". Os explicamos lo que significan estas expresiones con un pequeño experimento para el que sólo necesitaréis... vuestras manos. Si queréis aprender más sobre catálisis y su gran importancia en la química buscad los capítulos s04e23 y s03e34, en los que hablamos con mucho más detalle de qué significa que una molécula pueda "dirigir" una reacción química. Este programa se emitió originalmente el 6 de octubre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e07: Nobel de Física 2021 a las técnicas para extraer orden del desorden

October 10, 2021 07:13 3.46 MB Downloads: 0

Este año el Nobel de Física consta de dos mitades bien diferenciadas: por un lado ha premiado a Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann, por sus contribuciones decisivas a construir modelos del clima sólidos y realistas, y por otro ha sido para Giorgio Parisi, por el desarrollo de nuevas técnicas para entender los sistemas físicos que presentan desorden. Estas dos ideas se han englobado bajo el paraguas de "sistemas complejos", que efectivamente se aplica tanto al clima como a los sistemas desordenados, porque constan de muchas piezas sencillas que, al reunirse, forman un todo con un comportamiento más complejo. En el programa de hoy repasamos la noción de sistema complejo y utilizamos el trabajo de Klaus Hasselmann para explicar cómo se aplica al clima, y brevemente comentamos las técnicas desarrolladas por Parisi. Si queréis entender un poco más qué queremos decir cuando hablamos de que un vidrio está "desordenado" podéis revisitar el episodio s09e36, en el que hablamos sobre la estructura interna de los vidrios. Los vidrios de espín de Giorgio Parisi presentan propiedades similares, pero no en la colocación de sus átomos, sino en la orientación de su campo magnético. Este programa se emitió originalmente el 5 de octubre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e06: Nobel de Medicina 2021 a los receptores celulares de la temperatura y el tacto

October 07, 2021 10:40 5.12 MB Downloads: 0

Los seres vivos estamos muy bien equipados para captar información del entorno: tenemos ojos, que nos permiten capturar la luz, oídos, que nos permiten capturar las ondas de presión que viajan por el aire o el agua... y tenemos también otros sentidos, más sutiles pero igual de fundamentales. El gusto y el olfato emergen de los sensores químicos de nuestros antepasados, que les permitían identificar sustancias químicas beneficiosas o nocivas en el entorno. Y el tacto emerge de sus sensores mecánicos y físicos: todo ser vivo, incluso los unicelulares, necesitan saber cuál es la temperatura en el exterior, o si están siendo aplastados por una roca. Para obtener esa información desarrollaron una serie de máquinas moleculares que estaban colocadas en la membrana de sus células, y que "avisaban" a la célula si el calor era excesivo o si la presión era demasiado alta. Evolución mediante, estos sensores están ahora dispersos por nuestro cuerpo, tanto en el interior como en el exterior, y dan lugar a este carrusel de sensaciones al que nos referimos a través de varias palabras. "Tacto", "dolor" y "propiocepción" (o la percepción de nuestra postura corporal y estado de movimiento). Este año el Premio Nobel de Fisiología o Medicina ha galardonado la investigación en los receptores de la temperatura y la presión, llevada a cabo por los laboratorios de David Julius y Ardem Patapoutian. En el capítulo de hoy os hablamos de cómo funcionan esos receptores y podremos oír las voces de los dos premiados. Si os interesa este tema volved un poquito atrás, porque se dio la cósmica casualidad de que en el episodio s11e04 entrevistamos a David Julius y hablamos sobre los receptores de la temperatura, y cómo se ven afectados por algunas sustancias, como las que se encuentran en las guindillas, que los hacen más sensibles. Este programa se emitió originalmente el 4 de octubre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e05: Aceleradores de partículas en miniatura

October 04, 2021 13:54 6.67 MB Downloads: 0

Los aceleradores de partículas son aparatos que cogen un grupo de partículas con carga y las ponen a velocidades muy altas, a menudo cercanas a la velocidad de la luz. En general suelen ser máquinas muy grandes, de varios metros de longitud o incluso de kilómetros, y con la tecnología actual si queremos llegar a velocidades más altas estamos obligados a construir una máquina más grande todavía. Para contrarrestar esta escalada, hay grupos que están trabajando en nuevas técnicas para acelerar partículas, técnicas que permitan llegar a velocidades muy altas en tamaños mucho más pequeños. Algunas de estas técnicas están consiguiendo avances notables en los últimos años, y hoy os hablamos de una de ellas: la aceleración de partículas mediante láser, que podría permitir construir micro-aceleradores de menos de un milímetro, que cabrían dentro de un microchip. Si queréis aprender más sobre aceleradores de partículas podéis echarle un ojo al primerísimo episodio de este pódcast, el s00e01. Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero ahí ya contamos algún detalle sobre el LHC, el acelerador más grande que hemos construido. También podéis echarle un ojo al episodio s07e35, donde hablamos de otro de los grandes aceleradores de la actualidad: SuperKEKB, que está en Japón. Y buscad el capítulo s03e15 de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita. En él hablamos sobre las más de 60 partículas descubiertas en el LHC. Este programa se emitió originalmente el 1 de octubre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e04: La fisiología del dolor, con David Julius

September 27, 2021 09:13 4.42 MB Downloads: 0

El dolor es una sensación intuitiva que todos conocemos por experiencia propia, pero ¿qué es el dolor? ¿Qué es lo que está ocurriendo en nuestro cuerpo cuando sentimos dolor? Esas preguntas, en apariencia sencillas, resultan tener muchas posibles respuestas. El dolor no es una sola cosa, sino cualquier sensación que nuestro organismo interpreta como dañina, y las sentimos como dolorosas para que tengamos claro que debemos evitarlas. Así pues, el dolor puede venir de varios lugares diferentes, y en cada uno de esos lugares se detecta y se da la voz de alarma de formas ligeramente distintas, aunque nosotros llamemos genéricamente "dolor" a todas esas cosas. Hoy hablamos con David Julius, ganador del Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Biología y Biomedicina y profesor en la Universidad de California en San Francisco. El profesor Julius ha dedicado su carrera a estudiar algunos de esos tipos de dolor: cómo se detecta, cómo reaccionan las células y cómo afecta el ambiente a la percepción del dolor. Os contamos el caso de TRPV1, la proteína responsable de detectar altas temperaturas, y por lo tanto de iniciar la cadena del dolor cuando nos quemamos. Si os interesa cómo se genera el dolor, pero no en las células sino en el cerebro, repasad el episodio s08e19. Si queréis refrescar cómo es una célula por dentro y cuál es el papel de las proteínas en la célula buscad el capítulo s10e04. Y para aprender sobre otros mecanismos celulares que son esencialmente "detectores", escuchad los episodios s07e47 y s09e06. Este programa se emitió originalmente el 24 de septiembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e03: Plantas carnívoras, una habilidad que ha evolucionado en doce ocasiones distintas

September 21, 2021 16:11 7.76 MB Downloads: 0

La mayor parte de las plantas extraen sus alimentos de dos fuentes diferentes: el aire y la tierra. Del aire obtienen el CO2 que después convertirán en el carbono de su propio cuerpo, y de la tierra extraen el agua, fundamental para la fotosíntesis, y los nutrientes, un grupo variado de sustancias entre las que están los fosfatos y los nitratos, también fundamentales para el metabolismo. La mayor parte de las plantas no necesitan nada más, y si tienen acceso a CO2, agua, nutrientes y luz solar pueden crecer sin ayuda de nadie. Pero hay un grupo de plantas que han adoptado otra estrategia: han aprendido a "comerse" a algunos animales para extraer de ellos los nutrientes que otras plantas sacan del suelo. Son las famosas plantas carnívoras, un grupo muy variado pero también muy poco común. ¿Por qué son tan poco abundantes? ¿Por qué no existe ningún "árbol carnívoro", y todas las plantas carnívoras son más bien pequeñitas? En el programa de hoy os explicamos los motivos que obligan a las plantas a volverse carnívoras, y os contamos que esto ha pasado al menos doce veces en el mundo vegetal. El último linaje carnívoro descubierto, el duodécimo, se anunció este mismo verano y su representante es Triantha occidentalis, una pequeña hierba que crece en las praderas de la costa oeste de Norteamérica. Si os interesa el mundo de las plantas y las habilidades que atesoran, a menudo sin que les prestemos mucha atención, escuchad los episodios s08e02, s03e32, s10e30 y s10e25. También podéis escuchar el episodio s02e40 de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita. Este programa se emitió originalmente el 17 de septiembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e02: Una escuela de física en los Pirineos, con Lourdes Urda y David Muñoz

September 15, 2021 11:33 5.54 MB Downloads: 0

Los científicos necesitan formarse continuamente: el conocimiento es muy amplio, incluso en una rama muy concreta de la ciencia, y hace falta tiempo y trabajo para interiorizarlo. Por eso es habitual que los científicos en sus primeras etapas, sobre todo durante el doctorado, acudan a "escuelas": reuniones en las que los científicos con más experiencia tratan de transmitir ese conocimiento a los más jóvenes. Esta semana visitamos el Taller de Altas Energías, la escuela más importante de física de partículas en España, y hablamos sobre cómo es eso de "ir a la escuela" a aprender cosmología o teoría cuántica de campos. Este año la escuela tiene lugar en Benasque (Huesca), en el Centro de Ciencias Pedro Pascual, un edificio pensado especialmente para las necesidades de un físico. Nos lo cuentan dos de los estudiantes de la escuela: Lourdes Urda, del CIEMAT, y David Muñoz, del Instituto de Física Corpuscular. Si os interesa aprender más sobre cómo es la carrera de un científico podéis escuchar los episodios s02e07 y s02e26. También os hablamos sobre las revistas científicas y cómo es el proceso de publicación en los capítulos s01e18 y s02e25. Este programa se emitió originalmente el 10 de septiembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es