La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.

La Brújula de la Ciencia s11e02: Una escuela de física en los Pirineos, con Lourdes Urda y David Muñoz

September 15, 2021 11:33 5.54 MB Downloads: 0

Los científicos necesitan formarse continuamente: el conocimiento es muy amplio, incluso en una rama muy concreta de la ciencia, y hace falta tiempo y trabajo para interiorizarlo. Por eso es habitual que los científicos en sus primeras etapas, sobre todo durante el doctorado, acudan a "escuelas": reuniones en las que los científicos con más experiencia tratan de transmitir ese conocimiento a los más jóvenes. Esta semana visitamos el Taller de Altas Energías, la escuela más importante de física de partículas en España, y hablamos sobre cómo es eso de "ir a la escuela" a aprender cosmología o teoría cuántica de campos. Este año la escuela tiene lugar en Benasque (Huesca), en el Centro de Ciencias Pedro Pascual, un edificio pensado especialmente para las necesidades de un físico. Nos lo cuentan dos de los estudiantes de la escuela: Lourdes Urda, del CIEMAT, y David Muñoz, del Instituto de Física Corpuscular. Si os interesa aprender más sobre cómo es la carrera de un científico podéis escuchar los episodios s02e07 y s02e26. También os hablamos sobre las revistas científicas y cómo es el proceso de publicación en los capítulos s01e18 y s02e25. Este programa se emitió originalmente el 10 de septiembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s11e01: La transmisión de la COVID a través del aire

September 06, 2021 09:48 4.71 MB Downloads: 0

Después de año y medio conviviendo con la COVID-19, muchas cosas que inicialmente eran indicios o sospechas empiezan a convertirse en certezas. Una de ellas es que el virus es capaz de transmitirse a través de aerosoles que flotan en el aire, y por lo tanto puede llegar más lejos que si sólo viajase en las gotículas que todos emitimos al hablar y que caen al suelo a unos pocos metros del hablante. La idea en los primeros meses era que sólo las gotículas eran importantes, y por lo tanto el uso de mascarillas y la distancia de seguridad eran suficientes para proteger contra el virus; ahora, en el año 2021, sabemos que también es fundamental ventilar los espacios cerrados y evitar las aglomeraciones de gente en lugares donde no circula el aire. En este primer programa de la temporada os hablamos de lo que sabemos sobre la transmisión de la COVID a través del aire, y cómo podemos transformar ese conocimiento en acciones que nos protejan del virus. Si queréis escuchar otros programas en los que hablamos del coronavirus y la COVID-19 podéis buscar los episodios s09e25, s09e31 y s10e21, donde tratamos diversos aspectos de la enfermedad y su propagación. Pero cuidado: como nuestro conocimiento del virus ha mejorado mucho desde los primeros días algunas de las cosas que decimos en esos programas pueden estar desactualizadas. Si queréis informaros sobre la COVID-19, lo mejor es que busquéis información reciente y de fuentes fiables, como la Organización Mundial de la Salud o comunicadores con una larga carrera de divulgación en biomedicina. Y como Juanra dice al principio de este capítulo, podéis enviar vuestras preguntas o vuestros comentarios mediante un mensaje de voz de Whatsapp, al +34 608 962 492. Este programa se emitió originalmente el 3 de septiembre de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e47: La ciencia en el deporte de alto nivel, con José Manuel López Nicolás

July 26, 2021 26:18 12.62 MB Downloads: 0

El deporte tal y como lo conocemos sería imposible sin ciencia: desde los materiales que hacen que las zapatillas protejan nuestros tobillos hasta las apps que permiten monitorizar nuestro rendimiento físico, el deporte del siglo XXI está lleno de ciencia. Pero no nos engañemos: siempre lo ha estado. Mejorar en un deporte siempre ha consistido en conocer mejor nuestro cuerpo, entender los accesorios que necesitamos para practicarlo y diseñar estrategias más racionales y más seguras. Estrategias, en definitiva, ganadoras. En el programa de hoy, el último de esta temporada, hablamos sobre todas estas cosas con José Manuel López Nicolás, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Murcia y autor de un libro precisamente sobre este tema: La Ciencia de los Campeones, que os recomendamos muy vivamente. Este programa se emitió originalmente el 23 de julio de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e46: Una abeja capaz de clonarse a sí misma se convierte en un parásito de las colmenas

July 19, 2021 16:58 8.14 MB Downloads: 0

Todos sabemos que la sociedad de las abejas está dividida en castas: por un lado están las obreras, que recogen la comida, construyen el nido y cuidan de las crías, y por otra las reinas y los zánganos, que sirven únicamente para la reproducción. En el caso de las reinas, esto significa que una vez se han apareado pasan el resto de su vida poniendo huevos dentro de la colonia y asegurando que las diversas castas están en equilibrio, mediante la producción de diversas sustancias que le sirven para "dar órdenes" al resto de la comunidad. Las obreras son todas hembras, pero son estériles y, por lo tanto, no pueden reproducirse. Ésta es la historia que solemos contar, y es... como mínimo, incompleta. Las obreras pueden poner huevos, aunque no suelen hacerlo. Lo que no pueden es aparearse con un macho, y a raíz de eso de los huevos de una obrera sólo pueden salir... zánganos. En el episodio de hoy os contaremos bajo qué circunstancias puede una abeja obrera poner huevos, y os explicaremos cómo la abeja del Cabo, en Sudáfrica, ha hackeado este sistema para que las obreras puedan producir clones exactos de sí mismas. Esta facultad les ha permitido, además, convertirse en invasoras de otras colmenas, en donde las obreras de la abeja del Cabo se convirten en "reinas falsas" que parasitan la colonia en la que se alojan. Una historia propia de una película de ciencia-ficción que está teniendo lugar ahora mismo en las colmenas del Sur de África. Si os interesa este tema buscad el episodio s07e34, en el que hablamos de otro caso de parasitismo social: el esclavismo entre hormigas. También podéis escuchar el capítulo s07e43 para aprender otra habilidad sorprendente de las abejas: que entienden el número cero. Este programa se emitió originalmente el 16 de julio de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e45: La entropía y su relación con el orden y el desorden

July 12, 2021 19:55 9.56 MB Downloads: 0

La entropía es una noción que apareció por primera vez en la física del siglo XIX y que ha encontrado un lugar en el imaginario colectivo. A mucha gente le suena que entropía es sinónimo de complejidad o de desorden, y efectivamente algo similar a eso hay ahí... pero a los físicos les costó llegar a esa conclusión. Los primeros indicios de la entropía apuntaban a que era una propiedad ligada al calor, y que cuando un cuerpo emite o absorbe calor su entropía cambia. Costó varias décadas darse cuenta de que lo que estaba cambiando era el orden interno del sistema, las propiedades de los átomos o moléculas que forman ese cuerpo. En el programa de hoy no podemos contaros la historia completa, pero sí os daremos algunas nociones sobre qué significa eso de "orden interno" y cómo se relaciona exactamente con la entropía. Para ello no usaremos un sistema físico, que es más difícil de imaginar, sino algo un poco más cotidiano: una *tertulia*, como las que escuchamos en la radio. Aunque esta idea parezca una caricatura, las tertulias tienen algunas propiedades que son exactamente análogas a las de un sistema físico: tienen subcomponentes (cada una de las personas que interviene), tenemos propiedades de los componentes y propiedades del conjunto, y esos componentes pueden interaccionar entre ellos o actuar de forma independiente. No necesitamos nada más para introducir la noción de entropía que, como veremos, tiene que ver con cómo emerge el conjunto a partir de los componentes. Si os interesa este tema os recomiendo vivamente que volváis a escuchar el episodio s03e28, en el que hablamos del Segundo Principio de la Termodinámica, que está muy relacionado con la entropía. Con la información que hemos dado hoy, algunos elementos del Segundo Principio encajarán más claramente en su lugar. También podéis reescuchar el episodio s10e41, en el que hablamos de la termodinámica de los relojes; en esta escucha sustituid "calor" por "entropía", y veréis cómo todo tiene otro color. Este programa se emitió originalmente el 9 de julio de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e44: Paratethys, el lago más grande de todos los tiempos

June 28, 2021 10:25 5.0 MB Downloads: 0

Hoy os contamos la historia de un lago que no existe desde hace 3 millones de años, pero que fue el lago más grande del que tenemos noticia. Se extendía a lo largo de Europa Oriental y Asia, desde los Alpes a las estepas de Uzbekistán, y lo llamamos Paratethys. Fue, inicialmente, una sección del Mar de Tethys, que separaba los continentes del sur (África y Sudamérica) de los del norte (Eurasia y Norteamérica), pero cuando aparecieron cadenas montañosas como los Alpes y los montes Elburz quedó cortado de sus salidas al océano y se convirtió en un lago gigante. Paratethys existió durante más de 5 millones de años, pero la llegada de la moderna glaciación trajo consigo un clima más seco y bajó drásticamente el nivel del mar, y ambas cosas contribuyeron a su desaparición. Fue, en su momento de mayor extensión, tan grande como el moderno Mar Mediterráneo. Si os interesan los océanos y las grandes masas de agua de nuestro planeta podéis aprender más sobre ellas en otros capítulos de La Brújula de la Ciencia. Buscad los episodios número s03e02, s08e18, s08e36 y s08e24. Este programa se emitió originalmente el 25 de junio de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e43: Estrellas que se apagan: cómo cazar una entre un millón

June 21, 2021 13:59 6.71 MB Downloads: 0

Las estrellas siempre han sido los astros de referencia en el cielo: día tras día, se hace de noche y ahí están las estrellas, en el mismo sitio en que las dejamos; cada estación el cielo tiene sus estrellas características, que siempre vuelven, año tras año. Hoy en día sabemos que esto no es porque las estrellas no cambien nunca, sino porque lo hacen muy lentamente y durante una vida humana no da tiempo a que las veamos cambiar. Pero de vez en cuando algo raro ocurre: una estrella que siempre había brillado igual se oscurece de repente, o se ilumina de repente. Lo vivimos el año pasado con Betelgeuse, una estrella roja de la constelación de Orión, que perdió en unos meses el 60% de su brillo. Si tenemos la oportunidad de vivir uno de esos fenómenos debemos considerarnos afortunados, porque sólo ocurren muy de vez en cuando. En el programa de hoy os hablamos de estos oscurecimientos de estrellas repentinos e inesperados: le seguimos la pista a Betelgeuse, y os contamos cómo está ahora, más de un año después de su oscurecimiento, y a qué creemos que se debió su pérdida de brillo. Os prevenimos también de que estos fenómenos inesperados van a ser cada vez más habituales, y que esta misma semana se ha anunciado otro más, aunque normalmente afectarán a estrellas mucho menos conocidas que Betelgeuse. Si queréis escuchar cómo contamos hace año y medio el oscurecimiento de Betelgeuse lo tenéis en el capítulo s09e18. Otro oscurecimiento enigmático y difícil de explicar fue el que afectó a la Estrella de Tabby en el año 2013, y que llevó a algunos a especular que se debía a una gran estructura de origen artificial que orbitaba en torno a la estrella. Esta hipótesis fue refutada a principios de 2018, y lo contamos en el episodio s07e20. Por otro lado, si queréis aprender más sobre cómo el material de las estrellas produce sustancias químicas más o menos complejas, os hablamos sobre ello en el episodio s06e47. Este programa se emitió originalmente el 18 de junio de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e42: Las cigarras periódicas, una invasión que se repite cada 17 años

June 15, 2021 13:38 6.54 MB Downloads: 0

La cigarra es un insecto que nos acompaña todos los veranos. Son famosas por su "canto", que producen con un órgano especial que tienen en el abdomen llamado timbal. En Norteamérica, sin embargo, existen algunas especies de cigarras que no aparecen todos los años: sólo son visibles cada 13 o cada 17 años. Son las cigarras periódicas, cuya estrategia evolutiva les ha hecho sincronizar el momento en que salen de la tierra para reproducirse, y salen en grandes números: en apenas un par de meses miles de millones de cigarras emergen del suelo, cantan, se reproducen y después mueren. Sus crías después caerán al suelo, se enterrarán y pasarán allí otros 13 años (o 17, dependiendo de la especie). Este año 2021 estamos siendo testigos de la salida de la Nidada X, la más grande de todas, y en el programa de hoy aprovechamos para contaros por qué estas cigarras prefieren permanecer enterradas tanto tiempo y por qué han escogido estos intervalos tan específicos: 13 y 17 años. Si os interesa este asunto, ya hablamos de él en La Brújula hace varios años, y comentamos en más detalle el sentido de los números 13 y 17, que son ambos números primos. Es el episodio s04e41. Si os gusta la entomología podéis aprender otras habilidades curiosas de insectos y artrópodos en episodios anteriores de La Brújula de la Ciencia. Buscad los capítulos s05e14, s07e43, s04e05, s07e04, s06e37, s07e34, s08e15, s07e45 y s10e12. Este programa se emitió originalmente el 11 de junio de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e41: Los relojes necesitan calor para medir el tiempo

May 31, 2021 15:59 7.67 MB Downloads: 0

¿Cómo funciona un reloj? ¿Qué condiciones son necesarias para poder medir el tiempo? Los relojes son tan cotidianos en nuestra vida que no solemos preguntarnos qué hace falta para que un reloj funcione, pero efectivamente hay situaciones en las que no sería posible notar el paso del tiempo. Un reloj es una máquina que aprovecha los fenómenos físicos que "sienten" el paso del tiempo para registrar ese paso. En el capítulo de hoy os explicamos que lo que hace falta para poder medir el tiempo es cambio, pero no cualquier cambio nos vale: han de ser *cambios irreversibles*. Esto suele significar, en la mayoría de los casos, que el reloj necesita aprovechar el calor que pasa de un sistema a otro. Si queremos ponernos técnicos, lo que hace es aprovecharse de la *entropía* producida por los fenómenos irreversibles. Hoy os contamos qué tiene que el ver el calor con la medida del tiempo y dónde encaja la entropía en todo esto. Y para ello nos basta con un sencillo reloj de arena. Si os interesa la ciencia relacionada con el tiempo, en otros capítulos de La Brújula podéis encontrar otros aspectos del tema. En el episodio s03e24 hablamos de si hubo un "antes del Big Bang"; en el s10e10 os hablamos de cómo percibe el tiempo nuestro cerebro; en el s01e14 os hablamos sobre cómo definimos la duración del día; y en los capítulos s03e08 y s04e10 os hablamos de cómo se ve afectado el tiempo por la teoría de la relatividad. Este programa se emitió originalmente el 28 de mayo de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e40: Los volcanes se calientan antes de entrar en erupción, con Társilo Girona

May 26, 2021 11:35 5.56 MB Downloads: 0

Los volcanes son una pieza de la naturaleza con gran capacidad destructiva y, además, difíciles de predecir. Llevamos décadas tratando de entender las pistas que nos dan los volcanes y cuáles de ellas nos permiten anticiparnos a una posible erupción. Entre esas pistas se cuentan los pequeños terremotos, que pueden deberse al movimiento del magma en el subsuelo, o la emisión inusual de gases en las laderas del volcán. Ahora, un trabajo publicado en la revista Nature Geoscience nos apunta a una pista más: un calentamiento ligero de todo el terreno que rodea al volcán. Se trata de un calentamiento pequeño, de apenas 1 ºC, pero que puede medirse gracias a instrumentos a bordo de satélites y que se produce meses antes de que se produzca la erupción. En el capítulo de hoy hablamos con Társilo Girona, investigador en el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska en Fairbanks, uno de los autores de este estudio, y con él hablamos sobre esta nueva forma de entender el comportamiento de los volcanes. Los terremotos son otro fenómeno natural de origen geológico que nos gustaría poder predecir. Si queréis saber qué estamos haciendo para lograrlo, escuchad los episodios s04e33 y s09e12. Para aprender más sobre volcanes, os recomiendo el capítulo s01e04. Este programa se emitió originalmente el 21 de mayo de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e39: El Teorema de Pitágoras, desde Babilonia a las sillas de montar

May 17, 2021 07:48 3.74 MB Downloads: 0

Es uno de los iconos de las matemáticas de todos los tiempos: el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Es el Teorema de Pitágoras, una relación muy sencilla entre los lados de cualquier triángulo rectángulo. ¿Cualquiera? No tan deprisa: el Teorema de Pitágoras está pensado para triángulos dibujados *sobre un plano*. ¿Funcionará para triángulos pintados sobre un globo? ¿O sobre cualquier otra superficie curvada? En el capítulo de hoy os hablamos sobre este resultado histórico, sobre si fue Pitágoras el primero que lo descubrió, y sobre qué pasa cuando uno dibuja triángulos en sitios más interesantes que un plano. Si os gusta este tema repasad también el episodio s02e10, en el que hablamos de un asunto íntimamente relacionado con lo que contamos hoy: las geodésicas, la distancia más corta entre dos puntos. Este programa se emitió originalmente el 14 de mayo de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e38: Bicellum, un pariente cercano de los animales hace 1000 millones de años

May 11, 2021 08:17 3.98 MB Downloads: 0

El linaje de los animales es muy antiguo. Tanto que se remonta a una época de la que apenas nos han quedado fósiles. En rocas de hace 550 millones de años sí observamos cosas que se parecen a moluscos, atrópodos o esponjas, pero antes de eso el registro fósil entra en un incómodo silencio que no sabemos cómo interpretar: ¿significa que los animales aparecieron de repente, hace ahora 600 millones de años? ¿O significa que los animales más antiguos no dejaron fósiles, y por eso no los vemos? Hoy en día creemos que lo segundo es más probable. Los primeros animales eran seguramente bastante blandos: no tenían huesos, ni dientes, y es probable que sus cuerpos se descompusieran antes de poder transformarse en fósiles. Esta semana se publica en la revista Current Biology un hallazgo que arroja algo de luz sobre esta época oscura: el descubrimiento de Bicellum, un ser microscópico de hace 1000 millones de años que podría ser un pariente cercano de los animales, y cuyos fósiles se han encontrado en Escocia, preservados con un nivel de detalle exquisito. Si os interesa la evolución de los animales os recomiendo que repaséis los episodios s05e33 y s05e38, en los que contamos algunas de sus etapas más tempranas. Si os interesan estas "etapas oscuras" en las que aparecieron muchos de los seres vivos que conocemos hoy en día, pero de las que apenas ha quedado traza en el registro fósil, escuchad los episodios s10e28, s06e32, s08e22 y s09e01. Este programa se emitió originalmente el 7 de mayo de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e37: Los planes de la NASA para volver a la Luna, con Daniel Marín

May 03, 2021 13:46 6.61 MB Downloads: 0

La NASA parece decidida a volver a la Luna a lo largo de esta década. Hace unos días anunció que la nave que emplearán en el alunizaje es la Moonship de SpaceX, la empresa de Elon Musk. La elección de la NASA ha levantado un pequeño revuelo, porque la Moonship es mucho más que un módulo lunar: es una versión adaptada de la Starship, la nave que SpaceX está desarrollando para un posible viaje a Marte. Con este anuncio la agencia espacial estadounidense insufla credibilidad a su programa tripulado, al apostar por un vehículo que ya se está desarrollando por otros motivos, y a la vez, apoya de forma indirecta el programa marciano de SpaceX. Estos movimientos, junto con el firme progreso del programa espacial chino, hacen más que posible que volvamos a ver humanos sobre la superficie de nuestro satélite en los próximos diez años. De todo ello hablamos con Daniel Marín, astrofísico y autor del blog Eureka!, que nos acompaña en el programa de hoy. Si os interesa la astronáutica y la exploración del espacio no podéis perderos el blog de Daniel. Lo podéis encontrar en este enlace: https://danielmarin.naukas.com/ También podéis escuchar otros capítulos de La Brújula de la Ciencia en los que hablamos sobre el futuro de la carrera espacial tripulada. En el episodio s06e45 os hablamos de los planes de SpaceX para llegar a Marte, y en el s07e25 os contamos el primer vuelo del Falcon Heavy, que probablemente será reemplazado por la Starship cuando ésta esté lista. También podéis escuchar en nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita, la recreación que hicimos de la llegada del Apolo 11 a la Luna, y si conocéis a alguien que tenga dudas de que estuvimos en la Luna en los años 60 y 70 podéis recomendarle el capítulo s06e16 de La Brújula de la Ciencia, para que se le quiten las tonterías. Este programa se emitió originalmente el 30 de abril de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e36: El impacto de Chicxulub cambió para siempre las selvas húmedas de América

April 26, 2021 09:29 4.55 MB Downloads: 0

Hace 66 millones de años un asteroide impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, en México, desencadenando una extinción que afectó a todo el planeta y que se llevó consigo a la mayoría de los dinosaurios (siempre es buen momento para recordar que las aves son dinosaurios :P). Este suceso es extremadamente conocido por sus consecuencias sobre la fauna, pero también tuvo unas cuantas sobre la flora, y no pequeñas. El mundo post-exinción fue conquistado por las gramíneas, que hoy en día se encuentran en todos los continentes, y los bosques tropicales cambiaron radicalmente. De esto último es de lo que os vamos a hablar en este episodio, a raíz de un artículo publicado en la revista Science que analiza los cambios en las selvas húmedas de Sudamérica y trata de establecer cuáles estuvieron directamente relacionados con el impacto del asteroide. Aunque el impacto de Chicxulub fue fundamental para la historia de la vida en la Tierra, el hecho de que fuera un evento tan puntual hace que tengamos pocos detalles sobre él. Sólo conocemos un yacimiento paleontológico que recoja fósiles directamente producidos por el impacto, y ese yacimiento se dio a conocer en 2019 y aún es controvertido dentro de la comunidad. Se trata del yacimiento de Tanis, en Estados Unidos. De él os hablamos cuando se hizo pública su existencia, en el episodio s08e26. Este capítulo es casi una glosa a nuestra historia universal de los bosques, que os contamos la temporada pasada. Si queréis escucharla, la tenéis en los episodios s09e37, s09e38, s09e40, s09e42, s09e43 y s09e44. Este programa se emitió originalmente el 23 de abril de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

La Brújula de la Ciencia s10e35: Homo erectus fue el primer humano con un cerebro parecido al nuestro

April 19, 2021 13:15 6.36 MB Downloads: 0

Los humanos tenemos un cerebro grande y sofisticado, que nos ha permitido desarrollar la cultura y la técnica hasta niveles que ninguna otra especie animal ha alcanzado. Pero ese cerebro no es exclusivo de Homo sapiens, ni apareció con nosotros de la noche a la mañana. Las otras especies humanas, desde Australopithecus hasta aquí, también tenían cerebros de una complejidad considerable. La pregunta es: ¿cómo fue cambiando el cerebro a lo largo de nuestra evolución? ¿Qué especies tenían un cerebro complejo y cuáles lo tenían más primitivo? Ésas son preguntas difíciles de responder, porque los cerebros no se fosilizan, y hasta hace poco sólo las podíamos responder de forma indirecta. Ahora, por primera vez, empezamos a tener un acceso más directo a la fisonomía del cerebro de nuestros antepasados: un artículo publicado en la revista Science utiliza las marcas dejadas en el interior de los cráneos para analizar la estructura del cerebro en diferentes poblaciones humanas. Una de sus conclusiones es que uno de los pasos clave en la evolución del cerebro humano lo dio Homo erectus, probablemente en África, y hace ahora 1,5 millones de años. Si os interesa la evolución humana, y cómo las diversas especies de homininos convivieron e interaccionaron entre sí, os recomiendo los episodios s08e01, s09e30, s05e09, s04e01 y s08e37. Pero, en cualquier caso, todavía hay muchas cosas que no entendemos sobre el cerebro. Por ejemplo, hay animales que, con cerebros en principio más sencillos, son capaces de hacer tareas muy complejas. Si queréis conocer tres ejemplos muy diferentes escuchad los capítulos s09e41, sobre los cuervos, s07e43, sobre las abejas, y s10e33, sobre las sepias. Este programa se emitió originalmente el 16 de abril de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es