Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.

A hombros de gigantes - Comportamiento e inteligencia animal - 13/05/23

May 12, 2023 00:57:16 109.98 MB Downloads: 0

Mahatma Gandhi decía que “la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a sus animales". Hasta hace unos años, la mente animal ni siquiera era considerada digna de estudio. Sin embargo, recientes investigaciones revelan que muchas especies pueden desarrollar ingeniosos comportamientos y expresar inteligencias que hasta hace poco eran atribuidas en exclusiva a los seres humanos. De mente, comportamientos e inteligencias animales, así como de sus implicaciones éticas, hemos hablado con la doctora en Filosofía Susana Monsó, profesora en el Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED. Con José Antonio López Guerrero hemos hablado de enfermedades virales emergentes y reemergentes, como el virus del Nilo Occidental, presente en la Península Ibérica. Hemos informado de la publicación del primer borrador del pangenoma, el mapa de la diversidad genética humana, y de los esperanzadores resultados de un ensayo clínico en fase 1 con una vacuna de ARN contra el cáncer de páncreas. Almudena Timón nos ha informado de nuevas estrategias contra el cáncer de ovario, con testimonios de Atanasio Pandiella, investigador del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer y de Azucena Esparís Ogando, investigadora del Instituto de investigación biomédica de Salamanca. Adeline Marcos nos ha hablado del proyecto europeo NanoBRIGHT, empleo de la luz para estudiar y tratar el cerebro en casos de cáncer, traumatismos y enfermedades como la epilepsia. Con testimonios de Liset Menéndez de la Prida, investigadora del Instituto Cajal (CSIC). Con el neurocientífico Fernando de Castro hemos analizado los resultados de un estudio que sugiere la existencia de un sistema reticular de neuronas en ctenóforos, animales marinos muy primitivos. Sería la excepción que confirma la regla, en este caso, la teoría de la neurona de Cajal. Escuchar audio

A hombros de Gigantes - Los alimentos: un reflejo de nuestra historia - 06/05/23

May 05, 2023 00:56:02 107.62 MB Downloads: 0

A mediados del siglo XIX el filósofo alemán Ludwig Feuerbach escribió “Somos lo que comemos”. Hay quien discute que los alimentos influyan en nuestro carácter o en nuestro comportamiento, pero nadie duda de que son una expresión cultural, producto de nuestra historia y reflejo de la sociedad. Hemos entrevistado a José Miguel Mulet, catedrático de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, del que es vicedirector, y autor del libro “Comemos lo que somos. Como la cultura y la sociedad han modificado la comida” (Destino).  Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su molécula imprescindible para la vida a la testosterona, la hormona responsable del deseo sexual y de la apariencia masculina. Lluís Montoliu nos ha contado los avances médicos logrados hasta el momento gracias a la técnica CRISPR, presentados en la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano celebrada en Londres. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado el perfil de la escritora, traductora y anatomista francesa Marie Geneviève Charlotte Thiroux d'Arconville, autora de numerosos trabajos sobre la putrefacción y la conservación de alimentos y de numerosas disecciones de cadáveres. Y hemos reseñado los libros "El mundo antes de nosotros. Cómo la ciencia está reescribiendo los orígenes de la humanidad", de Tom Higham (geoPlaneta CIENCIA); “El último horizonte. Qué sabemos y qué no sabemos del universo", de Amedeo Balbi (Shackleton Books); y "El Sistema Tierra" (Alianza Editorial y New Scientist).  Escuchar audio

Más cerca - El sistema transparente - 03-05-23

May 03, 2023 00:08:38 16.6 MB Downloads: 0

Los virus y bacterias son los organismos más antiguos (si es que a los virus se les pueden considerar seres vivos). Muchos de estos microbios son patógenos. Durante 3.500 millones de años de evolución, han desarrollado estrategias para infectar a otros organismos mientras que estos no han dejado de idear mecanismos para evitar la infección. Una especie de juego del gato y del ratón que ha dado lugar a uno de los sistemas más fascinantes y complejos: el sistema inmunitario. En Más cerca (Radio 5) hemos entrevistado al doctor Ricardo Cubedo, oncólogo médico e investigador clínico en el hospital Universitario Puerta de Hierro y en el MD Anderson Cancer Center, autor del libro “El órgano transparente. La inteligencia de tu sistema inmunitario” (Larousse). Escuchar audio

A hombros de gigantes - Motores y propulsantes para la conquista espacial - 29/02/2023

April 28, 2023 00:55:55 107.37 MB Downloads: 0

En los últimos años se ha reactivado la carrera espacial. El próximo objetivo es el regreso a la Luna como etapa previa al viaje a Marte. Pero más allá de los vuelos tripulados, hay misiones científicas en vuelo o alrededor de otros planetas y el cielo está tapizado de satélites espaciales. Cada uno de estos vehículos tiene que ser puesto en órbita por un cohete lanzador y una vez fuera de la gravedad terrestre, corregir el rumbo o realizar las maniobras previstas. Para todo ello se necesitan motores y combustibles. De propulsores hemos hablado con Mario Merino, profesor del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III y responsable del proyecto europeo Zarathustra para el desarrollo de avanzados motores de plasma. Hemos informado de la primera imagen de un agujero negro y su chorro de materia en el centro de la galaxia Messier 87, captada por un equipo internacional con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). Sara Adán nos ha hablado de un estudio coordinado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (CSIC) sobre el papel de los jardines urbanos en la captura del CO2 atmosférico, con testimonios de Manuel Delgado Baquerizo, investigador principal del proyecto. Con Jesús Pérez Gil hemos conocido el papel de los aerosoles en el contagio de enfermedades de transmisión aérea. José Manuel Torralba nos ha contado como son los metamateriales y algunas de sus aplicaciones. Montse Villar nos ha hablado de uno de los eventos astronómicos más potentes del universo: las kilonovas. Hemos reseñado los libros "Querido Isaac, querido Albert”, de José Manuel Sánchez Ron (Crítica); "Tiene la sonrisa de su madre”, de Carl Zimmer (Capitán Swing); “Las olas del espacio-tiempo: la revolución de las ondas gravitatorias”, de Matteo Barsuglia (Alianza Editorial) y “La Nanomedicina”, de Fernando Herranz Rabanal (CSIC- Catarata). Escuchar audio

Más cerca - Ponen rostro a la cultura tartésica - 26-04-2023

April 26, 2023 00:08:11 15.74 MB Downloads: 0

Tarteso fue una antigua civilización en el sudoeste de la Península Ibérica, a caballo entre el mito y la realidad. Las primeras citas sobre ella aparecen en la Biblia. En el s. X a de C, el rey Salomón ya comerciaba con un lejano y misterioso lugar llamado Tarsis. Uno de los yacimientos más espectaculares es el Santuario de Casas del Turuñuelo (Badajoz). En 2014 se descubrieron los restos de un edificio imponente que fue sellado tras el sacrificio masivo de animales. Desde entonces, este yacimiento no ha dejado de ofrecer sorpresas. En la última campaña, los arqueólogos han sacado a la luz los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C. En “Más cerca” (Radio 5) hemos entrevistado a Esther Rodríguez, investigadora del Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC), y codirectora de las excavaciones. Escuchar audio

A hombros de gigantes - Luces y sombras de la Inteligencia Artificial generativa - 22/04/23

April 21, 2023 00:55:44 107.04 MB Downloads: 0

Vivimos inmersos en mayor revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Algunos expertos aseguran que la Inteligencia Artificial generativa, como la del Chat GPT, supone un punto de inflexión, probablemente superior a lo que fue la llegada de la imprenta o la fisión nuclear. Sus aplicaciones pueden ser extraordinarias en campos como la ciencia o la medicina, pero también a la hora de crear informaciones e imágenes falsas y de averiguar --incluso-- la ideología política o las creencias de los usuarios. Es necesaria una regulación, aunque no hay consenso en cómo hacerla. De todo ello hemos hablado con Humberto Bustince, catedrático del Departamento de Automática y Computación de la Universidad Pública de Navarra y director del nuevo centro de Inteligencia Artificial de Navarra. Nuestra compañera en Mérida, Julia Noriega, nos ha informado del hallazgo en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo de cinco bustos humanos del siglo V antes de Cristo. Es la primera vez que se pone rostro a esta civilización prerromana que floreció en el sudeste de la Península Ibérica. Con testimonios Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, directores de las excavaciones; Pedro Mateos, director del Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC) y Margarita Paneque, delegada del CSIC en Andalucía. Enrique Sacristán nos ha informado del hallazgo de un soporte para perforar la piel con punzones o buriles que demuestra que Homo sapiens ya cosía sus prendas como un zapatero hace 39.000 años, antes de la invención de la guja; y del mapa más completo de la distribución de la materia oscura del universo que, una vez más, confirma el modelo y teoría de la gravedad de Einstein. Hemos informado de a explosión del megacohete Starship, de la empresa Space X, cuatro minutos después de su despegue en el primer vuelo de prueba. José Luis Trejo nos ha hablado de la hormesis del ejercicio, el umbral a partir del cual deja de ser positivo para el organismo. Con Fernando Blasco hemos conocido la importancia de distinguir entre las medidas estadísticas media, moda y mediana. Escuchar audio

A hombros de gigantes - Historia del infinito - 15/04/23

April 14, 2023 00:55:19 106.23 MB Downloads: 0

El infinito ha sido uno de los conceptos más misteriosos para el ser humano. Durante 2.500 años los propios matemáticos no supieron muy bien cómo abordarlo. Hubo que esperar al siglo XIX para que el alemán Georg Cantor fuera capaz de domesticarlo, aunque para ello tuvo que llegar a conclusiones que conmocionaron el pensamiento científico occidental y que atentan --aparentemente-- contra el sentido común. Por ejemplo, que hay infinitos infinitos o que algunos son más grandes que otros. Hemos entrevistado a José Antonio Prado Bassas (@Eliatron), autor del libro “Historia del infinito” (Pinolia). Alda Olafsson nos ha contado que investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) y el CNRS francés han identificado el mecanismo que permite a los “genes saltarines” (transposones) insertarse en regiones del genoma consideradas seguras, donde no hay posibilidad de que se generen mutaciones genéticas nocivas. Un hallazgo que podría mejorar las terapias génicas contra enfermedades como el cáncer, la hemofilia o la ceguera. Con testimonios de Carlos Fernández Tornero, uno de los autores del trabajo, Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado de la Helicasa, la molécula encargada de la replicación del ADN. Con Jesús Puerta hemos conocido las mejoras introducidas en el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones, que permitirán una mayor luminosidad (mayor número de colisiones de partículas por segundo) para que siga funcionando más y mejor en la próxima década. Javier Ablanque nos ha llevado en nuestra máquina del tiempo al famoso concierto de Mili y Vanili en 1989, en el que se descubrió que usaban el playback, para explicar el fundamento físico de la voz. Escuchar audio

Más cerca - Anisakis y la moda del pescado crudo - 12/04/23

April 12, 2023 00:08:33 16.46 MB Downloads: 0

La anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia está aumentando en los últimos años en todo el mundo, sobre todo en países con un elevado consumo de pescado crudo o poco cocinado. Se estima que más de un tercio del pescado marino que se vende en España está contaminado por anisakis, un gusano nematodo cuyo ciclo vital afecta a los peces y mamíferos marinos. En “Más cerca” (Radio 5) hemos hablado de este parásito con Raúl Rivas, catedrático de microbiología de la universidad de Salamanca. Escuchar audio

A hombros de gigantes - Próximo destino: Júpiter y sus lunas heladas - 08 y 09/04/23

April 07, 2023 00:55:38 106.83 MB Downloads: 0

En la Guayana francesa se ultiman los preparativos para el lanzamiento de la sonda europea JUICE con destino a Júpiter y sus lunas principales. Una misión con el objetivo de conocer la turbulenta atmósfera y la vasta magnetosfera jovianas, así como las lunas Ganímedes, Europa y Calisto, con tamaños propios de planetas y vastos océanos bajo las superficies heladas que podrían constituir entornos favorables para la existencia de vida. Hemos entrevistado a Luisa M. Lara, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), que participa en la misión. Hemos informado de la nueva tripulación de la misión Artemisa II, que será lanzada al espacio a finales del año de 2024 con el fin de orbitar la Luna, en un viaje preparatorio del futuro regreso a nuestro satélite. ¿Quién no ha cantado una nana a un niño para que se duerma? Adeline Marcos nos ha hablado del proyecto europeo Lullabyte (fusión del inglés, canción de cuna, y del byte informático) para estudiar sus efectos en el cerebro antes y durante el sueño. Con testimonios de Sergi Jordà, del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra y uno de los investigadores principales del proyecto. Lluís Montoliu nos ha hablado del documental “Vidas”. La cinta, dirigida por Nacho Ros, narra el caso real de una recién nacida, Daniela, y cómo se salva de una grave enfermedad gracias a una terapia avanzada aplicada en el hospital La Paz de Madrid por el Dr. Antonio Pérez a partir de un oncogén descubierto en 1982 por Mariano Barbacid.Con Javier Cacho hemos conocido la estación polar Barneo, una peculiar instalación en el Ártico que solo funciona durante el mes de abril, fundamentalmente con fines turísticos. El CSIC convoca el concurso anual “Yo investigo, yo soy CSIC”, dónde los futuros doctores divulgan de forma creativa y en ocasiones divertida, qué es lo que están investigando. Nuestra compañera Esther García ha hablado con la directora del Departamento de Postgrado y Especialización del CSIC, Carmen Simón, y con Alejandro Beltrán, concursante en la última edición. Escuchar audio

Más cerca - El ejercicio de los padres mejora la inteligencia de los hijos - 05/04/23

April 05, 2023 00:07:48 15.02 MB Downloads: 0

Los padres que mantienen una actividad física moderada tienen hijos con mejores condiciones cognitivas, según revela un estudio con ratones. En Más cerca hemos entrevistado a José Luis Trejo, director del Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto en el Instituto Cajal del CSIC y responsable de la investigación.  Escuchar audio

A hombros de gigantes - Dispositivos para una IA más sostenible (y una carta que pide mayor control) - 01/04/23

March 31, 2023 00:56:03 107.65 MB Downloads: 0

Puede resultar paradójico que algo tan aparentemente inmaterial como internet, sea tan poco sostenible. La transmisión de los datos, su procesamiento y almacenamiento, requieren de ingentes cantidades de energía (el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación consume cerca del 10% de la energía eléctrica generada en el mundo y de seguir al ritmo actual, en 2030 podría ser el 21% del total, generando una huella de carbono similar a la de todo el transporte mundial). Hemos entrevistado a Mario Lanza, profesor titular en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdullah (en Arabia Saudí), líder de un estudio internacional –con participación también del CSIC— que ha creado el primer microchip de alta densidad de integración. Hemos informado de la carta firmada por un grupo de destacados científicos y empresarios entre los que se encuentran los cofundadores de Apple y Tesla, que pide la suspensión durante seis meses de los experimentos en este campo, para pensar en cómo hacer una gestión y una planificación adecuadas de tecnologías tan potentes como el Chat GPT. También hemos informado de la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia que cada dos años elabora la FECYT, con datos interesantes: Para siete de cada 10 encuestados, la ciencia ayuda a afrontar enfermedades y epidemias y seis de cada diez creen que mejora la calidad de vida. Reconocen que la profesión científica es "atractiva para los jóvenes", pero una mala opción laboral porque está "mal remunerada", con escaso reconocimiento social y poca estabilidad. Y la mayoría (un 71%) elige internet para informarse de temas científicos. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado del himno británico “Dios salve al rey” cuyo origen se sitúa en una canción francesa compuesta en el siglo XVII para festejar la curación de una fístula anal del rey Luis XIV. Erika López nos ha informado de un estudio sobre la tolerancia a virus de los murciélagos, que explica entre otras cosas porque son reservorios de muchos de ellos. Con testimonios de Javier Juste, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). Jesús Pérez Gil nos ha hablado del desarrollo de terapias inhaladas, no solo para enfermedades respiratorias sino también para tratamientos crónicos que no pueden ser administrados por vía oral o las inyecciones suponen un problema. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de la meteoróloga Edith Elizabeth Farkas, la primera húngara y también la primera mujer de un equipo de Nueva Zelanda en pisar la Antártida. Durante más de treinta años realizó labores de investigación líderes sobre la capa de ozono.   Escuchar audio

Más cerca - Hallado en Cueva de la Vila un tesoro de arte rupestre - 29/03/23

March 29, 2023 00:09:57 19.14 MB Downloads: 0

El ser humano siempre ha necesitado expresar sus emociones, sus inquietudes y pensamientos. Una forma de hacerlo ha sido a través del arte, especialmente en una época en la que no existía la escritura. A finales del Paleolítico, los humanos que habitaron en el litoral y en zonas interiores de Aragón, Cataluña, Levante y Andalucía escogieron abrigos y cuevas poco profundas para representar escenas de su vida cotidiana. El conjunto de yacimientos del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio Mundial, es el conjunto de arte rupestre más grande de Europa. Un tesoro que se ha ampliado con el hallazgo en la Cueva de la Vila, en el término municipal de La Febró, en Tarragona, de más de un centenar de grabados prehistóricos excepcionales por su singularidad y su excelente estado de conservación. En Más cerca (Radio 5) hemos entrevistado a Antonio Rodríguez Hidalgo, investigador del IPHES y codirector del proyecto.   Escuchar audio

A hombros de gigantes - Precursores extraterrestres de la vida y ciencia lenta - 25/03/2023

March 24, 2023 00:56:04 107.68 MB Downloads: 0

La detección de uracilo, nicacina y otras moléculas orgánicas en las muestras del asteroide Ryugu tomadas por la nave japonesa Hayabusa refuerza la teoría de que los "ingredientes" que favorecieron la aparición de la vida en la Tierra pudieron llegar en asteroides y cometas. Hemos analizado el hallazgo con Carlos Briones, investigador del Centro de Astrobiología y experto en el origen de la vida. Vivimos en un mundo acelerado donde publicar o morir. Pero la ciencia necesita tiempo para pensar, para conseguir resultados, incluso para equivocarse. Cada vez son más los que reclaman una ciencia lenta. De todo ello hemos hablado con Txetxu Ausín, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC. Eva Rodríguez (SINC) nos ha informado de un estudio sobre el rastro de Laetoli (Tanzania) que muestra un macho de australopiteco extraordinariamente grande para su especie de 170 cm y dos más pequeños de 140 y 120 centímetros; y de una investigación sobre el incremento sin precedentes de plásticos en los océanos desde 2005. Los investigadores creen que a este ritmo y si no existe un control, la entrada de plástico en los océanos podría acelerarse 2,6 veces de aquí a 2040. Hemos informado de la concesión del Premio Abel de las matemáticas al argentino Luis A. Caffarelli, por sus estudios sobre ecuaciones diferenciales. El telescopio espacial James Webb lleva más de un año en órbita y son muchos los hallazgos excepcionales que ha hecho durante este tiempo, como nos ha contado Montse Villar. Javier Cacho nos ha recordado la expedición a la Antártida del almirante Richard Byrd en 1933 que decidió llevar tres vacas con la excusa de poder disponer de leche fresca durante los dos años que iba a durar la aventura. A su vuelta a EEUU estos animales se convirtieron en auténticas estrellas. Escuchar audio

A hombros de gigantes - Computación cuántica, una solución en busca de problemas - 18/03/23

March 17, 2023 00:56:14 107.99 MB Downloads: 0

Google, IBM y China han logrado la supremacía cuántica, ordenadores capaces de resolver en apenas unos minutos o unas horas un problema en el que un superordenador clásico invertiría años. Incluso varios siglos o milenios. Todo un hito que se ha producido en poco tiempo si tenemos en cuenta que las primeras propuestas teóricas sólidas llegaron a mediados de los 90. Pero todavía son muchos los desafíos que hay que superar para desarrollar una tecnología que tendrá un impacto tremendo en la industria y en el conjunto de la sociedad. Asistimos a una carrera similar a la armamentista para ser el primero en lograr una ventaja cuántica, en la que EE. UU. y China compiten por el liderazgo y Europa trata de no quedarse rezagada. Hemos entrevistado a Ignacio Cirac, director de la División de Física Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica. Las huertas solares comienzan a provocar el rechazo en muchos lugares porque donde antes había cultivos ahora hay paneles fotovoltaicos. Anna May Masnou nos ha informado de un proyecto del CSIC para la fabricación de paneles transparentes que permitan compatibilizar la generación de energía con la agricultura. Con testimonios de Mariano Campoy Quiles, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. El silicio metalúrgico empleado en los paneles solares cayó en desgracia cuando la energía fotovoltaica dejó de ser subvencionada y se empezó a cuestionar su "ciclo ecológico". Pero como nos ha contado José Manuel Torralba, ahora está investigando como alternativa al carbono en las baterías Ion-Litio (por ejemplo, en los móviles), porque asegura diez veces más de capacidad de almacenar energía. Jesús Martínez Frías nos ha contado el descubrimiento de dos nuevos minerales en el interior de un meteorito de 15 toneladas descubierto en Somalia. Han sido bautizados con el nombre de elaliita (por la región El Ali donde cayó la roca) y elkinstantonita (por la investigadora de la NASA Lindy Elkins-Tanton). Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del francés Balthazar Georges Sage, uno de los fundadores de la Escuela de Minas de Paris. Fue un buen docente, pero mantuvo su apego a teorías como la del flogisto y se opuso a la química moderna que proponían químicos tan destacados como Lavoisier. Hemos reseñado la autobiografía “Yo, Asimov”, del célebre Isaac Asimov (Arpa Ediciones), y “Desigualdad: Una historia genética”, de Carles Lalueza Fox (Crítica). Escuchar audio

A hombros de gigantes - El siglo XXI debe ser el de la revolución ecológica - 15/03/23

March 15, 2023 00:07:08 13.71 MB Downloads: 0

Hace poco más se siglo y medio, en 1869, el naturalista alemán Ernest Haeckel acuño el término “ecología” para referirse al “estudio de las interacciones entre los organismos vivos y su ambiente”. En las últimas décadas, la ecología ha adquirido una relevancia global, ya que cada vez son más notables las consecuencias del impacto del ser humano en el medioambiente. En pleno siglo XXI nos enfrentamos a grandes retos como el calentamiento global, la crisis mundial de los recursos hídricos, la desertización, la destrucción de la biodiversidad y la contaminación del aire, del suelo y del agua. Y para afrontarlos, es necesaria una ecología más predictiva, donde ecuaciones matemáticas y nuevos accesos a datos permitan predecir que pasará en diferentes escenarios o ante diferentes alternativas de gestión.Hemos entrevistado a Ignasi Bartomeus, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana y autor del libro “Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta. La teoría ecológica explicada a personas curiosas” (CSIC-Catarata) Escuchar audio