Ésta es la sección de ciencia y el espacio de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Con su laboratorio radiofónico Alberto Aparici nos hablará de los últimos avances científicos y nos introducirá en campos de la ciencia poco conocidos. En sus secciones, Javier Cancho nos narrará una historia relacionada con el mundo de la ciencia y Marta García Aller nos hablará de cómo han evolucionado y llegado hasta nuestros días los objetos que usamos cotidianamente. La sección se emitirá entre las 11:00 y las 12:00 (hora de la España peninsular) quincenalmente, un jueves de cada dos. Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su podcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

Aparici en Órbita s02e38: Los dinosaurios de la Antártida

June 19, 2020 14:31 6.97 MB Downloads: 0

La Antártida en la actualidad es un desierto helado donde pueden vivir muy pocos seres vivos, pero en otras épocas... todo ese hielo no estaba y era un continente más, con su fauna y su flora. La gran diferencia es que estudiar la fauna y flora de la Antártida del pasado es muy difícil, porque sus fósiles, si es que siguen ahí, están sepultados bajo centenares de metros de hielo. En este episodio os hablamos de la Antártida en la época de los dinosaurios: ¿dónde estaba situada? ¿Hacía frío, como en la actualidad? Y más importante todavía: ¿quiénes eran sus habitantes? En este episodio no hemos hablado sobre ello, pero una característica muy importante para estos dinosaurios polares sería su capacidad para crear su propio calor, como hacemos los mamíferos. Cada vez estamos más seguros de que los dinosaurios eran capaces de mantener su cuerpo caliente, aunque quizá no exactamente como nosotros. Si queréis saber más sobre ello buscad el episodio s09e26 de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. También podéis aprender más sobre la relación entre los dinosaurios y las plumas en el episodio s04e32 de ese mismo pódcast. Y en el episodio s03e11 nos damos un paseo por España en la época de los dinosaurios, y os contamos cómo eran sus habitantes. Este programa se emitió originalmente el 19 de junio de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e37: Viajes espaciales y el tiempo en la teoría de la relatividad

June 12, 2020 12:44 6.11 MB Downloads: 0

Seguro que habéis escuchado alguna vez que si pudiéramos mandar naves espaciales a velocidades muy altas, para los astronautas el tiempo correría más lento que para los que nos quedamos en la Tierra. Este efecto es consecuencia de la teoria de la relatividad de Einstein, y de ello vamos a hablar hoy en el programa, aprovechando las preguntas de tres oyentes que han participado en nuestro consultorio. Si vosotros también queréis preguntarnos algo enviad un mensaje de voz al +34 609 83 10 34, empezando por "ASUNTO: APARICI". Si queréis aprender más sobre este tema, os recomiendo unos cuantos capítulos de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la ciencia. Buscad los episodios s03e07, s03e08, s04e19 y s04e10. Este programa se emitió originalmente el 12 de junio de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e36: El problema de los bariones perdidos

June 05, 2020 10:20 4.96 MB Downloads: 0

Todos sabemos que la mayor parte de la materia del universo no podemos verla: es la materia oscura, que da cuenta del 85% de la masa del cosmos. Pero se cuenta poco que de ese 15% restante... ¡tampoco podemos ver la gran mayoría! La parte "visible" del universo (estrellas, galaxias, gas caliente) no llega al 7% de toda la materia (o sea, a la mitad de la materia que llamamos "bariónica"). Creemos que esto se debe a que la mayor parte de esta materia está en forma de gas frío en el espacio intergaláctico, y ese gas es muy difícil de ver. Hoy os contamos cómo estamos empezando a verlo gracias a un fenómeno muy interesante: las ráfagas rápidas de radio. Si queréis aprender más sobre estas ráfagas rápidas de radio, les hemos dedicado un episodio entero: el s01e19. Este programa se emitió originalmente el 5 de junio de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e35: Estudiando la resistencia a antibióticos a través de las aguas fecales

May 29, 2020 10:25 5.0 MB Downloads: 0

La resistencia a los antibióticos es uno de los grandes retos sanitarios del siglo XXI. Durante casi un siglo hemos estado luchando contra las infecciones de bacterias usando antibióticos, pero con el paso de las décadas han terminado apareciendo cepas de bacterias que pueden resistir grandes cantidades de antibióticos: son las cepas resistentes. Por fortuna existen varios tipos de antibióticos y no hay ninguna bacteria que sea resistente a todos, pero aun así no queremos que esa resistencia se convierta en algo común, porque hay personas que no pueden tomar algunos antibióticos (por ejemplo, porque son alérgicos). Uno de nuestros problemas en la actualidad es que no sabemos muy bien cuán extendidas están las resistencias. Para averiguarlo se han puesto en marcha varios programas, y uno de los más prometedores es tratar de localizar esa resistencia en las aguas fecales que producimos en las ciudades. Si queréis aprender más sobre cómo actúan los antibióticos y cómo se vuelven resistentes las bacterias os recomiendo que escuchéis dos capítulos de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. Buscad los episodios s06e30 y s04e38. Este programa se emitió originalmente el 29 de mayo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e34: Pasta nuclear: espaguetis, ñoquis y lasaña dentro de una estrella de neutrones

May 22, 2020 11:57 5.73 MB Downloads: 0

Las estrellas de neutrones son lo que queda del núcleo de una estrella después de una explosión de supernova. De ellas solemos contar que... bueno, están hechas de neutrones. Pero eso no es exacto: en su corteza todavía hay núcleos y electrones sometidos a presiones altísimas, y estas condiciones extremas hacen que la materia se comporte como no lo hace en ningún otro lugar. A partir de cierta presión los núcleos empiezan a fusionarse y forman unas estructuras a las que llamamos *pasta nuclear*, por su parecido con algunos platos de pasta. Hoy os contamos cómo es este material tan especial y dónde encontrarlo. Si queréis aprender más sobre las estrellas de neutrones, escuchad el capítulo s01e02. Si os interesa saber qué es lo que pasa en el interior de las estrellas antes de llegar a estos extremos, escuchad el episodio s01e47. Este programa se emitió originalmente el 22 de mayo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e33: La tortuga de la sal de Murcia, con Adán Pérez García

May 15, 2020 13:14 6.35 MB Downloads: 0

Esta semana seguimos explorando el mundo de las tortugas con la ayuda de Adán Pérez García, investigador en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Con él hablamos sobre tortugas fósiles, y en concreto sobre la tortuga de la sal, una especie que cruzó de África a España durante la época en que el Mediterráneo se secó, hace más de 5 millones de años. Si queréis enviar vuestras preguntas y comentarios al programa enviad una nota de voz al +34 609 83 10 34 empezando con "ASUNTO: APARICI". Si queréis saber más sobre la crisis salina del Mesiniense y cómo el Mediterráneo llegó a estar seco podéis hacerlo en el episodio s02e20. También podéis escuchar el primer capítulo de nuestro díptico sobre tortugas en el episodio s02e32. Este programa se emitió originalmente el 15 de mayo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e32: ¿Cuánto sabéis sobre las tortugas?

May 08, 2020 10:31 5.05 MB Downloads: 0

En este episodio dedicamos un tiempo a hablar de las tortugas, y lo hacemos con un pequeño cuestionario para comprobar cuánto sabéis sobre ellas. Carlos y Begoña se enfrentan a su conocimiento (o falta de él) acerca de los quelonios. Este programa se emitió originalmente el 8 de mayo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e31: La rotación de la Tierra y las órbitas del Sistema Solar

May 01, 2020 15:28 7.42 MB Downloads: 0

Esta semana respondemos a preguntas de los oyentes: tenemos tres preguntas sobre la rotación de nuestro planeta y sobre por qué (casi) todos los planetas del Sistema Solar giran en el mismo sentido. Dedicamos unos minutos a comentar cada uno de estos temas. Si queréis enviar vuestras preguntas para la sección enviad una nota de voz al +34 609 83 10 34, empezando por "ASUNTO: APARICI TE LO DICI". Si queréis saber más sobre la órbita y los movimientos de nuestro planeta, buscad los episodios s01e27, s02e27. Si os interesa saber cómo las órbitas "anómalas" de algunos cuerpos nos dan pistas sobre su origen, buscad los episodios s02e03 y s01e06. También os pueden interesar, en esta última dirección, los episodios s07e11, s05e13 y s05e21 de nuestro programa hermano, La Brújula de la Ciencia. Este programa se emitió originalmente el 1 de mayo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e30: Lepismas y ácaros, los otros habitantes de nuestras casas

April 24, 2020 12:39 6.07 MB Downloads: 0

Esta semana os acercamos un poco a algunos de los animales con los que compartimos el espacio todos los días: los antropófilos, animales a los que les gusta vivir en las cercanías de los humanos porque se aprovechan de nuestra actividad. En concreto os hablamos de los lepismas, un insecto ziguéntomo de linaje muy antiguo y los ácaros, esos arácnidos que están por todas partes y de los que sabemos poco, aparte de que dan alergia. Si os interesa el mundo de los animales, y en concreto los animales que tienen "mala fama", buscad el especial que hicimos hace unas semanas sobre plagas. Ahí nos explayamos hablando del papel de los diferentes animales en los ecosistemas. Este programa se emitió originalmente el 23 de abril de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e29: 50 años del Apolo 13

April 17, 2020 09:55 4.76 MB Downloads: 0

Hoy, 17 de abril de 2020, se cumplen 50 años del retorno de los astronautas del Apolo 13, a los que un accidente con un tanque de oxígeno convirtió en protagonistas de una de las grandes historias de la carrera espacial. Hoy recordamos algunos detalles sobre la misión, y también sobre la película de Ron Howard del año 1995. Si os interesa la carrera espacial os recomiendo que escuchéis el especial que hicimos en la primera temporada sobre la llegada del Apolo 11 a la Luna. También podéis encontrar más temas relacionados con astronáutica en los episodios s01e32, s02e27, s01e38 y s01e24. Este programa se emitió originalmente el 17 de abril de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

BONUS: Plagas y el papel de los animales en los ecosistemas, con Alberto Parada

April 11, 2020 01:42:37 49.25 MB Downloads: 0

Aprovechando que esta Semana Santa estamos todos en casa, os presentamos un episodio especial sobre biología y ecología. Tomamos como telón de fondo la Campaña de las Cuatro Plagas, una iniciativa impulsada en China por el gobierno de Mao Zedong a finales de la década de 1950 con un objetivo claro: eliminar a todos los gorriones, roedores, moscas y mosquitos. A cada uno de esos animales se lo "acusaba" de propagar una enfermedad o de competir con los humanos por la comida. Con la ayuda de Alberto Parada, divulgador de la biología y la ecología, analizamos las medidas tomadas por el gobierno chino durante esa campaña y reflexionamos sobre ellas desde el punto de vista científico. También, ya que estamos, aprovechamos para hablaros de los que fueron protagonistas de la campaña sin quererlo: los animales. Este especial ha contado con la participación de mucha gente sin la que no habría sido posible. Agradecemos a Alberto su participación, pero también a Carlos Zúmer, Borja Fernández y Daniel Torregrosa.

Aparici en Órbita s02e28: Las estrellas más cercanas al Sol, en el salón de nuestra casa

April 03, 2020 09:25 4.52 MB Downloads: 0

En este capítulo hacemos un recorrido por la vecindad galáctica de nuestro Sistema Solar, por las estrellas más cercanas a nuestro Sol. Y ya que pasamos por tiempos en los que muchos estamos encerrados en casa, vamos a aprovechar para colocarlas *en nuestro salón*. Así, de paso, nos las podemos imaginar en 3D. Acompañadnos y construid con nosotros un mapa de nuestro vecindario estelar en vuestra propia casa :) La temporada pasada le dedicamos un capítulo completo a Sirio, una de las estrellas que hemos colocado en nuestro mapa de hoy: es el episodio s01e28. También, si queréis saber cosas sobre estrellas cercanas al Sol, y en concreto sobre las que tienen planetas potencialmente habitables, buscad los capítulos s06e00 y s07e14 de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. Este programa se emitió originalmente el 3 de abril de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e27: Órbitas de satélites y cómo se baja de la Estación Espacial, con Daniel Marín

March 28, 2020 09:36 4.61 MB Downloads: 0

¡Esta semana volvemos a responder preguntas de los oyentes! (recordad: mandad vuestros mensajes de voz al +34 609 83 10 34 empezando con "Asunto: Aparici") Esta vez respondemos una pregunta sobre cómo se mantienen los satélites artificiales en órbita, y otra sobre cómo descienden los astronautas de la Estación Espacial Internacional, y si les hace falta apoyo de tierra o pueden hacerlo por sus propios medios. Para ello contamos con la ayuda de Daniel Marín, autor del blog Eureka!, en el que habla de astrofísica y astronáutica. Si os interesa la exploración del espacio y la astronáutica podéis escuchar los episodios s01e32, s01e38, o el especial que hicimos en la primera temporada sobre la llegada del hombre a la Luna. Este programa se emitió originalmente el 27 de marzo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e26: El declive de los gorriones, con Alberto Parada

March 20, 2020 14:05 6.76 MB Downloads: 0

Los gorriones son un compañero inseparable de nuestros campos y nuestras ciudades. Llevan con nosotros miles de años, y sin embargo, en los últimos 40 años... sus poblaciones han empezado a bajar, en algunos lugares de manera drástica. En el programa de hoy analizamos la situación ecológica de los gorriones en el siglo XXI y os explicamos algunas de las razones por las que pensamos que esto está ocurriendo. Para ello contamos con la ayuda de Alberto Parada, biólogo y educador ambiental al que podéis encontrar en las redes como Aventuras Barbudas. En Aparici en Órbita ya hemos hablado en otra ocasión de grupos de animales peligro: hablamos de la situación de los anfibios en el episodio s01e29. Este programa se emitió originalmente el 20 de marzo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

Aparici en Órbita s02e25: Estudiando átomos de antimateria en el CERN, con Daniel Rodríguez

March 13, 2020 15:25 7.4 MB Downloads: 0

Las partículas de las que estamos hechas son sólo una de las caras de la materia. De la misma forma que existen electrones o protones, la naturaleza necesita que existan sus "inversos": positrones, que son electrones de carga positiva, y antiprotones, que son protones de carga negativa. Estas partículas forman la antimateria, que es un tipo de materia al que estamos poco acostumbrados porque es muy poco común en nuestro universo. Estas partículas de antimateria pueden también formar átomos, y la teoría nos dice que deberían ser muy similares a los átomos de materia, pero sus propiedades están muy poco estudiadas. Hoy hablamos sobre el experimento ALPHA del CERN, que está tratando de estudiar las propiedades de estos "antiátomos". Para hablar sobre él contamos con Daniel Rodríguez, que es investigador en la Universidad de Granada. Si os interesa la antimateria y queréis saber más sobre ella podéis escuchar un par de episodios de nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: en el capítulo s06e19 hablamos de los primeros resultados de ALPHA, y en el s09e29 hablamos de por qué las leyes de la física necesitan tanto materia como antimateria. Este programa se emitió originalmente el 13 de marzo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es