
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
SER Historia: Santiago Ramón y Cajal (24/01/2021)
Lo conocemos por su premio Nobel y por los logros en la neurociencia, sin embargo, Santiago Ramón y Cajal fue un buscador de todo tipo de curiosidades. Jesús Callejo nos lo cuenta en su cronovisor. Luego hablamos de la vida de uno de los hombres más importantes del siglo XX, Howard Carter, descubridor de la tumba de Tutankhamón. José Miguel Parra, egiptólogo, acaba de publicar Howard Carter. Una vida (Confluencias 2020). Hacemos un alto para seguir disfrutando del Código Románico, la sección que cada pocas semanas nos trae José María Sadia. En esta ocasión hablamos del viaje de la antigua iglesia de San Esteban de Gormaz a una villa de lujo en Camprodón (Girona). Tito Vivas, viajero y escritor, nos habla de Etiopía. Acaba de ver la luz su último trabajo Historia fabulosa de un viaje a Etiopía (Ediciones del viento 2020)
Santiago Ramón y Cajal
Lo conocemos por su premio Nobel y por los logros en la neurociencia, sin embargo, Santiago Ramón y Cajal fue un buscador de todo tipo de curiosidades
Cronovisor: Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal es célebre por sus investigaciones en neurociencia, todo un pionero, y por haber ganado en 1906 el premio Nobel de medicina. Sin embargo, pocos conocen que además de eso era fotógrafo, inventor, buscador de fantasmas y un montón de cosas más. Jesús Callejo nos trae el Ramón y Cajal menos conocido en este cronovisor
La historia de la prostitución
Acabamos con Rubén Montalbán, coautor de 'Historia de la prostitución', una obra que pretende contar la verdadera realidad de la prostitución, desde nuestros orígenes más remotos hasta hoy
La catedral de Albarracín
La catedral de Albarracín, en Teruel, cuenta con grandes tesoros y una gran historia. Elena Almazán, una de las personas que trabajan en este maravilloso lugar, nos lo cuenta en una particular visita guiada
Jure Grando, el primer vampiro
Viajamos a Croacia, concretamente a la localidad de Kringa, donde nos espera Davor Sisovic para hablarnos de Jure Grando, el primer vampiro documentado de la historia de Europa
La Catedral de Albarracín, historia viva de un lugar mágico - SER Historia (18/01/2021)
La Catedral de Albarracín, historia viva de un lugar mágico. SER Historia, con Nacho Ares, se adentra en las huellas de las transformaciones sociales que ha dejado el paso de los siglos en este Monumento Nacional de la provincia de Teruel
Cronovisor: El Mausoleo de Halicarnaso
Desde la época Helenística, hacia el siglo II a.C. aparecieron diferentes listas de lugares dentro del ámbito griego, que merecían la pena ser visitados antes de morir. No eran las maravillas como lo vemos hoy, sino lugares curiosos, grandiosos e incluso mágicos. Tomando como punto de partida el Mausoleo de Halicarnaso comenzamos un nuevo viaje en el cronovisor junto a Jesús Callejo
SER Historia: El Mausoleo de Halicarnaso y otras maravillas (17/01/2021)
Las maravillas del mundo antiguo siguen fascinándonos. Comenzando con el Mausoleo de Halicarnaso comenzamos un viaje alucinante en nuestro cronovisor. La catedral de Albarracín (Teruel) cuenta con grandes tesoros y una gran historia. Elena Almazán una de las personas que trabajan en este maravilloso lugar, nos lo cuenta en una particular visita guiada. Luego viajamos a Croacia en donde la localidad de Kringa nos espera para hablarnos de Jure Grando, el primer vampiro documentado de la historia de Europa. Acabamos con Rubén Montalbán, coautor de Historia de la prostitución (Kronos Historia 2020)
La lengua romance andalusí
Charlamos con Pablo Sánchez, quien acaba de publicar el libro 'Orígenes y gramática del Romance Andalusí'. Nos habla de esta lengua hoy perdida hablada en Alándalus
Persas y griegos
Sebastián Roa acaba de publicar 'Némesis' en donde nos cuenta la historia de Artemisia de Caria, una de las protagonistas de las guerras entre persas y griegos
La sombra de Aníbal
Viajamos a la antigua Roma para descubrir la figura de Aníbal desde el punto de vista de la política de la época, una de sus caras más oscuras. Lo hacemos con Pedro Ángel Fernández, autor de 'La sombra de Aníbal' y profesor de la UNED
Cronovisor: Madame Blavatsky
Madame Blavatsky como decía en las promociones del programa, fue una mujer que no dejó indiferente a nadie. Unos la ven como una inspiradora visionaria, otros como una vieja gorda y fumadora de puros que no hizo más que estafar dinero a sus crédulos seguidores. ¿Qué hay de cierto detrás de la teosofía que ella fundó y que tanto ha inspirado a multitud de personas en el siglo XX? Lo descubrimos junto a Jesús Callejo
SER Historia: Madame Blavatsky (10/01/2021)
Madame Blavatsky como decía en las promociones del programa, fue una mujer que no dejó indiferente a nadie. Hablamos de ella en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la antigua Roma para descubrir la figura de Aníbal desde el punto de vista de la política de la época, una de sus caras más oscuras. Lo hacemos con Pedro Ángel Fernández, autor de La sombra de Aníbal (siglo XXI 2020), profesor de la UNED. Sebastián Roa acaba de publicar Némesis (Harper Collins ibérica 2020) en donde nos cuenta la historia de Artemisia de Caria, una de las protagonistas de las guerras entre persas y griegos. Acabamos con Pablo Sánchez que acaba de sacar el libro Orígenes y gramática del Romance Andalusí (Almuzara 2020). Nos habla de esta lengua hoy perdida hablada en Alándalus
Venus prehistóricas
Hablamos de venus prehistóricas y su nueva interpretación con Manuel González Morales, catedrático en la Universidad de Cantabria e investigador del grupo de bioarqueología y paleoclima del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria