
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Basil Brown
El tesoro de Shutton Hoo, hoy en el Museo Británico de Londres, es uno de los más importantes de Europa y desde luego que el más destacado de la historia de la arqueología inglesa. Su descubridor, Basil Borwn, sin ninguna formación académica sorprendió a todos con sus sofisticados métodos de excavación y su inteligencia para dar con este enterramiento merovingio. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Cronovisor: Basil Brown
El tesoro de Shutton Hoo, hoy en el Museo Británico de Londres, es uno de los más importantes de Europa y desde luego que el más destacado de la historia de la arqueología inglesa. Su descubridor, Basil Borwn, sin ninguna formación académica sorprendió a todos con sus sofisticados métodos de excavación y su inteligencia para dar con este enterramiento merovingio. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
SER Historia: Basil Brown (21/02/2021)
La película La excavación (Netflix 2020) nos ha traído a la memoria la figura de Basil Brown, el arqueólogo que descubrió el tesoro de Shutton Hoo, el mayor hallazgo en la historia de la arqueología inglesa. A él dedicamos este cronovisor. Roberto Muñoz Bolaños acaba de publicar El 23 F y otros golpes de estado (Espasa 2020). Con él hablamos de la situación vivida en España después de la transición. En los libros de Candela tendremos una nueva entrega de las últimas recomendaciones para los más pequeños de la casa, y también los más mayores, que esos libros molan un montón. Acabamos con Ricardo de Castro, autor de Sevilla insólita (Jonglez 2020), una revisión a las curiosidades históricas y arqueológicas de la capital andaluza
Sacerdotes egipcios en época grecorromana
Nacho Ares charla con Marina Escolano Poveda, profesora de egiptología de la Universidad de Liverpool, que nos habla de la tradición sacerdotal en el Egipto ptolemaico, alquimia, Hermes Trimegisto y mucho más. ¡Disfruta la charla!
El arte vuelve a latir en Mosul
Google acaba de lanzar en su plataforma Google Arts & Culture una singular propuesta: El arte vuelve a latir en Mosul. Nos habla de ello Mariña Camba, Comms Manager de Google Arts & Culture España. Este proyecto muestra las obras que ilustran las historias de la ciudad y de su gente, incluidas las vidas de mujeres, niños y niñas durante y después de la guerra
Cines de la diáspora negra
Viajamos al África Negra para descubrir su historia a través del cine. Beatriz Leal Riesco es comisaria de la muestra 'Cines de la diáspora negra' que podemos ver en Barcelona
Cronovisor: Diluvio universal
La historia del diluvio universal del que nos habla la Biblia aparece en muchas culturas del pasado. Al origen legendario seguramente haya que añadir diferentes tradiciones locales creadas a partir de catástrofes naturales sucedidas en diferentes lugares del planeta en la Antigüedad. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
SER Historia: El diluvio universal (14/02/2021)
La historia del diluvio universal del que nos habla la Biblia aparece en muchas culturas del pasado. Al origen legendario seguramente haya que añadir diferentes tradiciones locales creadas a partir de catástrofes naturales sucedidas en diferentes lugares del planeta en la Antigüedad. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajaremos al África Negra para descubrir su historia a través del cine. Beatriz Leal Riesco es comisaria de la muestra Cines de la diáspora
Horacio Echevarrieta, empresario con mucha historia
María Peraita, coautora del libro 'Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta', nos descubre la vida de este empresario, político y emprendedor que destacó en los más variopintos negocios
SER HistEria: Luisa Isabel de Orleans
Vuelven las surrealistas pero verídicas historias de David Botello. En esta ocasión, la protagonista es la esposa de Luis I, doña Luisa Isabel de Orleans. ¡Menuda vida la de estos dos!
Evolución del arte digital
¿Cómo ha evolucionado el arte digital en los últimos años? Bernardo Rivavelarde, que expone en Valencia Portraits of an artist, nos lo cuenta
Cronovisor: Mae West
Nacida en Nueva York, Mae West vivió una de las etapas más puritanas de la sociedad americana. A pesar de ello supo hacerse con el público, masculino y femenino, por medio de la provocación y la transgresión, perfectamente medidas gracias a su extraordinarias habilidades artísticas y a su inteligencia. Jesús Callejo nos trae esta semana en el cronovisor a una de las mujeres más carismáticas del siglo XX
SER Historia: Mae West (07/02/2021)
Fue pionera y transgresora. Mae West arrastró a las masas en la década de 1920, lo que le costó más de un disgusto. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos cómo ha evolucionado el arte digital en los últimos años. Bernardo Rivavelarde, que expone en Valencia Portraits of an artist, nos lo cuenta. David Botello retoma su SER HistEria en esta ocasión hablando de Luisa Isabel de Orleans, toda una reina. Y acabamos con María Peraita, coautora del libro Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta (Surfin Challenge 2020), uno de los empresarios que más hizo y en los ámbitos más variados
Nicolás Steno, padre de la geología
José Manuel Echevarría acaba de publicar al novela 'El caballero de Dios' en la que nos presenta la vida Nicolás Steno, el padre de la geología
Discos con historia: Thriller
Miguel Lázaro vuelve con otro gran disco de la historia de la música, el mítico e inolvidable 'Thriller' de Michael Jackson, del año 1982