Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts
Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
SER Historia: Especial antigua Roma (30/08/2020)
Todos los veranos SER Historia hace un programa especial dedicado a la antigua Roma. Jesús Callejo nos habla en el cronovisor de las legiones desaparecidas. Fernando Lillo nos habla de un día cualquiera en la antigua Pompeya. Santiago Posteguillo nos acerca la biografía de Trajano. Quizá muchos creen que las noticias falsas son algo moderno, pero no, las fakes news ya existían en la antigua Roma. Néstor Marqués nos habla de ello
SER Historia: 10 años de la Primavera Árabe (23/08/2020)
Estamos a punto de cumplir una década desde el estallido de la llamada Primavera Árabe . Comenzó en Túnez y se extendió por todo el mundo árabe en pocos meses, acabando con algunos dignatarios como Gadafi en Libia o Mubarak en Egipto que llevaban décadas en el gobierno. El periodista Javier Valenzuela nos lo cuenta. ¿Cómo han sido a lo largo de la historia las relaciones entre los árabes y España? Francisco Martínez Hoyos, historiador, nos lo cuenta. Luz Gómez, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, nos hace una introducción al islam
SER Historia: Los niños en la Historia (16/08/2020)
Es verano y seguro que muchos de vosotros estáis disfrutando de las vacaciones rodeados de niños por todas partes. Pues ellos también han desempeñado un papel importante en la historia. La historia de la infancia será el tema que tratemos junto a Juan del Val, catedrático de psicología evolutiva. En este programa especial visitamos el Museo de la Muñeca de Onil. En él descubriremos no solamente una historia apasionante de este tipo de juguetes sino que también entenderemos cómo un objeto tan pequeño nos ayuda a acrecer y a desarrollarnos. Alfonso Domingo nos trae la figura de Billy el Niño, autor de La balada de Billy el Niño
SER Historia: Conan el Bárbaro (09/08/2020)
El 1 de octubre de 1970 veía la luz el primer cómic de Conan el Bárbaro en el sello Marvel. El personaje es más antiguo, lo creó Robert Howard en 1932 y aquí Rubén González, dibujante y divulgador te cuenta su historia. Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro de León, nos habla de las normas de seguridad obligadas por la pandemia que se están llevando a cabo en estos meses. Lucía Fernández Rabanal, arqueóloga y experta en cerámica egipcia, nos habla de la importancia del estudio de la cerámica. Félix Díaz, enfermero del Hospital San Isidro de León nos hace una introducción de la historia de la medicina en el antiguo Egipto. José María Sadia, en su código románico, nos lleva a conocer el león de la iglesia de San Leonardo de Zamora, que hoy podemos ver en Nueva York
SER Historia: Historia de la música (02/08/2020)
La música, el sonido en definitiva, ha cautivado al ser humano desde el inicio de los tiempos. En este año del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven queríamos hacer un homenaje a algunas de las facetas de la historia de la música que más curiosidad presentan entre el gran público. Recuperamos el viaje en el cronovisor para conocer a Beethoven. Hablaremos de la historia de la música oculta con Luis Antonio Muñoz. Miguel Lázaro, musicólogo, nos trae la historia de algunos discos representativos del siglo XX y Álvaro Fernández Rodas, musicólogo, nos presenta al compositor Sebastián Iradier
SER Historia: Heródoto (26/07/2020)
Ya aprieta el calor pero seguimos aquí intentando hacer un poquito más de Historia. Y empezamos el programa con Heródoto. Antonio Penadés, autor de Viaje a la Grecia Clásica (Sotavento 2020) nos habla de la figura del Padre de la Historia, y de su influencia en el relato de lo que sucedió entre griegos y persas en el siglo V a.C. Joseángel Murcia, profesor de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y autor de Y me llevo una (Nórdica Libros 2020) nos trae la historia de las matemáticas. Miguel Ángel Novillo, profesor de Historia Antigua de la UNED nos habla de La vida cotidiana en Roma (Sílex 2020). Acabamos con Francisco Jorge Leira quien nos trae el tema de su última investigación, Soldados de Franco (Siglo XXI 2020) y con los Libros de Candela
Cronovisor: América
Es uno de los mayores peligros con que cuenta la Historia. El revisionismo histórico ha saltado a la palestra en los últimos meses impulsado por grupos populistas que defienden una historia amoldada al presente
SER Historia: El presentismo histórico (19/07/2020)
Es uno de los mayores peligros con que cuenta la Historia. El revisionismo histórico ha saltado a la palestra en los últimos meses impulsado por grupos populistas que defienden una historia amoldada al presente. En este programa de SER Historia recuperamos de nuestros archivos algunos de los bloques dedicados, especialmente, al tema de la conquista de América para valorar el contexto en el que sucedieron los hechos y que luego sea el oyente el que valore
Historia y mapas
Con Kevin R. Wittman, historiador del arte y divulgador científico, profundizamos en una de sus grandes pasiones, la historia de los mapas y cómo el ser humano se ha sentido atraído y fascinado por poner sobre un papel el mundo que le rodea
Vermeer y la pintura flamenca
Rubén García Robles, autor de 'La joven de la perla' nos habla de Vermeer de Delft uno de los pintores flamencos más increíbles del siglo XVII
Cronovisor: Las beguinas
Por ser diferentes y contravenir, que no contradecir, las normas de la Iglesia, fueron consideradas heréticas. Las beguinas, mujeres que se dedicaban a ayudar a los demás sin necesidad de estar adscritas a la Iglesia, aunque cristianas, son uno de los grupos más desconocidos de la historia de la religión. Jesús Callejo en su cronovisor nos lleva a conocerlas
SER Historia: Las beguinas (12/07/2020)
SER Historia comienza este nuevo programa, último de la temporada (aunque seguiremos en verano), hablando de las beguinas. Jesús Callejo en el cronovisor nos hablará de este grupo de mujeres que desde la Edad Media que aparecen son señaladas como heréticas. Rubén García Robles, autor de La joven de la perla (Eolas Ediciones 2020) nos habla de Vermeer de Delft uno de los pintores flamencos más increíbles del siglo XVII. Kevin r. Wittman, historiador del arte y divulgador científico, profundiza en una de sus grandes pasiones, la historia de los mapas y cómo el ser humano se ha sentido atraído y fascinado por poner sobre un papel el mundo que le rodea
El mensaje de Pandora
Nuestro antiguo crononauta Javier Sierra acaba de publicar 'El mensaje de Pandora', toda una reflexión sobre cómo los mitos de la antigua Grecia pueden ayudarnos a buscar respuestas del presente
El mundo medieval en cómic
Pedro Cifuentes, autor del libro 'Historia del arte en cómic', publicaba el año pasado un primer volumen sobre el mundo antiguo. Ahora llega el segundo, en el que nos sumerge de una forma muy didáctica en la época medieval
Cronovisor: El bello Brummell
El Bello Brummell, como era conocido este londinense que marcó la moda de Londres en la primera mitad del siglo XIX es uno de esos protagonistas de la historia del que menos se ha dicho. Elegancia, buena presencia, coqueteo y también, lujo y estafa, son algunos de los aspectos que caracterizaron a este vividor, que, como era de esperar, no acabó como a él le hubiera gustado