
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Ladrones de tumbas
Tendemos a pensar que las tumbas de nobles y faraones eran buscadas por los ladrones en tiempos modernos, pero el saqueo de tumbas ya en el antiguo Egipto era bastante habitual. De ello hablamos con el investigador y egiptólogo José Lull
Cronovisor: La reina Ranavalona
Ranavalona fue reina de Madagascar durante tres décadas en la segunda mitad del siglo XIX. La huella que ha dejado en la historia es una huella sangrienta. Acabó con toda la oposición y los extranjeros que había en la isla. Ella será la protagonista del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo
SER Historia: La reina Ranavalona (10/05/2020)
La historia está llena de momentos oscuros. En esta ocasión en el cronovisor de Jesús Callejo viajamos hasta Madagascar para conocer a la reina Ranavalona, la genocida que acabó con decenas de miles de personas a mediados del siglo XIX. Luego conoceremos la historia muy insólita del intento de boda entre Adolf Hitler y Pilar Primo de Rivera. Todo un temazo para David Botello en su SER HistEria. Acabamos la primera parte con José María Sadia quien en su Código Románico nos lleva a Santa María de Óvila, en Guadalajara, un lugar desaparecido por desgracia. Acabamos el programa con un bloque dedicado a los ladrones de tumbas en el antiguo Egipto. José Lull, egiptólogo, nos lo cuenta
La Batalla del Tajo
Charlamos con el arqueólogo Emilio Gamo, que acaba de identificar la ubicación de Driebes en Guadalajara como el emplazamiento en donde tuvo lugar la Batalla del Tajo de Aníbal
Senaquerib y la conquista de Jerusalén
Viajamos al siglo VIII a. de C. con el biblista Javier Alonso, quien nos habla del intento asirio de conquistar Jerusalén que pudo cambiar el transcurso de la historia
Discos con historia: OK Computer
Miguel Lázaro nos lleva esta semana en su viaje musical a conocer la historia del álbum de Radio Head OK Computer
Cronovisor: Conde-Duque de Olivares
La figura del Conde-Duque de Olivares, Gapar de Guzmán, ha sido biografiada en numerables ocasiones. Gregorio Marañón o John Elliot son solo dos de los clásicos. En esos trabajos se habla de algunos secretos de la vida de este política, verdadero monstruo del poder en la corte de Felipe IV. Sus aspectos más mágicos, serán los protagonistas de esta semana
SER Historia: El Conde-Duque de Olivares (03/05/2020)
Gaspar de Guzmán, el Conde-Duque de Olivares, todo un símbolo de poder en la España del Siglo de Oro, será el protagonista de nuestro cronovisor. Miguel Lázaro, una semana más, en su sección de Discos con Historia nos trae en esta ocasión OK Computer, de Radio Head. Luego abordamos el mundo de las plagas en la Biblia. Nuestro biblista Javier Alonso nos habla del intento asirio de conquistar Jerusalén y que pudo cambiar el transcurso de la historia. Acabamos con el arqueólogo Emilio Gamo, que acaba de identificar la ubicación de Driebes en Guadalajara como el emplazamiento en donde tuvo lugar la Batalla del Tajo de Aníbal
Historia y deporte: Olimpiadas Populares
Cristina García trae hoy en su sección las Olimpiadas Populares que estuvieron a pundo de celebrarse en Barcelona en 1936
La Iglesia en el movimiento obrero
Cuando nacieron los movimientos obreros en el siglo XIX la Iglesia tuvo un papel relevante y no precisamente en un sentido positivo. Enrique Berzal, profesor de la Universidad de Valladolid, nos aclara las relaciones entre la Iglesia y los sindicatos
Pablo Iglesias Posse, el fundador del socialismo en el s.XIX
Repasamos la figura del fundador del socialismo en España, Pablo Iglesias Posse, con el jurista y escritor Gustavo Vidal Manzanares
La primera huelga de la historia
Con José Miguel Parra, egiptólogo, recordamos la primera huelga de la Historia, que se dio en tiempos de Ramsés III en el antiguo Egipto
SER Historia: Especial 1 de mayo (01/05/2020)
Un día más, SER Historia a pesar del confinamiento ahí está al pie del cañón con un programa especial. En esta ocasión dedicado al mundo obrero y el trabajo. La figura del fundador del socialismo, Pablo Iglesias, lo hacemos con Gustavo Vidal MAnzanares. Luego Cristina García en su sección de Historia y deporte nos habla de las Olimpiadas Populares de 1936. El profesor de la Universidad de Valladolid Enrique Berzal no aclara las relaciones entre la Iglesia y los sindicatos. Y acabamos con José Miguel Parra, egiptólogo, y la primera huelga de la Historia que se dio en tiempos de Ramsés III en el antiguo Egipto
La colonización de Australia
Recordamos cómo se transformó Australia, colonia británica, cuando la corona decidió deshacerse de sus presidiarios enviándolos allí. Nos lo cuenta Gerard Duelo, autor de 'Convictos'
El legado de Jiménez del Oso
Charlamos con Fernando López del Oso, autor de 'El legado del Oso' sobre su padre, Fernando Jiménez del Oso