
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
La diosa Hécate
Volvemos a Grecia con Mario Agudo, aprovechando que acaba de publicar "Hécate, la diosa sombría". El culto a las divinidades griegas se dividía entre un culto "oficial", más arraigado entre las élites, y el culto popular, entre las clases más bajas. Entre estas últimas fue donde la diosa Hécate tuvo su espacio más importante. Conozcamos su historia y sus orígenes
Discos con Historia: Pet Sounds
Segunda entrega de nuestra nueva sección histórico-musical. En esta ocasión, Miguel Lázaro nos trae un disco de The Beach Boys, 'Pet Sounds', una epopeya personal de su creador Brian Wilson y un poco alejado del tipo de música con el que hoy asociamos a los chicos surferos
Cronovisor: Isabel de Barreto
Isabel de Barreto (1567-1610) cayó en el mundo de la mar por casualidad y todos dicen que sin merecerlo, pero su historia está ahí y no por ello tenemos que dejar de contarla. Fue nombrada almirante en los Mares del Sur al hacer el viaje desde América hasta las islas Salomón, al noreste de Australia. Toda una aventura que aquí os contamos junto a Jesús Callejo
SER Historia: Isabel de Barreto (05/04/2020)
Una mujer de armas tomas Isabel de Barreto, la primera mujer almirante en la historia de la navegación española. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo, una vez más en casa. Luego Miguel Lázaro en su sección Discos con Historia nos trae a The Beach Boys y su Pet Sounds. José Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, nos habla de las cuarentenas vividas por los astronautas en la carrera espacial. Acabamos el programa con Mario Agudo que acaba de publicar Hécate, la diosa sombría
Las pirámides y sus locas teorías
José Miguel Parra, egiptólogo, nos presenta su último libro, 'La Gran Pirámide ¡Vaya timo!'. En él intenta poner cierta cordura a muchos de los argumentos más alocados que los aficionados a la piramidología han visto sin ninguna justificación en en el antiguo Egipto
Manuel Gutiérrez Mellado
El historiador y militar Fernando Puell acaba de publicar el libro 'Gutiérrez Mellado y su tiempo 1912-1995'. Con él hablamos de este militar y político de la transición española
Cronovisor: Diego De Torres Villarroel
Diego de Torres Villarroel es uno de los personajes más carismáticos del siglo XVIII. Desempeñó todo tipo de oficios y llegó a ser catedrático de matemáticas en la Universidad de Salamanca. Pero nos vamos a acercar a su lado más enigmático y no menos histórico
SER Historia: Diego de Torres Villarroel (29/03/2020)
Continuamos con nuestro reto y #yomequedoencasa Por ello este programa de SER Historia se hace desde casa. Comenzamos con el cronovisor junto a Jesús Callejo. Descubrimos la figura de Diego de Torres Villarroel, uno de los sabios del siglo XVIII, capaz de sorprender a todos con su conocimiento y curiosidad. Seguimos con Fernando Puell, historiador y militar. Acaba de publicar el libro Gutiérrez Mellado y su tiempo 1912-1995 (Alianza 2020). Con él hablamos de este militar y político de la transición española. En el último bloque de nuestro programa José Miguel Parra, egiptólogo, nos presenta La Gra Pirámide ¡Vaya timo! (Laetoli 2020). En él intenta poner cierta cordura a muchos de los argumentos más alocados que los aficionados a la piramidología han visto sin ninguna justificación en el antiguo Egipto
SER Histeria: El culebrón de Brunequilda
¿Qué tiene que ver Atanagildo con la Legión Cóndor? Brunequilda, una de sus hijas, parece ser el enlace. Pero después de un culebrón, que ni Falcon Crest, oiga. No te puedes perder esta loca historia que nos trae hoy David Botello en su sección
Pandemias en la historia
Recordamos alguna de las pandemias que marcaron momentos puntuales de la historia, como la (mal) llamada gripe española o la peste
María Calderón, La Calderona
Viajamos hasta el siglo XVII para conocer la vida de "La Calderona", una de las actrices más conocidas de ese siglo. Nos lo cuenta Elvira Menéndez, autora de la novela 'Vida de una actriz'
Cronovisor: Los misterios de la princesa de Éboli
Ana de Mendoza sufrió de reclusión, como nosotros en estas semanas, aunque no por el coronavirus, sino por la corona española, Felipe II. Jesús Callejo nos trae los misterios que rodearon a esta extraordinaria mujer del siglo XVI
SER Historia: Los misterios de la Princesa de Éboli (22/03/2020)
Con el reto #yomequedoencasa hacemos el programa desde ahí, desde casa. El cronovisor nos lleva a redescubrir los misterios de la princesa de Éboli junto a Jesús Callejo. Luego daremos la vuelta al siglo y en el XVII nos espera la Calderona, una actriz de bandera en el reinado de Felipe IV. Nos habla de ella Elvira Menéndez, autora de la novela Vida de una actriz (Ediciones B). David Botello sigue con su SER HistEria, en esta ocasión la loca historia de la princesa visigoda nacida en Toledo, Brunequilda, y su relación con Hitler. Y para hacer frente al coronavirus explicamos cómo nos hemos enfrentado en otras ocasiones contra las diferentes pandemias que han intentado mermarnos y que, como siempre, no lo han conseguido
Un día en Pompeya
Fernando Lillo, profesor de secundaria, acaba de publicar 'Un día en Pompeya'. Con él viajaremos para conocer un poco más este importante enclave arqueológico de nuestra historia
Entrevista a Diana Uribe
Los podcast y audiolibros de divulgación histórica de Diana Uribe son los más seguidos en Latinoamérica y gran parte del mundo. Hoy tenemos la suerte de charlar con ella y conocer a esta gran enamorada de la historia