Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.

Similar Podcasts

Dentro de la pirámide

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La escóbula de la brújula

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Epidemias en el mundo precolombino

April 29, 2020 00:06:44 6.47 MB Downloads: 0

Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de las plagas que asolaron al mundo americano en la Antigüedad

Cronovisor: Los Olmecas

April 25, 2020 00:22:00 21.12 MB Downloads: 0

Se les ha buscado paralelos con culturas africanas. Las enormes cabezas de piedra con rasgos negroides que aparecieron en Mesoamérica en el siglo XIX despertaron todo tipo de teorías y fantasías. Y con todo, casi dos siglos después, los olmecas siguen siendo una de las culturas más fascinantes y enigmáticas de la Antigüedad

SER Historia: Olmecas (26/04/2020)

April 25, 2020 01:17:41 74.58 MB Downloads: 0

Una de las culturas más fascinantes de la América antigua es la de los olmecas. En el tercer milenio a. C. fueron capaces de cosas increíbles que aún sorprenden a los investigadores. Ellos serán los protagonistas del cronovisor con Jesús Callejo. No dejamos el mundo americano. Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de las plagas que asolaron al mundo americano en la Antigüedad. Luego conoceremos cómo fue la colonización de Australia a partir de presidiarios enviados desde Inglaterra. Nos lo cuenta Gerard Duelo, autor de Convictos (Vocal de Lis 2020). Acabamos nuestro programa con Fernando López del Oso, autor de El legado del Oso (Luciérnaga 2020) en donde habla de su padre, el inefable Fernando Jiménez del Oso

Biografías: Trajano

April 22, 2020 00:04:28 4.3 MB Downloads: 0

Santiago Posteguillo nos trae pinceladas de la biografía de Marco Ulpio Trajano, emperador romano nacido en Itálica

El castillo de Pedroche y la historia de la "Asonada"

April 22, 2020 00:19:38 18.85 MB Downloads: 0

Francisco Sicilia, cronista de Pedroche (Córdoba) nos habla de los 500 años de la torre de su castillo, hoy parroquia, y de la historia de la célebre Asonada, una revolución local contra sus gobernadores

Los libros de Candela: Mitología y Heroínas

April 22, 2020 00:08:12 7.87 MB Downloads: 0

Nuestra pequeña colaboradora nos trae de nuevo sus recomendaciones literarias. Hoy aprenderemos sobre mitologías del mundo con "Atlas de Mitos" de Harper Kids, una recopilación de relatos y mapas que ayudan a conocer mejor las leyendas de las diferentes culturas de nuestro planeta.El segundo libro que nos trae Candela, en esta ocasión, es para mayores. Se llama "Heroínas", está editado por Zenda y coordinado por Juan Gómez Jurado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y cuenta con los relatos de escritores como Espido Freire, Raquel Martos, Manel Loureiro...

El código románico: El castillo de Loarre

April 22, 2020 00:10:18 9.89 MB Downloads: 0

Visitamos con José María Sadia el castillo de Loarre, en Huesca, una de las joyas del románico civil

Cronovisor: El conde de Saint Germain

April 18, 2020 00:29:07 27.96 MB Downloads: 0

Richard Chanfray visitó Madrid en diciembre de 1975 para acudir al programa de televión Española, Directísimo, con José María Íñigo. Se presentó como el heredero del conde de Saint Germain, un misterioso individuo del siglo XVIII que cautivó por su eterna juventud. Siempre tenía el mismo aspecto mientras todos su cohetáneos envejecían. Alquimista, mago, o farsante, no sabemos realmente quién fue este enigmáticvo visitante de las cortes europeas

SER Historia: El Conde de Saint Germain (19/04/2020)

April 18, 2020 01:17:52 74.76 MB Downloads: 0

Fue uno de los hombres más extraños del siglo XVIII. Las crónicas que hay de él no dejan lugar a dudas. ¿Un farsante? ¿Un truhan? ¿Era un verdadero alquimista? El Conde de Saint Germain no deja indiferente a nadie. Cautivó a las cortes europeas por su eterna juventud y su dinero. Esta semana intentarremos saber algo más de él en el cronovisor de Jesús Callejo. Luego en la sección Los Libros de Candeala, Candela nos trae dos nuevas recomendaciones para leer en este confinamiento. Visitamos con José María Sadia el castillo de Loarre, una de las joyas del románico civil. En el último bloque del programa Francisco Sicilia, cronista de Pedroche (Córdoba) nos habla de los 500 años de la torre de su castillo, hoy parroquia, y de la historia de la célebre Asonada, una revolución local contra sus gobernadores. Acabamos con Santiago Posteguillo quien nos trae pinceladas de la biografía de Trajano

Historia de la radiatividad

April 14, 2020 00:21:48 20.93 MB Downloads: 0

Charlamos con Alfonso Martínez, químico y autor de 'Eso no estaba en mi libro de Radiactividad', que nos cuenta la historia y anécdotas de este complejo avance científico

Plagas en el mundo faraónico

April 14, 2020 00:05:51 5.62 MB Downloads: 0

Zahi Hawass, el célebre egiptólogo egipcio nos cuenta qué tres momentos de la Antigüedad marcaron la historia de los faraones por sus plagas

La historia de Bulgaria

April 14, 2020 00:15:53 15.25 MB Downloads: 0

Viajamos a Bulgaria, para conocer su historia de la mano de Vania Radoeva, autora del libro 'Un viaje hacia Bulgaria'. Este fue uno de los estados más antiguos de Europa, siendo el año 681, fecha de nacimiento como país moderno, momento en que Bizancio reconoció por primera vez al estado búlgaro

Cronovisor: Beethoven

April 11, 2020 00:25:27 24.44 MB Downloads: 0

Beethoven nació en Bonn en 1770, hace ahora 250 años. Muchas son las actividades que se han preparado este año para recordarle. Nosotros queremos hacer un primer acercamiento al artista, las curiosidades de su música y su historia, de la mano de nuestro crononauta Jesús Callejo

SER Historia: Beethoven (12/04/2020)

April 11, 2020 01:17:24 74.31 MB Downloads: 0

Este año 2020 es el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig vanBeethoven. A él dedicamos el cronovisor de esta semana junto a Jesús callejo. Luego viajamos a Bulgaria. Conoceremos su historia de la mano de Vania Radoeva, autora del libro Un viaje hacia Bulgaria (Chiado 2019). Zahi Hawass, el célebre egiptólgo egipcio nos cuenta qué tres momentos de la Antigüedad marcaron la historia de los faraones por sus plagas. Alfonso Martínez, químico, autor de Eso no estaba en mi libro de Radiactividad (Guadalmazán 2020) nos cuenta su historia y anécdotas

Cuarentenas en las misiones espaciales

April 06, 2020 00:17:07 9.22 MB Downloads: 0

José Francisco Sanz Requena, no puede faltar en nuestro programa cada vez que queremos viajar al espacio. Es astrofísico y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Con él hoy recordamos las cuarentenas vividas por los astronautas en la carrera espacial, quienes debían confinarse antes de ir a las misiones y también a su regreso