Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts
Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
SER Historia: El Conde-Duque de Olivares (03/05/2020)
Gaspar de Guzmán, el Conde-Duque de Olivares, todo un símbolo de poder en la España del Siglo de Oro, será el protagonista de nuestro cronovisor. Miguel Lázaro, una semana más, en su sección de Discos con Historia nos trae en esta ocasión OK Computer, de Radio Head. Luego abordamos el mundo de las plagas en la Biblia. Nuestro biblista Javier Alonso nos habla del intento asirio de conquistar Jerusalén y que pudo cambiar el transcurso de la historia. Acabamos con el arqueólogo Emilio Gamo, que acaba de identificar la ubicación de Driebes en Guadalajara como el emplazamiento en donde tuvo lugar la Batalla del Tajo de Aníbal
Historia y deporte: Olimpiadas Populares
Cristina García trae hoy en su sección las Olimpiadas Populares que estuvieron a pundo de celebrarse en Barcelona en 1936
La Iglesia en el movimiento obrero
Cuando nacieron los movimientos obreros en el siglo XIX la Iglesia tuvo un papel relevante y no precisamente en un sentido positivo. Enrique Berzal, profesor de la Universidad de Valladolid, nos aclara las relaciones entre la Iglesia y los sindicatos
Pablo Iglesias Posse, el fundador del socialismo en el s.XIX
Repasamos la figura del fundador del socialismo en España, Pablo Iglesias Posse, con el jurista y escritor Gustavo Vidal Manzanares
La primera huelga de la historia
Con José Miguel Parra, egiptólogo, recordamos la primera huelga de la Historia, que se dio en tiempos de Ramsés III en el antiguo Egipto
SER Historia: Especial 1 de mayo (01/05/2020)
Un día más, SER Historia a pesar del confinamiento ahí está al pie del cañón con un programa especial. En esta ocasión dedicado al mundo obrero y el trabajo. La figura del fundador del socialismo, Pablo Iglesias, lo hacemos con Gustavo Vidal MAnzanares. Luego Cristina García en su sección de Historia y deporte nos habla de las Olimpiadas Populares de 1936. El profesor de la Universidad de Valladolid Enrique Berzal no aclara las relaciones entre la Iglesia y los sindicatos. Y acabamos con José Miguel Parra, egiptólogo, y la primera huelga de la Historia que se dio en tiempos de Ramsés III en el antiguo Egipto
La colonización de Australia
Recordamos cómo se transformó Australia, colonia británica, cuando la corona decidió deshacerse de sus presidiarios enviándolos allí. Nos lo cuenta Gerard Duelo, autor de 'Convictos'
El legado de Jiménez del Oso
Charlamos con Fernando López del Oso, autor de 'El legado del Oso' sobre su padre, Fernando Jiménez del Oso
Epidemias en el mundo precolombino
Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de las plagas que asolaron al mundo americano en la Antigüedad
Cronovisor: Los Olmecas
Se les ha buscado paralelos con culturas africanas. Las enormes cabezas de piedra con rasgos negroides que aparecieron en Mesoamérica en el siglo XIX despertaron todo tipo de teorías y fantasías. Y con todo, casi dos siglos después, los olmecas siguen siendo una de las culturas más fascinantes y enigmáticas de la Antigüedad
SER Historia: Olmecas (26/04/2020)
Una de las culturas más fascinantes de la América antigua es la de los olmecas. En el tercer milenio a. C. fueron capaces de cosas increíbles que aún sorprenden a los investigadores. Ellos serán los protagonistas del cronovisor con Jesús Callejo. No dejamos el mundo americano. Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de las plagas que asolaron al mundo americano en la Antigüedad. Luego conoceremos cómo fue la colonización de Australia a partir de presidiarios enviados desde Inglaterra. Nos lo cuenta Gerard Duelo, autor de Convictos (Vocal de Lis 2020). Acabamos nuestro programa con Fernando López del Oso, autor de El legado del Oso (Luciérnaga 2020) en donde habla de su padre, el inefable Fernando Jiménez del Oso
Biografías: Trajano
Santiago Posteguillo nos trae pinceladas de la biografía de Marco Ulpio Trajano, emperador romano nacido en Itálica
El castillo de Pedroche y la historia de la "Asonada"
Francisco Sicilia, cronista de Pedroche (Córdoba) nos habla de los 500 años de la torre de su castillo, hoy parroquia, y de la historia de la célebre Asonada, una revolución local contra sus gobernadores
Los libros de Candela: Mitología y Heroínas
Nuestra pequeña colaboradora nos trae de nuevo sus recomendaciones literarias. Hoy aprenderemos sobre mitologías del mundo con "Atlas de Mitos" de Harper Kids, una recopilación de relatos y mapas que ayudan a conocer mejor las leyendas de las diferentes culturas de nuestro planeta.El segundo libro que nos trae Candela, en esta ocasión, es para mayores. Se llama "Heroínas", está editado por Zenda y coordinado por Juan Gómez Jurado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y cuenta con los relatos de escritores como Espido Freire, Raquel Martos, Manel Loureiro...
El código románico: El castillo de Loarre
Visitamos con José María Sadia el castillo de Loarre, en Huesca, una de las joyas del románico civil