
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
La conquista de La Palma
Gorka Garmendia, autor de la novela 'Benahoare o la sonrisa de Idaira', nos habla de la conquista de la isla de La Palma en 1492
SER HistEria: Vasco Núñez de Balboa
David Botello nos trae una nueva entrega de SER HistEria con Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Pacífico. Curioso, sorprendente, divertido y didáctico
El archivo de Howard Carter
Viajamos al Griffith Institute de Oxford. Allí no espera Francisco Bosch, egiptólogo y conservador del archivo de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón
Cronovisor: Princesa Caraboo
La princesa Caraboo apareció en 1817 en mitad de una ciudad inglesa. No entendía nada de lo que le decían y su vestimenta, exótica y oriental, la hacía parecer proveniente de un lugar remoto. Luego se demostró que no era más que una farsante, pero no es la única persona que ha intentado suplantar la personalidad de otro a lo largo de la historia. En el cronovisor de Jesús Callejo damos algunos casos
SER Historia: La princesa Caraboo (23/02/2020)
Son muchos los personajes que a lo largo de la historia han suplantado el papel de otros. En el siglo XIX la princesa Caraboo apareció en Inglaterra como una exótica noble asiática. No fue la única, pero será una de las protagonistas del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego viajamos al Griffith Institute de Oxford. Allí no espera Francisco Bosch, egiptólogo y conservador del archivo de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón. David Botello nos trae una nueva entrega de SER Histeria con Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Pacífico. Gorka Garmendia, autor de la novela Benahoare o la sonrisa de Idaira (2018, Canarias eBook) nos habla de la conquista de la isla de La Palma en 1492. Acabamos con una nueva entrega de la sección de Jonathan Gil Muñoz, Guardianes del pasado. Esta semana el Museo de Valladolid, el palacio Fabio Nelli
Torrelavega: industria y crecimiento en el siglo XIX
Con Tomás Bustamante, veterinario de profesión, gran conocedor de la historia de Torrelavega y autor del blog www.torrelavegaantigua.com, para recordar cómo creció la ciudad en el siglo XIX, consecuencia del aumento de la industria
¿Era Colón cántabro?
El escritor Mariano Fernández Urresti nos sorprende con una curiosa historia sobre los Mendoza y las raíces de Colón, siguiendo una enrevesada línea genealógica que teoriza sobre los posibles orígenes cántabros del almirante
Las guerras cántabras
José Manuel Iglesias Gil, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, nos explica lo que supusieron las guerras cántabras, final de la conquista de la península Ibérica por parte de los romanos
Torrelavega cumple 125 años
Hace 125 años, el 29 de enero de 1895, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena firmaba la Real Orden que otorgaba a Torrelavega el título de ciudad. Con su alcalde actual, Javier López Estrada, hicimos un breve repaso a la historia de esta ciudad cántabra y charlamos sobre la importancia de este aniversario para todos los torrelaveguenses
Cronovisor: Los ritos florales
Las fiestas de las flores están muy relacionadas con los ritos de paso y de fertilidad. EnTorrelavega, las Marzas son un buen ejemplo de ello. Este será solamente uno de loselementos que tocamos Jesús Callejo y yo en un cronovisor muy especial hecho desdeTorrelavega
SER Historia: Especial Torrelavega (16/02/2020)
Ha sido un placer disfrutar de un programa en Torrelavega para descubrir la zona de estaciudad que acaba de cumplir sus 125 años. Comenzamos con Jesús Callejo y su cronovisordedicado en esta ocasión a las Marzas torrelaveguenses y todas las tradiciones populares quehablan de los cultos a la vegetación, la primavera y por lo tanto, al renacer. Continuamos conJavier López Estrada, alcalde de Torrelavega, quien nos habla de las actividades al rededor deeste aniversario histórico. José Manuel Iglesias es catedrático de Historia Antigua de laUniversidad de Cantabria. Con él descubrimos la romanización de Cantabria. La figura de Colóntambién está relacionada con la comarca, la familia Mendoza y mil misterios más. Nos locuenta el historiador Mariano Fernández Urresti. Acabamos con Tomás Bustamante,veterinario y estudioso de la historia de Torrelavega y Cantabria. Con él descubrimos losdetalles de la industrialización de la zona desde el siglo XIX.
Los libros de Candela: Lo más alucinante del mundo, astronáutica y Timeline
Hoy Candela nos lleva a sorprendernos con algunos de los lugares más increíbles de todo el planeta a través del libro "Lo más alucinante del mundo", de la colección Mi primera Lonely Planet. También nos lleva hasta el espacio para conocer muchas cosas curiosas de historia y ciencia con "Astronáutica", de Carlos Pazos. Y como sorpresa nos trae un juego para aprender y disfrutar de la historia tanto pequeños como mayores: Timeline
El fin del reino visigodo
Con Yeyo Balbás, quien acaba de publicar la novela histórica 'El reino imposible', nos adentramos en las causas del final del reino visigodo, sus luchas internas y los inicios de la conquista musulmana de la península ibérica
Grafitis, política y sociología
Nos visita Xabier Vila-Coia, politólogo y antropólogo, es autor de "Grafitis, carteles, pegatinas, stencils y collages en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense (1988-1989/2018/2019)". Con él hablamos del valor cultural, histórico y artístico de los grafitis en época de la transición y más recientemente
Cronovisor: Jasper Maskelyne
La II Guerra Mundial tiene historias curiosas. Una de ellas fue protagonizada por Jasper Maskelyne, el Mago de la Guerra. Engañó, dicen, a la Alemania Nazi en los combates en Alejandría y otros lugares de Egipto empleando sus técnicas de ilusionismo. Él será el protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo