
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entrevista | La ruta Orwell, recuerdo de la Guerra Civil
Alberto Sabio, catedrático de Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, nos presenta la Ruta Orwell en Alcubierre, un importante enclave de la Guerra Civil que conserva trincheras y mucha historia
Entrevista | Recuperación del patrimonio oscense
Elisa Sancho, vicepresidenta de la Diputación de Huesca, nos habla de cómo las instituciones están trabajando para recuperar el patrimonio de la comarca
Entrevista | La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
Alberto Lasheras conoce como nadie la historia de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Sariñena), marco incomparable desde el que realizamos hoy este programa especial
SER Historia | Miguel Servet y Los Monegros
Hemos sido invitados a hacer un programa en Los Monegros (Huesca), un enclave natural espectacular lleno de historia. Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor a conocer la figura de Miguel Servet. Alberto Lasheras, conoce como nadie la historia de la cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Sariñena) desde donde hacemos el programa. Elisa Sancho, vicepresidenta de la Diputación de Huesca, nos habla de cómo las instituciones han recuperado el patrimonio de la comarca. Alberto Sabio, catedrático de Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, nos presenta la Ruta Orwell, en Alcubierre, uno de los enclaves de la Guerra Civil recuperados en el marco de Los Monegros. Y acabamos con José Antonio Adell, maestro y gran conocedor de la historia del bandido Cucaracha que corrió por estos lares hace más de 150 años.
Cronovisor | Miguel Servet
Miguel Servet, nacido en Villanueva de Sigena, en Los Monegros, es una de las figuras más representativas del siglo XVI. Sus avances en medicina quedaron a la sombra de su persecución por la iglesia calvinista cuya cerrazón impidió el avance de muchas ciencias en la época. Él es el protagonista de nuestro cronovisor con Jesús Callejos desde Huesca
Entrevista | Jesús, Pablo y la creación del cristianismo
La figura de Jesús y su relación con Pablo como posible creador del cristianismo es el tema que desarrollamos junto a Eugenio Gómez Segura, autor de 'Hijos de Yahvé'
Entrevista | 75 años de Gilda
Se cumplen el 75 aniversario de la mítica película 'Gilda'. Junto Guillermo Balmori, profesor e historiador, repasamos este clásico
Cronovisor | ¿Existió María de Zayas?
María de Zayas se ha convertido en la bandera de la literatura femenina en el Siglo de Oro español. Fue una mujer, cuanto menos, misteriosa y huidiza ya que sabemos poco de su vida. Una teoría rompedora señala que esta mujer nunca existió y que fue en realidad el nombre empleado por un autor masculino
SER Historia | María de Zayas
En el Siglo de Oro pocas mujeres pudieron brillar en el campo de la literatura. María de zayas fue una de ellas. Le vamos a dedicar el Cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo y comprobar qué hay de cierto en la polémica nacida hace dos años sobre la existencia real de esta mujer, ya que se ha planteado la posibilidad de que fuera un nombre que ocultaba el de un escritor. Luego tomamos de la mano la historia de otra mujer, en este caso Gilda (Notorious 2021). Con el historiador del cine Guillermo Balmori hablamos del 75 aniversario de esta película. Y acabamos con la figura de Jesús y su relación con Pablo como posible creador del cristianismo. Un tema que desarrollamos junto a Eugenio Gómez Segura, autor de Hijos de Yahvé (Dilema 2021)
Entrevista | Decapitación
Del simbolismo casi mágico de esta horrible tradición hablamos hoy con Lluis Rueda, autor de 'Decapitación'
Discos con Historia | Miles Davis
Miguel Lázaro vuelve al son de sus discos. Hoy nos trae "Kind of Blue", de Miles Davis
Entrevista | 90 años del Drácula de la Universal
Jesús Palacios, experto en historia del cine, nos habla de los 90 años del Drácula de la Universal con Bela Lugosi
Ooparts: Objetos fuera de lugar
Con este término se hace referencia a objetos descubiertos por la arqueología en contextos con los que no coinciden. Suelen ser piezas de una tecnología aparentemente superior a la época en la que aparecieron
Cronovisor | Ooparts ópticos
Un oopart es un objeto fuera de lugar. Con este término se hace referencia a objetos descubiertos por la arqueología en contextos con los que no coinciden. Suelen ser piezas de una tecnología aparentemente superior a la época en la que aparecieron. En este cronovisor nos centramos en la óptica y la aparición de lentes de aumento ya casi desde la época asiria, hace más de 2700 años
SER Historia | Objetos fuera de lugar
Comenzamos un nuevo viaje en el que Jesús Callejo nos invita a conocer con su cronovisor la historia de los inicios de la óptica gracias a algunos ooparts, objetos fuera de lugar, en los que ya en la Edad MEdia e incluso en época asiria hace casi 3000 años encontramos lentes sorprendentes. Luego Jesús Palacios, experto en historia del cine, nos habla de los 90 años del Drácula de la Universal con Bela Lugosi (Drácula, Notorius 2021). Miguel Lázaro en su sección de Discos con Historia nos trae a Kind of Blue de Miles Davis. Acabamos el programa con Lluis Rueda, autor de Decapitación (Hermenaute 2021) en donde habla del simbolismo casi mágico de esta horrible tradición