
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
SER Historia | El judío Jesús
Hoy tenemos un programa casi monográfico de la figura de Jesús y su legado histórico. El cronovisor de Jesús Callejo nos transporta para conocer la historia de la Sábana Santa y en especial de las copias que se hicieron de ella a partir del siglo XVI. Luego el historiador Francisco José Gómez nos habla del origen de las procesiones y las cofradías. Nuestro biblista de cabecera, Javier Alonso, nos presenta la figura de Jesús como judío y referente de lo que décadas después sería el nacimiento del cristianismo con Pablo. Acabamos el programa con Jesús Cobos, autor de El cazador de reliquias (Círculo Rojo 2021) con quien hablamos de la credibilidad o no que tienen las reliquias y el contexto histórico en el que aparecieron
Entrevista | Constanza de Hohenstaufen: La reina sola
Charlamos con Jorge Molist, autor de 'La reina sola', sobre el Reino de Aragón y su alianza con Sicilia a través de la figura de Constanza de Hohenstaufen
Entrevista | Los primeros herejes
Santiago Castellanos, profesor de Historia antigua de la Universidad de León, nos habla de las herejías en la época tardorromana. A ellas dedica su última novela 'El libro de los crímenes' que recrea el ocaso del Imperio romano desde la visión de aquellos primeros herejes que demostraron que el arma más peligrosa que puede empuñar un hombre contra un imperio son sus ideas
Entrevista | La mano oculta de la magia
Descubrimos los inicios de la historia de la magia con Juan Luque, mago e historiador del ilusionismo, que acaba de publicar 'La mano oculta de la magia'. Un viaje por la magia en el mundo antiguo que revela el uso fraudulento que a veces se hacía de ella
Cronovisor | El legado de Safo
Aunque su obra ha llegado hasta nosotros muy fragmentada, el legado de Safo de Lesbos ha marcado la historia de la literatura en sus inicios en la Grecia Clásica. A ella le dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo
SER Historia | Safo de Lesbos
Comenzamos un nuevo programa viajando a la Grecia del siglo VII a. C. para conocer a Safo de Lesbos, la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos los inicios de la historia de la magia con Juan Luque, mago e historiador del ilusionismo que acaba de publicar La mano oculta de la magia (Paginas 2021). Santiago Castellanos, profesor de Historia antigua de la Universidad de León nos habla de las herejías en la época tardorromana. A ellas dedica su última novela El libro de los crímenes (Ediciones B 2021). Completamos nuestro programa con Jorge Molist quien nos desvela los secretos del reino de Aragón de la mano de Constanza de Hohenstaufen, La reina sola (Planeta 2021)
SER Historia | La historia del Tetris
Vuelve Eneko Osaba a SER Historia. Con este Dr. en inteligencia artificial hablamos hoy de la historia del videojuego Tetris
SER Historia | Buenos y malos usos del español
Fernando Vilches acaba de publicar 'Con buenas palabras', una reflexión sobre la ortografía, la gramática y los buenos y malos usos del español. Con él hacemos un repaso por la historia de nuestro idioma
SER Historia | La majestuosa y desconocida Babilonia
Juan Luis Montero, profesor de Historia Antigua de la Universidad de La Coruña, nos acerca el increíble mundo de la arqueología mesopotámica con su libro 'Babilonia'
Cronovisor | Nuestro primer premio Nobel
José Echegaray consiguió, casi sin quererlo, el éxito mundial con el premio Nobel de literatura en 1904. Sin embargo, la cantidad de enemigos que se generó por ello, producto de la envidia, como del esperpéntico Valle-Inclán, han hecho que hoy apenas nos acordemos de él
SER Historia | José Echegaray
José Echegaray es uno de los grandes olvidados de nuestra literatura. A pesar de ser el primer premio Nobel de nuestra Historia, su labor como científico, político y especialmente escritor, ha quedado ensombrecida con el paso del tiempo. Juan Luis Montero, profesor de Historia Antigua de la U. de La Coruña, nos acerca el increíble mundo de la arqueología mesopotámica con su libro Babilonia (Dstoria Ediciones2 2021). Fernando Vilches acaba de publicar Con buenas palabras (Arzalia 2020), una reflexión sobre la ortografía, la gramática y los usos y malos usos del español. Acabamos el programa con Eneko Osaba, Dr. en inteligencia artificial que nos habla de la historia del videojuego Tetris
SER Historia | La reina Hatshepsut y Las lágrimas de Isis
Recuperamos la charla que tuvimos con Antonio Cabanas tras la publicación de su novela 'Las lágrimas de Isis', en la que desarrolla la historia de la reina Hatshepsut desde su infancia
SER Historia | Las fuentes escritas del Egipto faraónico
José Miguel Serrano, cofundador del Proyecto Djehuty, acaba de publicar la reedición de 'Textos para la historia antigua de Egipto'. Con él hablamos de las instituciones y la mentalidad del Egipto Faraónico desde la perspectiva de los textos y de las fuentes escritas en general y de su relevancia
SER Historia | 20 años de excavación española en Luxor
Nos presentamos en el CSIC en el despacho de José Manuel Galán, director del Proyecto Djehuty en Luxor, del que os hemos hablado en anteriores ocasiones y que este año cumple su campaña número 20
Cronovisor | Hatshepsut, un rey sin complejos
El rey Hatshepsut ha contribuido a entender un poco más cómo era la monarquía en el antiguo Egipto, aunque también ha propuesto más interrogantes. Junto a Jesús Callejo viajamos al mundo de los faraones para descubrir las respuestas a algunos de sus misterios