
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Acontece que no es poco | El Grand Tour, cuando viajar alimentaba el cerebro
Nieves Concostrina habla de 'El grand tour', el viaje que todo jovencito británico tenía que hacer para acabar su formación.
Acontece que no es poco | 14 de julio de 1789: La Toma de la Bastilla
Nieves Concostrina habla de uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia contemporánea: la Toma de la Bastilla.
Acontece que no es poco | 23 de julio de 1969: Juan Carlos jura la ley de Sucesión de Franco, su padre putativo
Nieves Concostrina habla de lo que ocurrió el 23 de julio de 1969, cuando Juan Carlos I juró la ley de sucesión de Franco en la Jefatura del Estado.
Acontece que no es poco | La versallesca almorrana que dio pie al himno británico
Nieves Concostrina habla sobre la almorrana de Luis XIV, el rey Sol.
Acontece que no es poco | La versallesca almorrana que cambió el curso de la cirugía en Francia
Nieves Concostrina habla sobre la almorrana de Luis XIV, el rey Sol, y su importancia para la cirugía francesa.
Acontece que no es poco | 1 de julio de 1559: Enrique II agoniza… y desequilibra Europa
Nieves Concostrina habla sobre la muerte de Enrique II durante un torneo contra Gabriel, conde de Montgomery, celebrado con motivo de la boda de su hija Isabel con Felipe II de España.
Acontece que no es poco | 1 de julio de 1559: Enrique II agoniza… y desequilibra Europa
Nieves Concostrina habla sobre la muerte de Enrique II durante un torneo contra Gabriel, conde de Montgomery, celebrado con motivo de la boda de su hija Isabel con Felipe II de España.
Acontece que no es poco | 30 de junio de 1559: El torneo de Enrique II, la boda que acabó en funeral
Nieves Concostrina habla sobre la boda de Isabel de Valois, de 13 años, hija del rey de Francia y Enrique II, y Felipe II, que tenía 32.
Acontece que no es poco | 30 de junio de 1559: El torneo de Enrique II, la boda que acabó en funeral
Nieves Concostrina habla sobre la boda de Isabel de Valois, de 13 años, hija del rey de Francia y Enrique II, y Felipe II, que tenía 32.
Acontece que no es poco | Drogas: Tan necesarias en los banquetes griegos como útiles en las guerras
Nieves Concostrina habla sobre la aparición de las drogas en la vida de los humanos.
Acontece que no es poco | Drogas: Tan necesarias en los banquetes griegos como útiles en las guerras
Nieves Concostrina habla sobre la aparición de las drogas en la vida de los humanos.
Acontece que no es poco | 25 de junio de 1852: Nace el insoportable Gaudí, la cara fea, clasista y déspota del "venerable"
Nieves Concostrina habla del nacimiento de uno de los arquitectos más famosos de nuestra historia, Antonio Gaudí.
Acontece que no es poco | 25 de junio de 1852: Nace el insoportable Gaudí, la cara fea, clasista y déspota del "venerable"
Nieves Concostrina habla del nacimiento de uno de los arquitectos más famosos de nuestra historia, Antonio Gaudí.
Acontece que no es poco | 24 de junio de 1859: De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja
Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.
Acontece que no es poco | 24 de junio de 1859: De la Batalla de Solferino a la Cruz Roja
Nieves Concostrina habla sobre la Batalla de Solferino, que tuvo lugar el 24 de junio de 1859.