Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts
La escóbula de la brújula
Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Acontece que no es poco | 24 de septiembre de 1559: ¡Jolgorio católico en Sevilla! ¡Pasen y vean! Vamos a quemar a seres humanos
Nieves Concostrina habla sobre lo que sucedió en Sevilla el 24 de septiembre de 1559.
Acontece que no es poco | 23 de septiembre de 1784: Luis XVI y el edicto de los "pañuelos cuadrados"
Nieves Concostrina habla de como el 23 de septiembre de 1784, el Borbón Luis XVI, rey de Francia, firmó en Versalles la orden de que, a partir de ese momento, todos los pañuelos que se fabricaran en Francia debían tener la misma medida de ancho que de largo.
Acontece que no es poco | Hambrunas, otra forma de violencia
Nieves Concostrina habla sobre como las hambrunas se han utilizado como una forma de violencia durante toda la historia.
Acontece que no es poco | 19 de septiembre de 1580: Cervantes, liberado ¿y empalado?
Nieves Concostrina habla sobre la liberación de Cervantes de su presidio en Argel el 19 de septiembre de 1580.
Acontece que no es poco | 17 de septiembre de 1936: La desmemoria extremeña y la columna de los 8.000
Nieves Concostrina recuerda la historia de la columna de los 8.000 en Extremadura.
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (y 6): 1936, el golpe de estado de los africanistas resentidos
Nieves Concostrina termina la serie de Aconteces sobre la guerra de Marruecos con el golpe de Estado de 1936 por parte de los militares africanistas que derivó en el inicio de la Guerra Civil española.
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (5) El Expediente Picasso
Nieves Concostrina habla sobre el ejército español y el expediente Picasso.
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (4) El desastre de Annual. Alfonso XIII en la picota
Nieves Concostrina dedica una nueva entrega de 'Acontece que no es poco' a la guerra de Marruecos. Hoy, el desastre de Annual.
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (3): La Semana Trágica de Barcelona
Nieves Concostrina habla sobre la conocida como "Semana Trágica de Barcelona".
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (2): El primer incidente
Nieves Concostrina habla sobre el primer incidente de la guerra de Marruecos, la entrega a España del protectorado del Rif.
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (1): El comienzo
Nieves Concostrina habla sobre los orígenes de la guerra de Marruecos.
Acontece que no es poco | El Grand Tour, cuando viajar alimentaba el cerebro
Nieves Concostrina habla de 'El grand tour', el viaje que todo jovencito británico tenía que hacer para acabar su formación.
Acontece que no es poco | 14 de julio de 1789: La Toma de la Bastilla
Nieves Concostrina habla de uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia contemporánea: la Toma de la Bastilla.
Acontece que no es poco | 23 de julio de 1969: Juan Carlos jura la ley de Sucesión de Franco, su padre putativo
Nieves Concostrina habla de lo que ocurrió el 23 de julio de 1969, cuando Juan Carlos I juró la ley de sucesión de Franco en la Jefatura del Estado.
Acontece que no es poco | La versallesca almorrana que dio pie al himno británico
Nieves Concostrina habla sobre la almorrana de Luis XIV, el rey Sol.