Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts

24H24L
Evento en línea, de 24 horas de duración que consiste en la emisión de 24 audios de diversas temáticas sobre GNU/Linux. Estos son los audios del evento en formato podcast.

CppCast
Every two weeks, or so, we sit down with guests from the C++ community to discuss the latest news and what they have been up to. Find us at cppcast.com

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
ATA 391 Sobre copias de seguridad y como compartir archivos
De las copias de seguridad no te acuerdas mientras no te hacen falta, pero cuando realmente son necesarias, siempre esperas que estén ahí. En mi caso, utilizo Borg, como sistema de copias de respaldo, sin embargo, ni mucho menos es el único. En este episodio del podcast te hablo de Timeshift, una herramienta que ha caído bajo el paraguas del equipo de Linux Mint, después de que el desarrollador decidiera dejar de darle soporte. Además te quiero contar de dos herramientas excelentes como son Warp y wormhole para enviar archivos entre dispositivos, así como del tiempo de inicio de Ubuntu en snap y algunos otros temas interesantes. --- Mas información en las notas del podcast sobre copias de seguridad y como compartir archivos
ATA 390 Cloudflare, self hosted, la nube y otras preguntas
En los últimos episodios del podcast, hablé sobre Cloudflare, y en concreto sobre un servicio que ofrecía de túneles. Esto te permitía exponer un servicio que tuvieras corriendo en un servidor en tu casa o en una oficina a internet, aunque estuvieras detrás de un CGNAT, sin la necesidad de abrir puertos. Se trata de un servicio fantástico y gratuito, al menos en el momento de publicar este podcast. Por supuesto que existen otras soluciones para hacer esto, pero la que ofrece Cloudflare es realmente sencilla. Otra opción, es a través de un VPS propio, y utilizando un proxy inverso como Traefik. Esta solución, también es relativamente sencilla, pero necesita de mas infraestructura para hacerlo. --- Puedes seguir todas las publicaciones en Twitter
ATA 389 Notas, Wayland, Sway y otras preguntas
Tengo que decirte que estoy bastante satisfecho por el revuelo que he levantado con estos últimos episodios del podcast. Por un lado los referentes a las notas y por otro, los referentes tanto a Wayland como a Sway. Respecto a Wayland, lo cierto es que estoy tremendamente satisfecho del cambio, y lo mismo sucede con Sway. Probablmente esto tendría que haberlo hecho con anterioridad, pero como he comentado en mas de una ocasión, seguramente, no estaba preparado para ello. Ahora si, y tengo tanto el equipo, como los conocmientos como las herramientas necesarias. El paso por bspwm, creo que ha sido decisivo, y el empuje a sway por wayland, creo, sinceramente, que ha valido mucho la pena. Todo esto conforma este episodio del podcast, sobre notas, Wayland, Sway y otras preguntas. --- Más información en las notas del podcast sobre Notas, Wayland, Sway y otras preguntas
ATA 388 Y me cambié a un Slimbook One con AMD Ryzen 9
Estaba repasando los últimos títulos de los podcast y voy de cambio en cambio y tiro porque me toca. En estos últimos tiempos he ido sustituyéndolo todo. He cambiado de editor de Vim a NeoVim, de shell de Bash a Zsh, de tiling window manager de bspwm a sway (que mola mucho mas el nombre). Incluso he cambiado de distribución en el escritorio de Ubuntu a Manjaro, en los servidores sigue Ubuntu. Pero faltaba una pieza fundamental, una pieza imprescindible el ordenador. Así que he reemplazado mi Dell xps-13 por un Slimbook One con AMD Ryzen 9. Si he pasado de portátil a un ¿sobremesa? (no se si le puede llamar así). --- Puedes seguir las publicaciones en Twitter
ATA 387 Gitea o que no te despiste el brilli brilli
Es indudable que nos vemos sometidos a cientos o miles de estímulos a lo largo del día. Las novedades nos entran por los ojos y nuestra curiosidad innata nos lleva a probar herramienta tras herramienta, aplicación tras aplicación y servicio tras servicio. En los últimos meses, yo diría que mas bien en el último año, he probado una cantidad ingente de aplicaciones, herramientas y servicios. O bien, por el soplo de aire fresco que nos ha traído Rust, o bien por que quería mostrarlas en el canal de YouTube. Sin embargo, también me he visto empujado por todo esto, y me he visto deslumbrado por el brilli brilli. Pero, no hay mal que por bien no venga. Esto me ha llevado a redescubrir un servicio como es Gitea, y centrar de nuevo el tiro. Si algo funciona ¿porque cambiarlo? --- Puedes seguir todas las publicaciones a través de Twitter
ATA386 Aventuras y desventuras con Docker y las actualizaciones automáticas
He pasado de la satisfacción mas absoluta que uno puede sentir al encontrar la herramienta óptima para sus necesidades, con la decepción extrema. Y es que hace algunos episodios del podcast, te estuve hablando de dnote, una herramienta que me venía fantástico para tomar notas tanto en la terminal como en la línea de comandos. En este episodio del podcast te cuento como esa emoción se ha derrumbado. Todo ello ha marcado mis aventuras y desventuras con Docker y las actualizaciones automáticas. --- Puedes seguir todas las publicaciones en Twitter
ATA 385 Más allá de la programación con Daniel Primo
Hoy me salgo completamente de mi zona de confort para charlar con Daniel Primo. Y digo que me salgo de mi zona de confort por el hecho de que Daniel no es un Linuxero de pro, realmente ni siquiera utiliza Linux. Sin embargo, comparte conmigo su ilusión por la programación. Y ¿porque traer a alguien que no utilice Linux? ¿Y por que no?. En estas semanas que llevamos de Pyldoras Pythonicas y el Reto Python, me he dado cuenta que falta algo importante, el acompañamiento. Al final, quieras que no, la programación, en muchos casos es solitaria, y acompañada de determinados sentimientos, como el síndrome del impostor, la incesante necesidad de aprender, la soledad del guerrero, el perfeccionamiento imperfecto y otros similares. Por esta razón hoy me acompaña Daniel Primo, para intentar ayudarnos con todo esto, y darle un poco de luz. --- Más información en las notas del podcast sobre Más allá de la programación con Daniel Primo
ATA 384 GNOME 42 es simplemente espectacular
Como bien sabes vengo siguiendo el trabajo que realiza GNOME desde hace muchos, pero que muchos años. Y no solo como usuario de GNOME en Ubuntu antes, o en Manjaro ahora, sino también como desarrollador. Esto me ha permitido experimentar muy de cerca los profundos y beneficiosos cambios que se han ido produciendo versión tras versión, y, llegados a este punto, creo que puedo decir, que ha alcanzado un punto de madurez muy pero que muy interesante. Hasta tal punto ha alcanzado esta madurez que para mi, GNOME 42 es simplemente espectacular. Por supuesto, no solo me refiero al entorno de escritorio sino también y por supuesto a la librería GTK 4. --- Más información en las notas del podcast sobre GNOME 42 es simplemente espectacular
ATA 383 Donde pongo mi web en WordPress o en Ghost
Creo que llevamos bastante tiempo andado con el proyecto de Self Hosted, como para que le hayas perdido el miedo, a levantar cualquier servicio, si es que en algún momento tuviste ese supuesto miedo. Y no solo levantar cualquier servicio, sino también a poner en ese servicio tus tesoros mas preciados. Y sin lugar a dudas, para mi, uno de esos mas preciados tesores es actualmente mi sitio web. Y tu ¿tienes un sitio web?¿Te gustaría tener tu propio sitio web? Y si no lo tienes, ¿a que esperas para tener tu sitio web? Y¿con que levantar tu sitio web?¿WordPress o Ghost? --- Más información en las notas del podcast sobre donde pongo mi web en WordPress o Ghost
ATA 382 Ubuntu 22.04, Jammy Jellyfish. ¿Que hay de nuevo viejo?
Durante estos días he probado la última versión de Ubuntu 22.04 Jammy Jellyfish. Y digo que la he probado porque yo, por mi lado continuo con Manjaro, sobre todo por los repositorios AUR. Esto me ha llevado a realizar tres vídeos, de los cuales, el primero, en el momento de publicar este podcast ya lo tienes disponible, mientras que los dos siguientes, los encontrarás en los próximos días. --- Más información en las notas del podcast sobre Ubuntu 22.04, Jammy Jellyfish, ¿Que hay de nuevo viejo?
ATA 381 Docker, Docker, dockerizando...
Llevo unos días muy atareado con Docker. Por un lado trabajando en unos docker-compose para el proyecto Self-Hosted, y por otro lado creando nuevas imágenes, algunas de Python y de otras cuestiones que te contaré a lo largo de este nuevo episodio del podcast. Pero no solo esto, sino que también he estado corrigiendo diferentes errores de algún que otro docker-compose, y que gracias a David, están ahora mismo actualizados en el repositorio de Self-Hosted. --- Más información en las notas del podcast sobre Docker, Docker, dockerizando...
ATA 380 Mis primeros pasos con Sway
Estoy muy cómodo con los tiling window manager. He conseguido mejorar sensiblemente mi productividad, y esto lo estoy agradeciendo mucho. Es un cambio de forma de trabajar, en la que como te digo siempre tienes los dedos mas pegados al escritorio Como te comenté la semana pasada, en el episodio 377 del podcast, me he decidido por fin a cambiar a Wayland. En ese episodio te expliqué mis razones. Y te adelanté que esto me había llevado a cambiar de Tiling Window Manager, de bspwm a sway. --- Más información en las notas del podcast sobre Mis primeros pasos con Sway
ATA 379 Grabar podcasts desde OBS
Después de mucho ir y venir, y después de mucha prueba que seguro tu has sufrido en alguna que otra ocasión, finalmente he tomado una decisión, grabar podcasts desde OBS. No es que sea una decisión transcendental, ni una decisión que no tenga marcha atrás. Sin embargo, ya que te hice padecer con mis pruebas, lo justo es que te explique y te de todas las razones y motivos, para realizar este cambio, no exento de polémica. De cualquier forma, aclarar, que en las próximas semanas no dudes que todavía sufrirás alguna que otra prueba, hasta que el proceso lo tenga completamente consolidado. --- Más información en las notas del podcast sobre grabar podcasts desde OBS
ATA 378 Un prompt para gobernalos a todos Linux, Windows y MacOS
Hace algunos meses que publiqué en el canal de Youtube sobre como personalizar el prompt de la terminal, utilizando Zsh, Oh-My-Zsh y un tema como es PowerLevel10k. Por aquel entonces estaba realmente satisfecho con la personalización que me proporcionaba el tema PowerLevel10k, porque con solo mirar el prompt en el directorio que me encontrara, era capaz de obtener una gran cantidad de información, sin necesidad de pulsar una tecla. No solo esto, sino que además quedaba realmente resultón. Realmente estaba muy satisfecho con el resultado obtenido. Sin embargo, y a la vez, por aquel entonces también probé, starship, el promp definitivo (al menos por ahora) que viene a sustituir el tema que he estado utilizando hata el momento. --- Mas información en las notas del podcast sobre Un prompt para gobernarlos a todos Linux, Windows y MacOS
ATA 377 Adiós X11, bienvenido Wayland
Como has podido leer en el título de este nuevo episodio del podcast, o quizá no lo has leído, se avecinan nuevos cambios para mi. Y es que por fin me he decidido a dar el salto definitivo a Wayland. Conste, que no soy un recién llegado a Wayland. En su momento acompañé a Canonical utilizando Wayland como sesión por defecto, por allá por 2017, en su versión 17.10, nombre en clave Artful Aardvark. Sin embargo, al igual que Canonical, yo no salí nada satisfecho con ello. De echo, a la primera de cambio aproveché para volver a X11. Sin embargo, creo que ha llegado el momento de dar el salto definitivo y cambiar de servidor de vídeo de forma definitiva. Y en este episodio del podcast te doy mis razones para ello. Así que, Adios X.Org y bienvenido Wayland. --- Más información en las notas del podcast sobre adiós X11, bienvenido Wayland