Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts

24H24L
Evento en línea, de 24 horas de duración que consiste en la emisión de 24 audios de diversas temáticas sobre GNU/Linux. Estos son los audios del evento en formato podcast.

CppCast
Every two weeks, or so, we sit down with guests from the C++ community to discuss the latest news and what they have been up to. Find us at cppcast.com

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
ATA 361 ¿Porque Firefox es mi navegador por defecto?
Una de las aplicaciones que lleva acompañándome años es Firefox, mi navegador por defecto. En alguna ocasión puntual, le he sido infiel, tengo que reconocerlo. Sin embargo, desde la llegada de Quantum, esto cambió radicalmente. Ahora no quiero salir de Firefox bajo ningún concepto. Simplemente por una serie de características que te contaré en este episodio del podcast. Firefox tiene algunas configuraciones, opciones y herramientas que lo hacen especial, como la configuración de privacidad, la posibilidad de utilizar entornos separados utilizando la multicuenta, o la opción de enviar páginas a otros dispositivos. --- Más información en las notas del podcast sobre porque Firefox es mi navegador por defecto
ATA 360 Control de versiones con GitKraken para el reto Python
Igual que el pasado lunes te hablé sobre el que se convertirá en tu editor de código Python por excelencia, hoy te voy a hablar sobre un gestor de control de versiones centrado en Git, que probablemente, también se convierta en tu gestor de control de versiones. Y es que, llevar el control de versiones con GitKraken es algo realmente cómodo y práctico. Como ya te comenté el pasado día, puede ser que pienses que esto del control de versiones no va contigo. Simplemente, piensas esto, porque no lo conoces, porque no has visto el potencial y las posibilidades que tiene. En el momento que te des cuenta de esto, lo amarás profundamente. --- Más información en las notas del podcast sobre Control de versiones con GitKraken para el reto Python
ATA 359 Tu editor Python preferido. PyCharm
Tras el éxito de la convocatoria del Reto Python, pensé que sería interesante dedicar un par de capítulos a herramientas orientadas al reto. Por supuesto que son herramientas totalmente opcionales, y cada uno puede elegir la que quiera, la que considere mas interesante, o simplemente la que venga utilizando durante los últimos tiempos. Sin embargo, en el caso de que no tengas una herramienta preferida o seleccionado, en este podcast, te hablaré de un editor, y el próximo jueves te hablaré de un gestor de Git. En concreto, como te digo, si todavía no te has decantado por un editor, y aún en el caso de que ya lo hayas hecho, hoy te quiero hablar sobre, tu editor Python preferido, PyCharm. Y te digo tu editor Python preferido, porque en el caso de que PyCharm, no sea tu editor Python preferido, es muy probable que llegue a convertirse en él, sobre todo si, es que aún no conoces este increíble editor de código, especialmente pensado en Python. --- Más información sobre PyCharm, tu editor Python preferido
ATA 358 Un proyecto para aprender Python
La semana pasada liberé el primero de los proyectos de este año. Un proyecto, que le puse un nombre característico self hosted, que te permitirá levantar tus propios servicios. Un proyecto con el que puedes conseguir tu soberanía tecnológica. Esta semana, el tutorial para instalar y configurar tu entorno de escritorio personal y personalizado, de principio a fin. Y para completar los proyectos o tutoriales, uno que le tengo especial cariño, que es el Reto Python. Se trata de ir de cero a cien para aprender Python. O al menos, alcanzar velocidad de crucero. --- Más información en un proyecto para aprender Python Para estar al tanto de lo que publico puedes seguirme en Twitter
ATA 357 Python con Visual Studio Code desde el navegador
En el podcast anterior, o quizá en el anterior del anterior, ya te lo dejé caer, o al menos lo insinué. Recuerda que te estuve hablando de utilizar NeoVim en remoto, y que andaba detrás de eso utilizando Docker y Alpine Linux. Sin embargo, esto venía de antes. Esto venía de que había visto una imagen de Visual Studio Code para levantarlo y trabajar en remoto. Es decir, trabajar con Visual Studio Code directamente en la web, sin necesidad de ejecutarlo en local. Una maravilla. ¿Como? Puedes trabajar con Visual Studio Code directamente desde el navegador, sin necesidad de tenerlo en local. Esto te permite utilizarlo desde dispositivos que actualmente no permiten, o simplemente no facilitan programar. --- Puedes seguir todo lo que publico en Twitter
ATA 356 Open Source, un tutorial y un proyecto
Este episodio del podcast está divido en dos partes diferenciadas, la primera en referencia al Open Source, y en concreto a un par de noticias que es posible que hayas escuchado recientemente. En la segunda parte te hablo sobre el lanzamiento de dos tutoriales. Realmente, es mejor definirlos como un tutorial y un proyecto, por lo que te contará mas adelante. Esta es la razón par el título de este podcast Open Source, un tutorial y un proyecto. ... Más información en las notas del podcast sobre Open Source, un tutorial y un proyecto Puedes seguir todo lo que se publica en 👉 el twitter de @atareao 👈
ATA 355 Tu terminal desde un navegador web de la mano de GoTTY
Hace unos días en el WinTablet.info comenté la posibilidad de utilizar Visual Studio Code de forma remota, y de la que ya te hablaré con detalle en el podcast de la próxima semana. Sin embargo, esto no es lo que te quería contar en el podcast de hoy, sino de la idea que se me ocurrió a raíz de esto. Y es que si bien esto de poder utilizar Visual Studio Code en modo remoto tiene su aquel, lo cierto es que si puedo utilizar NeoVim, como que mucho mejor. Y esto es lo que he estado preparando a medias durante el domingo. Y digo a medias, porque no he llegado a dejarlo completo por varios motivos. Sin embargo, si que me permite tener tanto una terminal desde un navegador web como algunas cosas mas… Si, lo que has oído, puedes tener una terminal desde un navegador. Esto te permite tener todo el potencial de la terminal allá donde vayas, directamente desde tu navegador web. Sencillamente es brutal. ... Más información en las notas del podcast sobre tu terminal desde un navegador web de la mano de GoTTY Forma parte del grupo de telegram de atareao con Linux
ATA 354 Personalizar mi escritorio bspwm
No tengo duda alguna al afirmar que bspwm ha cambiado radicalmente mi relación con el entorno de escritorio. Hace bastante tiempo que este es mi gestor de ventanas la mayor parte del tiempo. Si, ocasionalmente, recurro a GNOME Shell, pero es algo esporádico. Cuando quiero escribir, programar, producir en general, recurro a bspwm. En este sentido, me quedaba pendiente un tutorial sobre como implantar bswpm. Esto es lo que estoy haciendo en estas últimas semanas. Preparar un tutorial al detalle. ... Más información en las notas del podcast sobre Personalizar mi escritorio bspwm
ATA 353 Un escáner, un servidor de audio y un usuario linuxero
En estas últimas semanas, algunos de mis compañeros de viaje podcasteril, algunos de los miembros de la red de podcast de Sospechosos habituales, han comentado tanto alguna que otra noticia, y experiencia en referente al mundo Linux, que me han llegado a mi corazoncito. No he podido resistirme a hacer un capítulo de respuesta. Y es que, no quiero que nadie, que tenga la curiosidad por probar un sistema operativo realmente potente, como es Linux, se quede con las ganas, por leer o escuchar, solo una parte… Tienes que escuchar a las dos partes, y te puedo asegurar, que esta es la buena, y así te podrás convertir en un linuxero de pro. ... Más información en las notas del podcast sobre un escáner, un servidor de audio y un usuario linuxero
ATA 352 Como alojar las fotografías en tu propio servidor
La verdad es que no las tengo todas conmigo con esto de tener mis fotografías en Google Fotos. Y no lo digo por el hecho de Google Fotos, si no por el simple hecho de depender de un tercero. Y es que últimamente no tengo mas que disgustos con los servicios de terceros. Depender de un tercero es lo que tiene, que estás a su servicio. Así, que de nuevo me he puesto con el asunto de alojar las fotografías en tu propio servidor. Por el momento voy a duplicar alojamiento. Así voy a mantener las fotografías tanto en Google Photos, como en Photoprism, y mas adelante ya veremos. ... Más información en las notas del podcast sobre como alojar las fotografías en tu propio servidor
ATA 351 Empondérate, aprende a programar
Hace aproximadamente un mes, me contactaron para dar una charla sobre Python en el Python Pizza Holguín. Esta charla la puedes ver en YouTube en la Edición 2022 de Python Pizza Holguín. Sinceramente te recomiendo que le des un vistazo, porque aunque esté feo que yo lo diga, lo cierto es que di un interesante repaso a mi vida Linuxera, y la estrecha relación que tiene con Python. Esto me llevó a decidirme a hablarte en este episodio del podcast de hoy sobre el emponderamiento, en particular para animarte, y de ahí el título del podcast Empondérate, aprende a programar. Seguro que tienes un decena de excusas, que digo una decena, un millón de excusas, para no hacerlo, pero ya te digo que no son mas que eso, excusas. Que si eres muy joven o muy mayor, que si eres alto o bajo, que si no tienes tiempo, que si…, que si…, que si…. De verdad te animo a que veas el vídeo. Así, en este podcast de hoy, te voy a hablar sobre cinco ejemplos prácticos en los que yo estoy aplicando los conocimientos de programación. ... Más información en las notas del podcast sobre Emponderate, aprende a programar
ATA 350 Pacstall, AUR llega a Ubuntu
Desde luego, en ocasiones, parece que hable en Klingon. Bueno seguramente, si no tienes mucha relación con Arch, o con Linux, es mas probable que conozcas el significado de Klingon que el significado de AUR. De cualquier forma, y al menos a priori, es mas probable que le saques partido a AUR que al idioma Klingon, y en este caso a Pacstall, el AUR para Ubuntu. Aunque Pacstall, no es exactamente lo mismo que AUR, si que es una primera e interesante aproximación. Aunque se debería tender hacia AUR en Ubuntu, lo que sería tanto beneficioso para la propia distribución como para los usuarios. ... Más información en las notas del podcast sobre Pacstall, AUR llega a Ubuntu
ATA 349 Servicios Docker en 2022
Para concluir con la serie de podcasts referentes a la retrospectiva de las aplicaciones que utilizaba en 2018, me quedaba una pata importante, los servicios Docker que estoy utilizando en 2022. La verdad es que ha pasado de ser un uso puntual a uno de las herramientas que utilizo de forma habitual. Por esta razón, he querido hacer también un episodio del podcast para repasar esos servicios Docker en este 2022. Cierto es que, de la mayoría de estos servicios ya te he hablado en algún que otro episodio del podcast, pero este será un recopilatorio de todos ellos. Además encontrarás enlaces a los diferentes episodios del pocast para que te resulte mas fácil, escucharlo de nuevo o por primera vez. ... Más información en Servicos Docker en 2022
ATA 348 Mis principales herramientas en la terminal en 2022
Este podcast es la continuación del último que publiqué, en el que hacía referencia a las aplicaciones de escritorio. Al comenzar a preparar el guión sobre mis aplicaciones en 2022, me dí cuenta, que desde el 2018 hasta hoy en día, los cambios han sido realmente profundos. Pero sobre todo, lo que mas había cambiado en estos años era el uso de la terminal. De ahí la razón para dividir el capítulo en dos partes, la dedicada al escritorio y una exclusiva para mis principales herramientas en la terminal en 2022. Entiendo que hay quien no utiliza la terminal y por esto pueda no interesarle este episodio, o justo todo lo contrario. Gustos hay tantos como narices, y cada uno tenemos la nuestra. Te adelanto, que aún queda un tercer episodio de inicio de este 2022, relativo a las herramientas y aplicaciones que estoy utilizando actualmente. En este caso irá dedicado a los contenedores Docker. ... Más información en las notas del podcast sobre Mis principales herramientas en la terminal en 2022
ATA 347 Las aplicaciones en mi escritorio en 2022
Hace ya cuatro años que escribí un artículo en Colaboratorio.net titulado ¿Que aplicaciones utilizo?, y hoy he querido dar un repaso, para comentarte cual había sido mi evolución en estos tiempos. Y sinceramente la cuestión es que me ha llamado la atención, los cambios que se han producido en tan solo cuatro años en mi forma de trabajar, y el uso que le estoy dando a este este equipo. Y es que, sin lugar a dudas, en base a las herramientas y aplicaciones que utilizo, es posible de forma relativamente sencilla, conocer a que dedico mi tiempo libre. Así te invito a que des un repaso conmigo a estas aplicaciones. Indicarte que en este caso, solo hablaré de las herramientas con interfaz gráfica, y dejaré para un segundo podcast las aplicaciones que utilizo en la terminal. Y es que si bien, las herramientas en la parte gráfica se han visto reducidas, en la parte de la terminal sucede justo todo lo contrario. En estos cuatro años he visto incrementado el número y uso que hago de herramientas en la terminal. ... Más información en las notas del podcast sobre Las aplicaciones en mi escritorio en 2022