En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Un tema Al Día

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

Agujeros y soluciones en la gestión del agua

January 21, 2024 0:16:05 15.45 MB Downloads: 0

Mientras llueve en algunas partes de España, en otras la escasez de agua sigue agravándose. Hay zonas con los embalses en situación crítica y con restricciones que afectan a miles de personas cada día. Cataluña va a declarar el 1 de febrero la emergencia por sequía. Y en Andalucía puede ocurrir lo mismo en breve. En ambas comunidades estudian ya comprar agua a través de barcos cisterna. CRÉDITOS Realización: Javier Machicado. Con la información de: Clemente Álvarez. Presenta: Ana Fuentes. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Edición: Ana Ribera. Sintonía: Jorge Magaz.   Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

La FP crece, pero la brecha de género no mengua

January 20, 2024 0:28:34 27.44 MB Downloads: 0

La Formación Profesional ha alcanzado este curso la mayor cifra de estudiantes matriculados de su historia. En total, más de un millón de alumnos y alumnas que consolidan un crecimiento del 35% en los últimos cinco años. La FP está en un buen momento, pero hay detalles por pulir: por ejemplo, la brecha de género, sobre todo, en las disciplinas enfocadas en los trabajos físicos y manuales, que han sido tradicionalmente masculinizadas. CRÉDITOS Realización: Marta Curiel y Javier Machicado. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Grabación en estudio: Camilo Iriarte. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Edición: Ana Ribera. Sintonía: Jorge Magaz.   Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Los tres temas de la semana: bombardeos en Irán y Pakistán; acuerdo para las enmiendas de la ley de amnistía y Arévalo investido presidente de Guatemala

January 19, 2024 0:19:21 18.59 MB Downloads: 0

Irán bombardeó esta semana el Kurdistán iraquí y Pakistán, por su parte, hizo lo misma contra Irán: ¿cómo afectan estos dos nuevos ataques a la tensión que ya vive oriente Próximo con la guerra de Israel contra Gaza?En España, las enmiendas a la ley de amnistía salieron adelante con el apoyo de los socios de Gobierno, pero con el malestar de Junts y ERC: ¿qué separa a los independentistas catalanes del Gobierno en este asunto?En Guatemala, Bernardo Arévalo tomó posesión como presidente en un momento de profunda degradación institucional: ¿a qué retos se enfrenta este presidente de centroizquierda? Créditos:  Con la información de: Andrés Mourenza, Javier Casqueiro y Lorena Arroyo Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Irán ataca con misiles la capital del Kurdistán iraquí y mata a cuatro civiles: https://elpais.com/internacional/2024-01-16/iran-ataca-con-misiles-balisticos-la-capital-del-kurdistan-iraqui-y-mata-a-cuatro-civiles.html  El PSOE acuerda con Junts y ERC leves retoques en la ley de amnistía e ignora el informe de los letrados: https://elpais.com/espana/2024-01-18/el-psoe-y-sus-socios-aprueban-con-junts-y-erc-leves-retoques-en-la-ponencia-de-la-ley-de-amnistia.html  Arévalo asume la presidencia de Guatemala tras el intento del Congreso de torpedear la investidura: https://elpais.com/america/2024-01-15/arevalo-asume-como-presidente-de-guatemala-tras-el-intento-del-congreso-de-torpedear-la-investidura.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Gotham contra Grifols: así funcionan las empresas que tienen el poder de hundir a otras

January 18, 2024 0:15:41 15.07 MB Downloads: 0

Hace unos días, en la bolsa española se vivió un escándalo. La farmacéutica catalana Grifols vio cómo su valor se desplomaba un 25% después de que el fondo bajista Gotham City Research la acusara de ocultar deuda y de maquillar sus cuentas. Grifols ha desmentido todo, tomará acciones legales contra Gotham, pero el mazazo ha sido muy fuerte y simbólico. El ejemplo, además de que algunas empresas tienen el poder de minar a otras, a veces de forma interesada para ganar dinero cuando las hacen caer. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales  Presenta: Ana Fuentes Con información de: Cristina Galindo Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz

Del ‘Prestige’ al ‘Toconao’: ¿por qué los barcos usan banderas de conveniencia?

January 17, 2024 0:11:35 11.14 MB Downloads: 0

El Toconao, el barco que vertió los pellets de plástico que vemos en las costas sobre todo de Galicia, llevaba bandera de Liberia. Junto con Panamá, este país africano es el que más buques eligen para registrarse. Así pagan menos impuestos y se someten a menos inspecciones. Puede suponer unos tres millones y medio de dólares ahorro por barco. Por eso también es más difícil responsabilizar a los armadores cuando ocurre una desgracia. CRÉDITOS: Realización: Silvia Cruz Lapeña   Con información de: Álvaro Sánchez Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

Diez años de Podemos: ¿qué cambió en la política española?

January 16, 2024 0:27:07 26.05 MB Downloads: 0

El 17 de enero de 2014, un profesor universitario, tertuliano y presentador de un programa de televisión local llamado Pablo Iglesias presentó en un teatro de Lavapiés (Madrid) su candidatura a las elecciones europeas de mayo de aquel año. Era el primer paso de lo que luego fue el partido Podemos, uno de los fenómenos políticos en España más importantes desde la transición. El 17 de enero de 2024, Podemos está en el Grupo Mixto del Congreso y pelea unas nuevas europeas, las de mayo de 2024. Por el camino, ha dejado huella en todos los partidos y en la forma de hacer política de nuestro país. CRÉDITOS: Realización: Belén Remacha  Con información de: Francesco Manetto, que cubrió a Podemos en 2014; Javier Casqueiro, corresponsal político de EL PAÍS, y Paula Chouza, que cubre actualmente a Podemos y a Sumar. Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

Taiwán: votar para que nada cambie

January 15, 2024 0:17:30 16.82 MB Downloads: 0

Taiwán, esa isla autogobernada que para China es parte de su territorio, acaba de celebrar elecciones. Eran importantes porque es uno de los puntos con más tensión del planeta, el centro del pulso entre Pekín y Washington. Después de una campaña durísima, llena de bulos, la mayoría de taiwaneses ha decidido que siga el independentista Partido Progresista Democrático. Pekín pierde un tanto, pero no agitará el avispero. Porque a nadie le interesa un conflicto. Créditos:  Realiza y presenta: Ana Fuentes  Con información de: Guillermo Abril  Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Camilo Iriarte  Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Taiwán vota continuidad y elige al candidato al que China considera “un peligro”: https://elpais.com/internacional/2024-01-13/el-candidato-al-que-china-considera-un-peligro-gana-las-elecciones-en-taiwan.html  Saltan las primeras chispas entre Estados Unidos y China tras las elecciones en Taiwán: https://elpais.com/internacional/2024-01-14/saltan-las-primeras-chispas-entre-estados-unidos-y-china-tras-las-elecciones-en-taiwan.html 

Federico X: de “príncipe turbo” a rey de Dinamarca

January 14, 2024 0:21:11 20.35 MB Downloads: 0

Dinamarca estrena rey. El Príncipe Federico, de 55 años, toma el relevo de su madre, la Reina Margarita que, en un movimiento inesperado en Año Nuevo, renunció al trono. Era la primera reina que abdicaba desde el siglo XVI en un país donde la monarquía tiene un apoyo casi total, a pesar de que el nuevo rey ha protagonizado varias polémicas. Créditos:  Realización: Belén Remacha y Elsa Cabria Con información de: Martín Bianchi y Carlos Torralba Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Federico de Dinamarca, el príncipe informal que promete mantener las tradiciones de la monarquía: https://elpais.com/internacional/2024-01-02/federico-de-dinamarca-el-principe-informal-que-promete-mantener-las-tradiciones-de-la-monarquia.html  La reina Margarita de Dinamarca anuncia su abdicación tras 52 años en el trono: https://elpais.com/internacional/2023-12-31/la-reina-margarita-de-dinamarca-anuncia-su-abdicacion-tras-52-anos-en-el-trono.html 

Trifonia y Remei: Guinea Ecuatorial contada por las que nunca contaron

January 13, 2024 0:24:03 23.1 MB Downloads: 0

Pocos recuerdan que Guinea Ecuatorial fue colonizada por España hasta 1968. Es un país del que poco se sabe de sus escritoras, de la historia de las ecuatoguineanas en general y de autoras feministas en particular, como Remei Sipi y Trifonia Melibea Obono. En este episodio, se convierten en las narradoras directas de un país —antes y después de la colonia—, que ya va por su segunda dictadura, que mantiene el español como idioma oficial y que conserva muchos lazos con España, a donde llegó huyendo mucha población ecuatoguineana.  Créditos:   Un reportaje de Elsa Cabria    Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz  Para leer más:  "Si la cárcel de la tradición no cambia, no hay democracia para las mujeres"  https://elpais.com/planeta-futuro/2023-12-12/si-la-carcel-de-la-tradicion-no-cambia-no-hay-democracia-para-las-mujeres.html

Cómo pasó Ecuador de ser un ejemplo de paz a un país en guerra

January 11, 2024 0:21:42 20.84 MB Downloads: 0

Daniel Noboa, presidente de Ecuador desde el 23 de noviembre ha declarado esta semana el estado de guerra en su país. No ha pasado ni dos meses en el poder y ya ha tenido que hacer frente a una situación para la que cuenta con el respaldo del resto de partidos. Ese apoyo da en parte la medida de la gravedad de una violencia que viene de antes. La chispa saltó el lunes 8 de enero, cuando Adolfo Macias Alias Fito, lider de una de las bandas más temidas, se fugó de una cárcel de Guayaquil, poniendo de manifiesto el poder desestabilizador que tienen criminales como él en Ecuador, un país que hace dos décadas vio emigrar a miles de ciudadanos por motivos económicos y hoy los expulsa también por la inseguridad. CRÉDITOS Realizado por El País Audio  Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña  Edición Ana Ribera  Diseño de sonido Nacho Taboada  Sintonía Jorge Magaz 

Gaza: ¿guerra o genocidio?

January 10, 2024 0:21:19 20.48 MB Downloads: 0

Desde hace tres meses, el ejército israelí ha matado a más de 23.000 palestinos en Gaza. Las ONGs dicen que jamás habían visto nada igual: más de dos millones de personas encerradas en menos de 400 kilómetros cuadrados... sin apenas agua ni comida ni luz... los médicos operando sin anestesia. Para los expertos Israel está violando el derecho internacional, y también lo hizo Hamás con sus ataques el 7 de octubre. Con la participación de Ana Manero, catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Carlos III de Madrid y la periodista Bárbara Ayuso. Créditos:   Realizado por: Mónica Ceberio y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio y diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada  Edición: Ana Ribera   Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Sintonía Jorge Magaz   

Epidemia de gripe: utilidad y uso (político) de las mascarillas

January 09, 2024 0:14:09 13.6 MB Downloads: 0

Los contagios de gripe se han disparado este invierno, subieron un 75% en la última semana de diciembre. Como consecuencia, Sanidad obliga ahora a las comunidades autónomas a imponerla, de nuevo, como durante la pandemia por Covid-19, en los centros hospitalarios y sanitarios. Como consecuencia: un nivel de enfrentamiento político que convierte a la mascarilla en un arma arrojadiza. Nos lo cuenta Pablo Linde, periodista especializado en Sanidad. Créditos:   Realizado por: Elsa Cabria    Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Grabación en estudio y diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada  Sintonía Jorge Magaz 

Siniestralidad: ¿Hay que restringir la venta de motos de gran cilindrada?

January 08, 2024 0:12:13 11.75 MB Downloads: 0

El número de fallecidos en moto alcanzó las 299 personas en 2023, medio centenar más que el año anterior. Dos de cada tres muertos conducían motos que eran de gran cilindrada, es decir, de más de 600 centímetros cúbicos. Nos lo cuenta J. J. Gálvez, periodista de la sección de España. Créditos:   Realizado por: Elsa Cabria    Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis  Diseño de sonido: Nacho Taboada  Sintonía Jorge Magaz  Para leer más: Las muertes de motoristas se disparan en las carreteras: casi medio centenar más en 2023: https://elpais.com/espana/2024-01-04/las-muertes-de-motoristas-se-disparan-en-las-carreteras-casi-medio-centenar-mas-en-2023.html  

El Brasil de Lula: así se reconstruye un Estado tras la ultraderecha

January 07, 2024 0:19:04 18.33 MB Downloads: 0

Se cumple un año desde el intento de golpe de estado que se produjo en Brasil, apenas ocho días después de que Lula tomará posesión como presidente, con 77 años y después de haber pasado por la cárcel. Una compleja amalgama de partidos e intereses y 40 ministerios conforman el gobierno de la mayor democracia de América Latina. Parecía difícil, pero está funcionando. El FMI dice que la economía brasileña ha logrado superar este año a la de Canadá y Rusia y es la 9º del mundo. Los índices de pobreza, disparados después de la pandemia, comienzan a revertirse, al igual que la deforestación del Amazonas. Y en política exterior el país ha vuelto a ser un actor protagonista. Créditos:  Realización: Dani Sousa Con información de: Naiara Galarraga Gortázar Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información:  Lula devuelve la normalidad democrática a Brasil tras la montaña rusa del mandato de Bolsonaro: https://elpais.com/america/2024-01-01/lula-devuelve-la-normalidad-democratica-a-brasil-tras-la-montana-rusa-del-mandato-de-bolsonaro.html  El próximo pulso entre Lula y Bolsonaro: las elecciones municipales de Brasil en octubre: https://elpais.com/america/2024-01-03/el-proximo-pulso-entre-lula-y-bolsonaro-las-elecciones-municipales-de-brasil-en-octubre.html