En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Viktor Orbán, el dirigente más incómodo de la UE
El futuro de Ucrania depende mucho de que la Unión Europea le abra la puerta a unirse al club este jueves y viernes en Bruselas. Eso, si Hungría no lo veta. Todas las miradas están puestas en el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, un populista de ultraderecha que lleva más de una década chantajeando a las instituciones europeas a cambio de fondos. Mientras, en clave interna, ha ido manejando la ley a su medida y minando a la oposición para seguir en el poder. CRÉDITOS Realiza: Gloria Rodríguez-Pina. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz.
Gaza: el apoyo de los israelíes a una masacre que no ven
El ejército israelí sigue bombardeando Gaza con el apoyo masivo de la población de Israel. La gente cuestiona al gobierno, pero la invasión de la Franja la percibe como inevitable. De los 18.000 palestinos muertos en los ataques se habla poco en los informativos. En las redes israelíes incluso circulan chistes, canciones y vídeos burlándose de ellos. Algunas parodias las graban y difunden los propios soldados. CRÉDITOS: Realizado por Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER MÁS: Todos con la guerra en Israel: https://elpais.com/internacional/2023-12-10/todos-con-la-guerra-en-israel.html
Inteligencia artificial: los ángulos muertos de una regulación pionera
La inteligencia artificial es de las industrias más potentes de este siglo. Está haciendo avanzar todas las demás, desde la educación a la medicina, más de lo que en su día supuso el nacimiento de Internet. Pero también genera desigualdad y puede quebrar nuestros derechos. La Unión Europea acaba de ponerse de acuerdo para regularla. Aunque quedan muchos flecos, como el control que tendrán las empresas sobre los ciudadanos. Créditos: Realiza: Dani Sousa y Ana Fuentes Con información de: Manu Pascual y Silvia Ayuso Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Una ley pionera para una tecnología con muchos interrogantes : las claves de la regulación de la IA en la UE: https://elpais.com/tecnologia/2023-12-10/una-ley-pionera-para-una-tecnologia-con-muchos-interrogantes-las-claves-de-la-regulacion-de-la-ia-en-la-ue.html Ley de IA: quién vigila a los vigilantes: https://elpais.com/opinion/2023-12-11/ley-de-ia-quien-vigila-a-los-vigilantes.html
¿Hay que retrasar el acceso al móvil de los adolescentes?
En las últimas semanas, miles de familias de toda España se han unido a grupos de WhatsApp y Telegram para retrasar la edad a la que les dan el primer móvil a sus hijos. Quieren posponerlo hasta los 16 años. Les preocupan las posibles adicciones, el acoso, la exposición al porno o los problemas de salud mental que han aumentado desde la pandemia. En este debate complejo los expertos no se ponen de acuerdo, aunque coinciden en que lo más difícil no es vetar, sino educar. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales y Ana Fuentes Con información de: Jordi Pérez Colomé Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación y montaje: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
Ana, Olga y Jessy: dos días con una 'trieja'
Una 'trieja' es lo mismo que una pareja, pero de tres. No hay apenas estudios de cuántas personas tienen una relación como Ana, Olga y Jessy, que es lo que se conoce como relación no monógama o poliamorosa. Ellas viven en Mataró, llevan oficialmente juntas desde 2020, aunque su historia es más compleja e incluye cuatro hijos y una nieta. Créditos: Un reportaje de Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Desmontando el estigma de las relaciones no monógamas: ni capricho ni vicio https://elpais.com/estilo-de-vida/2022-06-29/desmontando-el-estigma-de-las-relaciones-no-monogamas-ni-capricho-ni-vicio.html
Festivos católicos: ¿por qué el 8 de diciembre es fiesta?
Como sucede con la Inmaculada Concepción —que se celebra el ocho de diciembre—, en España hay en total 14 días festivos no laborables. De esos días que establece la ley, ocho tienen origen católico. Aunque seamos un país aconfesional en el que, además, cuatro de cada 10 ciudadanos se declaran ateos, agnósticos o indiferentes ante la religión, para organizar los días no laborables, pesan mucho la tradición y unos acuerdos con la Santa Sede, que datan de 1978. Nos lo cuentan Julio Núñez, periodista de investigación especializado en la iglesia católica, y Emilio Sánchez Hidalgo, periodista de economía, experto en laboral. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
¿Nos sigue representando la Constitución?
Solo los ciudadanos y ciudadanas que tenían 18 años el 6 de diciembre de 1978, es decir, los que ahora tienen más de 63, pudieron votar la Constitución Española. Hoy en EL PAÍS ha reunido a nueve chicos y chicas nacidos en 2005 para saber si se sienten representados por ella, qué le cambiarían y cómo lo harían. Conocen el texto mejor que otros chavales de su edad: cursan la asignatura de Derecho Constitucional en el Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus opiniones sobre el estado de la Constitución en su 45 aniversario van acompañadas del contexto y análisis del corresponsal parlamentario de EL PAÍS, Xosé Hermida. CRÉDITOS: Realizan: Jimena Marcos y Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz Con la participación de los alumnos y alumnas Lucía Yihui Jin, Laura Ramírez, Miguel Chaves, Pere Fàbrega, María Martínez, Alba Diez, Mihaela Bianca, Dana Soto, Bradley Schmidt, y la colaboración del profesor Gonzalo G. Carranza.
Beduinos, víctimas de segunda en la guerra de Israel contra Hamás
En la guerra de Israel contra Hamás hay víctimas de las que no se habla: los beduinos. Más de 300 mil personas que viven en territorio israelí en condiciones mucho peores que sus compatriotas. Son la mano de obra barata y viven en chabolas ilegales que no están protegidas por el escudo de defensa israelí. Las ONGs denuncian que el gobierno de Netanyahu quiere reubicar a más de 300.000 beduinos para quedarse con sus tierras. CRÉDITOS: Realizan: Luis de Vega y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en terreno: Bárbara Ayuso Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Los nueve del Don Quijote: así acabó el franquismo con una generación de atletas
Hace 50 años, un grupo de nueve deportistas españoles pidió mejores condiciones de trabajo a la federación de atletismo. No dinero, sino mejor comida, agua mineral, lavandería, y una mínima dieta económica. Su petición se cruzó con una lucha de poder que se libraba aquellos años entre gerifaltes del franquismo. De ese modo, aquella reivindicación básica, se convirtió en una sanción que fue acompañada del escarnio público y acabó con una generación entera de deportistas entre los que había recordman y campeones de España. CRÉDITOS Narra: Carlos Arribas. Realizan: Carlos Arribas y Javier Machicado. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera y Ana Fuentes. Grabación: Camilo Iriarte y Javier Machicado. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz.
Los tres temas de la semana: el silencio del papa sobre los abusos, la muerte de Kissinger y fin de la tregua en Gaza
La reunión a la que el Papa Francisco convocó a los obispos españoles esta semana acabó sin que se mencionara siquiera el tema de los abusos en la iglesia: ¿qué supone este silencio para las víctimas?Henry Kissinger, el polémico político que reinventó la diplomacia en el siglo XXI, murió en su casa de Coneccticut a los 100 años: ¿qué legado deja el Premio Nobel de la Paz más polémico de la historia?En Israel, tras unos días de paz, volvió la guerra: ¿por qué no ha sido posible ampliar la tregua? Créditos: Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Los obispos aseguran que el Papa omitió hablar de los abusos en su reunión de más de dos horas: “No ha sido un tirón de orejas”: https://elpais.com/sociedad/2023-11-28/el-papa-elude-mencionar-el-tema-de-los-abusos-en-una-reunion-de-mas-de-dos-horas-con-los-obispos-espanoles.html Muere Henry Kissinger, el estratega que marcó la política exterior de EE UU en la segunda mitad del siglo XX: https://elpais.com/internacional/2023-11-30/muere-henry-kissinger-el-hombre-que-marco-la-politica-exterior-de-ee-uu-en-la-segunda-mitad-del-siglo-xx.html Israel retoma los bombardeos en Gaza tras fracasar los intentos de prorrogar la tregua: https://elpais.com/internacional/2023-12-01/fin-del-alto-el-fuego-entre-israel-y-hamas-tras-una-semana-de-tregua.html
Baile de cargos en el PP: la estrategia detrás de los cambios
El Partido Popular ganó las elecciones generales, pero no logró formar gobierno. Ahora, arranca la legislatura con cambios importantes: Alberto Núñez Feijoo ha remodelado su núcleo duro con sus colaboradores más cercanos. El PP tendrá una cúpula con diez mujeres y seis hombres, mantiene a moderados, pero su nuevo portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, es conocido por su tono duro. Una declaración de intenciones sobre la oposición que piensan liderar y el tono de la legislatura que acaba de comenzar. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Elsa García de Blas y Sonia Vizoso Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Feijóo propone al PP una oposición “proporcional y proporcionada al Gobierno más radical de la democracia”: https://elpais.com/espana/2023-11-30/feijoo-propone-al-pp-una-oposicion-proporcional-y-proporcionada-al-gobierno-mas-radical-de-la-democracia.html Feijóo relega a Bendodo a una vicesecretaría y suprime el cargo de coordinador general: https://elpais.com/espana/2023-11-28/feijoo-relega-a-bendodo-a-una-vicesecretaria-con-funciones-ampliadas-y-suprime-el-cargo-de-coordinador-general.html Sémper acuerda mantener su “perfil propio” en la portavocía del PP: https://elpais.com/espana/2023-11-30/semper-acuerda-mantener-su-perfil-propio-en-la-portavocia-del-pp.html El nuevo portavoz parlamentario de Feijóo despierta recelos en sectores del PP: https://elpais.com/espana/2023-11-29/el-nuevo-portavoz-parlamentario-de-feijoo-despierta-recelos-en-sectores-del-pp.html Carmen Fúnez, una ‘sorayista’ de perfil discreto que lleva toda una vida en el PP: https://elpais.com/espana/2023-11-27/carmen-funez-una-sorayista-de-perfil-discreto-que-lleva-toda-una-vida-en-el-pp.html
¿Por qué las jóvenes rechazan la píldora?
La píldora anticonceptiva sigue siendo el segundo método anticonceptivo más usado, pero los datos y los profesionales dicen que las chicas de 15 a 19 años están cuestionando su uso. Entre 2020 y 2022 pasaron de tomarla el 27,6% de ellas, al 19,4%, según datos de la Sociedad Española de Contracepción. Fue en plena pandemia de COVID-19, aunque los expertos creen que no influyó tanto eso como la idiosincrasia de una generación más expuesta a información y a desinformación en internet. CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Tomarías la píldora anticonceptiva masculina?
¿Es la tregua entre Israel y Hamás como las anteriores?
En siete semanas de guerra en Gaza se ha abierto un paréntesis. Israel y Hamás alargan su tregua hasta este jueves. El ejército israelí ha parado de bombardear la Franja. Hamás ha liberado a 60 rehenes israelíes a cambio de que el gobierno de Netanyahu haya excarcelado a otros tantos presos palestinos. Se permite también que entre ayuda humanitaria a Gaza. Es un alto el fuego provisional, Israel mantiene que seguirá con sus ataques a la Franja de Gaza tras la tregua. CRÉDITOS: Realizan: Antonio Pita, Ana Fuentes y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
La nueva vacuna barata que puede ayudar a erradicar la malaria
Medio millón de niños mueren al año de malaria en África. Hasta ahora, la vacuna que existía es cara y cuesta producirla. Pero la Organización Mundial de la Salud acaba de recomendar otra que igual de eficaz, y que sí podrá fabricarse en dosis suficientes. No acabará con la enfermedad, pero se calcula que por cada 200 niños con la pauta completa se puede evitar una muerte. Al menos 28 países africanos van a introducirla el año que viene. CRÉDITOS Realizan: Pablo Linde y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Lo que pasa en Ucrania mientras miramos a Gaza
Con la guerra de Gaza el mundo está menos pendiente de Ucrania. Han pasado casi dos años de la invasión rusa y, aunque siguen los bombardeos, las familias rotas y sigue muriendo gente el frente parece estancado. Eso reconoce el jefe del ejército ucranio, aunque el gobierno lo niega. Kiev pide a Occidente que siga implicado en su causa, que no deje de mandarle armas. Aunque hay voces que plantean que la ayuda no puede ser indefinida. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Cristian Segura Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Zelenski confirma que la guerra en Gaza ha reducido la ayuda militar a Ucrania: https://elpais.com/internacional/2023-11-17/zelenski-confirma-que-la-guerra-en-gaza-ha-reducido-la-ayuda-militar-a-ucrania.html El jefe del ejército de Ucrania admite que el frente de guerra está estancado: https://elpais.com/internacional/2023-11-02/el-comandante-del-ejercito-de-ucrania-admite-que-el-frente-de-guerra-esta-estancado.html Zelenski intensifica los esfuerzos diplomáticos para mantener el apoyo militar de Estados Unidos: https://elpais.com/internacional/2023-11-20/zelenski-intensifica-los-esfuerzos-diplomaticos-para-mantener-el-apoyo-militar-de-estados-unidos.html