En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
El aborto, asignatura pendiente en las universidades
Cerca del 85% de los abortos voluntarios en España se derivan a clínicas privadas, concertadas o no. No los asumen los hospitales de la sanidad pública, porque los médicos y médicas se pueden acoger a la objeción de conciencia. Las causas de que esto ocurra son muchas. Pero profesionales y expertos creen que no ayuda que el aborto libre fuese un tabú en las facultades de medicina durante mucho tiempo, y todavía hoy en muchas no se hable en profundidad de ello. La ley sí hace hincapié en que debe haber una formación actualizada y adecuada en las carreras de ciencias de la salud, y para sanitarios ya en ejercicio. En la Facultad de Granada le ponen especial empeño desde hace más de una década, contratando con presupuesto del departamento a actrices profesionales para que planteen situaciones reales relacionadas con la salud sexual en todas las clases de ginecología. Han tenido dificultades para ello con colegas, padres y alumnos. CRÉDITOS Grabado, narrado y realizado por: Belén Remacha Dirección y presentación: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: David Gutiérrez Bravo Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: Hoy en EL PAÍS: ¿Cómo se aborta en España? La sanidad pública deberá reforzarse para asumir los 74.000 abortos que ahora deriva a la privada
Los tres temas de la semana: El nuevo Gobierno de Sánchez, tregua entre Israel y Gaza y la ultraderecha gana en Países Bajos
Pedro Sánchez anunció el lunes la composición de su nuevo Gobierno, en el que el socio del PSOE, Sumar, tendrá cinco ministerios. ¿Qué lectura hay que hacer del reparto de carteras? En Israel, empezó un alto el fuego de cuatro días en el que ambos israelís y palestinos entregaran al otro bando algunos de sus rehenes, ¿supondrá esa pausa un punto de inflexión en la guerra? Y en Países Bajos, la ultraderecha ganó por primera vez y de manera contundente al resto de partidos políticos. ¿Funcionará el cordón sanitario a la hora de formar Gobierno?
¿Puede una demanda colectiva frenar a Facebook?
En Estados Unidos, 41 Estados han demandado a Meta por perjudicar a niños y adolescentes, provocándoles trastornos o incluso el suicidio. Este escándalo se hizo público en 2021 con los Facebook Files. Una investigación que se basaba en documentos internos que filtró una ex empleada de Facebook: Frances Haugen. Hemos hablado con ella. De momento, Bruselas le ha pedido explicaciones a Meta sobre qué piensa hacer para evitar el daño a los menores. CRÉDITOS Realizan: Manuel G. Pascual y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio y diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Igualdad: puerta de entrada y salida de Podemos en el Gobierno
El partido llevaba meses tratando de mantener su representación en el Ejecutivo con una cartera que ha generado grandes avances sociales, pero también numerosas polémicas. El segundo Gobierno de coalición de la democracia vuelve a ser progresista. Pero esta vez en lugar de Unidas Podemos, el socio de los socialistas es Sumar. En tres años, el partido que lidera Ione Belarra ha salido de las instituciones: no conservan ningún ministerio. Sin embargo su labor permanece en avances sociales, sobre todo en Igualdad. Este ministerio polémico que Irene Montero le ha traspasado a Ana Redondo estuvo entre los orígenes del consenso entre PSOE y Podemos...y también en su fin. En este episodio Ana Fuentes charla con la periodista del periódico que cubre al partido, Paula Chouza, y con la corresponsal de género, Isabel Valdés. CRÉDITOS: Realizado por: Marta Curiel y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: De EEUU a Senegal: insultar a las parlamentarias sale gratis
Financiación autonómica: un puzle por resolver para el nuevo Gobierno
Entre los retos económicos del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez está el de reformar el modelo de financiación autonómica. Este es un rompecabezas que lleva nueve años sin resolverse por falta de consenso político. Ahora, María Jesús Montero, ministra de Hacienda que repite en el cargo, tiene la misión de solucionarlo tras los compromisos alcanzados entre el PSOE y los nacionalistas catalanes. CRÉDITOS Realización: Laura Delle Femmine, Ana Fuentes y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Con información de: Laura Delle Femmine, Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
De los gritos al pragmatismo: ¿cambió Milei su estrategia?
Con un 56% de los votos, el ultraderechista Javier Milei ha arrasado en las elecciones presidenciales argentinas. Lo hace con un partido, La Libertad Avanza, que no tiene estructura. Para la tercera economía de América Latina, que está en números rojos, propone recetas como adoptar el dólar, eliminar las ayudas sociales y reducir el Estado al mínimo. En este episodio escuchamos el discurso presidencial de Javier Milei y nos ayuda a contextualizarlo Federico Rivas, subdirector de EL PAÍS América, que ha cubierto las elecciones. CRÉDITOS: Realizado por: Elsa Cabria y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: El ultraderechista Milei arrasa en las elecciones y Argentina da un salto a lo desconocido Cinco claves del triunfo de Javier Milei en Argentina
La ciudad fantasma de Hawara: empieza el nuevo éxodo palestino
Mientras el ejército israelí sigue bombardeando Gaza, el acoso contra los palestinos en Cisjordania también va a más. Desde que empezó la guerra, se registran, de media, seis ataques diarios contra los palestinos: asesinatos, detenciones, quema de cultivos, bloqueo las carreteras y asedio a ciudades enteras. Los que atacan son casi medio millón de colonos israelíes que ocupan ilegalmente territorio palestino. El ejército israelí no solo no los frena, sino que los ayuda. En algunos pueblos, los palestinos se han rendido y empiezan marcharse, a dejar atrás sus casas destrozadas. CRÉDITOS: Realizado por: Bárbara Ayuso Presentado por: Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Camilo Iriarte Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Una Administración inaccesible: colgados de un teléfono que no responde
El muro de la Administración se está CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Con las voces de: Juan José Millás, Antonio Muñoz Molina, Elsa Cabria, Jimena Marcos y José Juan Morales Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para realizar este episodio también hemos consultado a: César Pinto, abogado especialista en derecho administrativo y extranjería; Sidi Talebbuia, abogado y director de Tax and Legem; Javier Baeza, sacerdote en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo de Madrid; a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios y a la periodista María Martín de EL PAÍS entre otros PARA LEER: El mercado negro de las citas se extiende por la Administración Las colas invisibles de la Seguridad Social: ni un robot consigue encontrar cita en el 10% de las oficinas
Los tres temas de la semana: Sánchez jura como presidente, la ONU pide ayuda para Gaza y David Cameron vuelve a la política
Después de muchos días esperando el pacto con Junts, Pedro Sánchez ya es presidente del Gobierno. ¿Cómo será su nuevo gabinete? La ONU alertó de que la ayuda humanitaria ha dejado de llegar a Gaza. ¿Qué papel está jugando el organismo internacional en el conflicto? En Reino Unido, el ex primer ministro David Cameron vuelve a la primera línea de la política como nuevo ministro de Asuntos Exteriores del conservador Rishi Sunak. ¿Qué significa este revival para la política británica? Los tres temas de la semana analizados con Carlos E. Cué, María Antonia Sánchez-Vallejo y Rafa de Miguel. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Grabación en estudio y diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz.
Día Mundial de la Infancia: cómo informar sobre los menores más vulnerables
De los más de 11.000 muertos por los ataques israelíes en Gaza, la mitad eran niños. Todavía hay más de mil pequeños desaparecidos bajo los escombros en la franja. Aunque la de Gaza no es la única guerra que padecen ni su único problema: hay menores víctimas de explotación sexual, del hambre y la sed al migrar a otro país, y que no pueden ir al colegio porque tienen que trabajar... Niños y niñas son un blanco fácil y para contar sus historias se necesita aún más tacto. El PAÍS en colaboración con UNICEF presenta el domingo 19 de noviembre en Caixaforum de Madrid “Aquí no se juega: historias de niños y niñas”, un proyecto en el que periodistas del periódico van a contar en un auditorio las historias de seis niños y niñas que reflejan situaciones difíciles. En palabras de su organizadora, Mónica Ceberio, “se trata de contar sus historias de una manera cercana, con esos pequeños detalles que se quedan muchas veces fuera de las crónicas”. Créditos Presenta: Ana Fuentes Realiza y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
Ley de amnistía: texto, incógnitas y discrepancias
La ley de amnistía pactada con el independentismo catalán no es una ley cualquiera. Sus 16 artículos han costado meses de negociaciones entre el Partido Socialista y Junts. Es un texto que nace por decisión política -ha sido clave para la investidura de Sánchez- y que busca normalizar la convivencia con el nacionalismo en Cataluña. Aunque también ha generado mucha tensión. No solo ideológica entre partidos, sino en la calle. Y entre los propios juristas, que ni siquiera se ponen de acuerdo en cómo definirla. CRÉDITOS Realizan: Jimena Marcos y Reyes Rincón Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Diccionario para seguir la investidura
Amnistía, ‘lawfare’, "traidor", convivencia, gobernabilidad. Palabras y fenómenos que marcan la actualidad, la investidura de Pedro Sánchez, y, tal vez, los próximos meses y años. Los especialistas de EL PAÍS Xosé Hermida, Reyes Rincón, Miquel Noguer, Natalia Junquera, Miguel González y Mariam Martínez Bascuñán analizan y detallan cada término. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha, Jose Juan Morales y Javier Machicado Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
Servir o competir: ¿para qué sirve una tele pública?
Televisión Española consiguió en el mes de septiembre, para cerrar el tercer trimestre de este año, un 10,6% de cuota de pantalla. Y ha sabido mantenerse en octubre. No son datos espectaculares para el mundo de la tele, pero supera la barrera de los dos dígitos. La 1 está muy por detrás de la líder, pero estas son las mejores cifras en seis años. Después de veinte campañas perdiendo espectadores, de momentos en los que se ha cuestionado su neutralidad, la televisión que pagamos todos empieza a remontar. Lo hace en informativos y en entretenimiento, con el reto de competir sin publicidad y sin perder la vocación de servicio público. CRÉDITOS Realizan: Elsa Cabria, Javier Machicado y Natalia Marcos. Presenta: Ana Fuentes. Edición: Ana Ribera. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz.
Netanyahu, un animal político que se lo juega todo en Gaza
Israel sigue bombardeando Gaza. La guerra va para largo y será difícil, dice el primer ministro israelí. Los camiones de ayuda humanitaria entran con cuentagotas en la Franja y Benjamin Netanyahu se niega a un alto el fuego. Lidera el gobierno más radical, más a la derecha, de la Historia de Israel. La población le apoya en la invasión de Gaza y en su voluntad de acabar con Hamás, pero Netanyahu está contra las cuerdas por no haber visto venir los ataques del 7 de octubre. Sus días como gobernante parecen contados, aunque dependerán cómo acabe el conflicto. CRÉDITOS Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
La guerra también tiene voz de mujer
La mayoría de las que están muriendo en Gaza son mujeres y niños y en Cisjordania, todos los muertos son hombres, ¿pero qué pasa con las mujeres? En el relato, solo aparecen como víctimas. Pero hay muchas formas de ser mujer en esta guerra, como demuestran la periodista gazatí Hannen Harara, la militante Samar Hamad, o Rajel, superviviente israelí de los ataques de Hamás del 7 de octubre, con las que estuvo la periodista de EL PAÍS Audio, Bárbara Ayuso. Créditos: Un reportaje de Bárbara Ayuso Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz