La cara oculta de la Economía. Los datos y el análisis que no encontrarás en ningún otro podcast. Un enfoque diferente, didáctico y entretenido de una materia que cada vez interesa a más oyentes. Explicaciones sencillas pero rigurosas de todo tipo de cuestiones económicas: desde la macro que ocupa los titulares de los periódicos a los temas de consumo o ahorro personal. Con Nuria Richart, Domingo Soriano y Beatriz García.
Similar Podcasts
En Crisis
Únete al club: https://splendid.clubXavi Robles y Pedro Ample, dos emprendedores creativos, charlan sobre el paso del tiempo y de la pereza que da reinventarse. Cada semana reflexionamos sobre los temas que se cruzan en nuestro día a día y entrevistamos a profesionales que nos dan consejos y claves para surfear los momentos de crisis.Apúntate a Splendid y consigue acceso a comunidades exclusivas, episodios sin anuncios y contenido extra de todos nuestros podcasts: https://splendid.club Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Mente Creativa
Te enseño lo que voy aprendiendo al crear empresas y proyectos. Los fracasos y los éxitos, la historia REAL detrás de mis startups. Hablemos de creatividad, emprendimiento, tecnología, y conozcamos historias de vida de otros creadores. En vivo cada domingo a las 9 p.m., hora de Cuba, vía t.me/lugodev.
Going Deep with Aaron Watson
The Going Deep with Aaron Watson podcast is a forum for having meaningful, deep conversations about the passions, fears and problems of people from all walks of life. Guests talk about entrepreneurship, sports, finance, comedy and lifestyle design.
Adolescentes: la lección de economía que todos deberían aprender
¿Cuál es el coste de oportunidad de tener hijos, en tiempo y dinero? Parece que mucho. Pero hay una pregunta igual de relevante: ¿Y el de NO tenerlos?
Economía para quedarte sin amigos: Diego Sánchez de la Cruz nos presenta 'Liberalismo a la madrileña'
Lo que es normal en los países socialdemócratas del norte de Europa aquí se vende como el primer paso en la destrucción del Estado.
Cómo organizar una ciudad sin concejales de urbanismo ni arquitectos municipales
¿Un barrio sin reglas de construcción sería desequilibrado y antiestético? ¿Damos vía libre a cada promotor para hacer su edificio como quiera?
El (pésimo) negocio de las cumbres del clima: por qué salen mal y las soluciones que ni se plantean
Las propias organizaciones ecologistas lo denuncian: ni los acuerdos son muy ambiciosos ni lo que se acuerda se termina cumpliendo.
Los mitos del mercado de la vivienda: los jóvenes, los precios y las soluciones que no nos gustan
Nuestras grandes ciudades no son más caras que las de los países de nuestro entorno. Y si hay un problema, es más de mercado laboral que inmobiliario.
Del cisne negro al intelectual idiota: así piensa Taleb y por eso le odian los 'expertos'
Analizamos la obra del pensador libanés con dos de sus lectores más entregados: polémico, arrogante, provocador... e intuitivo, genial, diferente.
El dinero 'moderno' y la distancia de Fráncfort a Caracas: "El BCE no tiene limitaciones"
Vuelve Rubén Manso a Economía para quedarte sin amigos. Y vuelve para hablar de cómo se crea el dinero en una economía moderna y sus consecuencias.
De Al Capone a la Liga por la Templanza: las lecciones económicas de la Ley Seca
Hace poco más de cien años se aprobó la XVIII Enmienda, que prohibía “la fabricación, venta o transporte de licores embriagadores” en EEUU.
La mamandurria de la que no se habla: ricos, pobres y universidad
¿Cuánto cuesta la educación superior? ¿Quién la paga? ¿Quién se beneficia? ¿Hay otra forma de financiarla? ¿Por qué esto no está en el debate público?
El patrón oro: qué podemos aprender del dinero de nuestros abuelos
Viajamos al siglo XIX y analizamos qué diferencias había entre aquel sistema monetario y el nuestro. ¿Ganamos flexibilidad y perdemos estabilidad?
Qué es la riqueza: lo que podemos aprender de Amancio Ortega y lo que no comprende el Papa
La clave no es tanto repartir lo ya creado sino permitir que cada vez más habitantes del planeta se sumen al proceso de creación de riqueza.
¿Qué leer estas vacaciones?: las apuestas de ‘Economía para quedarte sin amigos’
Richart y Soriano nos ofrecen un listado de artículos y libros de Economía (y algo más) para las próximas semanas.
Por qué vamos a la playa y otras preguntas sin respuesta sobre lo que el dinero no puede comprar
Esta semana, en Economía para quedarte sin amigos, hemos decidido darle voz a los pocos que todavía nos aguantan. ¿Les gustarán nuestras respuestas?
De los Templarios al papel moneda: cómo surgieron los bancos... y cómo degeneraron
Cómo se relacionaban, cómo se comerciaba y cómo se pagaba en los intercambios entre lugares que distaban varias jornadas de viaje.
Miguel Anxo Bastos: "Los intelectuales quieren un mundo que prime sus capacidades y aplaste las del resto"
Miguel Anxo Bastos vuelve a Economía para quedarte sin amigos para hablar de meritocracia, riqueza, herencias e intervención pública.