La cara oculta de la Economía. Los datos y el análisis que no encontrarás en ningún otro podcast. Un enfoque diferente, didáctico y entretenido de una materia que cada vez interesa a más oyentes. Explicaciones sencillas pero rigurosas de todo tipo de cuestiones económicas: desde la macro que ocupa los titulares de los periódicos a los temas de consumo o ahorro personal. Con Nuria Richart, Domingo Soriano y Beatriz García.
Similar Podcasts

En Crisis
Únete al club: https://splendid.clubXavi Robles y Pedro Ample, dos emprendedores creativos, charlan sobre el paso del tiempo y de la pereza que da reinventarse. Cada semana reflexionamos sobre los temas que se cruzan en nuestro día a día y entrevistamos a profesionales que nos dan consejos y claves para surfear los momentos de crisis.Apúntate a Splendid y consigue acceso a comunidades exclusivas, episodios sin anuncios y contenido extra de todos nuestros podcasts: https://splendid.club Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Mente Creativa
Te enseño lo que voy aprendiendo al crear empresas y proyectos. Los fracasos y los éxitos, la historia REAL detrás de mis startups. Hablemos de creatividad, emprendimiento, tecnología, y conozcamos historias de vida de otros creadores. En vivo cada domingo a las 9 p.m., hora de Cuba, vía t.me/lugodev.

Going Deep with Aaron Watson
The Going Deep with Aaron Watson podcast is a forum for having meaningful, deep conversations about the passions, fears and problems of people from all walks of life. Guests talk about entrepreneurship, sports, finance, comedy and lifestyle design.
"No tienen miedo al fracaso": las claves del éxito de Israel, el país más odiado (y admirado) del mundo
Mario Noya nos habla de la economía israelí, de lo que se esconde tras el fenómeno start-up nation y una sociedad que "está a lo que hay que estar".
Gregorio Luri: "No hay nada más humillante para un niño que una alabanza que no ha merecido"
Gregorio Luri visita de nuevo Economía Para Quedarte Sin Amigos para hablar de educación y cultura: La mermelada sentimental es muy amarga.
¿Viven los jóvenes de 2020 peor que sus padres en 1980?: "Ni de broma"
Economía para quedarte sin amigos se mete de lleno en el debate del año. Las causas y las excusas sobre la natalidad, el empleo, la España vacía...
La economía del fútbol: quién paga, quién gana y quién sufre las consecuencias
Detrás del proyecto de la Superliga está el intento de los grandes clubes europeos por racionalizar un negocio que no siempre pueden controlar.
¿Por qué Europa?: las respuestas (algunas polémicas) a la pregunta más importante de la historia
¿Qué explica el éxito del Viejo Continente? ¿La geografía, las materias primas, la competencia entre estados, la religión, la cultura, los valores?
La semana de 32 horas: del sueño de Keynes al despertar de Errejón
Desde hace décadas, los economistas anticipan un futuro con menos horas laborales y más ocio. ¿Han acertado en sus predicciones?
De las conchas al bitcoin: quién inventó el dinero y qué pasó después... hasta llegar al BCE
Nos preguntamos cómo pasó la humanidad de una economía de trueque a una basada en los intercambios monetarios. Y es una historia con muchas sorpresas.
¿Quién ganará las elecciones a la CAM?: una mirada diferente a las encuestas
Analizamos diferentes tipos de leyes electorales y nos imaginamos quién podría ganar las elecciones si cambiásemos algunos detalles de la normativa.
La vida 'en el paraíso': el día a día de los soviéticos no era como se lo imagina Garzón
¿Cómo era ir a la compra en la URSS? ¿Y adquirir una casa o un coche? Chechu Biriukov, Olga Rusu y sus recuerdos del otro lado del Telón de Acero.
El sueño americano, de los pioneros a 'Gran Torino'
Nos preguntamos por qué algunas comunidades de inmigrantes han sido particularmente exitosas en su aventura en EEUU: ¿qué hay detrás de sus logros?
"Acabemos con los coches eléctricos para cuidar el planeta"... y otros lemas 'verdes' que no te esperas
Con qué lemas nos sermonean cada día los políticos, empresarios y opinadores verdes... y con cuáles nos sermonearán en los próximos años.
"Acabemos con los coches eléctricos para cuidar el planeta"... y otros lemas 'verdes' que no te esperas
Con qué lemas nos sermonean cada día los políticos, empresarios y opinadores verdes... y con cuáles nos sermonearán en los próximos años. Esta semana, en Economía para quedarte sin amigos, nos haremos pasar por videntes. Vamos a adivinar el futuro. ¿Todo el futuro? No. Sólo una parte. Analizaremos cuáles son los lemas, campañas, titulares y consignas con los que nos machaca el ecologismo oficial cada día. Porque nos machacan con ellos. No hay forma de poner la tele, de leer un periódico, de ir al súper o de asistir a la función de Navidad del colegio sin que te asalte el mismo mensaje: eres malo, estás destrozando el planeta, estamos cerca de asistir a una catástrofe sin paliativos, el calentamiento global es un desastre y es por tu culpa... En este relato hay buenos y malos: el coche eléctrico vs el de gasolina; el molino de viento vs el carbón o el petróleo; Alemania y su política de cierre de nucleares vs Francia; la biomasa (pellets) vs las calderas tradicionales de gas o gasóleo. Pues bien, en cada uno de estos cuatro casos, Nuria Richart y Domingo Soriano nos advierten: todo aquello que creemos que estamos haciendo bien, es verde, sostenible y ecológico... nos lo echarán en cara. Y no unos desconocidos: nuestra apuesta es que los que nos acusarán son los mismos que hoy nos empujan a apoyar esas políticas verdes. ¡¡¡Los mismos!!! Y como siempre, usaremos la economía para comprender algunos de esos argumentos y para analizar con más perspectiva cada uno de ellos (los artículos citados en el podcast, a continuación): (1) Recordaremos que nada es gratis para explicar las razones por las que las energías renovables, sobre todo la eólica, empieza a tener tan mala prensa en algunas partes de Europa. https://cadenaser.com/ser/2020/12/10/ciencia/1607627728_034982.html https://www.xataka.com/energia/alemania-era-paraiso-le-energia-eolica-que-alemanes-empezaron-a-odian-molinos-viento-1 https://twitter.com/Luis_I_Gomez/status/1140866493766361088?s=20 (2) Explicaremos, con la excusa de la biomasa, qué es el “efecto cobra" y cómo los incentivos cobran vida propia una vez que los políticos los aprueban, generando efectos inesperados y no siempre bienvenidos https://www.revista5w.com/temas/planeta/el-negocio-de-la-tala-25564 https://twitter.com/Luis_I_Gomez/status/1126793689043353601 (3) Viajaremos hasta Alemania para recordar que uno de los principales problemas de nuestra época es esa creencia en que se puede tener todo, sin costes. Y analizaremos la diferencia entre el discurso público (lo que decimos que preferimos) y el comportamiento individual (lo que hacemos de verdad). https://ourworldindata.org/energy/country/germany https://elperiodicodelaenergia.com/la-transicion-energetica-en-alemania-el-gran-fracaso-de-angela-merkel/ https://desdeelexilio.com/2018/01/09/los-alemanes-aplazan-su-objetivo-de-reduccion-de-emisiones-de-co2/ (4) Y volveremos a hablar del uso y la manipulación de las estadísticas: de cómo las usamos más para confirmar nuestra creencia previa antes que para buscar una verdad objetiva tras los números https://www.diariomotor.com/reportajes/huella-carbono-emite-co2-gasolina-electrico/ https://www.newtral.es/cuanto-contamina-fabricar-coches-electricos-y-recargar-las-baterias/20191207/ https://www.businessinsider.es/carrera-litio-lado-oscuro-vehiculos-electricos-776623 https://www.motorpasion.com/industria/francia-avisa-reciclaje-baterias-coches-hibridos-electricos-podria-ser-problema-para-desguaces - Música. En esta ocasión, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo británico The Cure. Y estos son los temas que se han podido escuchar en el programa de esta semana: " Boys Don't Cry" “Close to me” “In between days” “Just like heaven" “Lullaby” “The love cats” ------------------------------ Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
'Par-Impar' se infiltra en 'Economía para quedarte sin amigos': la crisis subprime, en el cine
Programa especial sobre La gran apuesta, Margin call y el origen de la Gran Recesión de 2008. ¿Qué podemos aprender de estas dos grandes películas?
'Par-Impar' se infiltra en 'Economía para quedarte sin amigos': la crisis subprime, en el cine
Programa especial sobre La gran apuesta, Margin call y el origen de la Gran Recesión de 2008. ¿Qué podemos aprender de estas dos grandes películas? Esta semana, vuelve el cine a Economía para quedarte sin amigos. Cine y economía. Cine y finanzas. Wall Street, la crisis de 2008, las subprime, los CDO, la codicia, los rescates y las enseñanzas económicas que podemos sacar de todo esto. O una excusa como otra cualquiera para ver dos de nuestras películas preferidas de los últimos 10-15 años: La gran apuesta, de Adam Mckay, con Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt Margin call, de J. C. Chandor, con Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto y Demi Moore Y es también una excusa muy buena para volver a invitar a dos de nuestros amigos más queridos (y temidos, con esta pareja en el estudio cualquier cosa es posible): los Par-Impar, Dani Palacios y Juanma González. Nuria Richart y Domingo Soriano hablarán con ellos de estas dos películas; de cómo el cine ha tratado los negocios y el sector financiero; de los conceptos económicos que hay detrás de la trama y de si se entienden bien; de las enseñanzas (y errores) que transmiten estos dos filmes; y de sus largometrajes económicos favoritos. - Música. En esta ocasión, las protagonistas de nuestra selección musical tenían que ser las bandas sonoras de La gran apuesta. En concreto, estos son los temas que se han podido escuchar en el programa de esta semana: "Crazy” de Gnarls Barkley “Lithium” de Polyphonic Spree “Sweet Child O' Mine", de Guns N' Roses “When the Levee Breaks”, de Led Zeppelin ------------------------------ Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Lo que nos ha enseñado el coronavirus: cinco titulares alternativos para este año tan raro
Economía para quedarte sin amigos propone una mirada diferente a los últimos meses: lo que Fernando Simón no explicará en su próxima rueda de prensa.