Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.

Esto es ingeniería - Las máquinas y nosotros - 07/06/22

June 07, 2022 00:05:09 9.92 MB Downloads: 0

La vida se autorregula y el cuerpo humano es un ejemplo de máquina perfectamente calibrada para mantener el equilibrio interno gracias a una serie de sistemas como el nervioso, el cardíaco o el endocrino. Y como explica Pere Brunet, ingeniero industrial y miembro de la Real Academia de Ingeniería, nuestra especie se caracteriza por su curiosidad y capacidad de innovación, lo que nos ha llevado a inventar todo tipo de máquinas que nos hagan la vida más fácil y placentera. En las últimas décadas hemos aprendido a crear sistemas tecnológicos cada vez más automáticos y sofisticados. Y recientemente han aparecido los sistemas llamados autónomos basados en algoritmos de inteligencia artificial, que están modificando nuestra educación, nuestra forma de vivir y como nos relacionamos. Estamos ante un escenario completamente nuevo y, como advierte Pere Brunet, tenemos que ser conscientes de que los algoritmos también se equivocan y pueden actuar de manera imprevisible. En su opinión, tendremos que estar más atentos a las personas que a las nuevas tecnologías, porque las máquinas siempre podremos desenchufarlas y sus fines y correcto funcionamiento siempre serán responsabilidad nuestra. Escuchar audio

A hombros de gigantes - Alumnos invidentes descubren estrella variable, un museo para Cajal, Ciudad ciencia cumple diez años y enfermedades zoonóticas - 06/05/22

June 04, 2022 00:55:44 107.02 MB Downloads: 0

Los astrónomos amateurs son entusiastas de la astronomía que disfrutan con el estudio y la observación del firmamento. No tienen los instrumentos tan avanzados de las grandes instalaciones científicas o de los observatorios espaciales, pero eso no impide que su papel sea fundamental para una ciencia que constancia y de un gran número de observaciones que los astrónomos profesionales no pueden mantener. Y a diferencia de otras disciplinas científicas, los aficionados pueden hacer grandes contribuciones en algunas áreas de la astronomía. Es el caso de un grupo de seis escolares invidentes que han descubierto una nueva estrella variable en la constelación del Águila, transformando la luz en sonido. Hemos entrevistado a Carlos Morales Socorro profesor en el IES José Frugoni Pérez de Gran Canaria y presidente de la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias "Henrietta Swan Leavitt". Con Paloma Arroyo hemos celebrado el décimo aniversario de Ciudad Ciencia, un proyecto del CSIC para que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos puedan conocer de primera mano la ciencia y tecnología presente en nuestra vida. Fernando de Castro ha reiterado la antigua petición de un museo para Cajal, no solo para conservar su legado y el de la escuela que fundó sino también como fuente de inspiración para las nuevas generaciones y completar la oferta museística española. Eva Rodríguez nos ha hablado de un tema de gran actualidad: las zoonosis. Se conocen más de 200, algunas como la rabia ya documentadas por antiguas civilizaciones. Hemos reseñado los libros “Guía del cazador recolector”, de Heather Heying y Brest Weinstein (Planeta); “¿Puede la bioética poner límites a la ciencia”, de Margarita Boladeras (Tecnos); “Los alimentos ultraprocesados”, de Javier Sánchez Perona (CSIC-Catarata); y "Virus. La guerra de los mil millones de años”, de Juan José Gómez Cadenas y Juan Botas (Espasa). Escuchar audio

Más cerca - Desarrollan un método sencillo y accesible para editar el genoma de los insectos - 01/06/22

June 01, 2022 00:08:20 16.02 MB Downloads: 1

La genética moderna nació hace más de un siglo gracias a los experimentos con un humilde animal, la mosca de la fruta. Su corto ciclo de vida, su pequeño tamaño y el bajo coste de mantenimiento en laboratorio la convierten en un modelo excepcional para la investigación científica. Pero otros insectos no son tan amables con el ser humano y causan todo tipo de plagas y enfermedades. Los pesticidas no son la solución ideal y por fortuna van apareciendo nuevas amas como el control biológico y genético de las poblaciones… Un equipo internacional, con participación del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC/UPF) ha desarrollado el método DIPA-CRISPR, que emplea esta técnica de edición genética para modificar el genoma de los insectos. Hemos hablado con la investigadora María Dolors Piulachs, coautora del estudio. Escuchar audio

Esto es ingeniería - Inteligencia artificial en medicina - 31/05/22

May 31, 2022 00:05:11 9.98 MB Downloads: 1

La inteligencia artificial aplicada a la medicina ya es una realidad y sus aplicaciones son cada vez mayores. Como explica Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, ofrece diagnósticos precisos y más rápidos, agiliza los tiempos de investigación para el desarrollo de nuevos fármacos y enfermedades, mejora el control y el seguimiento de pacientes crónicos mediante dispositivos electrónicos y alivia la carga de trabajo del personal sanitario. Pero también presenta riesgos como la privacidad de los datos y el mal uso que se pueda hacer de ellos. La colaboración ingenieros y profesionales sanitarios en este campo es fundamental y, como asegura Suárez, los algoritmos nunca sustituirán al médico. Escuchar audio

A hombros de gigantes - Viruela del mono y "El cielo de Salamanca" - 29/05/22

May 28, 2022 00:58:02 111.46 MB Downloads: 0

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han conseguido el primer borrador del genoma del virus de la viruela del mono. La secuencia confirma que pertenece a un grupo filogenético de África Occidental, que es el de menor virulencia entre los conocidos y el que se ha identificado por el momento en la mayoría de los casos registrados en España y en otros países de nuestro entorno. José Antonio López Guerrero, director del grupo de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid, nos ha explicado como es el virus, las formas de transmisión, tratamiento y prevención. En la universidad de Salamanca hay bóveda con una espléndida pintura del siglo XV que representa el firmamento. Durante años se pensaba que era el cielo que se veía en esa ciudad castellana en agosto de 1475 aunque nuevos estudios sugieren que es la representación del universo del griego Ptolomeo. Hemos entrevistado a Guillermo Sánchez, miembro del Instituto de Física y Matemática de la Universidad de Salamanca. Bernardo Herradón nos ha hablado del silicio, el segundo elemento químico más abundante de la naturaleza, de sus propiedades físico-químicas y de su papel en la historia de la Química. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado al Berlín de 1936 para presenciar un partido de fútbol, ver como Hitler abandonó el estadio indignado y conocer como los jugadores aplican las leyes de Newton, aunque no sean conscientes de ello. En nuestros destinos con ciencia, Esther García nos ha llevado de visita al Instituto Pasteur de Paris, que cuenta con un museo dedicado al científico francés, fundador del a microbiología y pionero de la medicina moderna. Y hemos reseñado los libros “La edad del vidrio”, coordinado por Alicia Durán y John M.Parker (CSIC-Catarata); “La salud planetaria”, de Fernando Valladares, Xiomara Cantera y Adrián Escudero(CSIC-Catarata); “El Lunático de Lichfield. Erasmus Darwin, 1731-1802”, de José Manuel Echevarría Mayo (Sicomoro); “Historia de los volcanes”, de Nahúm Méndez-Chazarra(Guadalmazán) y “El límite de Roche”, de María Jesús Peregrín (Letrame). Escuchar audio

Más cerca - Nuevos usos para viejos fármacos - 25/05/22

May 25, 2022 00:08:44 16.79 MB Downloads: 0

El desarrollo de un fármaco es un proceso largo y costoso. Puede tardar entre 10 y 15 años, con un coste de 2.500 millones de euros. Y su tasa de éxito ronda el 12%. Además, son necesarios ensayos con animales y estudios en seres humanos para garantizar su seguridad y eficacia, con importantes implicaciones éticas en la investigación biosanitaria. De ahí que se busquen nuevas aplicaciones a medicamentos que ya están en el mercado. Se estima que hasta el 75% de los fármacos conocidos pueden tener nuevos usos terapéuticos y que los medicamentos en uso clínico podrían utilizarse hasta en 20 aplicaciones diferentes de aquellas para las que fueron aprobados originalmente”. Hemos entrevistado a Carmen Fernández Alonso, investigadora en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC y coautora de los libros “Cómo se fabrica un medicamento” y “Nuevos usos para viejos medicamentos”, editados por CSIC-La Catarata. Escuchar audio

Esto es ingeniería - Origen y evolución de los pinos - 24/05/22

May 24, 2022 00:05:11 9.98 MB Downloads: 0

Los pinos son árboles de gran importancia económica y ambiental. Están considerados los pulmones de las grandes ciudades por la cantidad de oxígeno que producen y se emplean como material de construcción, para fabricar papel, resinas, barnices y encolantes. Se puede decir que su origen y evolución coincide en parte con la de los dinosaurios porque como explica Luis Gil, ingeniero de montes y miembro de la Real Academia de Ingeniería, los primeros pinos aparecieron en el Mesozoico, hace más de 200 millones de años, y alcanzaron su mayor diversidad en el Cretácico, hace entre 144 y 65 millones de años. El cambio climático que se produjo hace 55 millones de años dio lugar a unas cálidas y húmedas condiciones que provocaron la extinción de la mayoría de las especies de pinos localizadas en latitudes medias. El resto se refugió en zonas de vulcanismo activo para resurgir en las glaciaciones. Se conocen 11 géneros de pinos con unas 220 especies, distribuidas todas ellas por el Hemisferio Norte, desde los climas templados del Mediterráneo a las regiones heladas de Siberia. Y como asegura Luis Gil, son árboles frugales, capaces de soportar condiciones de suelo y clima bastante severas. Escuchar audio

A hombros de gigantes - Pesos atómicos y Sagitario A* - 21/05/22

May 21, 2022 00:57:54 111.2 MB Downloads: 0

Más cerca - ¿Saben las frutas como antaño? - 18/05/22

May 18, 2022 00:10:14 19.69 MB Downloads: 0

Las frutas y verduras que comemos tienen una apariencia excelente pero quién no ha escuchado aquello de que ya no saben ni huelen como las de antaño. ¿Es verdad que las nuevas variedades, la manipulación, el transporte y la conservación en cámaras frigoríficas hacen que pierdan gusto y olor o estamos ante uno de esos mitos nostálgicos de un pasado que no coincide con la realidad? Hemos entrevistado a Pilar Gema Rodríguez, doctora en Química y profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Córdoba, para conocer cómo es el proceso de maduración y los factores que intervienen. Escuchar audio

Esto es ingeniería - Hundimiento del Vasa - 17/05/22

May 17, 2022 00:05:11 9.98 MB Downloads: 0

La humanidad ha avanzado a base de prueba y error. Una de las lecciones para la ingeniería que nos ofrece la historia –asegura Alberto Sols, director de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid-- es el hundimiento del Vasa, un navío de guerra sueco que en 1628 se hundió en su viaje inaugural. En aquella época, Europa se hallaba sumida en la Guerra de los Treinta Años y Suecia trataba de consolidarse como potencia en el Mar Báltico. El rey encargó la modernización de la flota con la construcción de cuatro grandes buques de guerra, uno de ellos el Vasa. Los problemas comenzaron inmediatamente con los sucesivos cambios de diseño. La quilla inicial de 108 pies acabó siendo de 135. El barco iba a estar dotado de 32 cañones en una cubierta cerrada pero terminó con 48 cañones de 24 libras en una doble cubierta. Aquellos cambios, a toda prisa, alteraron la forma del buque y su centro de gravedad, modificando de forma dramática la estabilidad. El 10 de agosto de 1628 el Vasa zarpó en su viaje inaugural, con las troneras de los cañones abiertas, para que el público pudiera admirar su poderío. Aunque el mar estaba en calma y la brisa era suave, comenzó a escorarse rápidamente a babor, embarcó agua por las troneras y naufragó frente a la pequeña isla de Beckholmen tras haber navegado menos de una milla náutica. Perecieron 53 hombres. El barco quedó semienterrado a 32 metros de profundidad. Casi todos los cañones fueron recuperados poco después del naufragio y en 1961 el Vasa pudo ser reflotado. En la actualidad se puede visitar en un museo construido expresamente para él. Escuchar audio

A hombros de gigantes - Primera imagen de Sagitario A*, el corazón de nuestra galaxia - 15/05/22

May 14, 2022 00:56:08 107.82 MB Downloads: 0

La foto de Sagitario A*, el agujero negro de la Vía Láctea, no es una imagen más de un objeto astronómico. Es todo un hito de la ciencia y la tecnología, una imagen que simboliza el poder de la colaboración internacional, de la capacidad de los seres humanos cuando unen su talento con un fin común, y disponen de medios para hacerlo. La fotografía es –además-- una prueba más de la potencia de las ecuaciones de Einstein y de las predicciones que de ellas se deducen. Hemos entrevistado a Iván Marti, investigador del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia y miembro de la Colaboración Telescopio Horizonte de Sucesos que ha logrado imagen. Erika López nos ha presentado un salmorejo probiótico desarrollado por investigadores del Instituto de la Grasa del CSIC, con testimonios de Francisco Noé. Con Lluis Montoliu hemos analizado las complicaciones que existen para la desextincion de animales como el mamut, que hoy por hoy lo hacen imposible. José Luis Trejo nos ha habado de curiosos estudios que indican que los efectos beneficiosos o perjudiciales de determinados hábitos de vida como el ejercicio o el estrés, pueden ser heredados por la descendencia. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de la norteamericana Margaretta Morris, entomóloga de renombre a pesar de carecer de formación científica formal. Fue pionera en el estudio de la mosca de Hesse, una especie invasora que causaba estragos en los cultivos de trigo y la primera mujer admitida en la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. California no es solo meca de la industria cinematográfica. Con Esther García de cicerone hemos visitado el famoso instituto tecnológico CALTECH, que presume de ser la institución con mayor número de premios Nobel del mundo. Bajo el lema «El poder de los Museos», el próximo miércoles, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos, con numerosas actividades para todos los públicos (https://icom.museum/es/nuestras-acciones/eventos/dia-internacional-de-los-museos/ Escuchar audio

Más cerca - Inteligencia y evolución - 11/05/22

May 11, 2022 00:08:10 15.71 MB Downloads: 0

El diccionario de la Real Academia Española define la inteligencia como “la capacidad de entender o comprender” y “la capacidad de resolver problemas”, entre otras acepciones. Durante siglos, esta cualidad se reservaba a los seres humanos aunque estudios sobre cognición animal demuestran que algunos animales presentan capacidades asombrosas. Hemos entrevistado a Paul Palmqvist, catedrático de Paleontología de la Universidad de Málaga. Escuchar audio

Esto es ingeniería - Inteligencia Artificial informada por la física - 10/05/22

May 10, 2022 00:05:09 9.9 MB Downloads: 0

La inteligencia artificial y los métodos de "machine learning" -aprendizaje automático- y "deep learning" o aprendizaje profundo, constituyen uno de los mayores avances de las últimas décadas. Estas técnicas han desempeñado un importante papel en campos donde los datos muestran fuertes correlaciones temporales o espaciales, como en imagen, video o procesamiento del habla. Los algoritmos son capaces de hacer predicciones muy precisas aunque no se termina de conocer como es el proceso. Es el problema de la llamada “caja negra”. Y cuando estos modelos se analizan en profundidad, en muchos casos no respetan leyes fundamentales de la física como, por ejemplo, la conservación de la masa, el momento o la energía. De ahí que numerosos grupos intenten combinar la inteligencia artificial con el modelado físico. Como el de Manuel Doblaré, miembro de la Real Academia de Ingeniería e investigador del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón. Actualmente hay una serie de tecnologías que permiten conciliar el aprendizaje de los algoritmos con las leyes de la física. Cada vez son más numerosas y potentes, sobre todo en aquellos modelos basados en ensayos experimentales. Estos modelos híbridos podrían aplicarse a procesos físicos muy complejos como los huracanes, la propagación de incendios, el transporte atmosférico y oceánico o la dinámica de la vegetación. Uno de los métodos más empleados para su desarrollo es el establecimiento de una red neuronal en la que se impongan ciertas restricciones relacionadas con la física más fundamental del problema. Escuchar audio

A hombros de gigantes - La Palma albergará el mayor telescopio del mundo para estudiar el Sol - 08/05/22

May 07, 2022 00:56:03 107.64 MB Downloads: 0

El observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, albergará el Telescopio Solar Europeo, el mayor instrumento del mundo para el estudio de nuestra estrella. Su construcción comenzará en 2024 y que esté operativo en 2029. En el proyecto participan 16 países, liderados por los institutos de Astrofísica de Canarias (IAC) y de Andalucía (IAA). Con un espejo primario de 4,2 m dediámetro, el equipamiento más avanzado y una altura de 44 m, intentará desentrañar los misterios de las tormentas solares y la influencia del Sol en el clima terrestre. Hemos entrevistado a Luis Bellot, investigador del IAA y coordinador del CSIC en el proyecto. Con el doctor Pedro Gargantillahemos recordado los efectos y la influencia del SIDA en intérpretes y canciones. Marta García Gonzalo nos ha informado de una investigación liderada por el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) para identificar dianas terapéuticas en el cáncer de mama triple negativo (el más agresivo y letal), con testimonios de Juan Carlos Montero. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección “Moléculas imprescindibles para la vida” al interferón (aunque habría que hablar de interferones porque solo en humanos se conocen 20 tipos distintos). Son un grupo de proteínas de señalización que son fabricadas y liberadas por las células en respuesta a la presencia de virus. Carlos Briones nos ha hablado de un estudio liderado por la Universidad de Arizona State sobre las leyes universales que debe cumplir cualquier 'sistema bioquímico' y que permitirían identificar e incluso predecir características de la vida que no conocemos en otros mundos. Con Jesús Puerta hemos conocido uno de los aceleradores más veteranos que existen, RHIC (Colisionador de Iones Pesados Relativistas), instalado en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, en el estado de Nueva York (EEUU). Javier Cacho nos ha contado la triste historia de la base argentina Corbeta Uruguay. Construida en el archipiélago de las Sándwich del Sur, fue destruida por los británicos después de la Guerra de las Malvinas. Hemos reseñado los libros "Horizontes. Una historia global de la ciencia", de James Poskett (Crítica); “Marie Curie. El rayo que no cesa”, coordinado por Eugenio Manuel Fernández Aguilar (Pinolia); “Los finales del mundo. Una historia de erupciones volcánicas, océanos letales y extinciones masivas. Los apocalipsis pasados y futuros de la Tierra", de Peter Brannen (Shackleton Books); "Análisis de riesgos", de David Ríos Insua y Roi Naveiro Flores (CSIC-Catarata); “La elocuencia de la sardina. Historias increíbles del mundo submarino", de Bill François (Anagrama). Escuchar audio

Esto es ingeniería - Aprende música con "juegos serios" - 03/05/22

May 03, 2022 00:05:10 9.94 MB Downloads: 0

En los últimos tiempos se habla mucho de gamificación, una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados a la hora de adquirir nuevos conocimientos, mejorar habilidades o recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Y en esa gamificación destacan los llamados "juegos serios". El término fue acuñado en 1970 por Clark C. Abt, investigador estadounidense y autor del libro Serious Games en donde explora las diferentes formas en las que los juegos se pueden incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin eliminar la diversión y el placer. Estos juegos, también conocidos como “formativos” son especialmente eficaces para el aprendizaje de habilidades concretas. El grupo de Isabel Barbancho, catedrática de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Málaga y profesora de piano, ha desarrollado varios para el aprendizaje de la música. Los métodos de procesado de señal típicos de la Tecnologías de la Información y la Comunicación son aplicados a la señal musical para crear juegos interactivos con el sonido con los que se aprende música a la vez que se juega. La interactividad de estos juegos se basa en el sonido de un instrumento musical real o en el de la propia voz cantada del estudiante. Y los hay para distintas edades. Todos ellos son de libre acceso y gratuitos y están disponibles en plataformas de descargas. Escuchar audio