Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.

Similar Podcasts

24H24L

24H24L
Evento en línea, de 24 horas de duración que consiste en la emisión de 24 audios de diversas temáticas sobre GNU/Linux. Estos son los audios del evento en formato podcast.

CppCast

CppCast
Every two weeks, or so, we sit down with guests from the C++ community to discuss the latest news and what they have been up to. Find us at cppcast.com

The Infinite Monkey Cage

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

ATA 122 Como limpiar Ubuntu

November 07, 2019 00:19:50 11.9 MB Downloads: 0

os, y me refiero a ti y a mi, los mayores culpables, porque nos dedicamos a recopilar cualquier cosa que encontramos por ahí. Es aquello que ya te he comentado en alguna que otra ocasión sobre el síndrome de Diógenes digital. Pero no solo somos nosotros los culpables, los navegadores, son los otros culpables. De cualquier forma, en este podcast te explico diferentes opciones para que veas como limpiar Ubuntu. Con el paso del tiempo Ubuntu, al igual que cualquier otro sistema operativo, se va llenando de basura. De basura digital me refiero. En este sentido, probablemente somos nosotrro con los navegadores. Básicamente me refiero al caché que van generando para mejorar nuestra experiencia de usuario. Caché que con el paso del tiempo, va adquiriendo un peso considerable en nuestros equipos, tan considerable, que en mas de una ocasión me lo he encontrado ocupando un par de Gigas o mas. Si lo de la experiencia de usuario, está muy bien, sin embargo, si tu equipo tiene unas prestaciones reducidas, y sobre todo si no tiene mucha capacidad de disco, pues lo mejor es limpiar Ubuntu, al menos un poquito. Así, en el episodio del podcast de hoy, te voy a comentar diferentes herramientas para hacer este trabajo. Me refiero al trabajo de como limpiar Ubuntu. Limpiar Ubuntu En que ando metido Doce meses doce donaciones En este proyecto iniciado por Pedro Mosquetero Web de doce meses doce donaciones al Open Source, en este mes de Noviembre va a ir destinado a Inkscape A que me refiero con los navegadores. Básicamente me refiero al caché que van generando para mejorar nuestra experiencia de usuario. Caché que con el paso del tiempo, va adquiriendo un peso considerable en nuestros equipos, tan considerable, que en mas de una ocasión me lo he encontrado ocupando un par de Gigas o mas. Si lo de la experiencia de usuario, está muy bien, sin embargo, si tu equipo tiene unas prestaciones reducidas, y sobre todo si no tiene mucha capacidad de disco, pues lo mejor es limpiar Ubuntu, al menos un poquito. Así, en el episodio del podcast de hoy, te voy a comentar diferentes herramientas para hacer este trabajo. Me refiero al trabajo de como limpiar Ubuntu. Limpiar Ubuntu En que ando metido Doce meses doce donaciones En este proyecto iniciado por Pedro Mosquetero Web de doce meses doce donaciones al Open Source, en este mes de Noviembre va a ir destinado a Inkscape Creo que lo he comentado en mas de una ocasión, pero esta aplicación se ha convertido en mi herramienta por antonomasia para el diseño de iconos, logos, etc, para las aplicaciones y trabajos que realizo. Cuanto mas la utilizo mas la disfruto. Charla de Raspberry Pi Si no pudiste ir a Linux y Tapas en León o si fuiste y quieres escuchar de nuevo la charla que di sobre la Raspberry, te dejo aquí el enlace a la charla sobre Raspberry. Aplicaciones Esta semana he liberado dos nuevas versiones de My Weather Indicator y lplayer, que están disponibles en sus respectivos repositorios. Calentitas, recién salidas del horno y a la expera de que me cuentes tu experiencia con ellas. Más información en las notas del podcast sobre como limpiar Ubuntu

ATA 121 El mejor reproductor de música en Ubuntu

November 04, 2019 00:17:53 10.73 MB Downloads: 0

Allá va la fanfarronada… de verdad que… Lo cierto es que me he atrevido a ponerle este título a este nuevo episodio del podcast, mas que nada porque como eso de el mejor, lo que sea… es totalmente subjetivo, pues nada… Lo cierto es que al fin y al cabo, yo soy el padre de la criatura, y com padre de la criatura estoy muy orgulloso de esta aplicación, que como dice el propio título de este podcast, considero el mejor reproductor de música en Ubuntu.En el episodio 91 del podcast te hablé de reproductores de música, y sin embargo no te mencioné a lplayer. Como digo habitualmente que hablo de reproductores de música, lo cierto es que no suelo escuchar música, y si lo hago normalmente es para aislarme del entorno, mas que por el simple hecho de disfrutar de ello. El mejor reproductor de música en Ubuntu¿Como me atrevo a ponerle semejante calificativo a esta aplicación?¿Como me atrevo a llamarlo el mejor reproductor de música en Ubuntu? Como padre de la criatura, que decía anteriormente, me permitirás esta licencia. Pero de la misma manera, también te diré aquello de para gustos los colores y lplayer es lo que buscaba.¿Cual es la razón para un nuevo reproductor de música?Características o porque considero que es el mejor reproductor de música de Ubuntu, y de cualquier otra distribución en el ecosistema Linux… Minimalista pero elegante. Dentro de lo que cabe, teniendo en cuenta que como diseñador, yo no tengo precio. Soy consciente de que visualmente tiene amplias posibilidades de mejora… ¿Así, que hago una llamada, hay alguna diseñadora o diseñador entre la audiencia para darle un remozado a la aplicación para conseguir que verdaderamente tenga una estética impecable? Segundo pero importante objetivo…. 0 distracciones. Quiero una aplicación que me aisle del entorno, pero que no suponga una fuente de distracciones. Al final, mi objetivo es trabajar, no escuchar música, que también. Si tengo una aplicación que no hace otra cosa que distraerme, con animaciones y otras características innecesarias, lo que he ganado por un sitio, lo pierdo por otro. Unido a lo anterior, necesito una aplicación que tenga un reducido consumo de recursos. No tiene sentido una aplicación que utilice todos los recursos de mi equipo para reproducir música o un podcast. En este sentido, soy completamente contrario a aplicacioens con un aspecto visual espectacular, implementadas con Electron y que consumen lo que no está en los escritos. Sencilla. No necesito un gestor de música. Simplemente, necesito una aplicación que reproduzca lo que le ponga y ya. Nada mas. En este sentido, existen mejores aplicaciones que pueden cumplir con estos requisitos. Aplicaciones como Rhythmbox, o algunas de las que mencioné en el podcast que dediqué a los reproductores de música… el episodio 91. Más información en las notas del podcast sobre el mejor reproductor de música en Ubuntu

ATA 120 Tu sitio web estático en cuatro pasos

October 31, 2019 00:21:37 13.08 MB Downloads: 0

No se si sabes que atareao.es está construido sobre WordPress. El CMS mas extendido a día de hoy. Pero no siempre ha sido así… Joomla, Drupal,…Incluso en un momento determinado estuve pensando en migrar a un sitio web estático, en particular a Pelican. Mis gracias, como siempre que hablo o escribo de markdown a Joe di castro, que fue el que me introdujo a estas dos tecnologías. Tanto markdown como Pelican. En mi caso fue por conseguir mas rapidez. Sin embargo, al final, me quedé en WordPress. Y no me arrepiento de haberme quedado en WordPress. Sinceramente amo WordPress, me encanta las posibilidades que te ofrece. Y con unos mínimos conocimientos de programación las opciones que te ofrece son infinitas…. Sin embargo, WordPress, no siempre es la mejor solución, o la solución mas óptima. En este sentido, probablemente una página web descase mejor sobre un sitio estático. O no… esto depende de cada uno. Lo que si te aseguro, que lo importante, no es tanto el CMS o la plataforma que estés utilizando. Lo verdaderamente importante, es sin lugar a dudas, es el contenido. Y en este sentido, si la plataforma te impide o dificulta el generar contenido, simplemente cambia de plataforma. Si te sientes mas a gusto con una plataforma, y esto te facilita para generar mas contenido, esta es tu plataforma Así, en el episodio de hoy, te voy contar como puedes crear un sitio web estático, para alojar tu blog, o lo que tu consideres, utilizando Pelican, y en apenas tres pasos. Cómo crear tu sitio web estático en cuatro pasos En que ando metido... Artículos Esta semana he publicado dos interesantes artículos. El primero de los artículos es como puedes colorear y personalizar la línea de comandos para que te muestre información relevante El segundo de los artículos es el capítulo 6 del tutorial sobre docker, en el que te cuento de forma detallada, como conseguir que tus imágenes se generen de forma automática. De forma automática sin que tu tengas que hacer absolutamente nada Aplicaciones Respecto a las aplicaciones, llevo unas semanas de actividad frenética actualizando aplicaciones. Y no solo actualizando aplicaciones, también añadiendo nuevas características, y cambios estéticos para adaptarlas a la guía de diseño de GNOME, siempre en la medida de lo posible. Así, las últimas que he actualizado son, GQRCode. Te permite generar códigos QR en Ubuntu.My-Weather-Indicator. LPlayer. Mi reproductor de audio minimalista. Incluso, como te comentaré en un futuro podcast, me atrevería a decir, el mejor y mas atractivo reproductor de audio minimalista. En el siguiente enlace encontrarás todas las notas del podcast sobre como crear un sitio web estático en cuatro pasos

ATA 119 Códigos QR y Ubuntu

October 28, 2019 00:20:38 12.38 MB Downloads: 0

Otro episodio en el que te cuento el poco futuro que tendría en el caso de dedicarme a realizar pronósticos o incluso como adivino. Sea como fuere, lo cierto es que siempre he visto muchas posibilidades en los códigos QR, y esta es la razón para que en su momento desarrollará esta aplicación disponible para Ubuntu y otras distribuciones derivadas. Hace unos pocos años, te diría como 15, se me ocurrió una sencilla aplicación que podría hacer mas facil la vida a todos. Y te pongo en antecedentes. Por aquel entonces existía un oficio que era el de listero. Que problemas tiene la eficacia. Al final somos seres humanos, y es muy sencillo que se nos escape una persona. La idea era mediante códigos QR poder identificar fácilmente personas y recursos, de una forma relativamente sencilla. La cuestión, es que la tecnología, por aquel entonces no estaba suficientemente maduras. Y por tecnología me refiero a los teléfonos móviles, que hoy llevamos todos en nuestras manos. Códigos QR y Ubuntu ¿Que son? Código de barras, que en lugar de ser de una sola dimensión es bidemensional. La ventaja es que puede almacenar mas información que un código de barras tradicional. Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, una subsidiaría de Toyota, con el objetivo de que el contenido de cada uno de los códigos pudiera ser leído a alta velocidad. Inicialmente esto se utilizó para registrar repuestos de vehículos. Y es precisamente ahí, aunque no exactamente para repuestos de vehículos donde le encuentro gran utilidad. Especialmente ahora, donde el problema de la tecnología ha quedado completamente apartado. Un aspecto muy importante sobre los códigos QR es que a diferencia de otros formatos de códigos bidimensionales como puede ser, el también conocido como BIDI, se trata de código open source. Y aunque están sometidos a patente, propiedad de Denso Wave, lo cierto es que estos derechos de patente no se ejerecen. ¿Capacidad de los códigos QR para almacenar información? Dependiendo de la información que guardes en los códigos QR se puede almacenar mas o menos. Si lo que guardas es texto, se puede llegar a almacenar hasta 4296 caracteres. ¿Usos? Sobre los usos que les puedes dar a los códigos QR, indicarte que son de lo mas variado, como puedes ver en los siguientes ejemplos que he recopilado a continuación, Ajedrez. En 2010 se publicó una aplicación que puede decodificar un código QR y mostrar la partida en un tablero gráfico en el móvil. Funerario. En el Cementerio Israelí de la Paz Uruguay, está implementado el uso de los códigos QR para localizar una tumba concreta. Publicidad. En anuncios, paradas de autobús, autobuses… donde escribir una url es un verdadero rollo. Cultural. En museos para redirigir al visitante a una página de la wikipedia o a un sitio web. Restauración. Añade en el menú información adicional sobre los platos. Compras. En Korea, crearon una tienda virtual en el metro. Así para añadir productos al carrito de la compra solo tienes que escanear los códigos QR. Más información en las notas del podcast sobre códigos QR y Ubuntu

ATA 118 Chiquito en un contenedor docker

October 24, 2019 00:19:37 11.88 MB Downloads: 0

Creo que en el podcast me he liado un poco, pero mi objetivo era decirte que eso de que la letra con sangre entra está bastante desfasado. Se trata de enseñar con ejemplos. Y si estos ejemplos además te cuentan una historia, o te evocan algún recuerdo mejor que mejor. En este sentido, y para continuar con el tutorial sobre docker he querido hacer un podcast y un nuevo capítulo dedicado única y exclusivamente a un ejemplo. Y mejor si era un ejemplo gracioso y que nos pudiera sacar al menos una sonrisa. Así he metido a Chiquito en un contenedor docker. Así, para que te puedas hacer unas risas, tengas un buen recuerdo, y por el otro lado, veas un ejemplo sobre como crear una imagen de una aplicación. Así en el episodio de hoy del podcast, te voy a contar someramente, como puedes crear una imagen docker de una aplicación. Y digo someramente, por que el objetivo, es que en el capítulo correspondiente del tutorial lo veas con detalle. Un capítulo del tutorial que será un ejemplo detallado de como crear una imagen de una aplicación. Chiquito en un contenedor docker Mi semana Artículos He publicado un artículo para trabar con archivos xml en Bash. Y es que, aunque no soy muy devoto de este tipo de formato, al final tengo que tratar con ellos. Por esta razón, que mejor que explicar que diferentes soluciones he adoptado para tratar con archivos xml. Por supuesto y como acompañamiento a este podcast, está el siguiente capítulo del tutorial que trata con detalle sobre la creación de la imagen ejemplo. Pero no te preocupes, si estás ansioso, por leer frases de Chiquito de la Calzada o incluso de escucharlas, sigue leyendo. Aplicaciones Respecto de las aplicaciones, sigo trabajando en My Weather Indicator, para añadir nuevas características, sobre el que te hablé en el podcast del lunes sobre como tener la previsión meteorológica en Linux. Pero además estoy actualizando un reproductor minimalista LPlayer. Y es que no quiero dejar ninguna aplicación atrás. Sobre todo por el hecho de que en breve tendremos una nueva LTS, y para esa quiero tener todas las aplicaciones completamente renovadas y a la última. Sobre Chiquito en un contenedor No quiero adelantarme al capítulo de mañana de como crear una imagen de la aplicación Chiquito en un contenedor. Aquí te explicaré con detalle, como puedes empezar a disfrutar de esta aplicación contenorizada (o como se diga). Para ello, tan solo tienes que ejecutar la siguiente instrucción en un terminal, docker run -d --name chiquito -p 5000:5000 atareao/chiquito Con esto, ya has levantado el contenedor y puedes ir a http://127.0.0.1:5000/api/1.0/jokes/random y ver el primer resultado. La primera frase aleatoria de ese repositorio de mas de 1300 frases. Más información en las notas del podcast sobre como tener a Chiquito en un contenedor docker

ATA 117 La previsión meteorológica en Linux

October 21, 2019 00:19:24 11.74 MB Downloads: 0

Probablemente My-Weather-Indicator fue junto a Touchpad Indicator las dos aplicaciones que me empujaron a crear software principalmente para Ubuntu. Principalmente para Ubuntu, aunque posteriormente lo he ido ampliando a otras distribuciones del ecosistema Linux. Esta aplicación tiene por objetivo acercar la previsión meteorológica en Linux. Cuando me inicié a desarrollar aplicaciones en Ubuntu, principalmente las dos que he mencionado anteriormente, ya existían alternativas para mostrarte la previsión meteorológica en Linux. Sin embargo, o bien, no terminaban de funcionar correctamente. O bien, no me proporcionaban la información que quería. O bien habían sido abandonadas por el desarrollador de la aplicación. Esta es básicamente la razón para la creación y desarrollo de My Weather Indicator La previsión meteorológica en Linux My Weather Indicator Como te decía en la introducción My-Weather-Indicator es una aplicación enfocada a mostrarte la previsión meteorológica en Ubuntu inicialmente. Aunque actualmente, debería funcionar perfectamente en cualquier entorno de escritorio. Opciones ¿Que opciones y posibilidades te da My Weather Indicator? Se trata de una aplicación que se sitúa en el área de indicadores. Mostrándote en un icono la situación meteorológica en la ubicación que hayas seleccionado. Esto acerca la previsión meteorológica en Linux. No solo para la ciudad en la que te encuentres, sino que puedes seleccionar una segunda ubicación. De esta forma estarás informado de la previsión meteorológica de hasta dos ubicaciones diferentes. Mediciones My Weather Indicator te muestra información de los parámetros mas importantes. Parámetros como pueden ser, Hora de amanecer y ocaso Fase lunar La condición meteorológica La temperatura máxima y mínima La dirección y velocidad del medio La humedad y la nubosidad. Previsión Por supuesto, no solo te indica la situación meteorológica en esas dos ubicaciones que puedes definir. My Weather Indicator también te informa la previsión meteorológica en Linux. Esto se realiza de tres diferentes formas. Tabular. En esta ventana, te muestra de los siguientes días los parámetros mas importantes, como pueden ser, temperatura, humedad relativa o condición meteorológica. Gráfico. Igual que en el caso anterior, pero esta vez, en lugar de mostrarlo en una sencilla tabla, te lo mostrará en un gráfico de evolución de las condicionese meteorológicas. Mapa. En un mapa, te muestra los diferentes parámetros graficados, para que veas cual es la situación. Instalación My Weather Indicator no se encuentra en los repositorios oficiales de Ubuntu. Pero lo puedes instalar fácilmente añadiendo el repositorio oficial del atareao-team. Te recomiendo la lectura del artículo dedicado a My Weather Indicator. En este artículo te indico con detalle no solo como instalar la aplicación en Ubuntu y derivados. También te explico que opciones de configuración tienes. Más información en previsión meteorológica en Linux

ATA 116 Automatización, automatización, automatización

October 17, 2019 00:20:38 12.47 MB Downloads: 0

Si quieres ser mas productivo. Si quieres invertir mejor tu tiempo, sin lugar a dudas la mejor y más rápida manera de conseguirlo es mediante la automatización. Esto que te puede parecer una perogrullada te puedo asegurar que no lo es. Y no lo es, porque en muchas ocasiones postergamos la automatización, aduciendo razones de lo mas rocambolescas. Desde aquello de me cuesta menos hacerlo que automatizarlo, hasta aquello otro de total, solo lo necesito una decena de veces. En ambos casos te puedo asegurar que te equivocas. Eso que piensas que solo lo vas a utilizar en una decena de veces, probablemente se convierta en que lo tienes que hacer un centenar de veces, así que imagina el tiempo que te podías haber ahorrado. Y esto cuando no es para toda la vida. Y a lo mejor te cuesta menos hacerlo que automatizarlo, pero si solo vas a hacerlo una vez. En cuanto lo utilices dos veces, y atendiendo al axioma anterior, esto va a ser un ahorro constante. Automatización Una de las maneras mas sencillas o mas bien, una parte de la automatización, es la de programar las tareas para que se realicen sin ninguna atención por tu parte. Esto de programar las tareas consiste básicamente en asignarlas a un proceso del sistema, para que en una fecha dada, o cada cierto período de tiempo se ejecute nuestra tarea. Esto no tiene porque implicar sucesos temporales, sino que también puede responder a eventos de otro tipo, como cuando se modifique un archivo o se guarde algo en un directorio. Sin embargo, en el presente podcast me ciño básicamente a la programación de tareas en función del tiempo. Programación de tareas Para la programación de tareas me remito a dos tecnologías o soluciones, y te indico los artículos donde puedes encontrar información detallada sobre cada uno de ellos, CronLos timer de Systemd Conclusión Desde mi punto de vista y para tareas sencillas, es mas cómodo utilizar con Cron. Sin embargo, para tareas algo mas completas o que necesiten mas detalle recurriría a los timer de Systemd. Más información en las notas del podcast sobre Automatización

ATA 115 Firmar documentos PDF

October 14, 2019 00:19:07 11.56 MB Downloads: 0

Nunca me lo hubiera podido o querido imaginar, que a estas alturas del siglo XXI todavía tengamos que firmar documentos en formato papel, me parece totalmente anacrónico. En mi caso, hace tiempo que busco firmarlo todo de forma digital, y luego enviarlo en formato PDF. Pero ¿como firmar documentos PDF? Aunque con un poco de retraso, por fin, he conseguido liberar una nueva versión de Nautilus-PDF-Tools el complemento para trabajar con archivos PDF desde el navegador de archivos de Nautilus. Por supuesto, también podrás firmar documentos PDF con sus complementos primos, Nemo-PDF-Tools y Caja-PDF-Tools. En este episodio del podcast te cuento sobre estas herramientas y como instalarlas. Firmar documentos PDF Como te decía en la introducción con Nautilus-PDF-Tools, Nemo-PDF-Tools y Caja-PDF-Tools, podrás firmar documentos directamente desde el explorador de archivos, respectivamente para cada uno de ellos, tanto Nautilus, como Nemo, como Caja Herramientas ¿Que herramientas te ofrece PDF Tools? Te ofrece diferentes herramientas, que podrás seleccionar directamente desde el explorador de archivos. Así, algunas de las herramientas mas interesantes son, Girar o voltear documentos PDF Realizar marcas de agua en documentos PDF Realizar marcas de texto en documentos PDF Paginar documentos PDF Firmar documentos PDF Quitar páginas de un documento Extraer páginas de un documento Por supuesto, también puedes unir varios documentos PDF en un único documento Combinar varias páginas por hoja en un documento PDF Cifrar documentos PDF Descifrar documentos PDF (siempre que tengas la contraseña) Extraer texto de documentos PDF Además de estas opciones también tienes la posibilidad de formatear todas las hojas de un documento a un tamaño predefinido. Así podrás tener todo el documento en un mismo formato, por ejemplo A4. Si quieres leer mas información sobre estos complementos te recomiendo que le des una lectura al artículo sobre Nautilus PDF Tools. Instalación Este complemento está disponible para los tres gestores de archivo Nautilus, Nemo, y Caja. Que son los respectivos gestores de archivos de GNOME, Cinnamon y MATE. Como te imaginas, estos complementos no están disponibles desde los repositorios oficiales de Ubuntu. Pero los puedes instalar fácilmente desde sus respectivos repositorios. A continuación encontrarás los pasos a seguir para instalarlo en cada uno de los gestores, Más información sobre como firmar documentos PDF

ATA 114 Introducción a los contenedores docker

October 10, 2019 00:20:26 12.34 MB Downloads: 0

Por fin llegó el momento de hablar sobre contenedores docker. No te puedes hacer una idea de las ganas que tenía de abordar este tema. Desde que empecé a escribir el tutorial sobre docker, tenía en mente hablar sobre ello en el podcast. Sin embargo, quería hablar sobre contenedores docker con garantías. Quiero decir, que necesitaba haber publicado el capítulo sobre ejecución de contenedores docker, antes de hablarte sobre este tema. De esta manera, si no conoces lo que es la tecnología de los contenedores, tienes por donde empezar, y los pasos a seguir. Este episodio está especialmente pensado para ti, si no conoces lo que es la tecnología de los contenedores docker y estás interesado en introducirte en ella. En el caso de que no quieras empezar con los contendores docker, de cualquier forma, te recomiendo que escuches el podcast, porque te dará unas nociones sobre lo que es, pero sobre todo porque es interesante que te introduzcas en esta tecnología. Por último, en el caso de que ya conozcas docker, cualquier aportación que quieras hacer, siempre será bien recibida. Contenedores docker En que ando metido Antes de adentrarme en esta tecnología de los contenedores docker y como todos los jueves, te quería contar en que ando metido. Doce meses doce donaciones Siguiendo la iniciativa de Pedro Mosquetero Web de doce meses doce donaciones al Open Source, la de este mes va dedicada especialmente a GNOME Encfs Manager. Aplicaciones Pdf Tools. Sigo trabajando sobre Nautilus PDF Tools, y ya lo tengo casi terminado, con lo que para la semana que viene, te lo contaré en un podcast. My Weather Indicator… hoy alguien, que puedes ser tu mismo, ha abierto el issue 60, con algunos aspectos que ya tengo resueltos, pero que todavía no he publicado. Así durante esta semana me dedico a ello para terminar con esta lacra incesante de issues. Artículos El primero de los artículos es una recopilación de scripts realizados en Bash y que te permiten hacer casi cualquier cosa que te puedas imaginar. Desde obtener la información geográfica en base a tu IP, hasta obtener la letra de la canción, para participar en uno de esos karaokes que tanto te gustan. El segundo, es la cuarta entrega del tutorial sobre Docker, que en este caso es para que conozcas como trabajar con Docker Hub. Ese repositorio de imágenes docker para que las utilices donde quieras. ¿Que es eso de los contenedores docker? Para la definición de los contenedores me remito al capítulo de introducción del tutorial sobre docker titulado introducción y primeros pasos. Por supuesto te recomiendo el resto del tutorial, pero en particular, el capítulo tercero en el que hablo de la ejecución de contenedores ¿Son para mi los contenedores docker? ... Más información en las notas del podcast sobre introducción a los contenedores docker

ATA 113 Tu oficina en un bolsillo

October 07, 2019 00:19:41 11.92 MB Downloads: 0

En el episodio 42 del podcast te hablé como podías probar Linux. La idea original de los Live USB era la de probar un Sistem Operativo. No es algo que sea particular de las distribuciones Linux, sino que es una posibilidad para otros muchos Sistemas Operativos como MacOS o Windows. Evidentemente la ventaja de un Live USB es precisamente la de probar un Sistema Operativo antes de instalarlo en tu equipo. Esto te permitirá saber si es lo que necesitas o por el contrario, no se adapta a tus necesidades. Sea como fuere es una interesante opción a tener muy en cuenta. Pero también te da opción a otras soluciones como la de llevar tu oficina en un bolsillo. Sin embargo, un Live USB tiene también una interesante utilidad, que es la de proporcionarte la posibilidad de tener una instalación completa de tu Sistema Operativo preferido, sin necesidad de instalarlo en tu equipo. De esta forma puedes llevar tu memoria USB donde quieras, arrancar el equipo contra esa memoria USB y comenzar a trabajar. Si te estás preguntando si se van a perder tus datos. Depende. Y digo depende porque aquí es donde empieza el tema de hoy, si creas un Live USB con persistencia no te tienes que preocupar por ello. No solo la personalización que hayas realizado a tu sistema operativo quedará ahí. También lo que hayas instalado, los documentos que hayas generado, en fin todo, estará ahí. Tu oficina en un bolsillo Así, en el podcast de hoy te hablaré sobre Live USB con persistencia o como llevar tu oficina en un bolsillo. Como te decía en la introducción, los Live USB es una solución que no es exclusiva de tu Sistema Operativo preferido. ¿De donde viene los Live USB? Antes de los Live USB estaba los Live CD. Recuerdo todavía que tengo un Live CD que me envió Canonical con la instalación de Ubuntu 8.04. Los Live CD y posteriormente los Live USB se han utilizado y todavía se utilizan para la reparación de ordenadores. En este Live USB se encuentra un Sistema Operativo realmente ligero, con las herramientas necesarias para reparar el ordenador en cuestión. De hecho, hace un par de semanas, utilizamos uno para realizar una copia de seguridad de un Windows 10, restaurarla y restaurar el Sistema Operativo…. y todo ello con una distribución ligera de Linux. Eso si, no te sabría decir cual es. Ventajas y limitaciones Desde luego, para mi, la ventaja de tener un Sistema Operativo en una memoria USB supera cualquier otra limitación. Entre las ventajas que te puedo decir, desde luego está, Más información en las notas del podcast sobre como llevar tu oficina en un bolsillo

ATA 112 Una de particiones en Linux y como lo tengo organizado

October 03, 2019 00:19:34 11.86 MB Downloads: 0

Si acabas de llegar al mundo Linux, o bien, no llevas mucho tiempo, o simplemente, todavía no te ha dado tiempo para probar muchos, a lo mejor no sabes de que va esto del particionado o bien, lo sabes, pero no has profundizado, o bien, no has entrado en las opciones de particionamiento avanzado que te ofrece Ubuntu, y otras distribuciones durante el proceso de instalación. Si vienes de Windows, recordarás, por ahora C: y a lo mejor D:. Pero esto no lo que vas a encontrar en Linux. En Linux es normal tener mas de una partición. Lo normal es tener varias particiones. Cada una de esas particiones con un objetivo principal. Así en el podcast de hoy te voy a hablar precisamente de particiones, y como lo tengo yo montado. Una de particiones en Linux y como lo tengo organizado Sobre esta semana Artículos Esta semana he publicado dos artículos realmente interesantes. Si estás siguiendo el tutorial de docker, sobre todo el segundo te será de gran interés. El primero de los artículos es sobre eliminar archivos duplicados en Linux con fdupes. Una interesante herramienta que te permitirá limpiar tu equipo y recuperar parte del espacio ocupado por archivos que tienes por duplicado. Por otro lado, el segundo de los artículos corresponde al tutorial sobre contenedores docker Aplicaciones Sobre las aplicaciones adelantarte que para la próxima semana liberaré una nueva versión del conjunto de herramientas Nautilus-PDF-Tools, Nemo-PDF-Tools y Caja-PDF-Tools. Actualmente estoy metido en una profunda actualización, que me está llevando mas de lo que esperaba. Una de particiones en Linux Esto de las particiones en Linux es uno de los temas mas habituales y recurrentes entre los usuarios. La cuestión es que actualmente, es mucho mas sencillo, como es lógico, y tampoco tiene mucho misterio. De hecho, cada uno hace su composición de particiones en Linux de acuerdo a sus necesidades mas que de acuerdo a las recomendaciones, porque las leas, donde las leas, estarán obsoletas. De cualquier forma, te dejo algunos artículos de interés que he publicado en los últimos tiempos que seguro te serán de interés. Particiones en Linux. Este primer artículo es referente a las recomendaciones mas habituales en lo que a las particiones y al tamaño de las mismas se refiere. Dotfiles o archivos de configuración. Este es un podcast que grabé a principios de año, en el que te cuento sobre dotfiles. En él, además te hablo de como tengo hecho mi partición y porque  la tengo de esta manera. Conocer el estado de tus particiones. Este artículo es sobre una herramienta, que implementé, para GNOME Shell. Esta herramienta que se sitúa en el área de indicadores de la barra principal te muestra el estado de cada una de las particiones en tiempo real. Más información en las notas del podcast particiones en Linux y como lo tengo organizado

ATA 111 Sobre el menú de arranque y el último kernel de Linux

September 30, 2019 00:18:13 11.03 MB Downloads: 0

No se que es lo que nos impulsa a tener siempre lo último. La última versión de tu Sistema Operativo favorito, la última versión del kernel de Linux, la última versión de tu aplicación mas habitual… Es una obsesión. Si además estás poseído por el distrohopping, esa extraña enfermedad, que te lleva a estar saltando de distribución de Linux en distribución de Linux, como una abeja polinizadora cualquiera tienes todas las posibilidades de que el menú de arranque lo tengas hecho unos zorros. Así, en el episodio de hoy del podcast, te voy a hablar, por un lado de como puedes tener tu menú de arranque en perfecto orden de revista, y por otro de como instalar la última versión del kernel y por que no hacerlo. Sobre el menú de arranque y el último kernel de Linux Esto de hacer aplicaciones para Ubuntu y otros Sistemas Operativos basados en Linux, tiene su miga. Por un lado están las diferentes distribuciones, que cada una tiene sus particularidades. Por otro lado, están los entornos de escritorio, que aunque todos intentan seguir un estándar, lo cierto es que no todos lo implementan, o al menos lo implementan al 100%. Todo esto me lleva, a que o bien, cuento con tu ayuda para probar las aplicaciones que desarrollo. Cosa que no siempre es posible, porque tu tienes otras cosas que hacer, además de servirme de betatester O bien, las pruebo yo mismo. Aunque la forma mas sencilla de hacer esto sería instalar una máquina virtual, lo cierto es que siempre me da mucha pereza. Por esta razón recurro a tener dos o tres distribuciones en mi equipo sobre las que realizo las pruebas… Esto siempre que puedo, que no son tantas veces como quiero. La cuestión es que al final, como te digo me junto con dos o tres distribuciones en mi equipo, y la consecuencia final, es que cuando voy a arrancar el ordenador, arranca normalmente por la última distribución que he instalado, que no tiene porque ser siempre Ubuntu, que como sabes es mi distribución de cabecera. Si tu también eres de los que tienes varias distribuciones, este problema es posible que también te suceda a ti, sin embargo, tiene una solución fácil. Modificar el menú de arranque Te recomiendo la lectura del siguiente artículo sobre como Modificar el menú de arranque de Ubuntu Gestionar e instalar el último kernel de Linux En este caso, para gestionar e instalar el último kernel de Linux, te recomiendo el artículo sobre la instalación del núcleo de Linux con UKUU. Imagen de portada de Etty Fidele en Unsplash Más información en las notas del podcast sobre el menú de arranque y el último kernel de Linux

ATA 110 Sincronización en red y VPN

September 26, 2019 00:17:54 10.85 MB Downloads: 0

En el episodio 47 del podcast te hablé sobre sincronización de dispositivos en la nube. En particular, te comenté el uso de Syncthing. Una herramienta sobre la que ya te he hablado en mas de una ocasión. En este episodio quiero centrarme en sincronización en red y VPN. Como sabes, tienes multitud de opciones para realizar la sincronización entre dispositivos, ya sea en la nube como en tu red local. Desde haciendo a manubrio, una posibilidad nada recomendable hasta recurrir a herramientas como la que te comenté en ese episodio 47. Sin embargo, te tengo que confesar que mi preferida, la que utilizo por defecto es rsync. Sin embargo, porque no combinar varios conceptos y olvidarnos de recurrir a soluciones de terceros. ¿Realmente es necesario instalar una aplicación como Syncthing para sincronizar nuestros dispositivos en red?¿aunque no estemos en casa? Pues claro, y como dijo aquel y lo sabes. Solo tienes que combinar el potencial de las redes locales y el todo poderoso rsync o su variante osync. Así, en el episodio de hoy del podcast te voy a hablar precisamente de sincronización en tu red local. Sincronización en red y VPN En que ando metido Sobre aplicaciones La semana pasada te adelanté que publicaría actualizaciones de My Weather Indicator. Sin embargo, una se adelantó Google Calendar. Y después del revival que hice a Google Calendar, en esta ocasión le toca a My Weather Indicator. Esto quiere decir, que sin lugar a dudas, la encontrarás en el podcast del próximo lunes, en el que te contaré con pelos y señales sobre esta aplicación, algunas curiosidades y mas cosilla. Más información en las notas del podcast sobre sincronización en red y VPN

ATA 109 Calendario y Productividad

September 23, 2019 00:18:14 11.05 MB Downloads: 0

Durante estos días y con la próxima llegada de Ubuntu 19.10, estoy reviviendo, recuperando, desempolvando, y poniendo en marcha las aplicaciones que llevo desarrollando durante estos años. Y una de las herramientas sobre las que he trabajado recientemente es Calendar Indicator. Una sencilla aplicación que te permite combinar calendario y productividad. No siempre una nueva versión de Ubuntu implica una actualización, gracias a Dios, porque de lo contrario no me daría la vida. Pero en esta nueva versión, se han dejado de utilizar algunas de las librerías que empleaba en algunas de las aplicaciones. Esto supone un carga de extra de trabajo que ya veía venir, pero que de manera alocada he ido ignorando, esperando que se resolviera sola. Y como ya te puedes imaginar, sola, lo que se dice sola, no se ha resuelto. Sea como fuere, en el episodio de hoy del podcast te voy a hablar sobre como tener Google Calendar en tu escritorio. Pero no solo en modo lectura, sino que también podrás editar, crear, añadir y borrar, tanto eventos como calendarios. Calendario y productividad Como te decía en la introducción, la temática del pocast de hoy es la de contarte como puedes tener Google Calendar en tu escritorio. No solo para consultarlo, si no también para editarlo. Lo primero es explicarte que es Calendar Indicar, como y porque hice Calendar Indicator, y porque sigo manteniendolo a día de hoy. Que es Calendar Indicator Calendar Indicator es una sencilla aplicación, un sencillo indicador que se sitúa, como te puedes imaginar en el area de notificaciones. Un indicador que te permite consultar y editar todos tus calendarios de Google. De forma sencilla. Muy sencilla. Y con un reducido consumo de recursos. Funciona en todos los entornos de escritorio. O por lo menos debería. En caso de que no funcione en el tuyo, deja de escuchar el podcast, escríbeme, diciéndome porque no te va y donde no te va. Luego te explicaré los detalles de lo que me hace falta para resolver el problema. Porque hice Calendar Indicator Ya te comenté en un podcast anterior que utilizo es servicio TodoIst para anotar todo, y de esta manera mantener despejada la mente, mas vale lápiz corto, que memoria larga. Aquí anoto todo lo que se me pasa por la cabeza. Pero, no solo esto, también llevo allí mi calendario editorial. Esto me permite aunar dos cuestiones importantes como son el calendario y la productividad. Es decir, que artículos tengo que publicar esta semana, que podcast, etc. Todo esto con vista de un mes. Más información en las notas del podcast sobre Calendario y productividad

ATA 108 - Tu Raspberry en Internet con la red TOR

September 19, 2019 00:24:46 14.95 MB Downloads: 0

Ya he escrito diferentes artículos y en ocasiones te he hablado sobre el acceso a tu Raspberry desde internet. Te he comentado como conseguirlo de forma segura. Sin embargo, esto requiere de una dedicación y unos conocimientos. Pero ¿y si pudieras hacerlo de una forma mucho mas sencilla?¿Y si pudieras conectarte a tu Raspberry sin necesidad de abrir puertos del router?¿Y si pudieras hacerlo sin exponer la Raspberry a internet? Pues si, es posible. Puedes poner tu Raspberry en Internet con la red Tor. Si no conoces que es eso de la red Tor, indicarte que TOR es las siglas de The Onion Project (el proyecto de la cebolla). El objetivo de este proyecto, es el de crear una red de comunicaciones que proporcione una capa de privacidad a los que navegan por ella. Luego profundizaré un poco mas. Así, en este nuevo episodio del podcast, te contaré como puedes utilizar la red TOR para poner tu Raspberry en Internet. Pero de forma segura, de forma, que solamente tu puedas llegar a ella. O al menos dificultando el acceso. ¿Porque conectarnos desde Internet a la Raspberry? Como te decía en la introducción, sin lugar a dudas a la Raspberry le puedes dar multitud de usos. En internet puedes encontrar cientos de proyectos. Cientos de proyectos que te permitirán hacer casi cualquier cosa que  puedas imaginar. Sin embargo, en muchos de estos proyectos hay una parte  común. Y es que muchos de estos proyectos, sin que puedas acceder a tu  Raspberry desde internet dejan de tener gracia. A que proyectos me refiero. Pues desde crear tu propia página con  WordPress alojada en la Raspberry, pasando por tu propio NAS o un  NextCloud. Así como muchos estos proyectos. Sin embargo, como te he  comentado anteriormente, tener tu propia página web y que no puedas compartirla en internet,  lo cierto es que le quita toda la gracia. No solo esto, en el caso de  que tengas tu propio sistema domótico, tu hogar inteligente, y no lo  puedas controlar, allá donde vayas, lo cierto es que le quita mucha  gracia. ¿Como conectarnos desde Internet a la Raspberry? Así, tanto en el blog como en el podcast he dedicado diferentes artículos y episodios al acceso a tu red local desde internet. Así en el tutorial sobre crear tu nube en la Raspberry Pi le dediqué dos episodios. Uno para conseguir el acceso teniendo ip dinámica y el segundo para hacerlo de forma segura con Let’s Encrypt. En el caso del podcast, el mas claro es el episodio 24 que titulé un servidor por cuatro euros. Tanto en los capítulos del tutorial como en el podcast, te hablo de diferentes pasos para conseguirlo.  Por un lado necesitas un servicio externo para resolver el problema de  la IP dinámica. Por otro lado, necesitas dirigir el tráfico del puerto  443 del router a tu Raspberry. Tienes que cifrar las comunicaciones con  Let’s Encrypt. En fin, que no es que sea una tarea intuitiva. Tienes que  dedicarle un tiempo. Más información en las notas del podcast sobre como tener tu Raspberry en Internet con la red TOR