En este programa, cada jueves Rubén Espinosa ahonda en los deportes de resistencia y abre las puertas a que deportistas, entrenadores e investigadores te aporten todo lo que saben para que entrenes más y mejor. Si quieres puedes seguir a Rubén en sus rrss. Instagram: @RubenEspinosaPT Facebook: Rubén Espinosa PT Twitter: @RubenEspinosaPT Youtube: Rubén Espinosa Web: www.rubenespinosa.com
Similar Podcasts

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Perpetual Chess Podcast
Perpetual Chess features weekly conversations with the chess world's best players, trainers and accomplished amateurs about their careers, current projects, best practices and the latest in chess news. Learn more at PerpetualChessPod.com

Going Deep with Aaron Watson
The Going Deep with Aaron Watson podcast is a forum for having meaningful, deep conversations about the passions, fears and problems of people from all walks of life. Guests talk about entrepreneurship, sports, finance, comedy and lifestyle design.
#49 Cómo el marketing del fitness ha prostituido el entrenamiento en condiciones inestables
Durante los últimos años, el marketing del fitness ha conseguido que hablar de entrenamiento inestable sea sinónimo de utilizar un Bosu o un Fitball. Asociamos de forma directa e inconsciente, los beneficios del entrenamiento inestable a este tipo de elementos. ¿Pero cómo lo han hecho? ¿En qué se parecen estos elementos a las condiciones inestables que realmente nos pueden beneficiar? ¿Tiene sentido trabajar con este tipo de elementos si somos deportistas de resistencia? Hoy abordamos estos temas y alguno que otro más. 📘 Referencias bibliográficas: 1. Trojian TH, McKeag DB. Single leg balance test to identify risk of ankle sprains. Br J Sports Med. 2006;40(7):610–3 2. Anderson K, Behm DG. Trunk muscle activity increases with unstable squat movements. Journal Appl. Physiology 2005; 30 (1) 33-45 3. Behm DG, Anderson K, Curnew RS. Muscle force and activation under stable and unstable conditions. Journal Strength Conditioning Research. 2002;16(3) 4. Cowley PM, et al. Efficacy of instability resistance training. Int J Sports Med. 2007;28(10) ------------------------------------------------------------------ 🎁 NUEVO PROGRAMA: Cómo entrenar el CORE si eres corredor o deportista de resistencia ⚠️ Oferta de más de un 35% de descuento con el código: HIJOSDELARESISTENCIA (válido hasta el 1-10-2020) Link a la oferta 👉🏽 https://bit.ly/3cp9Nug
#48 Las claves para digitalizar tu negocio como entrenador, con @sr_ultramanu
En este episodio, hablamos con Manu San Segundo sobre los servicios que podemos ofrecer los entrenadores a través de Internet. ¿Es posible ayudar a más personas a través de un ordenador? ¿Qué posibilidades tiene un entrenador cuando decide dar el salto a la nube? ¿Cómo puede empezar a construir un negocio sostenible? Estas y muchas otras preguntas quedan resueltas en este episodio. Síguenos en IG: @hijosdelaresistencia_oficial y @rubenespinosapt Suscríbete a 👣 La Huella 👣 desde este link (cada 2 lunes en tu email) 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/30l
#47 Rodajes VS series
Hoy ponemos sobre la balanza estos dos tipos de entrenamiento. ¿Qué adaptaciones conseguiremos con cada uno de ellos? ¿Cuándo debemos hacer cada uno de ellos? ¿Son compatibles? ¿Son imprescindibles? Vamos a dar respuesta a estas preguntas y alguna más para que tengas claro cuando y por qué debes hacer cada uno de estos entrenamientos. 📚 Referencias científicas: 1. Seiler, Stephen et al. Quantifying training intensity distribution in elite endurance athletes is there evidence for an “optimal” distribution. Scand J Med Sci Sports, 2004 2. Helgerud, J., Høydal, K., Wang, E., Karlsen, T., Berg, P., et al. (2007). Aerobic high-intensity intervals improve VO2max more than moderate training. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(4), 665-671 3. Slørdahl, S.A., Madslien, V.O., Støylen, A., Kjos, A., Helgerud, J., and Wisløff, U. (2004). Atrioventricular plane displacement in untrained and trained females. Medicine and Science in Sports and Exercise, 36(11), 1871-1875. 📜 SUSCRÍBETE A LA HUELLA 👣 En este enlace 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/14 Nuestras redes sociales: @hijosdelaresistencia_oficial @rubenespinosapt
#46 "Nunca te rindas" con Eva Moral
La vida estructurada de Eva Moral dio un giro el 29 de septiembre de 2013 cuando cayó por un barranco de 8 metros mientras montaba en bici por la sierra de Madrid. La caída le seccionó la medula espinal a la altura del ombligo y desde entonces Eva ha tenido que re-aprender a vivir. Después de 7 años de lucha y superación, Eva entrena a diario para cumplir el sueño de competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio donde representará a España como triatleta. En este episodio Eva nos cuenta cómo fue esa transformación y cómo ha sido capaz de rehacer su vida desde cero tras el accidente. Puedes encontrar a Eva en redes sociales como @evamoral82 y en su página web www.evamoral82.com Suscríbete a 👣 La Huella 👣 desde este link 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/30l
#45 El engaño de la camiseta mojada
"Dejarse la piel" y "sudar la camiseta” siempre han sido frases relacionadas con el esfuerzo y el trabajo, al menos en el ámbito deportivo. ¿Pero es esto cierto desde un punto de vista fisiológico? ¿Sudar mucho significa haber mostrado más entrega? ¿Sudar más nos hará perder más peso? ¿Qué es el sudor? ¿Por qué se produce? En este episodio te cuento todo esto y algunas cosas más. El estudio al que hago referencia en el episodio es: 1. O’Neal, E. K., et col. Runners Greatly Underestimate Sweat Losses before and after a 1-hr Summer Run. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism. 2012 : 22(5), 353–362 Suscríbete a 👣 La Huella 👣 desde este link 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/30l
#44 El poder de la respiración con Jose Acosta
Trabajar la respiración no es solamente para los que se "ahogan" cuando corren. De hecho, todos podríamos mejorar nuestro rendimiento si fuésemos capaces de captar, transportar y absorber más oxígeno. Pero ¿cómo hacerlo?, ¿cómo re-aprender a respirar y cómo implementar ese trabajo en nuestro entrenamiento? Jose Acosta, uno de los entrenadores de triatlón con más trayectoria de nuestro país, nos da las pautas y nos habla del poder de la respiración. 👉🏽 Puedes contactarle en www.acostadeentrenar.com o en sus redes sociales, donde le encontraras como @acostadeentrenar 📚 Libros recomendados: - El poder del oxígeno: técnicas de respiración sencillas y científicamente probadas que revolucionarán tu salud y tu forma física, de Patrick McKeown. - Respirar la vida: una introducción al trabajo de respiración, de Dan Brulé Suscríbete a 👣 La Huella 👣 desde este link 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/30l
#43 El papel de la psicología en deportes de resistencia con J.A.Infantes
¿Es importante “tener herramientas psicológicas” para un deportista de resistencia? Teniendo en cuenta la volatilidad de nuestra motivación; la necesidad de estar comprometidos y de ser constantes y disciplinados con nuestro programa. el volumen de kilómetros que acumulamos; la intensidad de algunos entrenamientos; las sesiones de rodillo... seguramente consideres que sí: que es muy importante. ¿Pero cuántos deportistas siguen un entrenamiento psicológico pautado? Hoy hablamos con J.A.Infantes, graduado en Psicología y especialista en psicología deportiva, sobre el papel que tiene este apartado en el rendimiento de un deportista de resistencia. Puedes seguir a J.A.Infantes en sus redes sociales: @psicoinforma Suscríbete a 👣 La Huella 👣 desde este link 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/30l
#42 "Resistir entre golpes" con Jonathan Fabian
El Muay Thai es uno de los deportes de combate más extremos; lo llaman el arte de las 8 extremidades. A pesar de no ser un deportes de resistencia como tal, sus competidores deben desarrollar una gran capacidad de resistencia al sufrimiento, a los golpeos y al dolor. Jonathan Fabián es doble Campeón del Mundo en esta disciplina además de tener en su haber otros títulos de gran prestigio. ¿Cómo prepara un combate un deportista de este nivel? ¿Cómo trabaja la capacidad de sufrimiento? ¿Cómo consigue conciliar el sueño la noche previa a una pelea? Hoy hablamos y reflexionamos con J. Fabian sobre su deporte, su entrenamiento y su carácter de peleador. Puedes seguirle en sus redes sociales como @jonathanxfabian Suscríbete a 👣 La Huella 👣 desde este link 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/30l
#41 Cadencias altas VS bajas, ¿cómo saber con cuál quedarte?
En la bici...¿son mejores las cadencias altas que las bajas? ¿Qué cadencias tienen los mejores de cada disciplina? ¿Qué consecuencias tiene cada una de ellas? Y lo más importante, ¿cuál es la idónea para ti? En este episodio damos respuesta a esta y otras preguntas sobre el eterno debate de las cadencias en la bici: ¿altas o bajas? Para crear este episodio, nos hemos basado en: 1. Erik W. Faria, et al. The Science of Cycling. Factors Affecting Performance, Part 2. Sports Medicine 2005; 35(4): 313-337 2. Shastri. L, et al. Skeletal Muscle oxygenation during cycling at different power output and cadence. Physiological Reports 2019: 7(3) 3. Hansen. E, et al. Effects of Cycling Training at Imposed Low Cadence: A Systematic Review. International Journal of Sports Physiology and Performance. 2017 4. Whitty. A, et al. The effect of low-vs high-cadence interval training on the freely chosen cadence and performance in endurance-trained cyclists. Applied Physiology Nutrition and Metabolism. 2016 5. Abbis. C, et al. Optimal cadence selection during cycling. International Sportmed Journal. March 2009 🎁 Apúntate GRATIS al Congreso de Audiofit sobre pérdida de grasa (del 3 al 7 de agosto) 👉🏽https://bit.ly/3010EU4 Suscríbete a 👣 La Huella 👣 desde este link 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/30l
#40 Ramón Arroyo, "Más allá de 100 metros"
A los 35 años le diagnosticaron Esclerosis Múltiple, la enfermedad de las mil caras. Desde entonces, Ramón no ha parado de luchar, a su manera, contra la que el llama “su compañera de baile”. Tras escribir el libro “Rendirse no es una opción”, su historia ha sido llevada a la pequeña y a la gran pantalla, de la mano del programa Informe Robinson y la película 100 metros, interpretada por Dani Rovira y Karra Elejalde. Hoy tenemos en el placer de charlar con el protagonista de esta historia. Puedes encontrar y contactar con Ramón en sus redes sociales: @rarroyoes
#39 Ironman de Vitoria: mi historia.
Hace un año se celebró el Ironman de Vitoria. Tras completarlo, escribí una de las crónicas más personales e íntimas que nunca había escrito. Hoy te cuento la historia al oído, en el que probablemente sea el episodio más personal que vayas a escuchar sobre mí. Esto es un homenaje a todos los que me habéis apoyado durante todo el proceso.
#38 Qué motivos tienes para saltar a la comba
Acércate a cualquier tienda de material deportivo y podrás comprobar que uno de los elementos más baratos es la comba. Quizá sea este el motivo por el que mucha gente tiene una en su casa. Pero… ¿qué hay detrás de este invento tan primitivo?, ¿qué puede aportarte esta herramienta como deportista de resistencia? ¿cómo debes utilizarla y qué es lo que mejorarás? En este episodio te cuento cómo puedes conseguir grandes resultados introduciendo pequeños cambios en tu entrenamiento, gracias a una comba. Si quieres suscribirte a la nueva newsletter, puedes hacerlo aquí: https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/30l Para crear este episodio me he basado en: 1. Miyaguchi, M. et al. Possibility of Stretch-Shortening Cycle Movement Training Using a Jump Rope. Journal of Strength and Conditioning Association 28(3)700-705. 2014 2. García P.F, et al. Jump-Rope Training: Improved 3-km Time-Trial Performance in Endurance Runners via Enhanced Lower-Limb Reactivity and Foot-Arch Stiffness. Int J Sports Physiol Perform. 2020
#37 Carlos Aznar - Un triatleta de élite que se forjó como popular
Carlos Aznar a completado 17 triatlones distancia Ironman. Como entrenador y nutricionista, su currículum es impecable, pero como triatleta, su historia merece ser contada. En 2017 pasó de competir como "popular" a hacerlo como "élite" llegando a ser top10 en el Campeonato de Europa de Triatlón de Larga Distancia en 2019. Lejos de lo que pueda parecer, su historia está llena de tropiezos, baches y dificultades a las que ha sabido imponerse una y otra vez. En este episodio intentamos conocer un poquito mejor lo que hay detrás de los podiums y las felicitaciones, una autentica lección de constancia, perseverancia y humildad. Puedes encontrarle en rrss como @aznargallego
#36 Cómo hacer del calor tu mejor aliado
¿Entrenar en ambientes calurosos supone una ventaja a la hora de mejorar el rendimiento? ¿Qué adaptaciones tendré si entreno con calor? ¿Es peligroso? ¿Qué tipo de entrenamientos puedo hacer? Hoy hablamos del entrenamiento de resistencia en condiciones calurosas como la que vivimos actualmente. Para crear este episodio me he basado en: 1. Lorenzo, S. et al. Heat acclimation improves exercise performance. J Appl Physiol. 2010 2. Chalmers, S. et al. Short-Term Heat Acclimation Training Improves Physical Performance: A Systematic Review, and Exploration of Physiological Adaptations and Application for Team Sports. Sports Medicine. 2014 -------------------------------------------------------------------------- Suscríbete a la Newsletter: https://bit.ly/HijosdelaResistencia
#35 Carreras extremas con @Ultramanu
Existen carreras diseñadas para que no seas capaz de terminarlas. A otras, solamente puedes acceder a través de una invitación. Otras incluso, no tienen un final determinado. Se corre hasta que solo quede uno. Hoy hablamos de todas estas "locuras" con un especialista en carreras de ultradistancia: Manuel Sansegundo (@ultramanu)