En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
Similar Podcasts

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Liz Truss se va, ¿vuelve Boris?
Liz Truss, la primera ministra británica, no ha podido con la presión y ha anunciado su dimisión frente las puertas de Downing Street. La fallida rebaja de impuestos y las tensiones en su partido han terminado con su brevísimo mandato de 44 días. Los conservadores decidirán el 28 de octubre quién será el nuevo líder ‘tory’. Su antecesor, el ex primer ministro Boris Johnson, es uno de los nombres que se baraja para sustituirla.
De vendedor a estafado: así funcionan los timos en las webs de compraventa
Los timos en plataformas de compraventa de segunda mano como Milanuncios, Wallapop o Vinted son cada vez más habituales. Son estafas sofisticadas, en las que los delincuentes clonan las páginas web y las suplantan. Cuando la víctima se da cuenta, su dinero ya está en otro país o convertido en criptomonedas. CRÉDITOS Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
Lo que esconde la ley de secretos oficiales
En España, la futura ley de secretos oficiales sustituirá a otra, promulgada durante la dictadura franquista. La nueva ley de información clasificada ha sido cuestionada por muchos investigadores y archiveros por falta de transparencia. CRÉDITOS: Realizado por Elsa Cabria Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis PARA LEER: La nueva ley de secretos oficiales “desborda las previsiones constitucionales”, según el Consejo de la Transparencia: https://elpais.com/espana/2022-10-13/la-nueva-ley-de-secretos-oficiales-desborda-las-previsiones-constitucionales-segun-el-consejo-de-la-transparencia.html
¿Vuelven los chalecos amarillos a Francia?
Varios sindicatos franceses han llamado este martes a una huelga interprofesional en defensa de salarios más altos. Unos paros que se suman a las manifestaciones del pasado domingo por la subida del coste de la vida. Mientras, las gasolineras siguen prácticamente sin suministro desde hace tres semanas por las huelgas en las refinerías. El escenario recuerda al de hace cuatro años, cuando las protestas de los chalecos amarillos pusieron contra las cuerdas al gobierno de Emmanuel Macron
Mi vida entre souvenirs
Sol es uno de los barrios más pequeños de Madrid. Y aunque están empadronadas alrededor de 8000 personas, se percibe como zona de paso de turistas y locales. Los vecinos que crecieron en el barrio y las tiendas antiguas van desapareciendo ante la presión de los apartamentos turísticos y de alquiler y, cada vez más, de las numerosas tiendas de souvenirs. CRÉDITOS: Realizado por Elsa Cabriay Manuel Viejo Presentadora Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nacho Taboada Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz PARA LEER: Los vecinos de Centro dicen basta: “Busquemos un abogado y vayamos contra el Ayuntamiento”: https://elpais.com/espana/madrid/2022-06-28/los-vecinos-de-centro-dicen-basta-busquemos-un-abogado-y-vayamos-contra-el-ayuntamiento.html
China: orgullo y control
Este domingo se celebra el Congreso del Partido comunista chino, que lleva gobernando el país más de 70 años. En este tiempo, China ha pasado de la miseria a convertirse en la segunda potencia mundial. Desde Pekín, el corresponsal Guillermo Abril nos cuenta cómo Pekín ha conseguido ese logro apoyándose en la censura, el patriotismo y la tecnología. CRÉDITOS: • Realización: Ana Fuentes • Grabación en terreno: Guillermo Abril • Dirección: Silvia Cruz Lapeña • Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis • Edición: Ana Ribera • Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: No todos adoran a Xi Jinping: https://elpais.com/internacional/2022-10-09/no-todos-adoran-a-xi-jinping-el-hombre-con-mas-poder-del-planeta.html
Kiev vuelve al refugio
Kiev ha pasado de la relativa normalidad al impacto de los cohetes. La capital de Ucrania parecía quedar lejos de la guerra, que se había centrado en el este del país. Pero con este ataque, Putin ha cambiado de nuevo el escenario del conflicto después de ocho meses de invasión. Esta es la crónica sonora del ataque al corazón de Ucrania. CRÉDITOS Realización: Inés Vila, Bárbara Ayuso Presentado por: Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Camilo Iriarte Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
¿Cómo se vive con una obsesión?
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las primeras causas de discapacidad en el mundo en personas de entre 15 y 44 años. Los hay de varios tipos: de repetición, de verificación o de limpieza. Este es el que sufre Beatriz. Vive con un miedo permanente a contaminarse. Y eso, en un contexto de pandemia, ha complicado todavía más su situación. Una historia de Inés Vila. Créditos: Realizado y narrado por Inés Vila Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer más: España, en terapia ¿Puede prevenirse precozmente el trastorno obsesivo-compulsivo?
Historia de una interna que se negó a ser esclava
En España, más de 40,000 mujeres son trabajadoras domésticas internas. La mayoría son indocumentadas y se enfrentan a empleadores que, muchas veces, violan sus derechos laborales básicos. Por eso, denuncias de internas, como la que presentó Geovanna Bermúdez, son una excepción.CRÉDITOS • Realizado por Elsa Cabria • Presentador Íñigo Domínguez • Dirección Silvia Cruz Lapeña • Diseño de sonido Nacho Taboada • Edición Ana Ribera • Sintonía Jorge Magaz PARA LEER:Una red de solidaridad contra la explotación de mujeres vulnerables: https://elpais.com/espana/2020-08-17/una-red-de-solidaridad-contra-la-explotacion-de-mujeres-vulnerables.html
Una patria para el quebrantahuesos: así se salva una especie de la extinción
Setenta años después de la desaparición del quebrantahuesos de la sierra de Gredos, una joven pareja vuelve a volar libre por los cielos de este sistema montañoso. Son Risco y Galana, dos ejemplares de este ave necrófaga que viven ahora en estos cielos, aunque nacieron en los Pirineos. La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) ha logrado salvarlos de la extinción, pero su historia no acaba cuando vuelan libres. Manuel Planelles, que ha pasado más de medio año siguiendo el paso a paso de este proyecto, regresa al risco donde se abrió la jaula de Risco y Galana para descubrir cómo se devuelve la patria a una especie que lleva más de 500.000 años en la Península y a la que el ser humano ha llevado al límite de su desaparición en Europa. CRÉDITOS Realizado por Bárbara Ayuso y Manuel Planelles Presentadora Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz PARA LEER: El quebrantahuesos reconquista los cielos: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-07-28/el-quebrantahuesos-reconquista-los-cielos.html
'Ley mordaza', ¿por qué hemos dejado de manifestarnos?
El Ministerio del Interior ha iniciado los trámites para la adquisición de 58.630 pelotas de goma para las unidades antidisturbios de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta compra se realiza en medio de las negociaciones para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana con el uso de este material antidisturbios como uno de los principales escollos para llegar a un acuerdo. Siete años después de su aprobación, los efectos de la 'ley mordaza` se siguen notando en la calle con unas cifras que no han dejado de descender desde 2015. CRÉDITOS Realizado por Óscar López - Fonseca y Jimena Marcos Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Sintonía de Jorge Magaz
Se acabó rogar: mi voto es mío
A partir de este martes, casi tres millones de españoles que viven en el extranjero tienen más fácil la participación electoral. Ya no deberán rogar el voto, un sistema que se puso en marcha en 2011 y que había ido reduciendo cada vez más su participación. La reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que este lunes se ha publicado en el BOE y que se logró con unanimidad de los partidos, permitirá que los emigrantes reciban la documentación electoral sin tener que pedirla, pudiendo incluso imprimir las papeletas en sus casas. La presión de un grupo de españoles residentes en el extranjero, organizados a través del teléfono e internet, ha sido esencial para simplificar el acceso al sufragio. CRÉDITOS Realizado por Marta Curiel Presenta Ana Fuentes Diseño de sonido de Nacho Taboada Grabación en estudio de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Sintonía de Jorge Magaz
Los últimos siete meses de Arbi
Arbi tenía 41 años, sufría de ELA [esclerosis lateral amiotrófica] y eligió cómo morir. Su historia no es solo la de su muerte, acogiéndose a la eutanasia, sino la de cómo vivió esos últimos meses: la última copa de vino, el último paseo en coche, la última canción de su grupo favorito. Pablo Ordaz le acompañó en esos siete meses, primero como periodista, después solo como Pablo. Ahora, recuerda quién fue Arbi junto a Íñigo Domínguez. CRÉDITOS Realizado por Bárbara Ayuso y Elsa Cabria Presentador Íñigo Domínguez Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nacho Taboada Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz
¿Por qué Tamara Falcó siempre gana?
Hay un rostro que esta semana no deja de aparecer en las revistas, la televisión y hasta los periódicos. El de Tamara Falcó, famosa de cuna. Ahora a sus 40 años es Marquesa de Griñón y estrella de realities, pero lo único que ha cambiado es que ha tomado de su madre, Isabel Preysler, las riendas del negocio familiar: contar su vida. Lo próximo que pretendía rentabilizar era su boda. Pero que se hicieran públicas las infidelidades de su prometido ha hecho que todos los medios, tradicionales y modernos, se lanzaran a apuntarle con los focos. Una exposición que ella sigue monetizando y aprovechando para lanzar mensajes ultraconservadores con su voz infantil y su naturalidad pretendida que sorprendentemente enganchan a todos los espectadores. Hablamos de Tamara Falcó con Carlos Córdoba, Luz Sánchez-Mellado y Martín Bianchi. Créditos: Episodio realizado por Bárbara Ayuso y José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Silvia Cruz Lapeña Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz